Está en la página 1de 15

MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED

INFORME: DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO PROBLEMÁTICA Y EL


DISEÑO DEL RED

CÉSAR ALBERTO LUGO TOVAR

PRESENTADO A:
SERGIO ARTURO MEDINA CASTILLO

UNIVERSIDAD DE SANTADER-CVUDES
CAMPO VIRTUAL DE POSGRADOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
NEIVA – HUILA
FEBRERO – 2019
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
2

Introducción

La construcción de conocimiento de una manera creativa, el desarrollo de pensamiento


crítico y la posibilidad de acercar a los estudiantes al aprendizaje a partir de sus intereses y
motivaciones, son algunas de las ventajas de incorporar de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) a los procesos educativos, las TIC permiten movilizar esquemas, permiten
construir nuevos conocimientos de una manera más creativa.

Pero se debe tener en cuenta que el manejo de las TIC, se debe tratar de una manera
adecuada para los estudiantes alcances sus objetivos dentro de su proceso de enseñanza-
aprendizaje y en esto el docente cobrar un valor único y esencial, como guía y tutor de sus
estudiantes hacia el conocimiento y fortalecerlo a través de las TIC, tanto en el aula de clase,
como fuera de ella.

Para que no fallezca en el intento, los modelos de formación que recibe deben simular su
contexto real y resolver las problemáticas que se le presentan más a menudo. También es
imprescindible tener un alto componente de práctica y uso, monitorear su avance y acompañar su
gestión en el aula de clases. Esto al menos al inicio, lo que requiere de tiempo y dedicación.

Contextualización de la Institución

La Institución educativa La Asunción del Municipio de Tello Huila, es considerada el


principal centro urbano de educación formal, a ella acuden los niños(a), jóvenes y adultos que
ven en la formación que se imparte la perspectiva para mejorar sus condiciones económica,
personal y familiar. Atendiendo a ello esta institución debe diseñar políticas claras que
contribuyan al fortalecimiento de competencias en sus estudiantes que les permitan acceder no
solo a la educación superior sino al campo laboral.

se encuentra ubicada en el municipio de Tello en la zona norte del departamento del Huila,
su zona de influencia es el casco urbano de la municipalidad donde se encuentra la sede principal,
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
3

allí se presta el servicio de básica secundaria, media y la educación de adultos en jornada fin de
semana, y dos sedes de preescolar y primaria, en la zona rural las sedes Mesa del Trapiche, Mesa
Redonda, Cucharito y san Isidro Bajo en las veredas del mismo nombre donde se presta el
servicio de básica primaria con la estrategia de Escuela Nueva.

El estado en los últimos años ha mejorado la dotación de las instituciones educativas


permitiendo a los estudiantes acceder a las nuevas tecnologías y a contar con laboratorios y otros
elementos que facilitan los procesos de aprendizaje, se observa además mejoramiento o
construcción de plantas físicas, mayor cobertura en los servicios de bienestar (alimentación y
transporte escolar), formación para el trabajo, por medio de la articulación con instituciones para
ofrecer programas técnicos, subsidios económicos a través del programa familias en acción, sin
embargo los niveles de deserción son altos, al igual que la reprobación, los estudiantes se
caracterizan por su poco interés y compromiso hacia las labores académicas, esto ocasiona bajo
desempeño académico, reflejado en los resultados de las pruebas censales

Teniendo así la opción de implementar las TIC’s para mejorar su aprendizaje en un lapso de
tiempo, y para cumplir la meta se realizará un proyecto de planeación y ejecución para poner en
práctica herramientas más avanzadas y que puedan ser de agrado al estudiante, tales como
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
4

aplicativos de internet, google forms, simuladores, lecturas practicas grupales etc. A su vez el
dinamismo entre docente y estudiante será ampliado que conllevará a la realización de los
objetivos planteados.

Para producir recursos educativos digitales, se tomó como referencia el modelo ADDIE, que
es el modelo que se puede ajustar a cualquier objetivo para la enseñanza, este modelo implica las
siguientes fases: análisis, diseño, desarrollo e implementación. Y por último la evaluación del
diseño instruccional y la acción de la formación al tema explícito.

