Está en la página 1de 7

Nombre: Dennisse Perea Quinde

Marketing Mix

Objetivo: Emplear la mezcla de marketing para prototipar un producto y/o servicio

 EMPATIZAR

La yuca es ampliamente cultivada en la Amazonía Ecuatoriana por las comunidades


indígenas, ya que es un alimento saciante, rico en carbohidratos, contiene minerales y
vitaminas (A, B2, B3, B6, B9, C y K) (Rojas, 2012).

(Rodriguez, 2018), mencionan que la yuca se caracteriza por ser un alimento nutritivo
que aporta alrededor 32.8% de carbohidratos; es una planta perenne, cultivo de
fotoperiodo, leñosa de tamaño variable perteneciente a la familia de las Euforbiáceas al
género Manihot y a la especie esculenta (Muñoz, 2017). La yuca a pesar de ser un
cultivo que se adapta con facilidad a la variabilidad de suelos, climas y alturas tiene
requerimientos edafoclimáticos óptimos para su correcto desarrollo.

Según las encuestas realizadas el 71.7% afirmo querer probar el delicioso chifle de yuca
orgánico, es por eso, que INALECSA ha creado una extensa gama de productos
fabricados en Ecuador, con calidad e innovación permanente que nos permite crear
Snacks para todos los gustos y para cualquier ocasión.

Los Snacks Salados de INALECSA son los más deliciosos a la hora de complacer un
antojo y darse un break. Son tradicionales y queridos por todos los ecuatorianos,
preferidos e ideales para todos los ratos libres de niños, jóvenes y adultos. Con grandes
momentos de consumo en el hogar, desde el desayuno y hasta la merienda, sólo o en
compañía, en el colegio o reuniones sociales. Hechos siempre con el cuidado, calidad y
rigurosidad que nos ha caracterizado por más de 40 años.

 DEFINIR

Con este nuevo producto queremos, complacer el gusto a muchas personas que tienen su
deleite la yuca ya que tiene unos portes alimenticios muy buenos para el organismo. La
yuca tiene amplias propiedades nutricionales, ya que tanto las raíces como las hojas son
aptas para el consumo, las raíces aportan fuentes importantes de carbohidratos, aunque
deficiente en aminoácidos esenciales y en el caso de las hojas aportan proteínas,
vitaminas y minerales (Morillo, 2009)
INALECSA también se enfoca en la renovación de equipos y área de empaque, además
de la adquisición de aparatos tecnológicos para el desarrollo de la seguridad industrial,
así como la compra de implementos de laboratorio para la producción de las distintas
líneas del portafolio. Actualmente, la compañía mantiene un total de 31 800 puntos de
venta en el territorio nacional y cuenta con un distribuidor que abastece a 85 000
clientes.

Los chifles de yuca son orgánicos es decir puede ser consumidos por cualquier miembro
de la familia desde el más pequeño hasta las personas de la tercera edad sin que haya
problemas de salud al contario tiene muchos beneficios ya que contiene vitaminas y
minerales y están libres de parabenos.

Entre los beneficios de consumir yuca tenemos los siguientes concretamente, 100
gramos de este vegetal aportan los siguientes compuestos, según el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos:

 Energía: 160 calorías


 Proteínas: 3,2 gramos
 Grasas: 0,4 gramos
 Hidratos de carbono: 26,9 gramos
 Fibra: 1,8 gramos
 Vitamina C: un 34% de la cantidad diaria recomendada
 Vitamina B1: un 6% de la cantidad diaria recomendada
 Potasio: un 8% de la cantidad diaria recomendada

 IDEAR

Para el presente proyecto, nos hemos enfocado en desarrollar un producto distinto, que
podrá ser degustado en locales donde la elegancia y exclusividad serán los anfitriones por
ejemplo los aeropuertos, los autoservicios, oficinas o incluso en la comodidad de su hogar
es así que desarrollamos el delicioso chifle de yuca orgánico el cual es sin preservantes, ni
colorantes donde se conservarán las principales características de la yuca, vendrá en 2
presentaciones: 45 gramos y 200 gramos, los cuales los podremos acompañar con huevo
frito, con un rico encebollado, acompañamiento para un sudado ya sea de pollo o pescado.

 PROTOTIPAR
 TESTEAR
 Identifica el precio de cinco productos y/o servicios relacionados con el
producto prototipado en la primera parte.

Producto/servicio Precio (P.V.P)


Chifle de plátano artesanal $ 0.50
Chifles el Selecto 200 gramos $1.24
De todito natural 430gramos $4.19
Platanitos natuchips de 52 gramos $0.50
 Realizar el cálculo del precio del producto y/o servicio.

Gastos variables para la elaboración de chifles de yuca 45gramos

UNIDAD DE Precio
MATERIALES Cantidad Valor
MEDIDA unitario

Material directo Yuca gramos 45 0,001 0,05


Mantequilla gramos 8 0,009 0,07
Mano de obra directa unidad 1 0,009 0,01
Empaquetadura 45g. unidad 1 0,01 0,01
TOTAL 0,14
Total: 0.14x50unidades= $7.00

Gastos fijos para la elaboración de


chifles de yuca 45 gramos
MATERIALES Valor
Uso de equipos 10,00
Energía eléctrica 8,00
Local 12,00
agua 8,00
Total GASTOS FIJOS 38,00

Ejemplo, para calcular el precio del producto y/o servicio.

1.- Se inicia sumando el C.V 7.00$ + C.F 38$ = 45$ es el costo total para la elaboración de 50
chifles de yuca.

2. Es importante que tengamos el costo total para la elaboración del producto o de varios
productos, se divide el costo total de gastos 45$ / 50 productos que se elaboran con el C. T=
0.86$ el costo de producir el chifle por unidad.

3.- Es importante que revises los precios de la competencia para que el precio de tu producto sea
semejante al de la competencia. En este ejemplo, el costo de los chifles es 0.90$.

Competimos con Platanitos natuchips de 52 gramos cuyo precio es $0.50 centavos de dólar

4.- Con el valor referencial del precio de la competencia se obtiene un margen de ganancias de
0.40$.
5.- Para conocer el precio de venta del producto se C.T 0.90$+ M.G 0.40$= 1.30$ el valor (precio
de venta)

PASO 6: Para conocer el porcentaje de ganancia es necesario que realice el siguiente


procedimiento.

1.30-0.90=0.40

0.40/1.30*100%

30.7% MARGEN DE GANANCIA


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Morillo. (2009). Herencia del contenido de carotenos en raíces de yuca Manihot.


Muñoz, H. (2017). La yuca en el Ecuador: su origen y diversidad genetica. 18.
Rodriguez, P. y. (2018). Cultivos tropicales de importancia económica en Ecuador.
Rojas. (2012). Estudio de las características fisicoquímicas de la yuca. Universidad Tecnológica
de Pereira,.

https://www.revistalideres.ec/lideres/produccion-snacks-exportacion-ecuador-
empresas.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga
un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com

https://www.alimente.elconfidencial.com/gastronomia-y-cocina/2022-02-25/yuca-
propiedades- prepararlo_1881162/#:~:text=Una%20aliada%20para%20la%20digesti
%C3%B3n%20y
%20el%20intestino&text=La%20yuca%20es%20un%20alimento,manganeso%20o%20
potasio%2C%20por%20ejemplo.

También podría gustarte