Está en la página 1de 6

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN

I.E. “VÍCTOR RAÚL”- JAÉN


SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVO.

UGEL JAÉN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALEJANDRO HUAMÁN SALAZAR


GRADO 3° CICLO VI
EXP.DE APRENDIZAJE N° 04 DURACIÓN 60 MINUTOS FECHA 16/06/2023
ÁREA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE SEGUNDO TUCUNANGO CORONADO
COMITÉ DE EVALUACIÓN  HILDA DE LA CRUZ RÍOS
 MOISÉS GARCÍA VEGA
 JOSÉ VALENTÍN SÁNCHEZ TINEO
TÍTULO DE LA SESIÓN
“LOS CAMBIO CLIMÁTICOS EN EL PERÚ”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Desempeños Evidencia de Criterio de Instrumento De
Competencia y aprendizaje Evaluación Evaluación
Capacidades
GESTIONA Propone alternativas Esquema creativo  Identifica las Lista de Cotejo
RESPONSABLEMENTE para mitigar o de propuesta para principales causas y
EL ESPACIO Y consecuencias del
AMBIENTE. prevenir problemas mitigar el avance cambio climático
ambientales a fin de del cambio  Elabora un esquema
mejorar la calidad de climático. creativo donde
 Manejar fuentes sintetiza propuestas de
de información vida de las personas solución ante los
para comprender el y alcanzar el problemas producidos
espacio geográfico y desarrollo sostenible. por el cambio
climático
el ambiente.  Explica de forma
 Genera acciones coherente las
para conservar el propuestas que
permitan mitigar el
ambiente local y avance de los
global problemas
ambientales a raíz del
cambio climático

PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Proponemos acciones para mitigar el avance de los problemas ambientales como consecuencia del cambio climático y
sus efectos.

Enfoque transversal Valores Actitudes y acciones observables


Igualdad de genero Respeto por las Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
diferencias respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Competencia Capacidades Actitudes y acciones observables
transversal
Gestiona su  Define metas de Define una meta al crear una explicación científica.
aprendizaje de manera aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar su meta.
autónoma Monitorea y ajusta su desempeño.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
I.E. “VÍCTOR RAÚL”- JAÉN
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEMPO
PEDAGÓGIC DIDÁCTICOS ESTIMADO
O

 El docente se presenta ante los estudiantes y al


comité. los saluda y les explica que desarrollan una
sesión de clase muy importante
 Proporciona los fotocheck a los estudiantes. Declaración de
 El docente con los estudiantes realiza los acuerdos las normas de
convivencia
de convivencia que nos guiarán en toda la sesión.
 Levantar la mano al opinar.
 Respetar las ideas del compañero.
INICIO  Una Participación activa

MOTIVACIÓN
5
El docente presenta la siguiente imagen . (recurso 1)
Minutos

Imagen
reflexiva

Invita a los estudiantes a observa dicha imagen y luego


realiza las siguientes interrogantes.

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


¿Han observado estas escenas en los noticieros
locales?
¿Cómo se llama el ciclón que está relacionado con 10
estos fenómenos naturales? minutos
¿Qué lugares del Perú han sido afectados con mayor
gravedad?

El docente explica brevemente sobre el ciclón Yaku

CONFLICTO COGNITIVO
El docente promueve el pensamiento reflexivo a partir
de las siguientes interrogantes: Lluvia de ideas
¿Por qué crees que se dan esos cambios climáticos?
¿Qué otros efectos producen estos cambios climáticos
en el ambiente y en la humanidad?
¿Qué podemos hacer desde nuestra perspectiva de
estudiantes para mitigar tales efectos?

Declaración del propósito


A partir de las respuestas vertidas por los estudiantes
el docente invita a ellos declaren el propósito de la
clase a realizar. Pregunta
reflexiva
El docente después de los aportes de los estudiantes
declara el propósito.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
I.E. “VÍCTOR RAÚL”- JAÉN
Nuestro propósito de la clase a desarrollar el día de
hoy es: Proponemos acciones para mitigar el avance
de los problemas ambientales como consecuencia del
cambio climático y sus efectos.

