Está en la página 1de 38

Subestaciones eléctricas

UNIDAD 7: AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES


Unidad 7
7.1 Norma IEC 61.850 de Automatización de Subestaciones.
7.2 Aspectos principales de la automatización de los equipos de una subestación.
7.3 Equipos Electrónicos Inteligentes, función, forma de utilizar, señales analógicas y
digitales, la transición entre una Subestación Convencional y Automatizada.
Subestaciones eléctricas
SISTEMAS DE CONTROL
DEFINICIONES
SISTEMA DE CONTROL

• Conjunto de componentes de hardware y software


conformado por dispositivos con funciones de medida,
indicación, registro, señalización, regulación, mando
manual y automático de los equipos que verifican,
protegen y ayudan a gobernar un sistema de potencia
DEFINICIONES
IED (INTELLIGENT ELECTRONIC DEVICE)

• Dispositivo autónomo e independiente con


servicios de comunicación e integración
mediante protocolos estándares, con capacidad
de recibir y enviar información (datos) y
comandos desde o hacia una fuente externa
DEFINICIONES
SCADA (Supervisory Control and Data adquisition)

• Conjuntos de componentes de hardware y software que


integrados con redes de comunicación realizan la adquisición
de datos y permiten la supervisión y el control centralizados
de los diferentes elementos de la subestaciones, plantas de
generación y líneas de transmisión del sistema eléctrico, que
se encuentran distribuido geográficamente.
DEFINICIONES
Requisitos generales de un sistema de control
Facilidad de expansión

Automatización de las funciones

• Como recierre automático, seccionamiento automático de zonas con fallas conmutación automática de equipos de respaldo,
control automático de cambiadores de derivación y control de potencia reactiva

Seguridad y Disponibilidad

• Duplicidad de los equipos principales, redes de comunicación con redundancia. Es decir, el sistema de control no debe tener
un punto único de falla que cause que la subestación quede fuera de operación.

Flexibilidad

• Permitir la expansión y la interoperabilidad de equipos con diferentes fabricantes.

Simple y fácil de mantener


Clasificación según su ubicación en la subestación
CENTRALIZADO DISTRIBUIDO
Sistema de control

•Intercambian información de manera


Coordinado •Preferentemente todos los ieds se
cableada integran (mediante una red de proceso
•Utilizan tableros mímicos IEC 61850-9)
•Unidades terminales remotas •Utilizan controladores •El equipo toma el tiempo de referencia de
•Sistema de alarmas •IHM para la visualización de alarmas, un reloj maestro sincronizado por GPS
mando y señalización
•Equipo de comprobación visual de
interclavamientos
•Control paralelo de transformadores

Convencional Automatizado
Sistema de control: evolución de las subestaciones
Estructura subestación convencional
Nivel 3 • Sistemas remotos de información.

Comunicaciones o interfaz mediante protocolos abiertos

Nivel 2 • UTR: unidades terminales remotas

Cableado de control
• Anunciadores de alarma, conmutadores,

Nivel 1 pulsadores, reles de protección, transductores,


contadores de energía, tableros de interposición
• Interfaz de operación local, mímico.
Cableado

Nivel 0 • Equipos de monitoreo, etc.


• Equipos de AT y SSAA
Arquitectura típica SAS
❑Arquitectura: se puede definir como la manera
en que se integran y se distribuyen los elementos
de control, las protecciones, la medida, el registro
de fallas, etc, para conformar el sistema de
control.
❑Se utiliza un sistema jerárquico. Los niveles están
conectados entre puede ser cableada (en el
sistema de control convencional) o mediante una
o varias redes de comunicación de datos, como
en el SAS
Estructura jerárquica SAS
Nivel 3 • Sistemas remotos de información.

Comunicaciones o interfaz mediante protocolos abiertos


• Sistema de procesamiento del nivel 2, almacenamiento de
Nivel 2 datos históricos y de tiempo real.
• Interfaz de operación, controlador de la subestación
Comunicaciones o interfaz (red de estación)
• Controladores, protecciones, contadores de

Nivel 1 energía, etc.


• Interfaz de operación local, básica, Despliegue de
controladores de campo
Cableado o redes de comunicación

Nivel 0 • MU, equipos de monitoreo, etc.


• Equipos de AT y SSAA
Modo de operación para equipos de alta tensión
Nivel 0

• Se ejecuta directamente desde los mecanismos de operación de los interruptores y seccionadores. Tienen un
conmutador de manual y remoto

Nivel 1

• IHM local del campo.

