Está en la página 1de 4

FASES O MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Escuela: EORM EL PORVENIR Grado o etapa: Segundo Primaria Responsable: Juan Desiderio Chó Suc
Nombre del aprendizaje seleccionado según CNB: Suma de números hasta la decena
Competencia: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitario
Indicador de logro: Efectúa sumas con cantidades hasta dos dígitos

Recursos a utilizar: post-it, hojas de trabajo y dados con las medias de 25x25 cms elaborados con cartón reciclados.

INICIO DESARROLLO CIERRE


ACTIVIDAD MOTIVACIONAL Para desarrollo del tema se hace necesario llevar a Para culminar el tema se hace necesario completar
1. Técnica la Ronda cabo las siguientes actividades. las siguientes actividades.
1.1. Descripción de la técnica: El elefante” 1. Tecnica: trabajo cooperativo Cabezas
se llevará a cabo en el patio del salón. NUEVOS CONOCIMIENTOS numeradas
Con este canto introduciremos
conceptos 1. Técnica contadora de números 1.2. Descripción de la técnica: la técnica
matemáticos como 1.1. Descripción de la técnica: el contador cabezas numeradas se utiliza para que
agregar, sumar, de números es una herramienta que puedan realizar trabajos o actividades
poner, añadir, unir, permite al docente auxiliarse ubicando de forma cooperativa entre los
entre otros el valor posicional de los números, miembros del equipo. Con esta técnica
donde el estudiante logrará la aseguramos que todos los miembros
1.2. Estrategia: competencia de ubicar correctamente del equipo tengan participación,
la posición de cada número, según su
a. Iniciaremos con el canto de la ronda valor posicional. 1.3. Estrategia:
introduciendo números del 1 al 10 1.2. Estrategia:
a. El docente le proporciona a cada grupo de
b. Luego indicaremos patrones a. El docente indicará las cantidades
trabajo cuatro problemas matemáticos el
numéricos de 2 en 2 elefantes. que se deben colocar en el contador
cual deberán resolver de manera conjunta
c. Utilizando cálculos matemáticos de números, ejemplo, 2 decenas + 8
b. El docente procede a enumerar a cada
indicaremos cuantos elefantes unidades; 3
integrante del equipo utilizando números
llegaron en total. decenas + 3
del 1 al 4.
unidades. Deberán
c. Se les explica a los equipos de trabajo que
CONOCIMIENTOS PREVIOS plasmar en el
todos deben saber del tema y como
2. Técnica Rutina de pensamiento cuaderno las
desarrollar cada problema, se le puede
2.1. Descripción de la Técnica: Es un cantidades dadas
preguntar a cualquiera del grupo y deberá
conjunto de preguntas o afirmaciones en números, con la
conocer el procedimiento.
abiertas que crean diferentes formas de respuesta de la
pensamiento, además de facilitar la suma o total. d. Se les estipula el
comprensión y el aprendizaje en el aula. b. Una vez dominada la técnica, se tiempo de 8 min. Para
2.2. Estrategia: llevará a cabo la competencia de realizar los problemas.
a. Realizar la rutina de pensamiento veo- sumas auxiliándose del contador de e. Para finalizar el docente
pienso-me pregunto, como conocimientos números. elige de cada grupo un
previos, al estudiante se le pondrá en la número al azar, el
pizarra una operación de suma (23+98) CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS estudiante elegido deberá explicar a la
b. Utilizando post-it los estudiantes 2. Técnica Trabajo individual clase como resolvió el problema.
responderán a los siguientes tópicos, ¿Qué 2.1. Descripción de la Técnica: con esta
veo? - ¿Qué Pienso? - ¿Qué me pregunto? técnica
c. El docente dejará en la pizarra en orden los conoceremos si el
tópicos para que los estudiantes lleguen a estudiante logra 2. Técnica Rutina de pensamiento, veo, pienso,
pegar el post-it. las competencias
me pregunto
d. El docente deberá deseas del curso,
darle lectura a lo que ya que se podrá 2.1. Descripción de la técnica: esta técnica
cada estudiante validar si aprendió fue utilizada en los conocimientos
anoto en cada post- o no los
previos donde el estudiante observa,
it. contenidos dados.
piensa y se pregunta acerca del
Es importante darle lectura a 2.2. Estrategia:
problema u operación dada.
cada una de las respuestas de los estudiantes para a. Se escribirá en la pizarra 10 ejercicios,
validar su participación los cuales deberán resolverlas en el Nuevamente se utiliza para el cierre del
3. Técnica: juego de cubos cuaderno. curso para validar si encuentra
3.1. Descripción de la técnica: consiste en b. Haciendo uso del contador de números, respuesta a lo que se pregunto
utilizar cubos con numeraciones de 0 a el maestro monitorea cada una de las inicialmente al culminar la clase.
5 y de 5 a 10 para operaciones con los estudiantes.
hacer diferentes 2.2. Estrategia
lanzamientos y sumar 3. Técnica: el código secreto
a. Enfocarnos en el tópico ¿Qué me
los números 3.1. Descripción de la Técnica: es un
obtenidos. recurso de gamificación integrada en el pregunto? de
3.2. Estrategia: curso de la actividad
a. Se establecen las normas o matemática, inicial. Para
instrucciones del juego. (cada donde el determinar si
participante hará dos lanzamientos estudiante logro la
de los cubos, utilizando un cubo de 0 consolida sus competencia.
-5 y uno de 5-10). conocimientos a
b. El equipo ganador será el que tenga través del juego, b. Los estudiantes que no logren llegar
el mayor total. Para esto será en esta técnica en a la competencia se les refuerza con
necesario utilizar de la suma. cada suma ejercicios adicionales.
realizada el estudiante descubre una
letra, y así sucesivamente hasta
encontrar la frase dada que será el 3. Técnica: Hoja de trabajo
código secreto. 3.1. Descripción de la técnica: para
3.2. Estrategia: culminar la clase se hace necesario
a. Se le proporciona al estudiante una evaluar todo el proceso, se hace
hoja de trabajo donde se encuentran necesario aplicar una hoja de trabajo de
las operaciones de sumas con las forma individual con un tiempo de 10
palabras a descubrir. minutos, en donde se resolverán
b. Se les dará como máximo 15 minutos ejercicios vistos durante toda la sesión.
para desarrollar las operaciones.
3.2. Estrategia
c. Se establecen los lineamientos que
a. Resolver 5 ejercicios de sumas y
deben seguir los estudiantes.
problemas de lógica matemática de
d. El trabajo será en parejas.
forma individual.
b. Los
estudiantes
que no
completen en
el tiempo, se
deben
monitorear
para evaluar si
les dificulta aun
el tema para
retroalimentar
la misma.
c. Felicitar a
todos por el
empeño y el esfuerzo realizado, es
importante reconocer sus logros por
pequeños que sean para que se
sientan motivados a la siguiente
clase.
Observaciones:

También podría gustarte