Está en la página 1de 6

00111111111

Análisis y Diseño de Sistemas


Ingeniería industrial y de sistemas

Nelson Jesús González Vázquez


a404291

Actividad 1. Proyecto
Módulo 3: Diagrama de flujo de datos

DAVID ELIAB RODRIGUEZ ALEMAN


30/06/2023

1
Módulo 3:
Diagrama de flujo de datos

Introducción

SISTEMAS DE INFORMACION

Es denominado al conjunto de datos almacenados, la


mayoría de las veces relacionados entre sí, sujetos a la
realización de transacciones en dónde existe en
particular, quien posteriormente tomará una decisión
determinada. Los sistemas de información siempre
contarán con 3 fases insustituibles: Entrada de datos,
proceso de los mismo y recuperación de información.

Para que la información resultante sea útil, es necesario


contar con procedimientos de recuperación ágiles,
confiables y seguros.

A continuación, se describe el funcionamiento del sistema,


la universidad panamericana del noreste quiere
implementar un sistema de registro de estudiantes
inscribir a más aspirantes. Por lo que para lograrlo
contrataron una empresa encargada en el diseño de
sistemas y para ello, levantaron el requerimiento para
poder iniciar con el proceso para el diseño e
implementación. Los requisitos del cliente son los
siguientes:
Módulo 3:
Diagrama de flujo de datos

 Los aspirantes deberán llenar un formulario donde


deberán colocar sus datos y deberán especificar la
carrera deseada a estudiar.
 El equipo de escolares hará revisión de los datos
recopilados por los aspirantes a la vez que
validará las solicitudes, entonces se encargarán de
generar las matrículas dónde darán de alta las
colegiaturas en el portal de pagos.
 Los aspirantes deberán realizar su pago en el
portal de pagos.
 Al ser detectado el pago, los aspirantes se
convierten en estudiantes, se le enviará
información al sistema de asignación de horarios.
Módulo 3:
Diagrama de flujo de datos

A continuación, se muestran los diagramas de nivel 1 y 2, hijo y padre.

Conclusión

En lo visto en el módulo, supimos la importancia de como de importante es para las


organizaciones el uso del análisis de sistemas, de ello dependen distintos procesos,
como se muestra en el presente trabajo, desde una entidad externa, se procesa
información, esto llega al centro del sistema, quien se encarga de hacer fluir hacía
dentro los datos, de ahí se parte el desarrollo de procesos, por ejemplo en el trabajo
que muestro, se trata de una institución académica universitaria que busca que más
estudiantes se inscriban, para ello, en primera instancia, los requisitos fueron el que
el aspirante llene un formulario con sus datos dónde deberá especificar la carrera
elegida, los datos proporcionados, son evaluados por el equipo de escolar, se realiza
Módulo 3:
Diagrama de flujo de datos

el pago por el aspirante, el sistema detecta el pago, por último, el aspirante pasa a
ser alumno, y así concluyo mi actividad.

Bibliografía

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS, de


KENDALL & KENDALL Editorial McGraw
Hill. México.

Kendall. (2005). Analisis y diseno de sistemas - 6b: Edicion. Pearson Educacion.


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33962110/clase1-libre.pdf?
1402930695=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DANALISIS_Bienvenid_at_s_a_clase_AGENDA_C.pdf&Expires=1688108098&Si
gnature=SW-ZqXHMEQHZ5I3Xm8IXK0d-JZn-
U70uUrOBRmU~ORqoQEV6jbFI8Yea~PypVndh2ocKt4nsFqGdR60-u3F-
Hbi3zwbswghFIwSzt5bgFMCcrdiACrhj0so9il3BGeOFNrL-
sIjqmst5MEgxDXrcCVOxyirOkaOh-
ampzhOHjAeaXaQlul4iP8cMqVdXUuQDn4kfInp3AJyC3kLXBk~AsAIvlEFGbQZ0lGh8
AXTaYhpcOkGyV3ECIAwIYOGoZhuRW3ltyLGQLzcR0KFKU20OedqtnrWNnrWKZzl
UKfWAh3nE1ObVXqv3-cLhr1MK-zOEJev8L0~2HhslTAOt-apNnA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Cáceres, E. A. (2014). Análisis y diseño de sistemas de información. Rivadavia:


Facultad de Ciencias Sociales Universidad de San Juán.
https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:-
1WB5_BlI88J:scholar.google.com/+an%C3%A1lisis+y+dise
%C3%B1o+de+sistemas&hl=es&as_sdt=0,5

(S/f). Cloudfront.net. Recuperado el 30 de junio de 2023, de


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33962110/clase1-libre.pdf?
1402930695=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DANALISIS_Bienvenid_at_s_a_clase_AGENDA_C.pdf&Expires=1688108098&Si
gnature=SW-ZqXHMEQHZ5I3Xm8IXK0d-JZn-
U70uUrOBRmU~ORqoQEV6jbFI8Yea~PypVndh2ocKt4nsFqGdR60-u3F-
Hbi3zwbswghFIwSzt5bgFMCcrdiACrhj0so9il3BGeOFNrL-
sIjqmst5MEgxDXrcCVOxyirOkaOh-
ampzhOHjAeaXaQlul4iP8cMqVdXUuQDn4kfInp3AJyC3kLXBk~AsAIvlEFGbQZ0lGh8
Módulo 3:
Diagrama de flujo de datos

AXTaYhpcOkGyV3ECIAwIYOGoZhuRW3ltyLGQLzcR0KFKU20OedqtnrWNnrWKZzl
UKfWAh3nE1ObVXqv3-cLhr1MK-zOEJev8L0~2HhslTAOt-apNnA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte