Está en la página 1de 3

El presente ensayo tiene como finalidad el proporcionar un panorama general sobre la

teoría de la oferta y la demanda, describiendo sus principales planteamientos y


desarrollando de manera conceptual el tema; como siguiente objetivo se tiene el poder
establecer los principales comportamientos y la interrelación que tiene el actuar entre
consumidores y las empresas en el entorno del mercado.
Finalizando con una explicación de los principales fallos con los que cuenta el estudio del
mercado actual definiendo cada uno de estos junto soluciones de mejora o alternativas.
Otro punto fundamental en el presente ensayo es el poder describir el fenómeno de la
competencia perfecta dando especificaciones sobre este; así como determinar la contraparte
que es la competencia imperfecta dando evidencias sobre este fenómeno.
El ensayo cuenta con la siguiente estructura comenzando con una introducción en donde se
establecen los propósitos de la redacción del ensayo, así como se da una noción general
sobre la estructura que tendrá el mismo, en segundo punto se y se da las aportaciones de los
principales autores sobre el tema; para por último finalizar con las conclusiones a las que se
llegan una vez finalizado el ensayo referente a los puntos centrales a tratar.
Comenzando con la oferta de los bienes esta esta formada por la combinación de los bienes
productivos dentro de una empresa por su contraparte la demanda tiene su base en la
cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
La oferta está determinada por varios factores siendo estos el precio del bien, así como el
precio de los factores, tecnología, expectativas y números de vendedores.
Mientras que para la demanda los factores que la determinan son el pecio del consumidor,
la renta del consumidor, el precio de otros bienes relacionados, los gustos, las expectativas,
al igual que el número de consumidores existentes.
Por lo que el modelo de la oferta y la demanda explica la interacción de un determinado
bien con los consumidores y productores en el mercado, relacionado con el precio y las
ventas de dicho bien o servicio.
Entre sus principales planteamientos se encuentra bajo los supuestos de un mercado donde
existe una alta competitividad , donde la fijación de precios esta dada por mediante la
cantidad de demanda con la que cuenten los consumidores al igual que la cantidad de
servicio o bien ofrecido por parte de los productores ; juntando ambas fuerzas se encuentra
el determinado punto de equilibrio en donde los consumidores adquieren todo lo que los
productores ofertan a un precio determinado por el punto de equilibrio.
Siendo el concepto de equilibrio fundamental para poder entender la teoría de oferta y
demanda puesto que este se establecerá como medida de lo posible y surgen conceptos
similares como lo es el precio de equilibrio que es aquel que hace que la balanza entre
oferta y demanda se iguale; de igual manera surge el termino cantidad de equilibrio.
Una vez entendidos los conceptos es necesario poder establecer una relación entre
consumidor y empresas proveedoras de bienes como servicios para lo cual es necesario el
entender el comportamiento de estos dos actores; para el consumidor en la teoría
económica clásica se describe como el homo economicus la cual define al hombre como un
individuo altamente racional que toma las decisiones buscando su máximo beneficio con el
menor esfuerzo posible, tomando en cuenta las limitaciones con las que este cuenta siendo
la limitación de sus recursos así como la limitación de sus necesidades además de la
múltiple oferta de bienes o servicios ofrecidos en el mercado para la satisfacción de sus
necesidades ; mientras que para las empresas el comportamiento es el mismo reduciendo
la cantidad de recursos utilizados ( financieros, humanos, materiales, tecnológicos y
particular)
Entendiendo el accionar de la búsqueda de maximización de utilidades tanto por parte de
las empresas como de los individuos se crea el modelo de competencia perfecta en el cual
se propone que el cual no existe ningún tipo de influencia por parte de los agentes para
poder influir en el precio de los bienes o servicios ofertados además de que se habla de un
modelo de mercado en el cual los productos ofertados son muy similares al igual que la
curva de demanda es perfectamente elástica y la curva de la oferta y demanda están en
equilibrio.
Este modelo utópico cuenta con los siguientes criterios siendo los productos homogéneos
en el cual los bienes o servicios producidos cuentan con un coste similar, además de que las
empresas aceptan y no pueden influir sobre los precios en el mercado.
Los productores tienen la capacidad de entrar o salir del mercado sin restricciones, además
de que los consumidores y productores conocen de manera perfecta el mercado buscando la
maximización de sus beneficios, a largo plazo las ganancias serán igual a cero.
Este modelo como se describe es de carácter ideal pues en los entornos reales existen
distintos fenómenos que impiden se concrete esto entre ellos el monopolio y el oligopolio,
el monopolio refiriéndose a la situación de mercado en el cual existe un único productor en
donde se tiene control sobre el precio además de que no existe otro productor del bien o
servicio que haga competencia ante el productor central.
Mientras que el oligopolio hace referencia a la situación de mercado en donde existe un
numero reducido de productores que tiene como contraparte un numero muy grande de
consumidores que demandan sus bienes.
las evidencias del fenómeno de la competencia imperfecta

Señala y explica brevemente los principales fallos del mercado

También podría gustarte