Nivel 2

• Desde el sistema de control remoto

Nivel 3

• Desde el sistema de control remoto


IEC 61850
IEC 61850 es un estándar para la automatización de subestaciones.
Permite una integración transparente de los IEDS, aun si son de diferentes fabricantes. Define el
lenguaje normalizado de configuración (SCL) Subestación Configuration description Lenguage) basado
en el lenguaje XLM (Extensible Markup Language). Mediante funciones se describen los sistemas de
control, protección y medida.

Data
Data
(PhA
(STV)
)
Data Class Data Class
(POS) (A)
Nodo lógico Nodo lógico
(XCBR) Dispositivo lógico (IED 1) (MMUX)

Dispositivo físico (dirección de red)


IEC 61850
Mensajes Goose: comunicaciones punto a punto entre ieds que permite reemplazar la lógica
cableada para coordinación entre IEDS a través de la red de la estación y la red de proceso. Por
ejemplo, posiciones de equipos, alarmas, disparos y funciones de protección) Una vez detectado
un evento, los ieds generan una transmisión múltiple para notificar los eventos a los ieds que
tiene

Mensajes SMV: (SAMPLE MEASURED VALUE) Son comunicaciones entre ieds de


señales exclusivamente análogas que permiten reemplazar el cableado de cobre
tradicional en el Nivel 0 o por fibra óptica a través de la red de proceso.
IEC 61850

Red de Red de
También conocido como
estación bus de estación, constituye proceso
la red de datos que integra Reemplaza por una red de
a los servidores y las comunicación el cableado
estaciones de trabajo de convencional.
Nivel 2 a los IED de Nivel 1
de la subestación

Involucra IED en gabinetes


de mando de equipos
Subestaciones digitales
MERGIN UNIT MU

• Equipo que realiza la combinación coherente de datos de corrientes y


de tensiones que vienen de convertidores secundarios. La MU puede
ser parte de un transductor en patio o puede ser una unidad
independiente. Convierte señales digitales y analógicas de TCs y TPs,
en señales digitales para comunicación serial de datos sincronizados
en tiempo via interfaces lógicas, con el uso de conexione tipo punto a
punto. Proveen información en formato digital a las ieds
Subestaciones digitales
Se denomina a la aplicación de redes de comunicación digitales en las redes de alta y extral alta
tensión, para la adquisición e intercambio de equipos entre los dispositivos en el patio y los
equipos de control, protección y medida en la sala de control

Ventaja:
Disminución de costos y tiempos de construcción
por eliminación o reducción significativa de
canalizaciones.
Menor cantidades de terminales entre tableros
Reducción de tamaño y cantidad de tableros
Reducción de casa de control
Reducción de riesgos de intervención, menores
tiempos y eficiencia en caso de mantenimiento o
expansiones
Enclavamiento
Condiciones que se deben cumplir para la apertura o cierre de un seccionador o interruptor.

❑ Un seccionador nunca se debe maniobrar con carga (no interrumpir o establecer flujo de
potencia)
❑Para maniobrar un seccionador, el interruptor o interruptores asociados, así como las cuchillas
de puesta a tierra deben estar abiertos.
❑Las cuchillas de puesta a tierra solo se maniobran cuando los seccionadores de líneas asociados
están abiertos y cuando no exista tensión en la línea.
❑Los seccionadores de paso directo (bypass) se cierra con tensión cuando el interruptor que
tienen en paralelo está cerrado, es decir, cuando hay la misma tensión en sus terminales.
Enclavamiento
❑Un seccionador de transferencia se puede cerrar con tensión cuando hay la misma tensión en
sus terminales, es decir cuando el interruptor de transferencia está cerrado. Además puede
permanecer cerrado un solo seccionador de transferencia, es decir, un solo campo en
transferencia
❑ Los seccionadores de barra, en subestaciones de doble barra se pueden operar con tensión
cuando el interruptor de acople está cerrado.
❑Un interruptor para cerrar debe cumplir las condiciones de sincronismo entre los sistemas
eléctricos que conecta, debe tener los seccionadores asociados cerrados, no debe existir
cuchillas de puesta a tierra cerradas y el equipo que se va a energizar debe estar habilitado para
ello
Enclavamiento
❑Un seccionador de transferencia se puede cerrar con tensión cuando hay la misma tensión en
sus terminales, es decir cuando el interruptor de transferencia está cerrado. Además puede
permanecer cerrado un solo seccionador de transferencia, es decir, un solo campo en
transferencia
❑ Los seccionadores de barra, en subestaciones de doble barra se pueden operar con tensión
cuando el interruptor de acople está cerrado.
❑Un interruptor para cerrar debe cumplir las condiciones de sincronismo entre los sistemas
eléctricos que conecta, debe tener los seccionadores asociados cerrados, no debe existir
cuchillas de puesta a tierra cerradas y el equipo que se va a energizar debe estar habilitado para
ello
Pueden ser internos (propios del equipo) o
externos, que se refieren a las posiciones de
otros equipos en la misma subestación
Registro de falla

