Está en la página 1de 5

01.01.03 Alquiler de Servicios Básicos (SS.

HH, agua, desagüe, luz)

Descripción

Esta partida comprende el alquiler de todos los Servicios Básicos, con carácter temporal que para esta obra
serán

las siguientes:

o SS. HH

o Agua, Desagüe.

o Energía Eléctrica.

Para todos los casos, estos elementos deben brindar la comodidad básica que se traduzca en eficiencia del
personal y de los trabajos que deberán realizarse en cada centro de actividad a criterio de El Contratista y
con aprobación de la Supervisión.

La partida y su costo incluye también los gastos que ocasione el retiro, demolición o desarme de algunas de
las instalaciones mencionadas que deberán realizarse al terminar la obra y la evacuación del desmonte o
materiales inservibles que pudieran haberse acumulado, de tal manera que las zonas de trabajo queden
libres de todo obstáculo, deshecho o basura. El sistema constructivo será acorde con los materiales a
utilizar y deberá contemplar los requisitos mínimos de seguridad, previa aprobación de Supervisor.

Medición

Esta partida será cuantificada en forma MES (mes).

Forma de Pago

La forma de pago de ésta partida será al culminar el mes, en caso de agua y luz Recibo emitido por las
Entidades encargadas y al retiro de las instalaciones y limpieza final de obra respecto al global proyectado.
01.01.04 Herramientas Manuales y Guardianía para la Obra

Descripción

Estas actividades comprenden la adquisición de herramientas Manuales en la Mano de Obra que se


utilizara en todo el proceso de construcción de la Obra (CARRETILLA BUGGY, PALANA, ZAPAPICO, BARRETA
DE FIERRO RASTRILLO, COMBAS) Y la contratación de personas responsables para el cuidado y seguridad en
lugares estratégicos de la Obra, de tal modo para la prevención de cualquier mal intensión en la Obra a
ejecutarse. Será adquirido y empleado por el contratista, previa coordinación con la Supervisión, la misma
que proporcionará las características que debe poseer. Deberá ser adquiridos antes de iniciar los trabajos
constructivos.

Medición

La unidad de esta actividad es por unidad (UND), teniendo como límite de pago lo señalado en el
presupuesto.

Forma de Pago
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, la guardianía en forma MES (mes), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, suministro de
materiales, equipos, herramientas, transporte y otros imprevistos requeridos para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.03.03. TARRAJEO + EPOXICO, MORTERO 1:4 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE VEREDAS Y MARTILLOS


(m2)

Descripción

Consistirá en ejecutar todos los procedimientos para lograr la perfecta adherencia entre el concreto

viejo del pavimento y el mortero nuevo. Las ventajas y aplicación se describen a continuación:

Epóxico

Se utilizará adhesivo Epóxico que contendrá 100% de sólidos y se presentara en dos componentes:

las 3/4 partes de resina (A) y 1/4 parte del endurecedor (B), la mezcla de color gris claro, especial

para reparaciones estructurales, resistente a la humedad y medio ambiente. Cumplirá con las

especificaciones ASTM C-881, tipo II grado 3, clase B y C, ASTM C883, ASTM 884. Será de tipo “Z”

POX o Universal con las características:

- Actuará como una soldadura metálica pero a nivel de unión de concretos.

- Se puede aplicará la mezcla sólo y sin relleno.

- Cumplirá con resistir los alkalis, aceite, solventes asfálticos y no se escurrirá en posiciones

verticales.

- Tendrá alta resistencia a la tracción y compresión y trabajable en temperaturas altas.

Aplicación

Una vez realizada la limpieza con compresora, de la superficie a encimar, dejandola libre de polvo e

impuresas, se procede en mezclar la proporción volumétrica de 3 partes del epóxico A con 1 parte

del epóxico B, siempre la parte B sobre A, dejarlo reposar unos 10’, luego se procede a aplicar con

brocha en la parte que se va a unir al nuevo mortero con un espesor mínimo de 3mm.

Cuidados

- Se recomienda preparar lo necesario a usar. Una vez mezclados los componentes A y B la

reacción no se detiene.

- La superficie debe estar limpia de polvo, grasa, suciedad, aceites, lubricantes.

- Los agregados deben estar secos, igual que la superficie a la que se le va aplicar el producto.
- Eliminar todas las partículas sueltas que pudieran quedar en la superficie.

- Tiene 2 horas de trabajabilidad.

