Está en la página 1de 13

15/08/223

DOCENTE: GERMAN JAZMANY


ZAMBRANO VERDESOTO

GRUPO # 8
INTEGRANTES:

 JUAN CARLOS CEVALLOS JARAMILLO. (100%


 DENISSE PEREA QUINDE. (100%)

CURSO: AL 50 ADMINISTRACIÓN.

TONICORP
I

Tema: Evolución del marketing.

Objetivo: Identificar la evolución del marketing en los últimos años en una empresa.

Actividades para el logro del objetivo:

Realice una revisión bibliográfica de la importancia del marketing en los negocios.

¿Qué es el marketing?

El marketing actual es entendido desde la perspectiva de la satisfacción de las


necesidades del consumidor y se compone de un conjunto amplio de herramientas
disponibles para lograr tal fin.

Definiciones de marketing por diferentes investigadores:

Cita: Según Kotler, P. (1995) “un proceso social y administrativo mediante el cual
grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer
e intercambiar productos de valor con sus semejantes” asumiendo que el punto de
partida del marketing radica en las necesidades y deseos humanos.

El marketing es la necesidad de satisfacer algún objetivo personal o con fines de lucro,


están pueden ser tanto a personas como a empresas, en el cual se puede ofrecer objetos
que tengan la misma necesidad o valor mediante un proceso social y administrativo.

Cita: Braidot, N. (1996), “el marketing es una filosofía, una forma de pensar y
actuar cuyo objetivo fundamental es relacionar dinámicamente las empresas,
entidades, personas o gobiernos con sus respectivos mercados, clientes o
destinatarios de sus actividades”
II

El marketing es una manera de dar a conocer nuestra empresa y poder relacionarla con
sus semejantes y que el mercado pueda saber de nuestros productos o servicios a
nuestros clientes o entidades.

Cita: Buck, (1962) “Marketing es la planificación y ejecución de todos los aspectos


y actividades relativas a un producto con objeto de influir sobre los consumidores
para que se compre la mayor cantidad posible a un precio óptimo que maximice el
beneficio de la empresa a largo plazo.”

Según Buck marketing es una estrategia de empresas con el fin de que sus consumidores
puedan beneficiarse obteniendo un beneficio de compra y nos dice: “Entre un precio
optimo, mayor cantidad de compras a un largo plazo con beneficios para ambos”

1. Caso: Seleccione una empresa

Realizar una breve reseña del mercado de la empresa.

TONICORP tiene un fuerte compromiso por contribuir con el desarrollo


sostenible del país, la compañía se ha caracterizado desde hace muchos años atrás
en la creación de valor compartido, destacando programas en ganadería y
sustentabilidad. Estamos convencidos que el éxito de la empresa a largo plazo,
está estrechamente relacionado con el desarrollo y bienestar que generamos en las
comunidades donde operamos.
El portafolio de nuestra compañía tiene disponible: yogures, lácteos (leche regular y
saborizadas), queso crema, manjar, gelatinas, bebidas hidratantes y helados. La calidad
y tecnología implementada en la producción de nuestras marcas han permitido a la
compañía traspasar fronteras
III

 Elaborar un análisis de la evolución de la empresa y el producto en sus


inicios con las diferentes etapas de evolución

Marketing 1.0

Se vendían por cuñas radiales y en cartón.

Se dedicaban a un solo valor por cada producto, rondando en la economía o centrándose


en la promoción de ciertos anaqueles para la venta estandarizada de aquel producto.

Marketing 2.0

Comenzaron con la interacción con el consumidor, que materiales lo deseaban, colores,

melamina, Etc.

Se vendía por catálogos, los asesores iban a recorrer cada empresa ofreciendo los
productos de consumo en gelatina bajo CATALOGO podría ser manual,

Marketing 3.0
Surgió una promoción para ayudar al medio ambiente, garantía extendida de 6 meses,
reciclar, restaurar y reutilizar.
Mantienen sus ventas bajo publicidad offline, y online, se encargan de publicidad
bajo Redes Sociales, mensajes de WhatsApp.

Comenzaron a crear valores y hacer que los consumidores participaran más en sus
encuestas a base de premios por participación o fidelidad.
IV
Marketing 4.0

Se mantiene con un excelente producto, pero bajo los acabados que escojan los
consumidores, respetando su presupuesto, siendo guiados de principio a fin en su
compra, sea por un asesor presencial, televentas o por virtual con el aplicativo
ACDIGITAL , o externo.