El docente promueve el sentido de utilidad


importancia y/o significancia a partir de la siguiente
pregunta.
Invita a conocer los criterios de evaluación
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

El docente retoma la pregunta realizada en la


problematización ¿Qué podemos hacer desde nuestra Problematización Pregunta
perspectiva de estudiantes para mitigar tales reflexiva
efectos? , manifiesta que la idea es responder dicha
interrogante de manera teórica.
10
A cada estudiante le entrega una hoja informativa minutos
(Anexo 2). Invita a que cada uno realice una lectura Análisis de La Análisis de
personal y subraye las ideas más resaltantes de dicha Información lectura
información.

Luego organiza 6 equipos de igual número de


participantes, les entrega un papelote y plumones.

PROCESO Invita a cada equipo partir de un dialogo a compartir


las ideas identificadas en el texto.

Luego cada equipo debe realizar un mapa creativo Mapa creativo 20


para explicar desde la perspectiva de lo que han minutos
analizado que acciones proponen ellos para mitigar las
causas que provocan el cambio climático y sus
consecuencias en los problemas ambientales dadas
en la lectura propuesta.
A cada equipo se le indica que debe proponer
acciones de acuerdo a la causa que se asigna: Acuerdos
Equipo 1 y 2 : Deforestación
Equipo 3 y 4: Aumento desproporcionado de gases de
efecto invernadero
Equipo 5 y 6: Crecimiento acelerado de la población

El docente monitorea a cada equipo y brinda


retroalimentación positiva acorde a las necesidades
observadas.
10
Fortalece las normas de convivencia. minutos

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO
Una vez logrado que cada equipo ha elaborado su
Exposición de
mapa creativo, el docente invita a cada grupo a
trabajos
presentar su trabajo lo pegue en una zona del aula y
creados
desde allí explique (por ejemplo el equipo 1 explica
sus propuestas sobre la causa asignada y el equipo
dos complementa desde sus propuestas). Luego se le
dará el pase a otro equipo.

El docente promueve la valoración del esfuerzo de


cada equipo resaltando las acciones observadas y
motivando a que sus compañeros den un estímulo
positivo terminado la demostración.
Aprovecha para evaluar los criterios de evaluación.
El docente forma, promueve la reflexión de lo
aprendido a partir de la siguiente pregunta.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
I.E. “VÍCTOR RAÚL”- JAÉN
¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
¿Cómo podemos promover que nuestra comunidad Pregunta
pueda poner en práctica estas recomendaciones o metacognitiva
CIERRE propuestas hechas por cada uno de ustedes? 5
minutos
Promueve la reflexión a partir de las respuestas
vertidas de los estudiantes.
Cierra la jornada a partir de sistematizar todas las
participaciones y darle el sentido de importancia de lo
logrado en clase.

LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
de lograrlo mis aprendizajes?
Identifica las principales causas y consecuencias del cambio
climático

Elabora un esquema creativo donde sintetiza propuestas de


solución ante los problemas producidos por el cambio
climático

Explica de forma coherente las propuestas que permitan


mitigar el avance de los problemas ambientales a raíz del
cambio climático

Recurso web consultado

ANEXO 1 lectura

EFECTO DEL CICLÓN YAKU Y SU RECORRIDO


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa sobre los efectos
del ciclón “Yaku” y su recorrido. RECORRIDO YAKU: “Yaku”, es un ciclón de características
tropicales no organizado, de baja presión atmosférica que presenta vientos que giran en sentido
de las agujas del reloj (horario). Este giro incrementó la temperatura y humedad en la costa norte
y centro (como Tumbes) brindado las condiciones ideales para la generación de lluvias intensas. El
monitoreo del sistema se inició el 4 de marzo. Según se observa en la figura 1, tuvo un
comportamiento errático. Se desplazó hacia el este, luego al sur (8 de marzo) y por último, al
suroeste (11 de marzo). Actualmente “Yaku” se encuentra a más de 1100 km al oeste de nuestra
costa y se irá debilitando (figura 1).
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
I.E. “VÍCTOR RAÚL”- JAÉN

