Está en la página 1de 6

PLAN TUTORIAL DE AULA – 2019 - 5° “C” SECUNDARIA.

I. DATOS GENERALES:

1.1 UGEL Nº 06
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1137 JOSÉ ANTONIO ENCINAS
1.3 DIRECTORA Mg. ZORAIDA GOMEZ LUCANA
1.4 SUBDIRECTORA Mg .MARIA ESPERANZA ALVARADO PEÑA
1.5 DOCENTE
1.6 ÁREA TUTORÍA
1.7 GRADO Y SECCIÓN 5º “C”
1.8 TURNO MAÑANA
1.9 DURACIÓN DEL 11/031/2019 AL 19/12//2019
1.10 CICLO VI
1.11 NUMERO DE ESTUDIANTES 28

II. FUNDAMENTACIÓN:

En el diagnóstico del PEI, se han detectado situaciones recurrentes en la mayoría de los estudiantes como
es la Contaminación ambiental, acumulación de basura, pocos hábitos de higiene, embarazo adolescente, la
impuntualidad con respecto a la hora de ingreso, entre otros problemas. Ante la necesidad de contribuir al
desarrollo de la formación ética y moral de los alumnos y alumnas se va a promover y fortalecer el desarrollo
del educando a través del área de Tutoría, cuya finalidad es participar de manera conjunta con el alumno y
alumna en el trabajo de la prevención frente a los riesgos y la problemática que afecta a los estudiantes y a
la comunidad, como los antes señalados.

En el Diagnóstico del Aula, encontramos que los alumnos muestran conductas violentas para resolver
sus problemas, como es el bulling. Asimismo, se presenta problemas de enamoramiento entre pares, baja
autoestima, juegos en red. Por ello se hace necesaria la generación de espacios que permita a los alumnos
expresarse en forma sencilla, sus sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativa con amor y honradez.
De acuerdo a la realidad socioeconómica de los educandos y del diagnóstico realizado en el aula, ha sido
necesario incluir temas de interés para los alumnos en esta Programación Anual como son: Ventajas y
Desventajas de las Redes Sociales, Resolución de Conflictos y Buen Trato, Autoestima, además de otros
temas de interés.

Los Estudiantes del 5° “C” de Secundaria han manifestado que tienen la necesidad de que tomen en
cuenta Temas como: enamoramiento, bulling, redes sociales, métodos anticonceptivos, liderazgo,
autoestima, drogadicción, consumo de alcohol, manejo de emociones entre otros temas. Por lo tanto: La
Tutoría, es un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico para los estudiantes, estos
hacen que se integren al desarrollo curricular y logren los aprendizajes para una formación integral.

III.- BASES LEGALES:

3.1. Constitución Política del Perú.


3.2. Ley Nº 28044, Ley General del Educación.
3.3. D.S. Nº 006-2006 crea la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.
3.4. Ley Nº 27337 – Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
3.5. R.M. Nº 068-2005-ED Aprueba el Diseño Curricular Nacional de la Educación
Básica Regular.
3.6. Directiva Nº 001-2006-VMGP/OTUPI Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y
Orientación de Gestión Educativa de las normas de las Direcciones
Regionales de Educación, de Gestión Educativa e Instituciones Educativas.
3.7. R.M. Nº 0440 – 2008 –ED. Aprueba el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.
3.8. Principios de Tutoría.
3.9. Ley Nº 27741 Práctica Educativa en materia de Derechos Humanos.
3.10. Directiva N° 0343-2010.
3.11. Ley Nº 22095 Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas.
3.12. RM. N° 405-2007- ED. Aprueban lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico,
hostigamiento sexual a estudiantes y violación de la Libertad Sexual a estudiantes de Instituciones
educativas.
3.13. Directiva N° 001-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de la campaña de
Sensibilización y programas “Tengo derecho al buen trato” que incluye a la convivencia escolar
democrática.

IV- OBJETIVOS ¿QUÉ BUSCAMOS?:

4.1 Objetivo General:

4.1.1 Desarrollar acciones educativas orientadas a influir positivamente en la formación del


educando del 1º Grado “A” de Secundaria. Asimismo contribuir a la Educación Integral
de los estudiantes a través de las acciones de prevención, detección y atención de
necesidades en las áreas de Tutoría, los Derechos Humanos, la convivencia y la
disciplina escolar democrática, la Educación Sexual Integral y la Promoción para una
Vida sin Drogas.