- Utilizar en algunas zonas escobilla o cepillo de acero

Rendimientos

- 1 Galón de tipo Z POX o UNIVERSAL equivale a 3/4 partes de galón “A” + 1/4 de galón “B” es

igual a un galón que rinde su uso en: 4m2 x galón = 1kg x m2

Envases

1 Galón = ¾ A, ¼ B

Unidad de Medida

La unidad de medición de esta partida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación

completa por los trabajos descritos solamente de la mano de obra y leyes sociales.

09.01.00 Muros de Ladrillo KK de arcilla de cabeza con Mezcla 1:4 X 1.5 cm

Descripción

Esta partida está referida a la albañilería de ladrillo que se empleará para la construcción de Suministros de
Energía (Murete para Medidor y Tableros de Distribución), a fin de proporcionar energía a nuevas
instalaciones en diferentes Intersecciones donde va a ir Semaforización y Bolardos Automatizados en las
vías.

En los Muretes se emplearán ladrillos con espesores que permitan llegar a las dimensiones señaladas en
los planos y que consideran el espesor de muro después de ejecutar los revoques.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente las Normas Técnicas del
Instituto nacional tecnológico (ITINTEC) 331-017/78 siendo optativo de parte del Contratista el uso del
ladrillo silícico calcáreo el que deberá de satisfacer las Normas de lTlNTEC 331-032/80 y el Reglamento
Nacional de Edificaciones en cuanto no se opongan a las Normas de lTlNTEC. Para el efecto de estas
especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su resistencia, durabilidad media y
apto para construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de
ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC.

Ladrillo kk. 18 huecos tipo IV: Ladrillo perforado en que cualquier sección paralela a la superficie de asiento
tiene un área neta equivalente a menos de 75% del área bruta de la misma sección según la Norma Técnica
Peruana NTP 331.017/78.

CARACTERISTICAS GENERALES
Material: Ladrillo King Kong

Nº de huecos: 18

Porcentaje de vacío (%): 50.

Clasificación: Tipo IV

Grupo/clase/familia: Construcciones de tabiquería

Dimensiones :130 x 240 x 90 mm / .13 x.24 x .9 cm

Peso: 2.70 kg.

Textura: Homogénea y de grano uniforme

Superficie: De asiento rugoso y áspero

Color: rojizo uniforme.

Se emplearán morteros conforme a lo especificado en la Norma Técnica vigente para el caso de tabiques,
morteros del tipo I. Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación sobre el
correspondiente lecho de mortero e igualmente antes de la aplicación de éste sobre ellos.

Las hiladas de ladrillo deben ser estar alineadas convenientemente según lo indicado en los planos y
colocadas a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 10 mm. y máximo
de 15 mm. Las juntas verticales tendrán un espesor de 1 cm. con una tolerancia de +- 0,3 cm. Se cuidará de
que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una perfecta trabazón.

Medición

La unidad de medida de ésta partida se efectuará por (M2).

Forma de Pago

La forma de pago de ésta partida será de acuerdo a los metrados realmente ejecutados y aprobados por la
Supervisión. Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos y herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean necesarios para completar éstos trabajos.

09.02.00. TARRAJEOEN MUROS EXTERIORES ZCZBZDO CON MORTERO C-A 1:5 E=1.5CM

Descripción
09.03.00. Suministro e Instalación Cajas de alojamiento de equipos de respaldo de energía / Puerta Metálica.

Descripción

Estas actividades comprenden la adquisición de la Caja de alojamiento y Medidor de Energía Electrónico


donde se deberá proveer de un suministro eléctrico monofásico a ser contratado con el concesionario
distribuidor de la energía eléctrica conforme a lo indicado en planos y la memoria descriptiva
correspondiente. Dicho concesionario, deberá instalar un medidor Monofásico, del tipo electrónico en el
lugar señalado en el proyecto. Para ello, el contratista deberá tener listo el murete con el nicho adecuado a
los requerimientos de las empresas eléctricas. Correrá por cuenta del contratista todos los trámites y
cumplimiento de los requisitos necesarios para la obtención del suministro.

Medición

El cómputo se realizará por unidad (UND) instalada correspondiente al suministro y su medidor eléctrico, y
aprobada por la supervisión.

Forma de Pago

Se pagará por unidad de medida instalada y aprobada por la supervisión. Dicho pago comprende la
compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipos y herramientas a utilizar y por los
imprevistos que sean necesarios para completar éstos trabajos.

También podría gustarte