Está en la página 1de 5

I.E.

“ANDRÉS AVELINO CÁCERES”-QUIÑASI-TOTOS


“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
ACTIVIDAD: Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente

EXPERIENCIA APRENDIZAJE
N° 2 Preparémonos para triunfar en ONEM 2022
ÁREA: MATEMATICA
TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos el valor nutricional de diversos alimentos saludables empleando
fracciones
CICLO, GRADO Y SECCIÓN VI, 1° y 2°
FECHA 4 SEMANAS: 23 de mayo al 24 de junio
MEDIO: Presencial.
COMPETENCIAS Y Competencias:
CAPACIDADES  Resuelve problemas de cantidad
Capacidad:
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN (LO Selecciona y emplea estrategias de calculo para realizar operaciones con expresiones
QUE DEBE LOGRAR EL fraccionarias
ESTUDIANTE)

CRITERIO DE EVALUACIÓN Establece relaciones entre los datos de los alimentos y las transforma en
expresiones numéricas que incluyen expresiones fraccionarias.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico la
comprensión de una fracción como parte-todo.
Selecciona y emplea estrategias de cálculo para realizar operaciones
con expresiones fraccionarias.
COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diferentes formatos
EVIDENCIA Triptico de fracciones y operaciones
(Producto/actuación)
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derechos
Valor (es) Conciencia de derechos / Diálogo y concertación
Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de
acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos
individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables. El
acceso al agua potable es un derecho fundamental de todo peruano.

DOCENTE: Edilberto Vilca Chambi

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la comunidad de Quiñasi, la familia Vilca Quisuruco está criando cuyes para mejorar
sus ingresos económicos, en plena campaña de reproducción los cuyes enfermaron de
salmonella; se sabe que de las 24 crías hembras enfermaron 8 y de las 20 crías machos
enfermaron 8 ¿Qué fracción de las crías enfermaron?
PRINCIPALES ACTIVIDADES INICIO
(Secuencia de actividades) Saludo a los estudiantes.
Aperturo el diálogo de cómo se encuentran, con la intención de brindar soporte
socioemocional.
I.E. “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”-QUIÑASI-TOTOS
“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Establecemos normas de convivencia para iniciar el trabajo presencial.


Motivacion con movimientos goemetricos
¡Empecemos!
Vamos a comprender el problema, PRIMERO hacemos una lectura analítica utilizando el
parafraseo.
En la comunidad de Quiñasi, la familia Vilca Quisuruco está criando cuyes para mejorar
sus ingresos económicos, en plena campaña de reproducción los cuyes enfermaron de
salmonella; se sabe que de las 24 crías hembras enfermaron 8 y de las 20 crías machos
enfermaron 8 ¿Qué fracción de las crías enfermaron?
Y respondemos :

DESARROLLO

EXPRESA SU COMPRENSION DE FRACCION;


Representamos las crias hembras que enfermaron ¿Qué tipo de cantidades representa
los cuyes?

¿Cómo podemos expresar en fracción de las


crías hembras enfermas?
I.E. “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”-QUIÑASI-TOTOS
“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
I.E. “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”-QUIÑASI-TOTOS
“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

CIERRE
Recapitulamos
Muy bien hemos culminado la actividad. Logramos determinar la relación
del parte entre todo.

REFLEXIONAMOS.
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo hemos aprendido?
¿Para qué hemos aprendido?

RETO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES Con conectividad:


COMPLEMENTARIOS:  Buscar informacion en el internet de cómo elaborar un testimonio grabado en un video.
ACOMPAÑAMIENTO

Quiñasi , marzo del 2022


I.E. “ANDRÉS AVELINO CÁCERES”-QUIÑASI-TOTOS
“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

También podría gustarte