4.2 Objetivos Específicos:

4.2.1. Promover un clima de diálogo y comprensión en el hogar y la comunidad.

4.2.2. Orientar a los educandos para fortalecer su autoestima, asertividad, afianzando su identidad
personal y social, actuando coherentemente a partir de una sólida escala de valores
respetando su prójimo.

4.2.3. Promover el cultivo de valores y actitudes positiva en los estudiantes poniendo en práctica un
estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes y derechos desarrollando
actitudes de tolerancia, empatía, y respeto a las diferencias, a la par que rechaza todo tipo de
discriminación.

4.2.4. Desarrollar talleres y dinámicas de integración grupal orientadas a crear un clima de respeto
y aceptación entre los estudiantes.

4.2.5. Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia
Saludable y responsable de la sexualidad.

4.2.6. Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera
pacífica y consensuada...

4.2.7. Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol
protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as.

4.2.8. Contribuir a la educación integral de los estudiantes a través de acciones de prevención,


detección y atención de necesidades en las dimensiones de la tutoría, los derechos
humanos, la convivencia y la disciplina escolar democrática, Educación sexual integral y la
promoción para una vida sin drogas.

4.2.9. Orientar a los educandos y padres de familia para el logro de una mejor práctica de la
puntualidad.

V.- ACTIVIDADES:

5.1 CON LOS ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN


5.1.1 EN LA HORA DE TUTORÍA
TRIM ÁREA N° DE MESES
RESPON
EST TEMA Y/O ACTIVIDADES SESI M A M J J A S O N D
SABLE
RE ÓN
I Convivencia TUTORÍA GRUPAL 01 Tutora X
y disciplina Sesión 1: Feliz retorno a clase: BIENVENIDA,
escolar presentación y
Expectativas. 02 X
Sesión 2: Elaboración de normas de
convivencia para convivir mejor.: 03 X
Reconocemos el valor del respeto. X
Sesión 3: Practicando ejercicio ciudadano: 04
Eligiendo democráticamente a las autoridades
del aula: 05 X
Personal Sesión 4: Sesión diagnóstica: 06 X
social Conociéndome.Aplicación de ficha diagnóstica 07 X
del aula: datos personales y 08 X
familiares .ambientación del aula 09 X
Sesión 5: Construyo mi historia persona
Convivencia personal. 10 X
y disciplina Sesión 6: Higiene personal 11 X
escolar Sesión 07: Estoy cambiando.: creo que estoy 12 X
enamorada(o)
Sesión 8: Me gusta cómo me veo y me ven 13 X
Personal los demás. 14 X
social Sesión 9: Embarazo precoz, Enfermedades de
transmisión sexual. Cómo prevenirlos. 15 X
Salud mental Sesión 10: Buen trato.
II y corporal. Sesión 11: Conozco mis Habilidades sociales. 16 X
Personal Sesión 12: Redes sociales: Ventajas y 17 X
social desventajas. 18 X
Campaña No al Trabajo Infantil 19 X
Sesión 13: Publicidad y consumo de drogas. 20 X
Sesión 14: mi Autoestima mi escudo 21 X
protector me aleja de las drogas. 22 X
Reconociendo 23 X
Sesión 15: la comunicación y las normas X
familiares en la adolescencia. 24 X
Sesión 16: El Alcohol droga social.
Sesión 17: Mis deseos para el futuro, mi plan 25 X
Vocacional de vida. 26 X
Salud Sesión 18: Una vida sin drogas, es saludable.
III corporal, Campaña Drogas 27 X
emocional y Sesión 19: aprendiendo a reconocer 28 X
mental situaciones de riesgo.
Sesión 20: Afrontando la presión de grupo 29 X
Sesión 21: Expresar emociones y enfrentar
frustraciones. . 30 X
Sesión 22: las adicciones 31 X
Sesión 23: sensibilización respecto a la 32 X
Académica contaminación ambiental.
Sesión 24: el deporte es salud. Nos 33
organizamos para competir en la Olimpíada 34 X
escolar 35 X
Sesión 25:Desafiando los estereotipos de X
Salud género
corporal, Sesión 26: Estrategias para las organización
emocional y del trabajo escolar: planificación del tiempo y
mental espacio de estudio;. X X X
Convivencia Sesión 27: Manejo y resolución de conflictos.
y disciplina Sesión 28: Importancia de una alimentación
escolar adecuada y saludable. Participamos de la Feria X
gastronómica. X X
Sesión 29: Reconozco situaciones de abuso
sexual y hago respetar mis derechos.
TRIM Salud Sesión 30: Seguridad vial.
. corporal, Sesión 31: Bulling.y : Ciber-Bulling
emocional y Sesión 32: Tomando decisiones con
m. responsabilidad con relación a mi sexualidad
Convivencia Sesión 33: Campaña NO a la violencia
y disciplina contra la mujer.
escolar Sesión 34: Pautas para el cuidado físico y
emocional.
Sesión 35: Nos organizamos para un
I II III compartir Navideño

