Está en la página 1de 4

NODULOS TIROIDEOS

Es un área anormal de crecimiento de la glándula tiroides, puede ser único o múltiple (Bocio), sectorizado o
generalizado. Este nódulo puede ser sintomático o asintomático, benigno o maligno, funcionante o no
funcionante. Su forma puede ser ovalada, circular o estrellada.
Solo el 10% son cancerosos, esta es la principal preocupación de los pacientes, el mas importante reto para el
medico objetivo es descartar la malignidad.
Los síntomas pueden estas asociados a su tamaño o ritmo de crecimiento llegando a involucrar estructuras
vecinas, por ejemplo, si comprime el esófago y producir alteraciones en la deglución o disnea, comprimir o
invadir los nervios recurrentes causando disfonía o posible afonía, el cuello y provocar dolor a nivel local.
También puede hacer trastornos sintomáticas por funcionabilidad y sobre todo por hiperfuncionabilidad, se
acompaña de alteraciones presentes en el hipertiroidismo (Pérdida de peso sin origen aparente, alteraciones en
el ciclo menstrual, intolerancia al calor, alteración en su caligrafía) y también hipofuncionabilidad acompañada
de alteraciones presentes en el hipotiroidismo.
FACTORES SUJESTIVOS DE MALIGNIDAD: Edades extremas (<20 y >70), ser hombre Nodulo único
>4cm de nódulo, historia de radiación en el cuello y la cabeza, historia familiar de carcinoma papilar y medular
de tiroides, MEN2, adenopatías cervicales, nodulo duro adherido a planos profundos, crecimiento rápido del
nodulo, síntomas compresivos como disfagia y disnea y parálisis de las cuerdas vocales (Disfonía)
DESDE EL PUNTO DE VISTA CLINICO EL ESTUDIO DE FUNCIONABILIDAD TIROIDEA SE
INICIA CON UN TEST DE TSH ULTRASENSIBLE, LUEGO T4 LIBRE
(Los niveles normales de la TSH se sitúan entre 0,37 y 4,7 mUI/L, variando éstos según los laboratorios. Los
niveles de T4 en plasma se sitúan entre 60 y 150 nmol/L y los de T3 se sitúan entre 1,2 y 2,7 nmol/L.)
Las alteraciones aisladas a T3 son muy raras por lo cual no se solicita T3 a un paciente que lo que solo se pide
TSH y T4 libre
La función de la tiroides es la regulación del metabolismo, actividad cardiaca, crecimiento y desarrollo T3 y T4,
control del Calcio sérico en conjunto con las paratiroides (Calcitonina – PTH – Vitamina D).
TETRA HERRAMIENTA DIAGNOSTICA
o Buena historia clínica: Datos estadísticos, antecedentes familiares (Es muy importante para mirar el factor
de riesgo para Cáncer ya que el Cáncer Papilar de la tiroides y Carcinoma medular de la tiroides está
asociado a una alta herencia genética)y Factores de riesgo, descripción del nódulo, clínica de la
funcionabilidad y examen físico.
o Ecografía: Clasificación TIRADS
o TSH ultrasensible
o BACAF: Biopsia Aspirativa con Aguja Fina
o Los demás exámenes tales como T3 y T4, Gammagrafía, TAC de cuello, PESTCAN, tiroglobulina ACS anti
peroxidasa y ACS antiglobulina tienen un uso selectivo y limitado en el estudio del nodulo tiroideo.
¿Cómo sabemos si la masa que se haya en el cuello afecta la tiroides? Se le solicita al paciente de degluta y con
este movimiento la masa debe subir y bajar.
TIPOS DE CANCER DE TIROIDES
o CANCER DE TIROIDES PAPILAR: Es el 65-80% de los casos, es un cáncer de buen pronóstico, bien
diferenciado y por lo general con el tratamiento quirúrgico suelen quedar curados.
o CANCER DE TIROIDES FOLICULAR: Son del 10-15% de casos, su pronostico es intermedio con una
tasa de supervivencia a 5 años después del tratamiento quirúrgico
o CANCER DE TIROIDES ANAPLASICO: Son el 5 a 10% de casos, es un cáncer supremamente
agresivo, teniendo un comportamiento que da tendencia a la invasión local, metástasis por vía hematógena y
linfática además de su alta mortalidad.
o CANCER DE MEDULA DE TIROIDES: Son el 3-5% de casos, afecta a las células parafoliculares por lo
tanto son pacientes con tendencia a tener niveles de Calcitonina bastantemente elevados y niveles de Ca
bajos.
Hay algunas patologías que pueden causar aumento del
tamaño de la glándula tiroides y no ser necesariamente
neoplásicas o cancerosas:
Enfermedad de Graves Basedow: Se acompaña de
signos de hipertiroidismo. Su origen es autoinmune que
aumenta la producción de hormonas
Tiroiditis de Hashimoto: Se acompaña de signos de
hipotiroidismo. Su origen es autoinmune que bloquea las
hormonas

TSH BAJA HIPERTIROIDEO,


TSH ALTA HIPOTIROIDEO
LA GAMMAGRAFIA SOLO SE
SOLICITA EN Px QUE LA TSH
SALE SUPRIMIDA Y NOS
DESCARTA LA MALIGNIDAD
BUSCANDO UN NODULO
HIPERFUNCIONANTE
(CALIENTE).
El ultrasonido tiroidea es el
complemento ideal para un paciente
con nodulo tiroideo, se debe mandar
siempre que hay un paciente con
alteración tiroidea al igual que la
TSH.
TIRADS 1: No se ve nada anormal
TIRADS 2: Se ve una lesión con características benignas (1cm o menos, bien redondo, no tiene
microcalcificaciones, no tiene alteración de la superficie a nivel periférico del nodulo, que sea homogéneo o
esponjoso, no se haya ganglios linfáticos inflamados, ausencia de microcalcificaciones)
TIRADS 3: Probablemente benigno sin embargo con alguna alteraciones en las características benignas
TIRADS 4- 5- 6: Todas estas lesiones deben ser biopsiadas (BACAF de tiroides palpatorio o guiado por eco
para ser guiado se palpa el nodulo).

CLASIFICACION DE RESULTADOS TIPO BACAF

¿QUÉ TRATAMIENTO O COMO SE TRATA A UN PACIENTE CON TIREIDECTOMIA TOTAL?


CIRUGIAS DE TIROIDES
o Tiroidectomía subtotal : Solo se saca la mitad de la glándula o el pedazo afectado, también se llama
hemitireidectomia
o Tiroidectomía total
o Tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar: se hace en caso de pacientes con Cáncer de tiroides.
¿En qué pacientes debemos sospechar que hemos ocasionado una lesión de iatrogenia por extraer las 4
glándulas tiroides? En pacientes que se le hace tiroidectomía total y al otro día comienza a quejarse de
parestesias periorales, convulsiones, opistótonos, tetania, chvostek y trousseau. En este caso tomas examen de
Ca.

También podría gustarte