Está en la página 1de 2

INFORME TRIBUTARIO

En: Revista Análisis Tributario (ISSN 2074-109X),


Nº 332, setiembre de 2015, AELE, págs. 21 a 24.

CUANDO LOS INTERESES


MORATORIOS RESULTAN
CONFISCATORIOS
Luis Hernández Berenguel (*)

1 INTRODUCCIÓN
Resumen
2 LOS INTERESES
MORATORIOS EN
Se viola el derecho de propiedad y se in-
curre en confiscatoriedad si se pretende MATERIA TRIBUTARIA
aplicar intereses moratorios cuando se En el presente Informe tributario el
han excedido los plazos que para resol- autor expone los cuestionamientos al Al 20 de enero de 2005, fecha en que 21
ver tienen la Administración Tributaria cobro de intereses moratorios por los Telefónica del Perú S.A.A. interpuso
en primera instancia y el Tribunal Fiscal periodos que han excedido los plazos recurso de reclamación contra la deu-
(TF) en última instancia administrativa. legales para resolver con ocasión de da tributaria que le imputaba SUNAT
En tales casos, es pertinente que el una controversia cuya discusión es por el ejercicio gravable 2000, se en-
contribuyente afectado interponga una pública. contraba vigente el artículo 33° del CT,
acción de amparo; que en primera ins- que a la letra establecía lo siguiente: “El
tancia se ampare al demandante; y que monto del tributo no pagado dentro de

Análisis Tributario 332 • setiembre 2015


en segunda instancia se confirme el fallo los plazos indicados en el Artículo 29º
favorable de primera instancia, en fallo que, por incumplimiento de los plazos devengará un interés equivalente a la
que entonces se convierte en definitivo, perentorios(1) para resolver, la vía ad- Tasa de Interés Moratorio (TIM), la
ordenando que no se apliquen tales in- ministrativa quedó agotada excediendo cual no podrá exceder del 10% (diez por
tereses moratorios. largamente dichos plazos. Lo insólito es ciento) por encima de la tasa activa del
Eso es lo que debería ocurrir cuando la que se pretende que durante el tiempo mercado promedio mensual en mone-
Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de exceso el contribuyente pague inte- da nacional (TAMN) que publique la
de Lima emita sentencia en la acción de reses moratorios, como “indemnización Superintendencia de Banca y Seguros
amparo interpuesta por Telefónica del al Estado” por incumplimiento de éste y el último día hábil del mes anterior”.
Perú S.A.A., que cuestiona el cobro de no del contribuyente. Dicha norma debe ser interpretada a
intereses moratorios por los períodos En otras palabras, los órganos encarga- la luz de las disposiciones del CT que
que han excedido los plazos legales para dos de resolver no lo hacen dentro de establecen plazos perentorios para re-
resolver. Se trata de un caso en que la los plazos y por el tiempo de demora se clamar, de forma tal que la deuda tribu-
reclamación interpuesta por el contri- pretende incrementar la deuda del con- taria no se incremente en los periodos
buyente en el año 2005 ha sido resuelta tribuyente, lo que en palabras del ex Pre- que exceden dichos plazos sin que se
en última instancia administrativa por sidente del Tribunal Constitucional (TC), haya emitido y notificado la correspon-
el TF en este año 2015, siendo así que, Doctor César Landa Arroyo “(…) genera diente resolución. En tal sentido, nor-
conforme a las normas entonces vigen- un estado de cosas inconstitucionales”(2). mas posteriores, contenidas en el Dec.
tes del Código Tributario (CT), el pro-
cedimiento administrativo solo debió
durar menos de un año y medio–seis
meses ante la SUNAT en primera ins-
tancia, quince días hábiles para apelar
_____
de la resolución de primera instancia, (*) Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Socio
treinta días hábiles para que SUNAT fundador de Hernández & Cía. Abogados S. Civil de R.L.
elevara el expediente al TF y nueve me- (1) Un plazo es perentorio cuando es imposible de prórroga o aplazamiento, según el Diccionario de la Real
ses para que este resolviera en segunda Academia Española.
(2) LANDA ARROYO, César. “El plazo razonable en el procedimiento contencioso-tributario”. EN: Re-
y última instancia, contados desde que flexiones sobre los procedimientos tributarios y aduaneros desde la perspectiva de los derechos de los
recibió el expediente. administrados. Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero,
Es decir, estamos frente a un caso en 2012, pág. 144.
INFORME TRIBUTARIO

Leg. Nº 981 y en la Ley Nº 23230 han


previsto, aunque no retroactivamente,
la no aplicación de intereses moratorios
3 EL DERECHO DEL
CONTRIBUYENTE
Atendiendo a que está en juego el patri-
monio del contribuyente que ha hecho
uso de su derecho de impugnación, nues-
durante los periodos que excedieron ta- A IMPUGNAR LAS tro Código Tributario siempre ha esta-
les plazos y su sustitución por un ajuste blecido plazos perentorios para resolver
por inflación con la única finalidad de
RESOLUCIONES DE en cada instancia administrativa(4).
que la deuda tributaria no disminuya DETERMINACIÓN De esa manera, se le garantiza al contri-
por la devaluación de la moneda nacio- O DE MULTA QUE buyente que en caso que al término de la
nal(3). vía administrativa el resultado final le sea
Resulta evidente que no estamos fren- LE NOTIFICA LA desfavorable –y en vista de ello proceda
te a intereses compensatorios sino del ADMINISTRACIÓN a pagarla en su totalidad, apenas le sea
pago de intereses a título de indemni- TRIBUTARIA notificado el resultado final desfavora-
zación al Estado, lo cual necesariamen- ble–, desde que inicia el procedimiento
te supone que durante el período de su administrativo puede calcular a cuánto
aplicación el Estado exige un pago in- Nuestro derecho positivo reconoce ex- llegará, como máximo, la deuda tributa-
demnizatorio por un retardo injustifica- presamente el derecho de todo con- ria, como pasaremos a comprobar.
do en el pago de la deuda tributaria (tri- tribuyente a iniciar un procedimiento