Con lo anterior descrito, es la herramienta que se implementara para solucionar esta


problemática, que será beneficio para los estudiantes en su pensamiento cognitivo y de
aprendizaje, de igual manera es generar mayor eficiencia a la hora de aprender, y que la
Institución Educativa La Asunción, en sus docentes, adquieran más practicidad a la hora de
enseñar.
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
5

Análisis
En esta fase del diseño instruccional ADDIE, se enfoca en analizar el perfil de los
aprendices, el contenido y el entorno para obtener una descripción del problema, la solución
propuesta, el perfil del aprendiz y las restricciones de recursos para llevar a cabo el proyecto.

UDES/I.E LA ASUNCIÓN Ficha Técnica de Análisis


Fecha de Elaboración: 07 de febrero del 2019
AUTOR: CÉSAR ALBERTO LUGO TOVAR
Nombre del Recurso Educativo: Identificación de Simbología de Electrónica y su Uso
en Circuitos
PERFIL DEL ESTUDIANTE
La población a la que va dirigida la clase son estudiantes de octavo grado de
educación básica cuyas edades oscilan entre los 13 y los 14 años. Son estudiantes muy
participativos, con grandes capacidades para interpretar y argumentar, la mayoría
motivados en su proceso formativo con miras a ser profesionales en un futuro. Los
sueños y metas en la vida son muy diversos, pasando desde grandes deportistas hasta,
abogados e ingenieros. La mayoría son de estratos uno y dos en un contexto social a
veces conflictivo. Sus familias en muchos casos son disfuncionales especialmente por
abandono por parte del padre o separación, teniendo que convivir solo con las madres o
en muchos casos con otros familiares.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA EDUCATIVO
Durante el proceso educativo que lleva los estudiantes desde el grado sexto en la
asignatura de tecnología se imparten conocimientos previos en electricidad para que en
los grados 8 y 9 se profundice en la electrónica con el fin de que en los grados 10 y 11
donde se tiene articulación con el SENA, se logre culminar el técnico en mantenimiento
electrónico, la necesidad es que el estudiante se apropie de los símbolos básicos de la
electricidad como de la electrónica, que logre construir su conocimiento a través de la
práctica y la creación de prototipos elementales ya sea simulados o utilizando materiales
elementales, esto último la simulación de los proyecto es indispensable por que el
estudiante logra entender el funcionamiento del circuito y lleva una idea clara de cómo se
comportaría en un montaje real y para ello es indispensable el manejo de recursos
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
6

tecnológicos en este espacio.

Los procedimientos utilizados son teórico-práctico saltando el proceso de


simulación importante en la construcción de esquemas circuitales, se maneja teoría en el
salón de clase, donde se fundamentan los conceptos de las magnitudes básicas en
electricidad y electrónica, posteriormente se pasa a la práctica directamente al
conocimiento de los componentes, donde se tiene muchos inconvenientes ya que se
presenta mucho daño de componentes al colocarlos en la posición equivocada, menor
error los puede quemar, esto hace que se pierda tiempo en volver adquirir los
componentes y el retrasó en los temas.

RESTRICCIONES Y RECURSOS DEL CONTEXTO


La institución educativa la Asunción Ubicada en el Municipio de Tello
Departamento del Huila cuenta con estudiantes proactivos y dedicados, con un interés
bastante marcado en la parte tecnológica, aunque se tiene problemas de conectividad,
cual es muy intermitente, se está trabajando por mejorar y ampliar la cobertura dentro de
la institución factor que impide el uso apropiado de las tic y las herramientas digitales
con las que cuenta el colegio, es en lo que enfatizo, la restricción que se tiene ya que la
conectividad solo se maneja en la parte administrativa, en la sala de sistemas y en el
punto vive digital este último por trámites gubernamentales no está en funcionamiento.

Se cuenta con bastantes dispositivos electrónicos como computadores portátiles,


Tablet, proyectores, los cuales mejorando la conectividad se puede trabajar en los
laboratorios para el caso de las simulaciones con programas adecuados.

SOLUCIÓN PROPUESTA
Para la solución se propone la utilización de herramientas tecnológicas como las que
describo a continuación y software que facilitara al estudiante la solución de dudas por
medio de visualización de símbolos, creación de circuitos con los símbolos estudiados y
la simulación de los mismos que lo llevaran a cometer menos errores al momento de su
práctica.
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
7

Proyector (Videobeam y Video flex): se utiliza para la proyección de imagen y


sonido. Sus ventajas son: disponibilidad inmediata, no necesita parlantes de audio
externos para dar sonido y recibe dispositivos de almacenamiento de información. Una
de sus desventajas es que no cuenta con el internet del colegio por lo que necesita de un
computador para acceder a información de internet. En esta actividad se utilizará para
proyectar los recursos educativos digitales, las actividades interactivas y la evaluación.

