Está en la página 1de 21

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE NUEVO

REPORTE DE MALNUTRICIÓN E
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA
INFANCIA, AÑO 2023
MCLCP-Seguimiento Concertado a las Políticas de Salud
SUBGRUPO DE “NUTRICIÓN Y ANEMIA NO”

Lima, 29 de agosto del 2023


CONTENIDOS PROPUESTOS:

1. Balance de la Situación de la Malnutrición e Inseguridad Alimentaria en la


Infancia (Análisis de los indicadores: DCI, desnutrición aguda, anemia,
sobrepeso y obesidad, e inseguridad alimentaria)
2. Los determinantes de la malnutrición e inseguridad alimentaria (breve
reflexión sobre la incidencia pobreza, sistemas alimentarios, cambio
climático y FEN, seguridad hídrica)
3. Medidas implementadas desde el Estado frente a la Malnutrición e
Inseguridad Alimentaria:
a) Medidas de política pública implementadas (MIDIS, MINSA, MIDAGRI)
b) Medidas desde la Inversión Pública en Nutrición Infantil (análisis de los programas
presupuestales PAN y DIT)
4. Recomendaciones frente a la Malnutrición e Inseguridad Alimentaria en la
Infancia
ALGUNOS INDICADORES PARA
EL ANÁLISIS DE RESULTADOS
DESNUTRICIÓN CRÓNICA: ENTRE LOS AÑOS 2008 Y 2017, LA DCI SE REDUJO A LA MITAD. ENTRE EL 2018 Y EL 2020
TUVIMOS UN ESTANCAMIENTO Y HACIA EL AÑO 2021 SE OBSERVA UNA REDUCCIÓN DEL DCI DE 0.6 P.P. NO OBSTANTE,
NO SE ALCANZÓ LAS METAS DE REDUCCIÓN DE DCI PROPUESTAS PARA EL 2021. EN EL AÑO 2022, SE OBSERVA UN
INCREMENTO DE 0.2 P.P. EN EL ÁMBITO NACIONAL Y UN INCREMENTO DE 0.3 P.P. EN EL ÁMBITO URBANO, EN RELACIÓN
AL AÑO 2021.

Fuente: INEI-ENDES 2022/PPoR DIT. Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza-MCLCP
Variación
Departamento Año 2020 Año 2021 Año 2022
2022-2021
Huancavelica 31.5 27.1 29.9 2.8
Loreto 25.2 23.6 21.8 -1.8
Amazonas 17.6 19.2 21.7 2.5
Ucayali 17.4 17.5 19.7 2.2
Cajamarca 24.4 20.9 19.6 -1.3
Ayacucho 18.1 16.0 19.2 3.2
Huánuco 19.3 17.8 19.0 1.2
En 15 regiones del Apurímac 17.5 19.4 17.9 -1.5
país, se Pasco
Junín
18.0
17.5
16.7
14.3
16.9
16.8
0.2
2.5
incrementó la DCI La Libertad 13.4 14.9 15.6 0.7
este 2022. La Áncash
Piura
16.8
13.0
16.5
16.4
13.9
13.0
-2.6
-3.4
mayor prevalencia Cusco 13.5 12.7 12.2 -0.5
de DCI se Perú 12.1 11.5 11.7 0.2
San Martín 10.8 11.7 11.7 0.0
encuentra en Puno 14.2 12.5 11.2 -1.3
Huancavelica, Lambayeque 9.5 9.2 9.5 0.3
Departamento
Loreto y de Lima 2/
8.6 6.3 8.1 1.8

Amazonas Madre de Dios 8.6 6.2 7.1 0.9

Tumbes 7.3 7.7 6.9 -0.8


Ica 5.9 4.4 6.5 2.1
Arequipa 6.0 4.9 4.8 -0.1
Callao 5.6 4.4 4.6 0.2
Lima Metro 4.6 3.5 3.7 0.2
Moquegua 2.2 2.9 2.9 0.0
Tacna 1.9 1.5 2.8 1.3

Fuente: INEI-ENDES 2022. Elaboración: MCLCP


Anemia en Niños/as: La prevalencia de anemia sigue alta. No obstante, a pesar de la pandemia de COVID-
19, la anemia se redujo en 1.2 p.p. en el 2021, al pasar de 40.0 p.p. en el 2020 a 38.8 p.p. en el 2021.
Lamentablemente en el 2022, la anemia ha vuelto a incrementarse en 3.6 p.p en relación al 2021. En el área
urbana, es donde se observa principalmente este incremento, en 3.7 p.p. en relación al 2021.