* TUTORÍA EN OTROS ESPACIOS:


Se realizarán reuniones de coordinación con
tutores del mismo grado. X
- Se programarán 2 actividades:
1- Campaña de sensibilización sobre “El Buen
Trato”
2- Campaña de sensibilización “Una vida libre
sin drogas”

I II III
TUTORÍA INDIVIDUAL
-Se realizarán entrevistas con cada estudiante.
Se priorizara a los que no controlan sus
emociones, problemas de conducta, baja
autoestima, etc.
-, derivándolos al Departamento de Psicología
si fuera necesario

TUTORÍA INDIVIDUAL
-Se realizarán entrevistas con cada estudiante.
Se priorizara a los que no controlan sus
emociones, problemas de conducta, baja
autoestima, etc.
-, derivándolos al Departamento de Psicología
si fuera necesario.

VI. TUTORÍA INDIVIDUAL:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES (MESES)
M A M J J A S O N D
Entrevista personalizada con los TUTOR
estudiantes.
En el siguiente horario: LUNES de X X X X X X X X X X
1:30 pm. A 2:15 pm.

VII. REUNIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES (MESES)
M A M J J A S O N D
Reflexión del logro de aprendizaje de TUTORA X X X
los estudiantes y entrega de libretas.

Asambleas informativas-formativas,
Talleres , Escuela de Padres: Tutora,
-Deberes y Responsabilidades de los psicólogo X
Padres de Familia en la Educación de sus
Hijos, Hábitos de estudios. X
-Alimentación nutritiva: lonchera escolar. X
-Control de enojo y buen trato.
X
Reuniones individuales con padres y
madres de familia que lo requieran. en el Tutora
siguiente horario VIERNES de 9:00 a.m. X X X X X X X X X X
a 9:45 am.

VIII.REUNIÓN CON OTROS PROFESORES O TUTORES.

FUNDAMENTACIÓN CRONOGRAMA
(DIAGNÓSTICO) RESPONSABLES (MESES)
M A M J J A S O N D
Elaboración el diagnóstico del aula Tutor con el apoyo e docentes
con la participación de docentes y que conocen a la sección.
tutores. X X
Reuniones de coordinación para Tutor y docentes que dictan
conocer el comportamiento de los en la sección.
estudiantes del aula. X X X

IX.ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
ACTIVIDAD MESES RESPONSABLE

visita de estudio Chanchamayo- Oxapampa Setiembre Tutora – Padres de Familia

X. CALENDARIZACIÓN

DURACIÓN

TRIMESTRE N° SEMANAS N° HORAS
UNIDAD
Inicio Término

I 1y2 11 de marzo 10 de junio 13 sem.

II 3y4 11 de junio 16 de setiembre 12 sem.

III 5y6 17 de setiembre 19 de diciembre 14 sem.

TOTAL 39 sem.

Periodo vacacional estudiantes: del 30 de Julio al 10 de Agosto. 2 semanas

CLAUSURA 30 iciembre

XI. EVALUACIÓN:

11.1 La tutoría se evalúa desde la concepción de dar un servicio de acompañamiento socio- afectivo,
cognitivo y pedagógico a los estudiantes. En este sentido, la evaluación tendrá carácter formativo,
preventivo, permanente, personalizada, inclusiva, recuperadora e integral; entonces no requiere de
notas o de algún otro tipo de calificación. Se examinan los avances de los estudiantes hacia los
logros que buscamos alcanzar, examinando las potencialidades y las limitaciones, en realidad a las
horas trabajadas, se emplean fichas de observación, encuestas, listas de cotejo, como instrumentos
de medición.
11.2. Se realizarán talleres de acuerdo a los contenidos tomando en cuenta las opiniones y comentarios
de los alumnos y alumnas durante la sesión de clase de manera verbal y escrita.

11.3 Se presentará Informe Anual.

XII- BIBLIOGRAFÍA:

12,1 MINEDU Módulo IV “Sesiones de tutoría para la prevención del consumo de drogas.

12.2 MINEDU Módulo de sesiones de Educación sexual integral paira el nivel de educación secundaria. -
Tutoría y orientación educativa

Santa Anita, 19 de Marzo del 2019

_______________________ ___________________________ ___________________________


DIRECTORA SUBDIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte