Está en la página 1de 3

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL

Las hernias son el debilitamiento parietal más un aumento de la presión intrabdominal, esto se acompaña de
algunos fenómenos de dolor, distención y ciertos cuadros llegan a tener un fenómeno de obstrucción intestinal
secundario. Las características físicas que nos ayudan a detectar una hernia son el bulto (Revisar al paciente de
pie) más el defecto (Revisar al paciente acosado), los tipos de hernias que encontramos son las epigástricas,
umbilicales, semilunares e incisionales. Algunas maniobras que aumentan la presión abdominal pueden hacer
que la hernia se vuelva más evidente como pueden ser pedirle al paciente que tosa, pedirle que haga un efecto
como que puja, que haga fuerzas, etc.
La localización de las hernias va a depender de la misma conformación de la caja anatómica que es la cavidad
abdominal, teniendo de cara superior el diafragma, cara inferior la pelvis, cara anterior la pared abdominal
anterior y de cara posterior la zona lumbar.
Hernias diafragmáticas, inguinofemoral, inguinales ( Indirecta,
directa o combinada ) femorales anteriores, umbilicales, epigástricas
de Spiegel, pélvicas, obturadoras, ciáticas, perineales, lumbares
(Triangulo superior e inferior).
o Hernia hiatal: Puede ser por deslizamiento, paraesofágica o
hiatal mixta.
La hernia más común o frecuente es la hernia hiatal paraesofágica.

Hernia diafragmática congénita: El defecto no se haya en el hiato


esofágico si no en la hoja diafragmática, se detectan poco tiempo
después del nacimiento o en el nacimiento. Si la falta de estructuración
de la hoja diafragmática esta hacia el receso costo diafragmático
posterior se denomina hernia de Bochdalek y si la falta de formación de
la hoja diafragmática esta justo detrás del Xifoides se denomina hernia
de Morgnani. Se diagnostican en bebes prematuros que se les encuentra
sufrimiento respiratorio y se les toma una placa de tórax donde se
evidencia contenido intestinal en la cavidad torácica, luego se les toma
una TAC contrastada y se deriva a cirujano pediatra para hacer la
reconstrucción respectiva.
Hernias del área inguinocrural: Es de las hernias más frecuentes del
adulto, ocurren de forma congénita por un defecto de cierre después
del nacimiento, pueden ser inguinales (Anillo inguinal) o crurales
(Migrando por un lado de los vasos femorales justo debajo del
ligamento inguinal). El cuadrilátero de Furchaud delimita las
hernias inguinales. Las que se encuentren por debajo son crurales.
Estas se dividen como directas o indirectas, cualquier herniación
dentro del triángulo de Hasselbach se le considera hernia inguinal
directa ya que las estructuras viscerales atraviesan directamente la pared abdominal. Si la herniación ocurre
porque no se cierra el conducto peritoneo- vaginal en forma espontánea en el nacimiento o poco tiempo después
del nacimiento se conoce como hernia inguinal indirecta o que ocurra por fuera de los vasos femorales. La gran
mayoría de las hernias inguinales sin indirectas (Congénitas), la gran mayoría de las hernias inguinales ocurren
en el lado derecho ya que este se cierra más tarde que el izquierdo. En las mujeres la mayoría de hernias
inguinales son indirectas
HACER DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON
HIDROCELE, YA SEA COMUNICANTE (ASOCIADO A
UNA HERNIA INGUINAL DIRECTA) O NO
COMUNICANTE.
EVENTRACION: DEFECTO, BULTO Y CICATRIZ

CLASIFICACION CLÍNICA (NYHUS)


o TIPO 1: Hernia indirecta inguinal, anillo inguinal profundo normal (Ej. hernia pediátrica). No se necesita
maya ni prótesis.
o TIPO 2: Hernia inguinal indirecta, anillo inguinal profundo-- dilatado con posterior pared inguinal intacta.
No se necesita maya ni prótesis.
o TIPO 3: Se requiere maya ya que se ve afectada la pared abdominal
a. Defectos de la pared posterior con hernia inguinal directa.
b. Hernia inguinal indirecta, anillo interno dilatado que comprime medialmente o destruye la fascia
transversa del triángulo de Hasselbach (Ej. Hernia en pantalón)
c. Hernia tipo crural o femoral.
o TIPO 4: Hernia recurrente.
Los pacientes que están muy obesos y cursan con eventraciones hay que mandarlos con nutricionista para bajar
entre un 10 y 20% de su peso para tener un mejor éxito en la cirugía. Si la hernia es tan grande y recurrente toca
hacer técnicas de separación de componentes (separar los 3 músculos de la pared abdominal) para poder lograr
mas estiramiento de ellos y cubrir mejor el defecto o introducir una serie de bolsas que se inflan paulatinamente
para lograr una mayor cantidad de tejido para el cierre de la herida.
La evisceración ocurre cuando se opera a un paciente, se hace el cierre y el paciente en el post operatorio haga
un fenómeno de tos persistente o aumente de manera exagerada la presión abdominal logrando que se deshaga
la línea de suturas exponiendo el epiplón o el intestino, a ellos toca llevarlos de urgencias al quirófano para
hacer su cierre oportuno.
SIEMPRE EVALUAR AL PACIENTE DE PIE Y ACOSTADO ADEMAS EMPLEAR MANIOBRAS
DE VALSALVA Y ANOTAR LA PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO COMO EPOC,
ESTREÑIMINETO, OBESIDAD, EMBARAZO Y LA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
Cuando la hernia ni es tan evidente se puede meter el dedo índice por el anillo inguinal superficial y que tose
para sentir si hay o no un saco herniario.
INCARCELACIÓN – ENCARCELAMIENTO: El contenido que tiene el saco herniario ya no puede
devolverse hacia la cavidad abdominal y el anillo está ahorcando los vasos sanguíneos produciendo isquemia.
Es una urgencia quirúrgica.
ESTRANGULACIÓN: Hay sufrimiento del contenido del saco herniario, hay necrosis además de isquemia. Es
una emergencia quirúrgica.
HERNIA IRREDUCTIBLE: Es una hernia que no se deja reducir.
HERNIA INCOERCIBLE: Se deja reducir, pero vuelve y aparece

MANIOBRA DE TAXIS: Es la reducción manual de una hernia. Esta se hace suspendiendo la VO del
paciente, se le coloca un suero para hidratarlo, se acuesta al paciente pidiéndole que levante las piernas y apoye
sus pies contra la pared, se le aplica una dosis para adulto de un relajante muscular de benzodiazepina y se le
coloca un analgésico opioide en dosis de adulto, luego de 5 minutos cunado el paciente esta sedado se debe
estirar el anillo inguinal intentando con la mano reintroducir el contenido intestinal tratando de reducir la hernia.

CUANDO LAS HERNIAS EN NIÑOS SUPERAN LOS 4CM O 4 AÑOS SE VUELVEN


QUIRURGICAS, EN EL ADULTO CUANDO SON ASINTOMATICAS NO REQUIERE CIRUGIA A
EXCEPCION QUE EL Px TENGA TRABAJO PESADO, LLEGUE CON DOLOR.

COMPLICACIONES DE HERNIORRAFIA

o Recurrencia o Orquitis isquémica


o ISO o Neuralgia, hipoestesia y parestesia
o Seroma o Inguinodínia
o Hematoma o Reacción contra la malla

También podría gustarte