Está en la página 1de 17

MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales

INFORME DE SÍNTESIS DE UN MODELO DE LA APLICACIÓN DE UN


MODELO DE EVALUACIÓN

CESAR ALBERTO LUGO TOVAR

PRESENTADO A:
ING. HERNÁN CAMILO CASTELLANOS GRANADOS

UNIVERSIDAD DE SANTADER-CVUDES
CAMPO VIRTUAL DE POSGRADOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
NEIVA-HUILA
NOVIEMBRE – 2018
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
2

Introducción

Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene
una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su
diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos
para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un
aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada
competencia y evaluar conocimientos (García, 2010).

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y
producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material
didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales,
ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos
impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación
Multimedial (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un
computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.

Además, el proceso de producción de Recursos Educativos Digitales es un proceso que


requiere seguir los pasos recomendados por los expertos en diseño instruccional, con las
siguientes cinco etapas: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

Los recursos educativos digitales tienen cualidades y presentan ciertas ventajas dentro de las
cuales están: su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de
presentación Multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y
material audiovisual, además de permitir la comprensión de procesos, facilitando el
autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador
y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera; donde algunos
recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto (MEN, 2012). Los autores
tienen la potestad de conceder una forma de licencia Creative Commons a sus Recursos
educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB
2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
3

Recursos Educativos Digitales Seleccionados

Primer Recurso Educativo Digital

 Nombre del Recurso Educativo Digital: Matemáticas Online. 6°


 Descripción: Contiene apuntes, ejercicios, problemas, juegos y cuadernos de trabajo
adaptados. Están organizados por nivel educativo (primario y secundario) y pueden
ser de utilidad para docentes y estudiantes.

 URL: https://www.matematicasonline.es/primaria6/6primaria1.html
 Autor: Enrique Tobaruela González como webmaster de matematicasonline.es
 Área del Conocimiento: Asignatura de Matemáticas Grado 6.
 Estándares
 Estándar de comunicación: El estándar se relaciona con la forma en que el recurso
educativo digital se presenta al usuario para su correspondiente uso. Dentro de este
están podemos destacar las siguientes características aspectos:

Estructural
- Instrucciones: las instrucciones para el manejo del recurso se dan en forma escrita y
corta para enfocar al estudiante en el manejo del recurso.
- Resolución de pantalla: El recurso se adapta a los dispositivos en los cuales se abre
para ver por completo su contenido y se puede verificar en su código fuente.
- Información e interacción: Le da al estudiante información del tema y luego le da
herramientas de interacción.
- Feedback inmediato: le da respuesta al usuario de forma inmediata y breve
-Variedad de actividades: el recurso maneja un variado repertorio de actividades.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
4

Accesibilidad

- Refuerzo Textual: Maneja en cada uno de sus contenidos una descripción del tema
a tratar para enfocar al estudiante en la consecución de la competencia.
- Uso del Lenguaje: Maneja un lenguaje claro, conciso y corto en la explicación de
los temas.
- Multiplataforma: se puede navegar por el recurso en cualquier plataforma
Android, Linux, Windows.

 Estándar de Empaquetamiento.
Estándares Técnicos
El producto final integra recursos en formatos estándares como son HTML, CSS,
como se puede observar en la figura.

 Estándar de Licenciamiento

- Acceso Público: está disponible sin restricciones ni limitaciones o costo para su acceso.

- Copyleft: Al ser descargado en otro sistema mantiene su estructura y el régimen de


autor y se adapta al nuevo software.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
5

Segundo Recurso Educativo digital

 Nombre del Recurso Educativo Digital: SANGAKU MATHS

 Descripción: Sangaku Maths es un recurso educativo que te ofrece toda la teoría de


matemáticas para Secundaria. Una teoría propia, se destaca por unas explicaciones
muy didácticas, con ejemplos y con ejercicios resueltos. Además, Sangaku Maths
dispone de una App para tenerlo en tu móvil o tableta. Todo esto lo ofrecemos sin
costo.

 URL: https://www.sangakoo.com/
 Autor: Sangaku SL
 Área del Conocimiento: Asignatura de Matemáticas secundaria.
 Estándares
 Estándar de comunicación: El estándar se relaciona con la forma en que el recurso
educativo digital se presenta al usuario para su correspondiente uso. Dentro de este
están podemos destacar las siguientes características aspectos:

Estructural

- Información e Interacción: Le presenta al estudiante información sobre los temas


relacionados con los fraccionarios y luego le da la opción de realizar actividades para
reforzar sus conocimientos.