Fuente: INEI-ENDES 2022/PPoR DIT. Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza-MCLCP
Variación
Departamento Año 2020 Año 2021 Año 2022
2022-2021
Puno 69.4 70.4 67.2 -3.2
Ucayali 57.2 60.8 65.8 5.0
Huancavelica 49.6 57.4 65.0 7.6
Loreto 50.5 51.7 63.1 11.4
Madre de Dios 55.0 58.4 60.5 2.1
Pasco 49.6 50.5 56.7 6.2
Apurímac 49.9 51.1 52.1 1.0
En 19 regiones del Huánuco 40.7 40.3 51.8 11.5
país, se incrementó Cusco 53.7 54.1 51.3 -2.8
Ayacucho 45.0 49.8 50.7 0.9
la ANEMIA este 2022. San Martín 45.4 41.9 47.5 5.6
La mayor prevalencia Junín 49.2 45.6 42.9 -2.7
Amazonas 34.3 37.7 42.5 4.8
de anemia se Perú 40.0 38.8 42.4 3.6
encuentra en Puno, Áncash 38.0 40.9 40.7 -0.2
Tumbes 41.9 39.7 40.5 0.8
Ucayali, Departamento
35.5 37.7 40.2 2.5
Huancavelica, Loreto de Lima
Cajamarca 33.8 32.9 38.2 5.3
y Madre de Dios Piura 43.2 36.7 38.0 1.3
Lambayeque 38.3 35.7 36.2 0.5
La Libertad 36.3 35.1 36.1 1.0
Callao 32.8 29.3 34.8 5.5
Arequipa 40.2 38.4 34.4 -4.0
Lima Metro. 30.4 27.4 33.9 6.5
Ica 35.8 36.3 32.7 -3.6
Tacna 29.2 25.6 31.3 5.7
Moquegua 32.7 34.0 28.5 -5.5
Fuente: INEI-ENDES 2022. Elaboración: MCLCP
Característica Variación
2021 2022
seleccionada 2022-2021

Total 6.7 6.7 0.0

Área de residencia
Urbana 6.4 6.2 -0.2
Rural 7.7 8.2 0.5

6,7% de niños/as Dominio de residencia


Costa 6.4 6.3 -0.1
nacidos con bajo Costa urbana 6.5 6.2 -0.3
peso (menos de 2,5 Costa rural (4,5) (7,9) 3.4
kg) en el 2022. La Sierra 7.2 7.2 0.0
Sierra urbana 5.8 5.9 0.1
mayor prevalencia Sierra rural 8.7 8.6 -0.1
se encuentra en los Selva 6.9 7.2 0.3
nacidos en las áreas Selva urbana 6.5 6.7 0.2
Selva rural 7.7 7.7 0.0
rurales y en hogares
en situación de Educación de la madre
pobreza Sin nivel / Primaria 7.5 7.9 0.4
Secundaria 6.6 7.0 0.4
Superior 6.4 5.7 -0.7

Quintil de bienestar
Quintil inferior 8.5 8.5 0.0
Segundo quintil 5.3 6.3 1.0
Fuente: INEI-ENDES 2022. Elaboración: MCLCP Quintil intermedio 6.6 6.5 -0.1
Cuarto quintil 6.9 5.7 -1.2
Quintil superior 5.9 5.7 -0.2
La lactancia materna en niños/as menores de 6
meses de edad, aumentó en 1,9 puntos
porcentuales a nivel nacional. Este aumento, se
ve especialmente en el área urbana (+3.4 p.p.).
Lamentablemente en el área rural, disminuyó en
4 puntos porcentuales

Fuente: INEI-ENDES 2022. Elaboración: MCLCP


Fuente: FAO. El Estado de
la Seguridad Alimentaria y
la Nutrición en el Mundo,
Año 2022.
Fuente: CEPLAN / AN
DETERMINANTES SOCIALES
RECOMENDACIONES
DOCUMENTO N° 2-2023-SC/GT SALUD-MCLCP:
“LA SALUD Y NUTRICIÓN EN EMERGENCIA. Recomendaciones al gobierno peruano para
implementar la reforma del sistema de salud, priorizar la salud en las políticas y en el presupuesto
público nacional, fortalecer el cuidado integral de la salud de la población y fortalecer e impulsar los
mecanismos de protección social y seguridad alimentaria con énfasis en regiones con peligro
inminente por Fenómeno de El Niño costero y El Niño global”
1. ACTIVAR LOS PROTOCOLOS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA Y SOCIAL EN
EMERGENCIA POR FENÓMENO DE EL NIÑO COSTERO Y EL NIÑO GLOBAL,
CON CARÁCTER MULTISECTORIAL Y MULTINIVEL, IMPLEMENTANDO LAS
SIGUIENTES ACCIONES:

a. Fortalecer la articulación y coordinación de los programas sociales de asistencia alimentaria, como Qali Warma, el programa
de complementación alimentaria (PCA), ollas comunes, entre otros, para brindar apoyo en las regiones principalmente afectadas
por escasez de productos agrícolas por impacto del clima. Asimismo, coordinar con Gobiernos Locales para la entrega de
“Canastas con alimentos saludables y nutritivos”.

