Está en la página 1de 1

Roles en la Conciliación:

Como roles tenemos, a las partes involucradas, que pueden ser dos o más personas, y al, este
último es fundamental ya que el conciliador es la persona capacitada y acreditada que cumple
labores en un Centro de Conciliación, propicia el proceso de comunicación entre las partes y
propone fórmulas conciliatorias no obligatorias

¿Cuándo es apropiada la Conciliación?:

Como sabemos, la Conciliación en Derecho es una herramienta que sirve para que las partes
puedan encontrar una solución efectiva para sus controversias por medio de un
acuerdo que cumpla con sus expectativas, sea honrado por las mismas y ayude a restaurar la
relación.

Tambien, es una alternativa a varios mecanismos, entre ellos, la vía judicial pues brinda una
solución más pronta, efectiva y autogestionada por las partes.

Por eso se dice que la conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a


través del cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, de carácter privado o público,
(nacional o extranjera), gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de
un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

Debemos tener en cuenta que la conciliación no es obligatoria, esta opcional, es un medio por
el cual las personas pueden acudir y realizar una solución efectiva y rápida.

Ofrece a las partes involucradas en un conflicto; como lo hemos venido diciendo; la posibilidad
de llegar a un acuerdo sin necesidad de llegar a una instancia procesal que implicaría demoras
y gastos.

Cabe mencionar que la conciliación no siempre se va a poder aplicar en todo, dicho eso, las
cosas que si se pueden conciliar son en asuntos civiles, de familia y contrataciones con el
estado.

También podría gustarte