- Aleatoriedad: El recurso Educativo maneja ejercicios diferentes, es decir cambia la


estructura de los ejercicios para evitar que el recurso se agote.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
6

Diseño

- Navegabilidad: Presenta una secuencia digital establecida fácil de dirigirse a los


temas que se necesiten.

- Instrucciones: Maneja en forma escrita instrucciones para cada tema cortos y claros.

Accesibilidad

- Multiplataforma: Puede ser utilizado tanto en Windows, Linux como en


dispositivos móviles con Android.

- Navegación Clara: Su interfaz hace que la búsqueda de la información sea fácil de


encontrar.

 Estándar de Empaquetamiento.

Estándares Técnicos
El producto final integra recursos en formatos estándares como son HTML, CSS,
como se puede observar en la figura.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
7

 Estándar de Licenciamiento

- Acceso Público: Se puede acceder al recurso de manera total si restricciones de uso


y pagar, navegar sin limitaciones.
- Creative Commons: Su contenido puede ser utilizado en otros sitios sin problema
alguno, pero no con fines comerciales netamente educativos.

Tercer Recurso Educativo digital

 Nombre del Recurso Educativo Digital: AAA MATH

 Descripción: AAA Math presenta una amplia variedad de lecciones interactivas de


aritmética. La práctica ilimitada en cada tema facilita alcanzar un amplio dominio de
los conceptos. La variada gama de lecciones posibilita el aprendizaje o la revisión
para cualquier estudiante en su propio nivel.

 URL: http://www.aaamatematicas.com/sa/index.htm
 Autor: John Banfill
 Área del Conocimiento: Asignatura de Matemáticas secundaria
 Estándares
 Estándar de comunicación: El estándar se relaciona con la forma en que el recurso
educativo digital se presenta al usuario para su correspondiente uso. Dentro de este
están podemos destacar las siguientes características aspectos:
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
8

Estructural

- Instrucciones: las instrucciones para el manejo del recurso se dan en forma escrita y
corta para enfocar al estudiante en el manejo del recurso.
- Resolución de pantalla: El recurso se adapta a los dispositivos en los cuales se abre
para ver por completo su contenido y se puede verificar en su código fuente.
- Información e interacción: Le da al estudiante información del tema y luego le da
herramientas de interacción.
- Feedback inmediato: le da respuesta al usuario de forma inmediata y breve

-Variedad de actividades: el recurso maneja un variado repertorio de actividades.

Diseño

- Navegabilidad: Presenta una secuencia digital establecida fácil de dirigirse a los


temas que se necesiten.

- Instrucciones: Maneja en forma escrita instrucciones para cada tema cortos y claros.

Accesibilidad

- Refuerzo Textual: Maneja en cada uno de sus contenidos una descripción del tema
a tratar para enfocar al estudiante en la consecución de la competencia.
- Uso del Lenguaje: Maneja un lenguaje claro, conciso y corto en la explicación de
los temas.
- Multiplataforma: se puede navegar por el recurso en cualquier plataforma
Android, Linux, Windows.

 Estándar de Empaquetamiento.

Estándares Técnicos
El producto final integra recursos en formatos estándares como son HTML, CSS,
como se puede observar en la figura.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
9

 Estándar de Licenciamiento
- Acceso Público: Se puede acceder al recurso de manera total si restricciones de uso
y pagar, navegar sin limitaciones.

- Copyright: Todo contenido de este sitio web de Internet (en adelante, el “Sitio”),
incluyendo entre otros todo texto, software y gráficos, está protegido por derechos de
autor. Todos los derechos reservados. Todas las páginas incluidas en este Sitio son
propiedad de John Banfill. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio y
logotipos utilizados en este Sitio son marcas comerciales, marcas de servicio o
logotipos de sus respectivos dueños.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
10

Modelo De Evaluación Seleccionado

McCall

Este modelo fue creado por Jim Mc Call en 1977. Establece 3 perspectivas para el análisis de
la calidad de software, define 11 factores y 23 criterios relacionados a estos. Las métricas que
propone son preguntas que ponderan numéricamente un determinado atributo del producto de
software. Después de obtener los valores para todas las métricas de un criterio específico, el
promedio de todas ellas es el valor para ese criterio.

