Está en la página 1de 2

Las posturas conservadoras

La mirada de los sectores poderosos.

Palabras de José Irureta Goyena (Presidente de la Federación Rural) en 1918:

“ El inquietismo se agita y prevalece (…). Los inquietistas, señores, forman un grupo de


políticos (…) que pretenden sentir de lejos los latidos del porvenir y que se apresuran a poner
en marcha el país (…). Yo opino que el inquietismo es peor que el socialismo. Los socialistas
persiguen una quimera pero al menos saben lo que quieren (…).Los inquietistas reman siempre
a favor del viento, y cuando no sopla el viento reman en contra del reposo. (…). El inquietismo
no es moral ni inmoral, es el movimiento por el movimiento, la efervescencia, la desazón, el
mal (…) aplicado a la conducta del Estado”

Gerardo Caetano. El Liberalismo Conservador. Banda Oriental. Montevideo, 2021. Página 219.

El coloradismo conservador

Salvador Milans (diputado colorado)

“ Creo que el prurito de implantar reformas en este país para las que no está preparado nos
llevará a situaciones delicadas. El señor Batlle es demasiado radical en sus ideas sociológicas y
nuestro país empieza a temer y a dudar. Ahora mismo una huelga tranviaria ha hecho que el
propio Presidente discuta sobre las huelgas en su diario declarándose partidario de ellas y
alentando a los huelguistas”.

Pedro Manini Ríos (fundador del Riverismo)

“Nuestro programa es en efecto exactamente el que el Riverismo llevó como bandera


electoral (…). Todo el inquietismo legislativo en materia económica y social estuvo también, y
de manera principalísima, en tela de juicio. El espíritu de novelería y el afán de captarse votos
entre las clases desheredadas de la fortuna, (…) llevó a los próceres del situacionismo a
pretender transformar al Partido Colorado en lo que entonces llegó a denominarse por ellos
mismos socialismo sin banderas, fórmula que completaba un plan amorfo de reforismo a todo
trance de nuestra legislación social y económica, de violencia de las costumbres, ataque a las
tradiciones y agresión a todos los intereses”.

Gerardo Caetano. Ob. Cit. Páginas 297 y 142

El herrerismo

Luis Alberto de Herrera

En carta al hacendado Tomás Perdomo le decía “La clase conservadora – “los ricos” como le
llaman los desarrapados le debe toda su gratitud. No pueden defenderse sus intereses, que
son los intereses del País, con más entusiasmo y valentía (…).”
“ …defino al estanciero moderno como el más eficiente agente de progreso que posee la
República (…). Nunca vi, en ningún país ni en ningún ambiente, mejores y más desinteresados
profesores de energía. Al aire quedan los afiebrados doctrinarismos, esgrimidos como cuchillos
para herir. (…) Pero si el estanciero es la levadura que hincha la masa, la multitud que lo sigue
se ha ganado un himno. (…) Hay que contestar a las doctrinas subversivas (…) yendo al pueblo
(…). Obra honesta, obra benemérita, obra cristiana, es mezclarse con las masas, allegarles
calor, incitarles al altruismo, brindarles cariño. El advenimiento de la multitud ha sido origen
de incalculables bienes partidarios…”

Gerardo Caetano. Ob. Cit. Páginas 161 y 173

También podría gustarte