Mantener su marca, manteniendo la materia prima y manteniendo los mismos costos


de producción, ellos mantienen “no solo buscamos ventas, si no clientes”, se encargan
de mantener satisfechos a sus clientes.
La publicidad la mantienen bajo WhatsApp empresarial, manejan su catálogo por ese
medio, tienen asesores virtuales, o de campo, buscan mejorías de acuerdo a la
demanda.

Figura 1.0

Figura 1.1 Figura 1.2


IV
V

 Identifique cuál es el valor agregado que la empresa ofrece a sus clientes.

Al desarrollar nuestros alimentos creamos una gran Cadena de Valor


Compartido, que genera más vida para los consumidores.
Nuestro sistema de producción agrega valor en cada una de las etapas de
elaboración, desde las primeras acciones con la materia prima, hasta que llega al
hogar de nuestro consumidor.
De esta manera, Tonicorp aporta al bienestar de nuestros clientes, de nuestra
comunidad y del ambiente, construyendo un estilo de vida sostenible y solidario
mientras genera rentabilidad para sus accionistas.

Describa que actividades realiza la empresa utilizando el marketing social.

Toni aporta el bienestar a sus clientes de su comunidad y del ambiente, construyendo un


estilo de vida sostenible y solidario mientras genera rentabilidad para sus accionistas.

Su responsabilidad Social Corporativa cuenta con:

- Plan de Relaciones Comunitarias:

 Internas como: Convenciones, día de integración, entrega de casas,


olimpiadas, feria de seguridad y salud ocupacional.
 Externas como: Adecuación de la casa comunal San Nicolás, Programa de
manejo de desechos, planta de tratamiento de aguas, brigada médica de
Metrópolis.

- Asesoría Nutricional: Visitas médicas y charlas de nutricionales a la Comunidad.


- Voluntariado: Como parte de su compromiso y trabajo en la comunidad tiene
algunas vías de apoyo y colaboración; es así como se coordinan donaciones a
diferentes fundaciones del país.
VII

 Sustentabilidad: Tonicorp busca fomentar su crecimiento sostenible de


la mano con la comunidad, la economía y el medio ambiente, en este
contexto el Holding está comprometido en trabajar bajo el cumplimiento
de la legislación ambiental vigente, así como identificar oportunidades
para incrementar nuestra eficiencia energética, minimizar nuestros
residuos sólidos, reducir el consumo del agua y contar con un sistema
eficiente de tratamiento de agua.

¿Cuáles son los factores significativos para el crecimiento comercial que ha tenido
el negocio seleccionado?

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, es un


Holding conformado por las empresas: Industrias Lácteas Toni S.A, Plásticos
Ecuatorianos S.A y Distribuidora importadora Dipor. Cuenta con una amplia trayectoria
liderando el segmento de lácteos y alimentos funcionales de alto valor agregado en el
Ecuador desde el año 1978, nace bajo la dirección y tecnología de Toni de Suiza, luego
de fabricar el yogurt, surge:

 GelaToni en 1981.

 Manjar en 1986.

 Queso crema en 1987.

 Toni Mix en 1991.

 Leche chocolatada en 1993.

Logrando así la mayor participación de mercado en cada una de estas categorías y que
aún se mantiene.

Uno de los mayores factores de crecimiento que ha tenido esta empresa es la variedad
de sus productos desde sus inicios. Otro de los factores de su crecimiento es la
exportación de su producción desde el año 2015 a países como; Bolivia, Emiratos
Árabes, Islas del Caribe, Puerto Rico, Chile, España, Panamá, Colombia, Estados
Unidos, Perú.
VII

2. Describir la idea del producto que quiere desarrollar.

Identificar la frecuencia de uso de la idea de producto.

Industrias Lácteas TONI S.A., nació en el año de 1978 bajo la dirección y


tecnología de Toni Suiza, fue la primera planta procesadora de Yogurt Industrial
en el Ecuador. Es así como el año de 1980 sale la primera producción de yogurt;
de ahí en adelante no ha dejado de investigar y desarrollar nuevos productos.
Toni ha venido renovando y mejorando la calidad y presentación de sus
productos a lo largo de los años, aplicando tecnología más avanzada (como la
tecnología LGG, aplicada desde 1996) y ofreciendo más sabores y variedades
de yogures, leches, cereales, quesos, etc.
Sus procesos de elaboración y desarrollo se basan en una planificación
adecuada y constante.

¿Cuáles son los principales que resolverá tu producto?

Toni Digest ayuda a mejorar el movimiento intestinal porque es un yogurt


semidescremado, fortificado con fibra y reducido en azúcar (semáforo medio), que
además contiene Lactobacillus GG, manteniendo tu sistema digestivo saludable;
ideal para personas con estreñimiento y mala digestión.

