Está en la página 1de 6

00111111111

Evaluación de proyectos

Ingeniería industrial y de sistemas

Nelson Jesús González Vázquez


a404291

Actividad 1
Módulo 2: Cuadro de análisis, relación de conceptos

Roberto Olivares Farías

21/02/2023

1
2

Módulo 1: Cuadro de análisis, relación de


conceptos

Introducción
Antes de continuar y como bien se ha ido viendo durante
el curso, un proyecto es una inversión en la cual, el
objetivo es generar ingresos, estos ingresos, se dan con
la adquisición de activos y que, al utilizarlos, nos genera
ganancias, que a su vez se convierten en retornos de
inversión y proyecciones financieras.

A continuación, describiré los conceptos para una buena


inversión en un proyecto.

1. Utilidades
2. Gastos en ventas.
3. Deudores diversos.
4. Terrenos
5. Inversiones temporales.
6. Edificios
7. Vehículos
8. Mano de obra.
9. Materia prima.
10.Crédito BBVA.
3

Módulo 1: Cuadro de análisis, relación de


conceptos

Conceptos

CLASIFICACION DE CONCEPTOS
Activos no
Activos circulantes Pasivos Capital contable Gastos Costos
circulantes
Gastos en Mano
Inversiones temporales Edificios Crédito BBVA Utilidades ventas de obra
Materia
Deudores diversos Vehículos prima
Terrenos

Con los siguientes datos, se colocarán los fundamentales, para tener


una tasa de éxito grande para nuestro proyecto.

1. Inversiones temporales: Las inversiones temporales, son


aquellas que se buscan obtener a corto plazo, con ellas se
obtiene liquidez que se puede convertir rápidamente en
efectivo, estas inversiones, se venden de una forma muy fácil
en el mercado. Fuente

(Actinver)

2. Crédito BBVA: Los créditos bancarios, son una fuente que


permite obtener cierta cantidad de dinero para la adquisición
de inmuebles, productos varios, los mismos que podemos
utilizar para el desarrollo de un proyecto, los solicitantes
(deudores) son aquellos que se comprometen a la devolución
de dinero en un determinado límite de tiempo.
4

Módulo 1: Cuadro de análisis, relación de


conceptos

3. Utilidades: Los inventarios son todos aquellos artículos que se


usan para la producción, estos son materia prima, productos
en proceso, actividades de apoyo, suministro de
mantenimiento y reparación, esto por mencionar algunos,
gracias a ello, la empresa puede generar una utilidad que se
categoriza en dinero en efectivo, esto gracias a la utilización de
estos inventarios.

(Bellini, F. (2004).

4. Gastos de ventas: Son todos los gastos que tienen relación


directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen
de las ventas.

5. Mano de obra: consumos de mano de obra en actividades de


construcción de proyectos de vivienda de interés social en
mampostería estructural. Durante seis meses se realizaron
observaciones y se tomaron datos suficientes para ser
analizados estadísticamente. Como resultado, se inició la
conformación de una base de datos sobre consumos de mano
de obra, que incluye los factores que inciden sobre dicho
consumo.
5

Módulo 1: Cuadro de análisis, relación de


conceptos

Bibliografía

Actinver (s.f) https://www.actinver.com/que-son-inversiones-temporales

Secretaría de hacienda y crédito publico


https://www.proyectosmexico.gob.mx/como-invertir-en-mexico/f
inanciamiento/

Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave


para la optimización de las utilidades en las empresas. Visión
gerencial, (1), 55-78.
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545892008.pdf

Lara, E., Lara, L. (2009). Primer curso de contabilidad. Trillas.


Edición 22. México.
http://academica.uaslp.mx/oa/estadoresultados/inventarios_y_g
astos_de_venta_y_administracin.html

Botero Botero, L. F. F. (2012). Análisis de Rendimientos y


consumos de mano de obra en actividades de construcción.
Revista Universidad EAFIT, 38(128), 9–21. Recuperado a partir
de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-
universidad-eafit/article/view/843
6

Módulo 1: Cuadro de análisis, relación de


conceptos

También podría gustarte