Está en la página 1de 16

Constitución del comité de Contraloría Social en los

Centros de Atención Múltiple (CAM)


1 COORDINADOR 3 VOCALES PARIDAD DE GÉNERO

El comité de Contraloría Social deberá


estar conformado 50% mujeres y 50%
El comité lo conformarán únicamente
hombres
madres, padres de familia o tutores.
Constitución del comité de Contraloría Social en las Unidades de Servicio
de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
1 COORDINADOR 3 VOCALES PARIDAD DE GÉNERO

El comité de Contraloría Social


deberá estar conformado 50%
El comité se conformará con: mujeres y 50% hombres
Supervisores, directores, docentes,
psicólogos, etc.
❑Vigila la correcta aplicación de los recursos públicos.

❑Reporta a través del mecanismo de quejas, denuncias y


sugerencias si existe alguna irregularidad en el uso de
los recursos públicos.
¿QUIÉN NO PUEDE FORMAR PARTE DEL
COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LOS
CAM?
Funcionarios
públicos

CAM
Tesorero de
la APF

Representantes
sindicales
¿QUIÉN NO PUEDE FORMAR PARTE DEL
COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LAS
USAER?
Funcionarios
públicos

USAER
Madres, Padres
NO de Familia o Tutores

Representantes
sindicales
2 TANTOS EN ORIGINAL
1.- Acta de constitución del
comité de C.S.
2.- Minuta de reunión del
comité de C.S.
Llenar a mano y con
3.- Formato de directorio del
comité de C.S.
tinta azul
4.- Documento que acredite
la calidad de beneficiario.
(constancia) Un tanto se queda en poder
5.- Anexos (INE, CURP Y 3 del coordinador del comité de
fotografías C.S. y otro tanto se entrega a
la CECONEPASE
Fotocopias de cada uno de los integrantes de los Comités
de Contraloría Social y CURP, anexar al menos 3
evidencias fotográficas
CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM BÁSICO Y CAM LABORAL)

UNIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER)


1. ACTA DE CONSTITUCIÓN
2. MINUTA DE REUNIÓN
3. DIRECTORIO 22 DE OCTUBRE 2023
4. DOCUMENTO QUE ACREDITE
LA CALIDAD DE BENEFICIARIO
5. INE-CURP-3 FOTOGRAFÍAS

1. MINUTA DE REUNIÓN
22 DE NOVIEMBRE
2023
2. EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS

1. INFORME FINAL
1 DE DICIEMBRE 2023
2. CÉDULA DE
VERIFICACIÓN
Primer mecanismo: vía Segundo mecanismo: buzón virtual
telefónica 1.- Ingresar a la página web
Teléfono: (228) 812 79 53 www.sev.gob.mx/ceconepase
2.- Dar clic en el apartado de contraloría social
(228) 813 93 00 Ext. 18
3.- Dar clic en documentos normativos
Horarios de atención:
4.- Dar clic en la liga http://goo.gl/beU00N
lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs 5.- Proceder a llenar los 8 campos obligatorios
y de 17:00 a 19:00 hrs. 6.- Dar clic en el botón enviar

Cuarto mecanismo: presencial


Tercer mecanismo: correo electrónico
Acudiendo de manera personal a presentar
Captación de quejas, denuncias y su queja, denuncia o sugerencia a la
sugerencias a los siguientes correos Coordinación Ejecutiva del Consejo Estatal
electrónicos de Participación Social en la Educación,
contraloriasocial@msev.gob.mx ubicada en la Calle Acela Servín No. 21,
ceconepase@msev.gob.mx Fraccionamiento Residencial Atenas. C.P
91045, Xalapa Veracruz.
RECOMENDACIONES

 LLENAR TODOS LOS CAMPOS Y COLOCAR


DATOS REALES

 RESPETAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA DE


DOCUMENTACIÓN

 UN COMPAÑERO DE CECONEPASE LOS


GUIARÁ EN EL PROCESO
¡GRACIAS!

CONTACTO

Prof. Félix Ceballos Alba


Enlace Estatal de Contraloría Social

CORREO DE CONTACTO
contraloriasocial@msev.gob.mx

TELÉFONOS

2288127953 y 2288139300 Ext. 18

También podría gustarte