Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENERIA civil

INFORME Nº 002-2023-II/A2/UPLA-FIUPLA/VI

A : Ing. ANCCASI ROJAS CARLOS ARTURO


(Catedrático del Curso de taller XI: Mecánica de suelos Pruebas de
Compactación y Características Físicas del agregado)

DE : Alumnos:
 GUTARRA ORELLANA, Jordán Josep.
 HERANDEZ MISIYAURI, Danitza
 PARIONA LAURA, Sunmi Delia.
 SANCHEZ VERA, Frank.
 RUIZ CAMPOSANO, Aracely Yashira.
 RUIZ FERNANDEZ, Robert.

ASUNTO : “ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO”

FECHA : Huancayo, 06 de Octubre 2023.

Por medio del presente nos dirigimos a usted, con la finalidad de saludarlo cordialmente
en calidad de estudiantes del VI semestre de la Universidad Peruana Los Andes, y a la vez
informarle lo siguiente:

Que, el día viernes 29 de septiembre del presente año se inició con el “ENSAYO DE
PROCTOR MODIFICADO” en el taller XI. Por ello hacemos entrega del informe Técnico sobre los trabajos
realizados en el laboratorio.

Es todo cuanto informo a UD. Para su conocimiento y demás fines que crea conveniente

Atentamente,

_______________________ _______________________ ________________________


PARIONA LAURA, Sunmi Delia SANCHEZ VERA, Frank RUIZ CAMPOSANO, Aracely Yashira

_____________________ _________________________ _____________________________


RUIZ FERNANDEZ, Robert GUTARRA ORELLANA, Jordán Josep HERANDEZ MISIYAURI, Danitza

ANTECEDENTES:
Históricamente el primer método, en el sentido de la técnica actual, es el debido a R.R. Proctor
siendo la más adecuada a comparación de los otros ensayos, La prueba consiste en compactar
el suelo en cuestión de tres capas dentro de un molde de dimensiones y forma determinada por
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENERIA civil

medio de golpes de un pisón que se deja caer libremente desde una altura especifica.
NORMA AASHTO

 ASTM D-1557

INTRODUCCION:
En el siguiente informe se pretende dar a conocer el procedimiento y cálculos del “ENSAYO
PROCTOR MODIFICADO” El suelo en estado natural posee una densidad natural lo cual, para el proceso
de construcción de estructuras viales o refugio no resulta siempre adecuado.
Para hacer que el suelo sea estable y resista esfuerzos causados por la edificación se realiza ciertos
procesos que reducen los asentamientos, permeabilidad, esponjamiento, entre otros, uno de esos
procesos es la compactación del suelo, el cual consiste en hacer más denso el suelo, mediante aplicación
de fuerzas dinámicas que eliminaran los poros o vacíos dentro del suelo, conocido como ensayo Proctor.

OBJETIVOS:
 Determinar la gravedad específica de los sólidos.
 Analizar la teoría de compactación de los suelos.
 Reconocer la influencia de los esfuerzos aplicados a la masa de un suelo, sobre la estructura
final.
 Determinar la humedad optima de compactación del suelo, con el cual se logrará el grado
máximo de compacidad.
 Realizar el ensayo cumpliendo el método del ASTM D-1557.

UBICACIÓN DEL TRABAJO


El estudio se realizó en el laboratorio de la facultad de ingeniería de la “Universidad Peruana los Andes”.

También podría gustarte