Está en la página 1de 7

DIVORCIO

ASIGNATURA: CIVIL VI
DOCENTE: Mg. GIBAJA ZAPATA,
CARMEN NATALIA
ALUMNO: Zarate Lezama Laura
Nicol
DIVORCIO
«El divorcio consiste en la disolución definitiva del vínculo
matrimonial declarada judicialmente al haberse incurrido en
alguna de las causales previstas por la ley, poniéndose fin a los
deberes conyugales y a la sociedad de gananciales, si es que los
cónyuges optaron por dicho régimen patrimonial».

OBJETO SUSTANCIAL
«Que, si bien es cierto, que el objeto substancial del divorcio es la
disolución del vínculo matrimonial, también lo es que tiene otros
subsiguientes de carácter patrimonial especialmente, como son la fijación
de gananciales, alimentos, indemnización y vocación hereditaria; y,
precisamente el cónyuge que promueve el divorcio busca la obtención de
esos efectos [sobre la] base del nuevo statu iuris que propone».
EFECTOS DEL
DIVORCIO Disolución del vínculo matrimonial: El principal efecto
es la ruptura del vínculo matrimonial.
Capacidad legal de celebrar nuevo matrimonio: Al
disolverse el vínculo lo ex cónyuges pueden contraer
nuevas nupcias con tercera persona e incluso entre sí
mismos.
Obligación alimentaria de los ex cónyuges: La regla
general es que a partir del divorcio cesa la obligación
alimentaria entre los ex cónyuges, sin embargo, puede
subsistir excepcionalmente si el otro cónyuge se
encuentra en estado de necesidad o por común acuerdo.
Esta obligación cesa automáticamente si el cónyuge que
se beneficia con los alimentos contrae nuevas nupcias o
desaparece el estado de necesidad.
CLASES DE
DIVORCIO
DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO
O NO CONTENCIOSO

Certificado de regalo de $700


Por sus procesos y plazos, es la vía más rápida
y económica de ejecutarse. Pues, en menos de
tres meses la pareja puede estar divorciada.

DIVORCIO CAUSAL O CONTENCIOSO

En ese sentido, una de las partes lo solicitará


ante el juez o Poder Judicial argumentando las
causales previstas en el artículo 333° del
Código Civil Peruano.
¿QUÉ LEYES AMPARAN LOS
TIPOS DE DIVORCIOS?
Los trámites de un divorcio en Perú estarán amparados bien
por la Ley 29227 o por el Código Civil.
En el caso de optarse por un divorcio rápido y de mutuo
acuerdo en notarías o municipalidades, este será respaldado
por la Ley 29227. En tanto, el divorcio causal o contencioso
estará amparado por el Código Civil.
CAUSAS DE 5. Abandono injustificado
de la casa conyugal
10. Condena por delito
doloso a pena privativa de
libertad mayor a dos años
DIVORCIO 6. La conducta deshonrosa
que haga insoportable la 11. Imposibilidad de hacer
vida en común vida en común
1. El adulterio

7. Toxicomanía 12. Separación de hecho


2. Violencia física o
psicológica
8. Enfermedad grave de
13. Separación convencional
3. Atentado contra la vida transmisión sexual
del cónyuge

4. Injuria grave que hace 9. Homosexualidad sobrevi_


insoportable la vida en común niente al matrimonio
CONCLUSIONES
 El divorcio puede ser un proceso emocionalmente difícil, pero comprender
los distintos tipos de divorcio disponibles en Perú puede ayudarte a
determinar la mejor opción para tu situación. Cuando consideres la
posibilidad de divorciarte en Perú, asegúrate de que conoces los requisitos y
procedimientos legales, así como los costes asociados. Por último, considera
detenidamente los efectos del divorcio en tus hijos, ya que su bienestar es
prioritario para el tribunal. Con la información y el apoyo adecuados, podrás
tomar la mejor decisión para tu familia.

 Entendemos por divorcio a aquella institución del derecho de familia que


pone fin al vínculo matrimonial y a todos los derechos y obligaciones
emergentes de tal unión, por haberse incurrido en una causal prevista por ley,
permitiéndole a los excónyuges contraer nupcias nuevamente.
Las causales de divorcio están contempladas de los incisos 1 al 12 del artículo
333 del CC.

También podría gustarte