Está en la página 1de 3

INFORME DE VALORACIÓN POR PSICOLÓGIA CLINICA INFANTOJUVENIL.

DATOS PERSONALES: NUMERO DE HISTORIA: 17


Nombre y apellidos: Fecha de nacimiento: Edad:
Sara Pickering 31/07/2009 13 años
colegio: Jose Espeleta fajardo Grado de estudio: 6to ª bachillerato
lugar de atención: Centro TI. 1082955523
psicopedagógico cepmusi.

Ultima fecha de evaluación: Fecha de informe: 16/03/2023


10 /03/2023

1. MOTIVO DE CONSULTA: remitida por psico orientación escolar, tras tener varias crisis
de ansiedad en el aula de clase.

2. ANTECEDENTES PERSONALES:

3. ANTECEDENTES FAMILIARES:

4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS APLICADOS

5. EXAMEN MENTAL
Se evidencia, buena capacidad de orientación en las 3 esferas (tiempo, espacio, persona). No hay
dificultades en el lenguaje, poca fluidez verbal tono de voz suave y bajo, sentimientos de
minusvalía.

6. OBSERVACIÓN CONDUCTUAL.
Movimientos lentos, llega a consulta vestida algo descubierta, silueta ajustada. Peinada en buena
apariencia. Se le ve cabizbaja, sonrisa social, llanto fácil.

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS_


Karine paciente adolescente de 16 años, con sentimiento de tristeza, soledad, sobre todo en las
noches, posible duelo no resuelto desde su primo fallecido y ruptura amorosa, padre trabaja y
permanece sola, es nueva en su escuela, aun no tiene amigos, sentimientos de inseguridad,
pensamientos futuristas negativos, pensamientos distorsionados acerca de si es capaz de llegar a la
universidad. Ha bajado el rendimiento académico, actualmente va perdiendo 4 materias, ya que no
se encuentra estable a nivel emocional y no logra concentrarse, le cuesta llevar una diciplina,
procrastina, maneja pocos hábitos y técnicas de estudio.

La paciente no presenta pensamientos suicidas, sin embargo están presentes síntomas de agitación,
cambios de apetito (ingiere mucha comida). poca energía, cambios en los hábitos del sueño,
puede despertar entre 1 a 2 horas antes, y no volver a dormir, dificultades en la concentración.
Están presente un cuadro clínico de depresión, moderada.
Ansiedad por el futuro, sentimientos de incapacidad, preocupación futurista de si será capaz de
llegar a la universidad ya que no le va muy bien en el colegio. Dichos pensamientos interfieren en
su concentración y apagan las ganas de estudiar.
Están presentes síntomas clínicos de ansiedad moderada.

8. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

 Cuadro depresivo moderado. / Trastorno de depresión mayor.


 Cuadro de ansiedad moderada.

9. RECOMENDACIONES:
 Remisión a medicina general, orden de exámenes médicos:
 Cuadro hemático, perfil tiroideo, glicemia.
 Remisión a nutricionista. (debe mejorar hábitos alimenticios)

Plan psicoterapéutico:
 Psicoterapia individual:
 Programa de regulación emocional, con el fin de aprender a reconocer y a regular sus
emociones.
 Intervención en manejo de la ansiedad e inseguridad.
 Entrenamiento en técnicas de estudio y proyecto de vida.
Daniela Acevedo Anillo
Psicóloga clínica infantojuvenil
T.P 203216

También podría gustarte