b. Brindar asistencia alimentaria en situaciones de emergencia a población vulnerable, tales como niños/as menores de 5
años de edad y gestantes, adultos mayores, y personas con discapacidad.

c. Ampliar las estrategias de seguridad alimentaria como “A comer pescado”, “De la Chacra a la Olla”, entre otros.

d. Evaluar la incorporación de suplementos alimentarios/ papillas fortificadas en niños y niñas menores de 2 años de edad.

e. Difusión de guías alimentarias para menores de 2 años de edad y promoción de la lactancia materna exclusiva.

f. Avanzar hacia modelos de transferencia monetaria y no monetaria más flexibles y adaptables, que permitan atender a
población en pobreza y vulnerabilidad en situación de emergencia, priorizando población rural e indígena,
afrodescendientes, migrantes, niños/as y adolescentes en orfandad, personas con discapacidad, adultos mayores, pequeños
agricultores, y hogares monoparentales encabezados por mujeres.

g. Evaluar el uso de mecanismos más rápidos para brindar asistencia social, a través de uso de tarjetas para transferencias
monetarias, vales alimentarios, entre otros.

h. Priorizar la atención de regiones con mayor riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional.


2. Aprobar la norma en el sector salud para el establecimiento de protocolos para la atención de niños/as con desnutrición
aguda, problema grave que va en aumento en el país.
3. Asegurar el funcionamiento de los servicios de primer nivel de atención en salud en todo el país, y la continuidad de las
prestaciones para la prevención y tratamiento de la anemia y DCI, la implementación del CRED, y la vacunación. En anemia es
importante la continuidad y vigilancia de la suplementación con hierro en niños/as, en gestantes, y en adolescentes, la
implementación del pinzamiento tardío del cordón umbilical y promover la lactancia materna exclusiva.
4. Fortalecer la acción comunitaria liderada/coordinada por promoción de la salud y los Gobiernos Regionales y Locales, con
una participación amplia de actores sociales (agentes y promotores de salud, organizaciones de base, organizaciones de
sociedad civil, entre otros con acciones relacionadas) para la vigilancia nutricional y la educación nutricional a las familias,
madres, padres y cuidadores.
5. A nivel local/municipal, ampliar y fortalecer el Compromiso 1 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal “Mejora del estado nutricional y de salud de las niñas y niños de 3 a 12 meses de edad”; que actualmente tiene
como indicador de seguimiento el porcentaje de niñas y niños de 3 a 5 meses de edad que reciben visitas domiciliarias para la
prevención de la anemia, salud y cuidado infantil; incluyendo a niños y niñas hasta los 3 años de edad, grupo de edad en donde
el porcentaje de anemia es alto.
6. Fortalecer la inversión/gasto público en la lucha contra la anemia en el marco del programa presupuestal orientado a
resultados “Desarrollo Infantil Temprano”. Actualmente, ha perdido prioridad en el presupuesto público nacional. Se requiere
fortalecer el financiamiento para la suplementación de hierro en niños/as y su vigilancia, las visitas domiciliarias y las sesiones
demostrativas.
7. Aprobar la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, actualmente en elaboración bajo la coordinación del MIDAGRI.
8. Implementar mecanismos de asistencia y apoyo social a las familias que se dedican a la agricultura familiar en las regiones
más afectadas por el fenómeno de El Niño, donde además se ha incrementado la pobreza.
9. Incrementar el acceso a los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural. A su vez, fortalecer la implementación de
estrategias para incrementar el acceso de la población a agua segura o de calidad, con lo cual se podría contribuir a la
disminución de enfermedades diarreicas y respiratorias en la población. Esto debe ir de la mano de una mejor gestión y
ejecución del programa presupuestal institucional de saneamiento rural (0083), el cual tiene un atraso
GRACIAS,
WENDY ALBÁN, COORDINADORA DEL GRUPO DE SALUD DE LA MCLCP

Lima, 29 DE AGOSTO DEL 2023

También podría gustarte