Está en la página 1de 2

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

ASUNTO:
Recurso de agravio constitucional interpuesto por Don Walter Abraham Huamán Tito
contra la sentencia de la Sala Mixta de Puerto Maldonado de la Corte Superior de
Justicia de Madre de Dios, de Fojas 153, su fecha, 18 de noviembre de 2005, que
declara infundada la demanda de autos.
ANTECEDENTES:
El 04/03/2005, el señor Don Walter Abraham Huamán Tito interpone la demanda de
amparo contra el subdirector de negociaciones colectivas y defensa del trabajador de la
dirección regional de trabajo y promoción del empleo del gobierno regional de madre de
Dios y también contra el director regional de trabajo de madre de Dios. Lo que él
solicita es dejar sin efecto. Una resolución para ser más específico, la N°. 002-2005-
GRMDD/DRTPE/SDNCDG con fecha 31/01/2005; dicha demanda le impone una
multa al señor Walter por 800 nuevos Soles, esto debido a que él no se presentó a una
audiencia solicitada por la señora Nelly Hermelinda Calla Mamani, dicha audiencia se
levantó para ver temas laborales como el pago de remuneraciones devengadas y los
beneficios sociales de los trabajadores. La señora Hermelinda alega que dicha
resolución fue expedida contraviniendo su derecho constitucional al debido proceso, sin
embargo, la autoridad Administrativa del Trabajo acredita que no existe y que nunca
existió una relación laboral con doña Hermelinda Calla Mamani.
Ahora, el procurador público regional del Gobierno regional de madre de Dios e.
Argumenta que el accionante, es decir, el señor Don Walter Abraham. Tenía total
conocimiento de la amonestación y sobre la multa a la que estaba sujeto en caso de no
presentarse a la audiencia de conciliación.
El 11/05/2005 el juzgado mixto y la Corte Superior de Justicia de madre de Dios
declaró fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandado e
infundada la demanda, considerando que la multa sea interpuesta en estricta aplicación
de los artículos 31 y 32 del decreto legislativo N°. 910.
FUNDAMENTOS
 Lo que el demandante alega según la afectación de su derecho constitucional al
debido proceso es que se deje sin efecto la resolución antes mencionada y con
ello la sanción de multa por no acudir a la audiencia de conciliación programada.
 Que se tome en cuenta lo dictado en el artículo 30.1. Del decreto legislativo N°.
910 Ley general de inspección del trabajo y defensa del trabajador de la mano
con el artículo 30.2 que señalan, el primero, si el empleador o el trabajador no
asiste a la conciliación por incapacidad física, caso fortuito o fuerza mayor,
deben acreditar por escrito su inasistencia dentro del segundo día hábil posterior
a la fecha señalada de la misma y que admitida la justificación, se notifica
oportunamente a las partes para una segunda y última diligencia. La notificación
en este caso, se efectúa con una anticipación no menor de 24 horas, y el segundo
numeral nos menciona, si en el plazo señalado en el primer párrafo del presente
artículo el empleador no presenta la justificación pertinente o ésta es
desestimada, se aplica una multa de hasta una UIT, según los criterios que
establece el Reglamento.
 Revisando se aprecia que el demandante, si fue notificado de manera oportuna
para dicha audiencia de conciliación, bajo la advertencia de una multa en caso de
no asistir y como él no justificó su ausencia a dicha diligencia dentro del plazo
establecido, la entidad demandada actuó conforme a la ley.
Terminada la fundamentación, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le
confiere la constitución política del Perú, RESUELVE declarar INFUNDADA la
demanda.

También podría gustarte