Perspectivas Factores Criterios


Operatividad del Usabilidad: La facilidad de uso del Operatividad
Producto: software. Entrenamiento
Comunicación
factores de
calidad que Integridad: La protección de Control de Acceso
programa del acceso no Auditoría de Acceso
influyen en el autorizado.
grado en que el Corrección: El grado en que una Rastreabilidad
software cumple funcionalidad coincide con su Completitud
con su especificación. Consistencia
especificación. Fiabilidad – confiabilidad: La Consistencia
capacidad de los sistemas de no fallar Exactitud
/ la medida en que falla el sistema.
Tolerancia a fallos
Eficiencia: Además clasificado en la Eficiencia en Ejecución
eficiencia de la ejecución y la
eficiencia de almacenamiento y por Eficiencia en Almacenamiento
lo general significa que el uso de los
recursos del sistema, ejemplo: tiempo
de procesador, memoria.

Revisión d e l Mantenibilidad: Esfuerzo Simplicidad


Producto : requerido para localizar y arreglar un
Concreción
factores de calidad fallo en el programa dentro de su
que influyen en la entorno operativo.
capacidad de
cambiar el Facilidad de Prueba: La facilidad Simplicidad
producto de del programa de realizar pruebas Instrumentación
software. para asegurarse de que está libre de Auto-descripción
errores y cumple con su Modularidad
especificación.
Flexibilidad: La facilidad de hacer Auto-descripción
los cambios necesarios según lo Capacidad de expansión
solicitado en el entorno operativo Generalidad Modularidad
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
11

Transición del Reusabilidad: La facilidad de Auto-descripción


Producto: reutilización de software en un
contexto diferente. Generalidad
factores de Modularidad
calidad que
influyen en la
capacidad de
Interoperabilidad: El esfuerzo Modularidad
adaptar el software requerido para acoplar el sistema a
Similitud de comunicación
a los nuevos otro sistema.
Similitud de datos
entornos.
Independencia del sistema
Independencia de la máquina
Portabilidad: El esfuerzo Auto-descripción
requerido para transferir un Independencia del sistema
programa desde un entorno a otro.
Independencia de la máquina

Evaluación de los Recursos Educativos Seleccionados

Para la evaluación de los recursos educativos digitales descritas anteriormente, se


tomó el modelo de McCall y se califica utilizando el método de promedio ponderado.
Donde para evaluar las métricas de calidad se toma una escala cualitativa de bajo, medio
y alto, los cuales tiene un peso de:

Bajo = 1; Medio = 2; Alto = 3

Dentro del cuadro de evaluación de cada recurso se le da un porcentaje a cada factor


de calidad lo que en su totalidad suman el 100% y a cada métrica de calidad se le da un
valor cualitativo que a la vez tiene un peso como se describió anteriormente. Además,
posee un cuadro donde se realiza la sumatorio del peso de las métricas, y un cuadro final
donde se da el promedio ponderado por cada factor de calidad.

Al final del cuadro se refleja la calificación del recurso ya con totalización de los
factores de calidad evaluados. A continuación, se muestran los cuadros de calificación
realizados a cada recurso educativo digital.
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
12

Evaluación del RED: Matemáticas Online.

Peso Sumatoria de las Total


Evaluación de RED,
Factor de calidad factor Métricas de calidad métricas Evaluación
(Bajo=1;Medio=2;Alto=3)
% (cuantitativo) por factor

Facilidad de formación Alto


Facilidad de uso 20 6 1,2
Operatividad Alto
Estandarización de datos Medio
Estándares de
Alto
Interoperabilidad 10 comunicación 5 0.5
Independencia del
Medio
software
Autodocumentación Medio
independencia del
Reusabilidad 15
hardware
Bajo 5 0,75
Generalidad Medio
Modularidad Bajo
Portabilidad 8 3 0,24
Autodocumentación Medio
Facilidad de Complejidad Bajo
Prueba
5 2 0,1
Instrumentación Bajo
Capacidad de expansión Medio
Flexibilidad 5 Consistencia Alto 8 0,4
Modularidad Alto
Trazabilidad Bajo
Corrección 4 3 0,12
Consistencia Medio
seguridad Medio
Integridad 3 3 0.09
instrumentación Alto
Eficiencia de ejecución Alto
Eficiencia 10 6 0,6
Operatividad Alto
simplicidad Alto
Confiabilidad 20 Consistencia Alto 9 1,8
Exactitud Alto
Total ponderado del RED evaluado por el modelo
100 5,21
TOTAL McCall

El 5,21 del valor final de la calificación del Recurso Educativo corresponde a un


69,47 % del 100%

Evaluación del RED: SANGAKU MATHS.


MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
13

Peso Sumatoria de Total


Evaluación de RED,
Factor de calidad factor Métricas de calidad las métricas Evaluación
(Bajo=1;Medio=2;Alto=3)
% (cuantitativo) por factor

Facilidad de
Alto
Facilidad de uso 20 formación 5 1
Operatividad Medio
Estandarización de
Medio
datos
Estándares de
Interoperabilidad 10 Bajo 4 0,4
comunicación
Independencia del
Bajo
software
Autodocumentación Bajo
independencia del
Reusabilidad 15 Bajo 4 0,6
hardware
Generalidad Medio
Modularidad Bajo
Portabilidad 8 2 0,16
Autodocumentación Bajo
Facilidad de Complejidad Bajo
5 2 0,1
Prueba Instrumentación Bajo
Capacidad de
Medio
expansión
Flexibilidad 5 Consistencia 5 0,25
Bajo
Modularidad Medio
Trazabilidad Bajo
Corrección 4 3 0,12
Consistencia Medio
seguridad Medio
Integridad 3 3 0,09
instrumentación Bajo
Eficiencia de
Bajo
Eficiencia 10 ejecución 2 0,2
Operatividad Bajo
simplicidad Medio
Confiabilidad 20 Consistencia Medio 6 0,18
Exactitud Medio
TOTAL 100 Total ponderado del RED evaluado por el modelo McCall 3,1

El 3,1 del valor final de la calificación del Recurso Educativo corresponde a un


41,33 % del 100%

Evaluación del RED: AAA MATH


MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
14

Peso Sumatoria de Total


Evaluación de RED,
Factor de calidad factor Métricas de calidad las métricas Evaluación
(Bajo=1;Medio=2;Alto=3)
% (cuantitativo) por factor

Facilidad de formación Alto


Facilidad de uso 20 6 1,2
Operatividad Alto
Estandarización de
Medio
datos
Estándares de
Interoperabilidad 10 Alto 7 0,7
comunicación
Independencia del
Medio
software
Autodocumentación Alto
independencia del
Reusabilidad 15 Medio 7 1,05
hardware
Generalidad Medio
Modularidad Alto
Portabilidad 8 5 0,4
Autodocumentación Medio
Facilidad de Complejidad Bajo
5 2 0,1
Prueba Instrumentación Bajo
Capacidad de
Medio
expansión
Flexibilidad 5 Consistencia 8 0,4
Alto
Modularidad Alto
Trazabilidad Bajo
Corrección 4 2 0,08
Consistencia Bajo
seguridad Bajo
Integridad 3 2 0,06
instrumentación Bajo
Eficiencia de ejecución Alto
Eficiencia 10 6 0,6
Operatividad Alto
simplicidad Alto
Confiabilidad 20 Consistencia Alto 9 1,8
Exactitud Alto
TOTAL 100 Total ponderado del RED evaluado por el modelo McCall 6,39

El 6,39 del valor final de la calificación del Recurso Educativo corresponde a un


85,2 % del 100%

Conclusiones
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
15

Para el trabajo realizado se realizó una busque en la web de repositorios donde se localizarán
recurso educativos digitales del área de matemáticas, dentro de la búsqueda se ve la gran cantidad
de RED para esta área del conocimiento bien elaborado y con todas las especificaciones que debe
tener para su buen aprovechamiento dentro de sistema educativo.

los recursos educativos digitales utilizados en esta actividad dentro de su análisis y su


correspondiente evaluación presentaron buen rendimiento dentro de lo que se espera para este
tipo de recursos. las valoraciones de estándares de los 3 recursos brindaron una buena valoración
ya que mirando cada uno fueron bien diseñados.