Computador con acceso a internet: se utiliza para consulta en línea, exploración


de aplicaciones, interacción, apoyo educativo a las clases, dinamizar el proceso docente
educativo, proyectar imagen y video, búsqueda de información, aplicación de saberes.
Como ventajas se puede destacar: son llamativos para los estudiantes, fortalecen los
procesos de comprensión, forma en el buen uso de la tecnología, focaliza la atención,
facilita la planeación, ejecución y evaluación del proceso docente educativo. Como
desventajas se destacan que prácticamente solo son utilizados para las clases de
informática y media técnica, y la disponibilidad inmediata ya que no hay la cantidad
necesaria para docentes y estudiantes. En esta actividad se utilizará para bajar
información, proyectar al televisor los recursos digitales y juegos interactivos y evaluar.

Tablet: sirven para exploración de aplicación, interacción con actividades digitales


y apoyo educativo a las clases. Como ventajas está que son llamativas para los
estudiantes, fortalecen los procesos de comprensión, forma en el buen uso de la
tecnología, captan la atención de los estudiantes, muchos de los estudiantes cuentan con
ella, desarrollan habilidades de pensamiento como relacionar, interpretar, observar etc.
Como desventajas se destacan: la dependencia de la internet para el uso de muchas
aplicaciones. En esta actividad se utilizará para trabajo colaborativo, desarrollo de
actividades interactivas.

Software de Simulación: Sirve para que el estudiante plasme los planos de circuitos
propuestos, mire su comportamiento, tome medidas y realice un seguimiento del
funcionamiento en puntos extremos de funcionamiento, ello serían las ventajas, su
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
8

desventaja es que no se cuenta con estos software ya que su licencia es costosa, y los que
son libres se debe tener conectividad para poder utilizarlos y eso no se posee en el
laboratorio por la falta de cobertura de la red que posee el colegio.

Diseño
En esta fase abordan los temas de apropiación a la herramienta: metas del aprendizaje,
diseño de evaluación, enfoque instruccional, secuencia de formación y actividades y selección de
medios para aplicar las herramientas de aprendizaje.

UDES/I.E LA ASUNCIÒN
FICHA TECNICO DE DISEÑO
PROGRAMA GENERAL DE LA ASIGNATURA
DATOS DEL GRADO: Grados Octavo
Titulo
Identificación de Simbología de Electrónica y su Uso en Circuitos
Autor
César Albert Lugo Tovar
Competencia a desarrollar
Proponer diversas actividades que los estudiantes puedan aplicar para mejorar la identificación
de los símbolos básicos de la electrónica, y los puedan identificar en un esquema circuital.
Tiempo estimado para el desarrollo de la unidad.
4 horas con acompañamiento del docente
4 horas trabajo independiente
Conceptos claves
Identificación de símbolos electrónicos
Creación de esquemas circuitales con los símbolos estudiados
Enfoque instruccional
Se utilizaran los principios del modelo ADDIE
1. Análisis
2. Diseño
3. Desarrollo
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
9

4. Implementación
5. Evaluación
Metodología de la unidad
Las actividades se realizaran en horas de clase, personalizada y grupal, teniendo en cuenta y
otra parte en horas extra clase para reforzar conocimientos.
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
10

UDES/I.E LA ASUNCIÓN
FICHA TECNICO DE DISEÑO
PROGRAMA GENERAL DEL ASIGNATURA
RUTA DE FORMACIÓN EN LA UNIDAD
No. Descripción Tiempo Recurso/ Evaluación
Materiales
1 Presentación de conceptos básicos de la 1 horas - Pantalla digital Test de conocimientos online
electrónica análoga, componentes y - Computadores o Tablet (Test creado en formularios de
manejo de programas de simulación - Conectividad google drive).
- RED

2 Conocimiento de cada símbolo 2 horas - Punto vive Digital Atención, participación y


electrónico, pasivo y activo, - Tablet compromiso.
(Resistencias, Condensadores, Bobinas, - Computadores portátiles Destreza en el manejo de
transistores, diodos) - Protoboard programa
- simuladores
- RED
3 Creación de circuitos electrónicos 1 horas - Punto vive Digital Atención, participación y
utilizando simbología con programa de - Tablet compromiso.
simulación. - Computadores portátiles Destreza en el manejo de
FRITZING - Protoboard programa
- simuladores
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
11