HOJA INFORMATIVA
Recurso 2
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático está causado por una variación en la temperatura global de la Tierra (tanto un incremento como
una disminución) debida a causas naturales o antropogénicas (por acción del ser humano). En los últimos años, sin
embargo, el efecto asociado a esta última causa ha sido fundamental, sin olvidar que antes de que el hombre pisara la
Tierra ya tuvieron lugar otros cambios en el clima global del planeta. De hecho, a lo largo de la historia de la Tierra se
han sucedido ciclos de glaciación y deshielo como resultado de la subida o descenso de la temperatura media del
planeta. Estos períodos han sido resultado de factores naturales, entre los que se encuentran los siguientes:
Según la convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es un cambio en el clima, atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a los
cambios regulares que, de forma natural, se dan en el planeta.
La Tierra tiene ciclos naturales que se cumplen cada cierto tiempo, entre los que están los cambios climáticos. Por
ejemplo, hace unos 10.000 años, el clima de nuestro planeta era más frío que el actual y los glaciares ocupaban un gran
porcentaje de la superficie terrestre; poco a poco sucedieron cambios que pusieron fin a ese último período glaciar.
La alteración del clima a nivel global se debe a causas naturales y humanas. La
sobreproducción de gases de efecto invernadero por parte del ser humano ha sido uno
de sus principales desencadenantes

Causas del cambio climático


La atmósfera terrestre está compuesta por diferentes gases que tienen como función mantener una temperatura
apropiada para la vida. A este fenómeno natural se le llama efecto invernadero.
Es necesario que exista equilibrio en la emisión de gases de efecto invernadero para conservar su justa proporción. Sin
embargo, las actividades humanas han aumentado la producción de estos gases provocando el llamado calentamiento
global, la principal de las causas del cambio climático.
El ser humano es el responsable del cambio climático y sus emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el
planeta, como veremos más adelante. El gas más conocido es el CO2, causante del 63% del calentamiento global, pero
existen otras causas:
 Deforestación: la industria maderera, la agricultura, la minería y la ganadería son las principales actividades
económicas dedicadas a la tala de árboles.
 Aumento desproporcionado de gases de efecto invernadero: provocado por el uso de fertilizantes, la actividad
química para el tratamiento de aguas residuales, la quema de combustibles fósiles, el transporte, la calefacción y el
urbanismo.
 Crecimiento acelerado de la población: el aumento de la cantidad de habitantes influye en la producción de gases
que exacerban el efecto invernadero.
Consecuencias del cambio climático.

Afectan a los procesos naturales de vital importancia. En el caso de los ecosistemas, los humedales, por ejemplo, están
en riesgo de desaparecer. Otro punto importante es el aumento de la temperatura media y la disminución de las
precipitaciones, que está creando un caldo de cultivo ideal para los incendios. A continuación, te mostramos más
consecuencias del cambio climático:
 Acidificación y contaminación del agua gracias a la concentración de dióxido de carbono en el aire.
 Devastadores fenómenos meteorológicos como los huracanes, ciclones, lluvias, sequías extremas o inundaciones.
 Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales. En el caso del mar, son muchas las especies
que son testigos de la destrucción de su hábitat. La presencia de plásticos y otros contaminantes en el mar, la
pesca excesiva y otras prácticas de pesca destructivas contribuyen a su desaparición.
 La sobreexplotación
 Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa del deshielo.
 Aparición de enfermedades como el dengue y la malaria.
 Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana.
 Alteración en los ecosistemas.

1. En términos de acción:
 La creación del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal generó información técnica para
orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC).
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
I.E. “VÍCTOR RAÚL”- JAÉN
 La implementación de la plataforma web del INFOCARBONO que permite cumplir con los acuerdos
internacionales sobre cambio climático
 Definición de la meta de Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT) al 2030 e identificación de
medidas NDC de adaptación y mitigación sobre agricultura y bosques que contribuyen a alcanzar la
neutralidad en la degradación de las tierras, mantener ecosistemas saludables, fortalecer la seguridad
alimentaria y en consecuencia, al bienestar de la población.
 El Convenio con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para la asistencia técnica en la
ejecución de grandes obras de prevención y reconstrucción en las zonas del país que fueron afectadas por
el Fenómeno de El Niño Costero. Dicho convenio significará, en los siguientes dos años, una inversión
aproximada de S/ 7,000 millones que se ejecutarán en nueve regiones del país: Tumbes, Piura,
Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Ica y Huancavelica
 Publicación de Lineamientos generales que orientan la aplicación de la información climática sobre
tendencias históricas, eventos extremos y proyecciones de escenarios climáticos nacionales, según lo
dispuesto en el Reglamento de la Ley Marco N° 30754 sobre Cambio Climático

También podría gustarte