Se pueden incorporar equipos cuya función sea el registro de fallas de las subestaciones. Es el
almacenamiento de datos que recrean fielmente las ondas, tensiones de fases y de secuencia 0
durante las fallas del sistema eléctrico
En los IEDS, a través de la red de sincronización de tiempo, el reloj maestro se encarga de
sincronizar los ieds de nivel 1 y nivel 2.
Comunicación en un SAS
Protocolo de Comunicación: es un conjunto de reglas que permiten 2 o más componentes de un sistema se
comunican entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de magnitud física. Define
la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación así como los posibles métodos de recuperación de errores.

Estrella Simple
Switch de red
Facilidad de implementación y
bajo costo
Desventaja
No ofrece redundancia en la
conexión entre IED y la Red
Local;

Campo Campo
Comunicación en un SAS

Switch de red

Doble Estrella
Redundancia
Desventaja
Doble switch y doble cableado

Campo Campo
Comunicación en un SAS
Anillo:
Switch de red
Bajo costo y redundancia
Desventaja: La conmutación no
es inmediata

Campo Campo
Comunicación en un SAS
LAN: (Local Area NETWORK):
LAN B
Red local que permite
comunicar los diferentes tipos
de dispositivos
LAN A Switch de red

PRP: (Parallel redundancy


Protocol) Los dos puertos de
de red de cada IED mandan la
misma información a los
switches.
Ventaja: redundancia y tiempo
0 de conmutaciones
Desventajas: costo
Campo Campo
Redes inteligentes en Subestaciones (IoT)
Ciberseguridad
Es necesario tomar medidas de seguridad básicos de la seguridad informática.
Va mas allá del uso de antivirus, firewalls, enrutadores y dispositivos orientados a mantener la seguridad
en la red.

Normas:
Protección de infraestructura crítica (CIP) de NERC (North American Electric Reliability Coorporation)
IEC 62351 - Cyber Security Series for the Smart Grid
NIST(800-82) Industrial Control system Security
ISA 99/IEC 62443 Cyber security operational technology in automation and control systems.
NIST – Estrategia de
ciberseguridad
• Identificar: la función de identificación ayuda a desarrollar una comprensión
organizacional para administrar el riesgo de seguridad cibernética para sistemas,
personas, activos, datos y capacidades. Comprender el contexto comercial, los recursos
que respaldan las funciones críticas y los riesgos de seguridad cibernética relacionados
permite a una organización enfocar y priorizar sus esfuerzos, de acuerdo con su estrategia
de gestión de riesgos y las necesidades comerciales.
• Proteger: La función Proteger describe las medidas de seguridad adecuadas para
garantizar la prestación de servicios de infraestructura crítica. La función de protección
admite la capacidad de limitar o contener el impacto de un posible evento de
ciberseguridad.
• Detectar: ​La Función Detectar define las actividades apropiadas para identificar la
ocurrencia de un evento de ciberseguridad. La función de detección permite el
descubrimiento oportuno de eventos de ciberseguridad.
• Responder: la Función Responder incluye actividades apropiadas para tomar medidas
con respecto a un incidente de ciberseguridad detectado. La función de respuesta admite
la capacidad de contener el impacto de un posible incidente de ciberseguridad.
• Recuperar: la función de recuperación identifica las actividades apropiadas para
mantener los planes de resiliencia y restaurar cualquier capacidad o servicio que se vio
afectado debido a un incidente de ciberseguridad. La función de recuperación admite la
recuperación oportuna de las operaciones normales para reducir el impacto de un
incidente de ciberseguridad.

• Link: https://www.nist.gov/cyberframework/online-learning/five-functions
Requisitos del cableado
Cables de baja tensión

• Para la alimentación de los equipos (1000V)

Cables de control

• Para niveles de corrientes bajos, cambio de estado, y los circuitos de corriente de los tcs y tps

Cables de instrumentación

• Pares trenzados para redes de sistemas de supervisión, conexión de termocuplas y resistencias variables con
la temperatura

Cables de comunicaciones

• Fibra óptica y cobre con cables STP


Requisitos del cableado
▪ Utilizar cables con pantallas
▪Los cables de control, aterrar el apantallamiento en ambos extremos. Excepto por los cables de
control para TC, aterrarlos solo en donde se harían las sumatorias de corriente.
▪Los cables de instrumentación, aterrar en un solo extremo
▪No poner cables/ canaletas paralelas a cables de potencia.
▪Separar los circuitos de diferentes niveles de tensión o señal en cables multiconductores
separados
fin

También podría gustarte