Está en la página 1de 61

Añublo bacterial de la

panícula de arroz
(Burkholderia glumae)
en Perú

Jorge A. Llontop-Llaque
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.
Email: jorgellontop34@yahoo.com.mx
1
Chiclayo, 06 de Abril del 2016
Distribución de Burkholderia glumae
 Asia (Japón, China, Taiwán, Corea,
India, Filipinas, Tailandia,  Venezuela,
 Estados Unidos,  Ecuador,
 Cuba,  Bolivia
 Costa Rica,  Perú (año 2013)
 Nicaragua,
 Panamá,
Resultados de laboratorio positivos a Burkholderia glumae en muestras de
arroz procedentes de la prospección nacional realizada por SENASA 2013

Zona
Departamento Provincia Distrito Latitud Longitud Altitud
horaria

JOSE CRESPO Y CASTILLO 376187 9032050 18 559

HUANUCO LEONCIO PRADO JOSE CRESPO Y CASTILLO 377202 9019761 18 588

JOSE CRESPO Y CASTILLO 377202 9019761 18 588


JUNIN SATIPO MAZAMARI 549568 8750168 18 663
TAMARINDO 18 37
TAMARINDO 18 37
AMOTAPE 18 40
PIURA PAITA
AMOTAPE 18 40
TAMARINDO 18 36
TAMARINDO 18 36
CORRALES 554365 9601207 18 8
CORRALES 554365 9601207 18 8
SAN JACINTO 561320 9598293 18 22
SAN JACINTO 561320 9598293 18 22
TUMBES TUMBES
CORRALES 559958 9601069 18 12
CORRALES 559958 9601069 18 12
CORRALES 559240 9601882 18 14
CORRALES 559240 9601882 18 14
Distribución de Burkholderia glumae en Perú al
año 2013 (SENASA)
Distribución actual de Burkholderia glumae en
Perú al año 2016
Añublo bacterial de la panícula del arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Vaneamiento de la panícula
Hoja bandera permanece verde
Añublo bacterial de la panícula de arroz

Raquis verde Grano manchado “caramelo” mitad hacia


pedicelo y pajizo hacia el ápice.
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz

Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc., 2014


Añublo bacterial de la panícula de arroz
Necrosis de hojas por los bordes
Añublo bacterial de la panícula de arroz

Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc., 2014


Añublo bacterial de la panícula de arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Añublo bacterial de la panícula de arroz
Asociación con
hongos de
manchado del grano

La bacteria puede
estar asociada a
hongos que
manchan el grano.

No todos los granos


de una panícula son
manchados.
La bacteriosis es confundida con la pudrición
de la vaina (Sarocladium oryzae)
Vaina y hoja bandera
manchada.
Panícula parcialmente
emergida

Granos manchados,
color marrón o café.
Pudrición de la vaina
(Sarocladium oryzae)

Vaina y hoja bandera


necrosada
Pudrición de la vaina
(Sarocladium oryzae)
Pudrición de la vaina
(Sarocladium oryzae)
Grano manchado: complejo fungoso
Dos enfermedades

ABPA

CF
Dos enfermedades

ABPA

CF
Manchado de la vaina

Alternaria alternata

Curvularia spp.
Pudrición de la vaina de arroz

Sarocladium oryzae
Manchado del grano de arroz

Bipolaris oryzae (mancha carmelita)


Manchado del grano de arroz

Fusarium solani Nigrospora oryzae


Añublo de la vaina o rizoctoniasis
(Rhizoctonia solani)
Pudrición de la vaina
(Gaeumanomyces oryzae)
No confundir la
bacteriosis con
vanamiento por
otras causas

Daño por Diatraea saccharalis


No confundir con
Arroz rojo:
granos oscuros
Factores que favorecen el ABPA
Factores que favorecen la enfermedad

Temperaturas Humedad relativa


Estrés hídrico
28 °C – 35 °C 95%

COMPLEJO ACARO - HONGO - BACTERIA

Steneotarsonemus spinki
TOXOFLAVIN (toxina) es sintetizada
a temperaturas de 30 a 37 °C
Factores que favorecen
a la bacteria:

Estrés de la planta debido a:


• Suelos compactados,
• Alta densidad de siembra.
• Alta dosis de herbicidas.
• Desequilibrio nutricional.
• Falta de agua,
• Daño por insectos, ácaros
y patógenos.
Estados fenológicos críticos del arroz a
Burkholderia glumae
La bacteria se presentan en forma evidente
desde el embuchamiento afectando tallos y
hojas.

Puede vivir en las raíces sin mostrar


síntomas.

El periodo crítico es durante la emergencia


de la panícula y en la floración. Infecta a las
espiguillas.
Período de mayor susceptibilidad de las
espiguillas: 3 a 4 días después de la
emergencia de panícula, disminuyendo
después de este período.
Estados fenológicos críticos de la bacteriosis

Emergencia de la panícula y plena floración


Diseminación de la Burkholderia glumae

Por semilla:
• Movimiento de semilla
botánica, no etiquetada o
no envasada.

• Plantines infectados en el
campo.
Diseminación de la Burkholderia glumae

Los insectos diseminan la bacteria,


especialmente picadores-chupadores
Diseminación de la Burkholderia glumae

Aún los insectos benéficos pueden diseminar a la bacteria


MALEZAS HOSPEDANTES

Panicum spp

Echinochloa colonum

Arroz Rojo (Oryza spp) Paspalum spp


Variación de la temperatura (°C) año 2013. Tumbes
35

30

25

20

15

10 Mx
Min
5 Prom

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Humedad Relativa (%) año 2013. Tumbes
120

100

80

60

40
Mx

20 Min
Prom
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Precipitación PP (mm) año 2013. Tumbes
12

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Control Burkholderia glumae
Uso de semilla certificada
Uso de variedades tolerantes. ¿Cuáles?
Baja densidad de siembra
Época de siembra. ¿Cuándo?

En Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct Nov Dic
Evitar el estrés de la planta

Estrés hídrico y Plagas insectiles


toxicidad por y patógenos
sales

Malezas
No usar productos químico de manera
indiscriminada.
No usar la “cabrilla” por ser fuente de inóculo
para la siguiente campaña de arroz
Quemar el rastrojo, como medida de
control de emergencia.
Control químico a la semilla (CIAT)
Control químico, orgánico y biológico al follaje
Ingrediente Activo
Fosfito de Potasio
Fosfito de Cobre
Sulfato de Cobre Pentahidratado
Kasugamicina
Ácido oxolínico
Ácidos orgánicos (metabolitos de hongos
antagonistas)
Sucratos + Aminoácidos
Extractos de cítricos
Bacillus subtilis
Control de bacterias con Bacillus subtilis

Derecha: Bacillus subtilis (dosis: 2 ml/Litro), controló eficazmente a


Burkholderia glumae, que afecta arroz. Izquierda: Testigo sin
aplicación, la bacteria creció en forma normal.
GRACIAS
Modo de acción
Ácidos orgánicos

Ácido ascórbico

También podría gustarte