Cuenta con una amplia trayectoria liderando el segmento de lácteos y


alimentos funcionales de alto valor agregado en el Ecuador desde el año 1978.
El portafolio de nuestra compañía tiene disponible: yogures, lácteos (leche
regular y saborizadas), queso crema, manjar, gelatinas, bebidas hidratantes y
helados.

De forma general el yogur contiene proteínas muy útiles para el ser humano y con
una mayor digestibilidad que la leche. Además, es una buena fuente de vitaminas
del grupo B y A y una excelente fuente de minerales como el calcio, fósforo,
magnesio y zinc.
VIII

Explica el grado de complejidad que tiene utilizar la idea de


producto.

La corta historia de la investigación sobre el ingreso básico universal (IBU) ha


tenido un pico de interés los últimos años. Prueba de esto es que en 2017 vieron la
luz dos de las publicaciones más importantes de la última década sobre el tema:
Basic Income: A Radical Proposal for a Free Society and a Sane Economy de los
filósofos Philippe van Parijs y Yannick Vanderborght y Basic Income: And How
We Can Make It Happen, del economista Guy Standing. Este ensayo explora y
ordena la información que aparece en estos dos libros atendiendo a sus similitudes
y diferencias, pero también pretende indicar nuevas vías de investigación a partir
de ellos. El texto está organizado alrededor de cuatro ejes de argumentación e
investigación: la historia y clarificación conceptual, la deseabilidad ética, la
viabilidad técnica y económica y la factibilidad política del IBU.

Identifica que opiniones que tiene este producto en el mercado y cuáles


son los aspectos que mejorar.

Un 58% de la población de ecuatoriana consume yogurt en el desayuno. El


50% de las personas en la actualidad se preocupa por cuidar su peso y salud
mediante el consumo de productos dietéticos. Existen nuevos canales idóneos
para la distribución de un producto de difícil manejo como lo es el yogurt; por
lo cual se sugiere ideas innovadoras tales como llevar el producto a los lugares
de trabajo de las personas en consumirlo, así también poniéndolo a disposición
en lugares de desayuno de tal manera nuestro producto y logre posicionarse.
Para la elaboración de nuestro producto utilizamos frutas seleccionadas:
Durazno, Mora y Frutilla, son del agrado de los consumidores y el resultado
de la mescla de todos los componentes es considerado apetitoso para el
consumo. Las principales consumidoras de yogurt light son las mujeres,
aunque al llevar el producto al hogar no necesariamente son las principales
consumidoras. La gran presencia de frutas y resaltando el hecho de que estarán
en estado natural permitirá establecer un precio ligeramente superior a
productos similares existentes en el mercado.
IX

Recomendarías la compra de la idea de tu producto a otras personas. ¿Por


qué?

Si. Porque para que una estrategia de marketing funcione correctamente es


importante conocer el comportamiento del consumidor, ya que cada uno tiene un
ciclo de compra diferente. Si no se está consciente de este comportamiento es
muy probable que el producto o servicio no tenga éxito en el mercado Los
factores personales que influyen en la compra de los consumidores son la edad
del consumidor, ocupación, situación económica, estilo de vida, la personalidad
y el autoconcepto.
Dejando a un lado aquellas para satisfacer necesidades básicas, todos los
humanos compramos para cubrir necesidades más allá de lo que necesitamos
para sobrevivir. Compramos aquello que nos elimina la tensión que nos provoca
una necesidad. Compramos seguridad, amor, estatus, y no coches, ni perfumes o
relojes.

¿Cuál es el valor superior que tu producto tiene con


relación a tu competencia?
La república del Ecuador para mejorar su comercio lleva a cabo Programa de
racionalización de procedimientos administrativos vinculados al comercio
exterior, Campaña de promoción y publicidad encaminada a incentivar el
consumo de la producción nacional, Propuesta integral de reforma arancelaria,
Certificación digital de origen, Plan de fomento productivo a las exportaciones
no petroleras ecuatorianas Plan de capacitación en defensa comercial. El
Producto Bruto Interno en el Ecuador aumentó en 4,0%, destacando el sector
agropecuario, la actividad petrolera y los servicios financieros. En estos
escenarios que se presentan, teniendo aspectos positivos y negativos se demuestra
que se busca el progreso en un país que se encontraba estancado en malos
gobiernos donde se utilizaban mal todos los recursos políticos y económicos.
Donde se busca mediante el consumo de productos nacionales mejorar la
identidad y la economía.
VI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Importancia del Marketing en las empresas | Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la
investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X .
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)

Importancia del Marketing en las empresas | Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la


investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X .
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)

Libro Introducción al Marketing, Universidad de Alicante.

https://www.tonicorp.com/valor-compartido.html
X

También podría gustarte