Está en la página 1de 2

Resumen

ALGEBRA SUPERIOR.
Miguel Gómez Jesús Erubiel
03/11/2021
1. Variable: es una magnitud o una cantidad, simbolizada mediante una literal, que
puede en el curso de una situación matemática adquirir diversos valores
2. Constante: a diferencia de las variables, es una magnitud establecida, la cual no
cambia durante el curso de una situación matemática, siempre tienen el mismo
valor.
3. Monomio: se les llama monomios en “x”, a la expresión algebraica del tipo “ax”
donde “a” es un numero real y “x” es una variable, la variable puede ser la que sea, y
la que se esté utilizando, dependiendo del problema.
4. Grado: se le llama grado de un monomio a la suma de los exponentes de las variables
que intervengan, siempre que el monomio sea diferente de cero. Recordar que, si el
grado es negativo, NO HAY MONOMIO: 5x-7
5. Binomio: se le llamara binomio a la suma algebraica de dos monomios: 3x2-5x6
6. Trinomio: se le llamara trinomio a la suma de 3 monomios: 6z4-5z9+z
7. Polinomio: es la suma de monomios
8. Polinomio entero racional de grado “n” en “x”: se le llama así, al tipo general de
polinomio, que es como sigue: a0xn+ a1xn-1+ a2xn-2+ a3xn-3+…+ an-1x+an, recibe el
nombre de “polinomio entero racional” ya que a0, a1, a2, etc, son numero reales, n es
un entero no negativo y “x” es la variable. Si los coeficientes anteriores a0, a1, a2, etc,
fueran números complejos, con “n” entero no negativo y “x” variable, se tendría un
“polinomio entero racional” de grado “n” y de coeficientes “complejos”.
9. Notación de un polinomio: para completar la notación de los “polinomios”
agregaremos el símbolo P(x), g(x), h(x), etc. Se tendría algo como:
P(x)= a0xn+ a1xn-1+ a2xn-2+ a3xn-3
La notación anterior va de acuerdo con el concepto de función, ya que P(x) será el
valor de la función con “x” como variable independiente.
La variable “x” podrá tomar valores del conjunto IR y entonces será una variable real,
o bien tomar valores del conjunto C y entonces será una variable compleja.
10. ¿Qué son el coeficiente dominante y el termino independiente?
- Termino dominante: al primer término de P(x), es decir, a a0xn se le llamara termino
dominante.
- Coeficiente dominante (leading): se le llama así al primer coeficiente, o sea, a0
- Termino independiente: se le llama así al ultimo termino an
11. ¿Qué es un cero (zero) de un polinomio: se dice que “r” es un cero si al reemplazar
la “x” del polinomio P(x) por “r”, el valor de P(r) es cero: P(r)=0
P(1)= 12-2(1)+1=0
12. ¿Qué es una raíz de una ecuación?
Si hay un valor “r” tal que P(r)=0, dicho valor “r” hace verdadera la proposición
P(x)=0. Este valor “r” recibe el nombre de raíz de P(x) y se dice que satisface la
ecuación simbolizada con P(x)=0.
Resumen

Por ejemplo: en 3(2)2-2(2)-8=0, 12-4-8=0. El valor 2 para “x” sí satisface la ecuación


dada. 2 es una raíz de la ecuación 3x2-2x-8=0

13. ¿A qué se le llama ecuación algebraica? Se le llama así si se tiene un polinomio


P(x), entero racional en una variable “x”, y lo igualamos a cero obtenemos una
ecuación algebraica entera racional de grado “n” y del tipo:
a0xn+ a1xn-1+ a2xn-2+ a3xn-3=0
14. ¿Por qué se dice que una ecuación es una proposición abierta?
En lógica matemática se ve que una ecuación es una proposición abierta cuyo sujeto
es la “x”. La proposición viene indicada por P(x)=0.
15. ¿A qué se le llama conjunto solución de una ecuación?
Se le llama así al conjunto de todas las raíces de la ecuación, depende naturalmente
del conjunto referencial de la ecuación. Si x2-1=0, el conjunto solución en IN es {1}
en IR es {-1,1}.
16. Explicar brevemente el teorema fundamental del algebra.
Carlos Federico Gauss demostró el Teorema fundamental del algebra que estatuye
que toda ecuación en “x” de grado n>0 tiene n raíces complejas. También suele
decirse que: tiene al menos una raíz compleja. Para todo polinomio en “x” con
coeficientes reales o complejos tiene por lo menos un factor de la forma x-a, donde
a es un número complejo. Las raíces pueden ser dobles, triples, etc., según el
número de veces que se presente en la factorización del polinomio P(x), así por
ejemplo en la ecuación x2+2x+1=0, las racies son r1=r2=-1.
La raíz se presentan con una multiplicad igual a 2.

También podría gustarte