4 Montaje en grupos de un esquemas 4 horas - Protoboard, Recolección de evidencias de


circuitales propuesto en el protoboard, Extra - Celulares toma de evidencias trabajo, funcionamiento del
verificación del funcionamiento, clase - Computadores prototipo
realización de informe y toma de - Herramientas electrónicas
evidencias de trabajo

UDES/I.E LA ASUNCIÓN
FICHA TECNICA DE DISEÑO
DISEÑO DEL RED
Datos generales del RED
Nombre del RED
Identificación de Simbología de Electrónica y su Uso en Circuitos
Autor
CESAR ALBERTO LUGO TOVAR
El acceso al RED y las actividades dentro de este se realizará a través de los computadores portátiles de la institución y
unidades móviles de los estudiantes para garantizar su buen uso, teniendo en cuenta que el software utilizados en el recurso sean
libre licenciamiento para evitar inconvenientes, consistente en actividades de compresión de conceptos y asociación de los
símbolos electrónicos.

Debe proporcionar gráficas, imágenes y textos agradable, el tipo y tamaño de la letra debe ser el apropiado para facilitar su
manejp
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
12

I.E LA ASUNCIÓN
FICHA TECNICA DE DISEÑO
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DEL RED

ITEM NOMBRE RECOMENDACIONES DE DISEÑO


1 Taller de inicio Se elaborara un taller que permita la
socialización y la introducción de lo que será
durante las horas de clase: conceptos de
componentes electrónicos, funcionamiento y
simbología
1.1. Asociación de componentes con su diferentes su Con el RED se efectuará esta actividad en
simbología grupo, donde el docente los guiara, parte de la
actividad se realizara en clase
1.2. Manejo del simulador Esta actividad será de forma grupal e
individual. donde los estudiantes realizaran el
reconocimiento del funcionamiento del
software
1.3. Organizar de símbolos en un esquema circuital Este trabajo será de forma grupal, será
evaluada.
1.4. Creación de circuito utilizando el esquema circuital en El circuito a montar en el protoboard será el
protoboard con la ayuda del RED propuesto por el profesor en el RED para su
correspondiente retroalimentación y evaluación
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
13
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
14

Conclusiones

La conclusión es que las TIC por si solas no pueden generar impactos en la calidad de la
educación. Sólo si se fortalecen los conocimientos básicos de las áreas disciplinares, se cuenta
con una formación profesional docente pertinente, se tienen contenidos adaptativos e
involucrados en el área disciplinar y se aprovecha el tiempo que los estudiantes dedican en su
casa a estudiar, se van a generar impactos cuantificables en la calidad de la educación.

Las TIC también se incorporan con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos
de enseñanza y aprendizaje. Este modo de incorporación es todavía muy escaso y su incremento
depende de que se superen las carencias de equipamiento y de infraestructura, así como de
mayores recursos en la formación y apoyo al profesorado. Además, generalmente su uso refuerza
las prácticas educativas existentes, el profesorado tiende a adaptar las TIC a sus prácticas
docentes, más que a la inversa, y sólo promueven la innovación cuando se insertan en una
dinámica de innovación y cambio educativo más amplio.
MODULO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED
15

Referencias Bibliográficas

 Aparicio, A.M. Hincapié H., Palacio, L.S. (2008). La pedagogía social y la evaluación del
contexto: en la construcción de un modelo alternativo para la cualificación de maestros.
Material orientador del Programa de Formación Pedagógica. USC.

 Ávila P. R. (2003). La investigación acción pedagógica experiencias y lecciones. Ediciones,


Anthropos: Bogotá.

 aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.010.EATE/Documentos/
componentes_finales/bibliografia.pdf

 Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017) Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e


Incorporación de TIC para la enseñanza. (CVUDES).

 Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje


apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología Y
Comunicación Educativas, 20(41), 1–15. http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf

 Comunidad Educativa Asuncionista. PEI institucional (2017), Institución Educativa La


Asunción Tello Huila

 http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/librov2.html

 http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/Esp_EATICE/
Dise_Cons_RED/Anexo s/2.pdf

También podría gustarte