Está en la página 1de 2

Práctica Tema 2 – El mandato representativo

En la clase del 9 de octubre se debatirán los temas tratados por los artículos que se indican
a continuación, siguiendo como guion las preguntas propuestas. La práctica se presentará
por escrito en la plataforma PRADO (plazo: viernes 13 de octubre). Para la evaluación de
la práctica se tendrá en cuenta la asistencia, la participación en clase y las respuestas
escritas. La práctica se realizará en grupos (4-5 personas).

Discurso a los electores de Bristol, por Edmund Burke (1774)


https://www.almendron.com/tribuna/wp-content/uploads/2020/09/burke-y-la-
conciencia-politica.pdf
¿Mandato imperativo?
https://www.abc.es/opinion/abci-enrique-aguinaga-mandato-imperativo-
202011080537_noticia.html
Entre la libertad del escaño y la disciplina de partido (se adjunta el texto aparte)
https://elpais.com/politica/2016/10/17/actualidad/1476724297_914403.html
Qué es la disciplina de partido y cuándo la han roto los diputados en España
https://maldita.es/maldita-te-explica/2020/06/12/disciplina-partido-voto-suarez/
Iglesias destaca que se podrá revocar a un presidente por referéndum si no cumple su
programa electoral
https://www.rtve.es/noticias/20151206/iglesias-insiste-se-podra-revocar-presidente-
referendum-si-no-cumple-su-programa-electoral/1268480.shtml

Tras leer las noticias de prensa que se adjuntan, conteste a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste el mandato representativo? ¿Y el imperativo? ¿Cuál era el


sentido inicial u original del mandato representativo?
2. ¿Qué dice la Constitución Española de 1978 al respecto?
3. ¿Qué es la disciplina de voto? ¿Qué acciones puede -y cuáles no puede- tomar un
grupo parlamentario contra un diputado/senador que no ha respetado la disciplina
de voto? ¿Supone una vulneración del mandato representativo? Argumente su
respuesta.
4. ¿Existe algún artículo en la Constitución y/o en la Ley de Partidos por el cual se
pueda defender la disciplina de voto dentro de los partidos? En caso afirmativo,
indique cuál/es. ¿Qué ha señalado el Tribunal Constitucional sobre la disciplina
de votos?
5. ¿Qué valoración le merece la disciplina de partidos? ¿Debería mantenerse o
erradicarse?
6. ¿En qué consiste el referéndum revocatorio que proponía Podemos? ¿Existe en
otros países? ¿Qué problemas puede presentar?
7. ¿Cree que los programas electorales deberían ser un contrato vinculante para los
representantes? Es decir, ¿cree que los representantes deberían estar limitados por
los programas presentados en las campañas electorales y en caso de no cumplir,
poder ser revocados de su cargo?

También podría gustarte