4 EL
buto y/o multa). Es decir, la naturaleza contencioso en la vía administrativa, si
considera que posee argumentos sufi- INCREMENTO
de estos intereses moratorios radica en
la culpa o dolo del contribuyente. En cientes para que se dejen sin efecto la MÁXIMO DE LA
otras palabras, solo se justifica la aplica- resolución de determinación y la reso-
lución de multa que le son notificadas.
DEUDA TRIBUTARIA
ción de intereses moratorios si por cul-
pa del contribuyente, o eventualmente Así lo señala expresamente el inciso d) IMPUGNADA
por su actuar doloso, incumple su obli- del artículo 92° del CT.
Este derecho, cuando es ejercido dentro Cuando Telefónica del Perú S.A.A. in-
gación de pagar un tributo, razón por la
de los plazos de ley, le permite al contri- terpuso su recurso de reclamación el 20
22 cual el Estado exige que se le indemnice,
buyente accionar sin pago previo de las de enero de 2005, sabía que con arre-
agregando intereses moratorios al mon-
deudas que está impugnando. De esta glo al CT lo peor que debía ocurrirle,
to adeudado, por todo el periodo en que
manera, se evita una exigencia de pago si el resultado final del procedimiento
se produce ese atraso doloso o culposo
que pueda finalmente ser injustificada administrativo le era totalmente desfa-
imputable al contribuyente.
y que, si se le da la razón parcial o to- vorable, era que la deuda inicial se in-
También es evidente, entonces, que si
talmente, concluya en la restitución con crementara con intereses moratorios en
el retraso en el pago se produce por una
intereses de lo pagado indebidamente un período no mayor de un año y medio.
actuación deficiente y tardía de quien
Análisis Tributario 332 • setiembre 2015

por el contribuyente. Es decir, sabía que los órganos encar-


tiene que resolver, consistente en la
En casos como el presente, el accionar gados de resolver tenían plazos peren-
emisión y notificación tardías de las re-
en la vía administrativa implica recurrir torios para pronunciarse, y como todo
soluciones que deben recaer dentro del
a una doble instancia: (i) una primera contribuyente de un Estado de Derecho
procedimiento administrativo iniciado
instancia ante la SUNAT, mediante la tenía derecho a suponer que esos plazos
por el contribuyente que hace uso de
interposición de un recurso de reclama- serían cumplidos.
su legítimo derecho de impugnación, lo
ción; y, (ii) una segunda instancia ante El contribuyente no se encontraba frente
menos que corresponde es que el Esta-
el TF, al interponer recurso de apelación a la inexistencia de normas que estable-
do no cobre intereses moratorios por los
contra la resolución de primera instan- cieran plazos perentorios para resolver.
períodos en que los órganos resolutores
cia que sea desfavorable al contribuyen- Por el contrario, el CT establecía lo si-
excedieron los plazos para resolver.
te. guiente:
En otras palabras, es absolutamente
Consecuente con este derecho funda- a) En el primer párrafo de su artículo
irracional e impropio de un Estado de
mental del contribuyente, la ley le ase- 142°: que la SUNAT tenía que resol-
Derecho incrementar la deuda del con-
gura que su reclamación y su apelación ver en primera instancia en un plazo
tribuyente con intereses moratorios que
estarían premiando la ineficiencia del serán resueltas en un determinado plazo.
Estado y el incumplimiento por éste de
los plazos legales perentorios para re- ______
solver que escrupulosamente debe ob- (3) Es a partir del 1 de abril de 2007 que en virtud del Dec. Leg. Nº 981, se modificó el artículo 33° del CT,
estableciendo la suspensión de los intereses moratorios a partir del vencimiento de los plazos máximos
servar.
para resolver, hasta la emisión de la resolución que culmine el procedimiento de reclamación ante la
En el presente caso ha quedado reco- Administración Tributaria, siempre y cuando el vencimiento del plazo sin que se haya resuelto la recla-
nocido, sin discrepancia entre los juz- mación fuera por causa imputable a esta, actualizándose la deuda durante el periodo de suspensión en
gadores, a lo largo del proceso judicial función del Índice de Precios al Consumidor. Empero, respecto de expedientes en trámite se desconoció
el plazo transcurrido desde que se inició la reclamación y se dispuso que esta modificación se aplicara
de amparo, que efectivamente ha exis- vencido el nuevo plazo para resolver de nueve meses, contado desde el 1 de abril de 2007.
tido un actuar tardío de los órganos Por otro lado, la Ley Nº 23230 extiende la norma de suspensión de intereses moratorios a los recursos
encargados de resolver, solo imputable de apelación, pero de manera que la modificación se aplique, respecto de nuevas pero en el caso de
apelaciones en trámite, solo si en el nuevo plazo de doce (12) meses para resolver, contados desde el 13
a ellos.
de julio de 2014, el TF no resuelve las apelaciones interpuestas.
(4) La existencia de plazos perentorios para resolver, establecidos en la ley, es por lo demás una característica
fundamental de todo procedimiento administrativo en materia tributaria, en que se está ventilando el
patrimonio del contribuyente.

Continúa en edición impresa…

También podría gustarte