Dentro de los estándares de comunicación se ve que cada uno brinda características bien
destacadas para el buen uso de los estudiantes a la hora de requerirlos, como una buena
realimentación (feedback), simplicidad, navegabilidad, información e interacción en el recurso y
otra más que hacen del recurso interesante al estudiante.

En la etapa de evaluación de los recursos escogidos, se puede ver que cumplen con los
parámetros o factores que se requieren para que este recurso se optimo dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, en el área que se requiere, su facilidad de uso, interoperabilidad,
portabilidad, eficiencia se ven bien sólidos en dos de ellos ya que brindan al estudiante un una
gran cantidad de alternativas, de ejercicios, juegos, que se puede tener en dispositivos móviles
como Tablet y celulares, no son muy robustos y no afectan su utilización en estos dispositivos.

Dentro del proceso de evaluación realizado a los tres recursos se puede analizar que la
aplicación que más completa y que brinda una mayor gama de actividades al estudiante es AAA
MATH, ya que es un recurso confiable, fácil de manejar y de ser entendido por los estudiantes
que es el interés de que nos acata en este proceso.

Referencias Bibliográficas
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
16

 Botero, C.(2012). Contenidos digitales y procesos de aprendizaje, una mirada desde el


derecho de autor. Recuperado
dehttp://karismavirtual.net/moodle/carobotero/course/view.php?id=15
 García, A. & González, L. (s.f). Uso pedagógico de los Recursos Edicativos. Universidad
de Salamanca. Recuperado
de http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf
 Garcia, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado
de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/
 Jbvkoos (2007). Support Creative Commons [fotografía] Recuperado
de http://www.flickr.com/photos/jbvkoos/350690068/
 Ministerio de Educación Nacional (2012). Recursos educativos digitales abiertos.
En Renata. Recuperado de http://academia.renata.edu.co/mod/resource/view.php?id=613
 Ospina, D (2004). Contextualización de la didáctica en el diseño educativo. Recuperado
de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/681/diseno_educativo/
contextualizacion_didactica3.htm
 Pinzón Rodríguez, S. & Castañeda Barón, J. M.(2010). Producción de material educativo
digital. Actas de diseño, año V (vol. 10) Recuperado
de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?
id_articulo=6566&id_libro=271
 Poyatos, C.(2010). Tipos de licencias creative commons [fotografìa] Recuperado
de http://www.flickr.com/photos/cpoyatos/4694049208/sizes/l/in/photostream/
 Unesco (2011). Recursos educativos abiertos. Recuperado
de http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-
knowledge/open-educational-resources/
 University of Maryland Press Releases (2012). University of Maryland and sourcefire
announce new cybersecurity partnership [imagen] Recuperado
de http://www.flickr.com/photos/umdnews/7562831366/
 Fermoso García, Ana María; Sánchez Alonso, Salvador y Sicilia, Miguel. 2008. Una
ontología en OWL para la representación semántica de objetos de aprendizaje. Trabajo
MODULO: Evaluación de Recursos Educativos Digitales
17

presentado en V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos


Educativos Reutilizables, Salamanca, 20 y 21 de octubre de 2008 [Citado 1° Jun 2015].
Disponible en World Wide
Web:http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/176_Fermoso_Sanchez_Sicilia_L
OMOWL.pdf.
 García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado
de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/.
 Ospina, D (2004). Contextualización de la didáctica en el diseño educativo. Recuperado
de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/681/diseno_educativo/
contextualizacion_didactica3.htm
 Richards, &. W. (1977). CVUDES. Obtenido de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.EATE/Documentos/
cap2/2_2.pdf

 Rey, A. (2015) Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de la Calidad de la Tecnología


Educativa. Capítulos II y IV. (CVUDES).

 Calidad en el desarrollo y mantenimiento del software (2002). recuperado


de https://www.researchgate.net/publication/259464183_Calidad_en_el_desarrollo_
y_mantenimiento_del_software.
 https://www.matematicasonline.es/primaria6/6primaria1.html
 https://www.sangakoo.com/
 https://www.fceia.unr.edu.ar/fceia/pmat/educacionMatem2Portales.html (principal)
 https://www.masmates.com/
 https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-matematicas-secundaria/
24691.html (principal)
 https://www.merlot.org/merlot/viewMaterial.htm?id=83266
 https://www.visualfractions.com/IdentifyLines/
 http://www.instmaroto.edu.co/repositorio/android_matematica.html

También podría gustarte