Está en la página 1de 3

SANGRADO DIGESTIVO ALTO Y BAJO

El sangrado de vías digestivas nos ayuda a dividir el sangrado digestivo alto que es el que va por arriba del
Ángulo de Treitz (Faringe, Boca, Esófago, Estomago, Duodeno) y definimos sangrado digestivo bajo a todo lo
que se encuentre por debajo del Ángulo de Treitz. El Angulo de Treitz es la unión duodenoyuyenal.
La hematemesis viene de la vía digestiva por ende sale violentamente y la hemoptisis viene de la vía
respiratoria, la melena es la sangre digerida que cambia el color de heces a negro (>100ml de Sangre para
teñirlas el color). La proctorragia o rectorragia es la expulsión de sangre fresca, roja por el ano, mientras que la
hematoquecia es la mezcla de sangre con heces.
FACTORES PREDICTIVOS DE MAL PRONOSTICO: Edad >60 años, hemorragia intrahospitalaria,
comorbilidades, choque o hipotensión ortostática, sangre fresca en sonda nasogástrica, coagulopatías,
requerimientos de múltiples transfusiones.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
o Variceal: Ocurre por la ruptura de varices a nivel del esófago o también por hipertensión portal
(>12mmHg) y principalmente por la cirrosis hepática en >90% de los casos.
Se debe evaluar el estado hemodinámico del paciente, si este esta compensado se le pasa una sonda
nasogástrica, se hace lavado gástrico, se toman muestras sanguíneas y se previene la aspiración. Si este
paciente esta descompensado se deben colocar 2 vías, tomar muestras, perfundir, sonda vesical, oxigeno,
paquetes globulares si la Hb del paciente es <7-8.
Tratamiento farmacológico: Se emplea la Terlipresina 2mg cada 4h las primeras 48h y luego 1mg
cada 4h hasta completar 5 días y también se usa el Octreótide 50-100 mcg (Hasta 300) cada 5-7 min
seguido de 50 mcg cada hora, luego se rota a vía subcutánea en dosis de 100 mcg cada 8 horas por 5
días.
Endoscópico: Consiste en colocar una cámara que llegue hasta la región afectada para hacer un cierre
con ligadura Variceal o con escleroterapia.
Taponamiento con balón: Se coloca un catéter que llega hasta la zona afectada y se infla un balón.
Descompresión de la HTP: TIPS o Shunts Quirúrgicos
Trasplante Hepático
o No Variceal: Su causa más común es la ulcera péptica, la gastropatía, esofagitis y síndrome de Mallory
Weiss. Va a causar una abertura de la mucosa del tubo digestivo exponiendo las capas mas profundas donde
se hayan los vasos haciendo que estos liberen la sangre contenida. Las 2 peores localizaciones son la
curvatura menor en la parte de arriba y la cara posterior del vulvoduodenal. El pronostico esta determinado
por la edad avanzada (>60 años), las comorbilidades y la recidiva.
Interrogatorio: Síntomas dispépticos y/o ingesta de AINES o AAS, Alcoholismo crónico, vómitos
persistentes (Desgarro de Mallory-Weiss), síndrome de repercusión general o disfagia progresiva,
antecedentes de ulcera u otras enfermedades, anticoagulantes o coagulopatías, comorbilidades, presencia de
sangrado digestivo durante una internación.
Vamos a evaluar el examen hemodinámico, si esta compensado se pasa sonda nasogástrica, lavado gástrico,
tacto rectal y se estima la perdida de sangre, si el paciente esta descompensado se deben colocar 2 vías, se
sacan muestras, se perfunde, se pasa sonda vesical, oxigeno, paquetes globulares si la Hb del paciente es >7-
8 mg/dL.
Tratamiento farmacológico: Inhibidores de la bomba de protones como Omeprazol 80mg en bolo seguido
de 8mg por hora durante 72h luego 40 mg/d, tratamiento erradicado de H. pylori y se suspende
anticoagulantes y AINES
TIEMPO DE INTERNACION
o Forres I – II B: 3 días >% de re
sangrado en este episodio (95%),
dieta liquida tras 24h por 2 días hasta
el alta. El 6% resangra tras 7 días.
o Forrest II C – III: Menos de 24h,
alta luego de la VEDA con dieta
general.
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
o Lesión anal como hemorroides, fisuras y trauma
o Colitis como la enfermedad de Crohn, CU, C inf, isquemia, irradiación.
o Neoplasias como Cáncer de colon, pólipos, divertículos y neuro fibromas
o Vasculares como vasculitis autoinmunes y amiloidosis
o Discrasias, intususcepción y anticoagulantes
o La causa mas frecuente es la diverticulosis colónica y la angiodisplasia.
o La causa más común en adolescentes son los divertículos de Meckel, enfermedad inflamatoria y los pólipos
juveniles.
o La causa más común en adultos menores de 60 años es la diverticulosis, Ca de colon, pólipos, enfermedad
inflamatoria, hemorroides y colitis infecciosa.
o La causa más común en adultos mayores de 60 años son la diverticulosis, las angiodisplasias, Ca de colon,
colitis isquémica, uso de AINES.
o Si no hay dolor abdominal la causa puede ser Diverticulosis, angiodisplasias, hemorroides o hemorragia
intestinal. Si hay dolor abdominal puede ser Ca de colon, enfermedad inflamatoria, divertículo de Meckel o
la colitis.
INTERROGATORIO: Antecedentes de diverticulosis colónica, enfermedad maligna y requerimiento de
radioterapia, colonoscopia asociada a polipectomía, antiagregantes y anticoagulantes, descripción de la
defecación y tacto rectal.
Técnica de elección para diagnóstico es la angiografía y la colonoscopia para diagnóstico y
tratamiento.
ABORDAJE: Si el paciente se estabiliza se manda TAC o AngioTAC antes de la colonoscopia, el tratamiento
va a depender de la causa, el 85% se resuelven sin intervencionismo.
1. Historia clínica
2. Estado hemodinámico.
3. No vía oral
4. Ingreso intramural
5. Liquido endovenoso
6. Sonda nasogástrica en casos seleccionados
7. Sonda vesical en casos seleccionados
8. Exámenes: Hemograma, hemoclasificación. PT, PTT, INR, glucosa, creatinina, BUN, uroanálisis,
electrolitos, PFH, gases arteriales, EKG
9. Reservar 2 unidades de glóbulos rojos
10. Estudio endoscópico
11. Monitoreo hemodinámico.
¿Cómo armar un goteo de Omeprazol? Se pasan 2 ampollas iniciales en Bolo (80mg), luego se pasa 8mg x
h, para este goteo se emplea solución salina 250ml y se le agrega 1 ampolla de omeprazol de 40mg, esa
mezcla se pasa a 50ml x h en bomba de infusión.

RECURSOS TERAPEUTICOS: Reanimación volumétricas (Cristaloides, coloides y hemoderivados),


antagonistas del sangrado (Acido tranexámico, vitamina K, plasma), vasopresores (Vasopresina y terlipresina),
reductores de la circulación esplácnica (Somatostatina y octreotide), beta bloqueadores (Varices esofágicas),
endoscopias terapéuticas, intervencionismo radiológico (Angiografía terapéutica) y cirugía.

También podría gustarte