Está en la página 1de 12
Compresibilidad de los suelos Toda masa de suelo al someterla a un incremento de carga se comprime y deforma, pudiendo ocurrir la deformacién a corto o a largo plazo, o bien, bajo amabas condiciones. La deformacién a corto plazo es de tipo elastico y se presenta inmediatamente después de aplicar la carga. Se le denomina deformacién o asentamiento elastico inmediato. La deformacién a largo plazo es debido a la accion de las cargas de larga duracién que produce la consolidacién del terreno de cimentacién, distinguiendo se dos componentes: consolidacién primaria y consolidacion secundaria. La consolidacién primaria ocurre en suelos finos plasticos de baja permeabilidad, en los que el tiempo que tarda para producirse es funcion del tiempo de expulsién del aqua que los satura, Se estudia a partir de la teoria de consolidacion de Terzaghi. La consolidacién secundaria se presenta en suelos (principalmente arcillas muy compresibles, suelos altamente organicos, micdceos, etc.) que después de sufrir el proceso de consolidacion primaria, continuan deformandose en forma similar al ‘comportamiento de un cuerpo viscoso. Este proceso dura muchos afios, prolongandose siglos; se tiene noticia de obras medievales en Europa que atin estén hundiéndose Cuando un terreno es descargade las deformaciones seran ascendentes, denominandose, de manera similar, expansicnes a corto y largo plazo. En base a lo aqui expuesto, a la expresion general del asentamiento debido al peso aplicado de una cimentacién es: AH, = AH, + AHy, + AH, (2.1) Donde: AH, = Asentamiento total AH, = Asentamiento eldstico AH, = Asentamiento primario AH, = Asentamiento secundario Dependiendo del tipo y caracteristicas (inherentes 0 adquiridas) del suelo, uno o dos de estos asentamientos es mas importante que los restantes. Asi en arenas, gravas y boleos el asentamiento elastico es preponderante. AH, = AH. (2.2) En suelos arcillosos inorganicos saturados la componente mas importante es la de consolidacién primaria, siguiendo la deformacién eldstica, pero esta iiltima suele no tomarse en cuenta por ser despreciable comparada con aquella AH, = AH, + AH, = AHy (2.3) En suelos tales como arcilla muy blanda, micdceos y turba, las tres deformaciones son importantes, usualmente la elastica es menor y se desprecia, por lo que: AH, = AH) + AH, (24) En arcillas duras y en rocas, excepto rocas fracturadas con arietas rellenas de arcilla, rige la deformacién elastica 24 Analisis de asentamientos aplicando la Teoria de Consolidacion Unidimensional de Terzaghi para consolidacién primaria. T 7 [he ° VACIOS Deformacion unitaria = ae ce VAAL Tte | fe iy Ll Caz Figura 2.1.- Esquema que ilustra la obtencién del asentamiento total de un estrato de suelo ‘Ae = Representa la disminucién de espesor de una muestra de suelo. 1+ e = Espesor total del estrato H. ae AH= 2-H @5) ‘AH = Disminucién del espesor total del estrato de espesor H. H= Espesor total del estrato independientemente de las condiciones de drenaje. Involucrando los parémetros obtenidos en la prueba de Consolidacién: ac a % = tg 7 ™ "Tre Por lo tanto: ay aH + ho -H= my AoH Ite AH = m.,, AoH (26) En el estrato real del suelo también se admite que las deformaciones son proporcionales al grado de consolidacién del estrato. Asi S, representa el asentamiento ocurrido en un tiempo Ao -H [Le My * Ao af (27) UM) 100 S.= aul Es decir que el asentamiento en cada tiempo es igual al total que ha de producirse, por ‘el grado de consolidacién que el estrato ha alcanzado en ese tiempo. El caloulo de la evolucion de S; con el tiempo, fundamentalmente en muchos problemas de Ingenieria, requiere la determinacion previa del Coeficiente de Consolidacién del suelo (G) (28) Considerando los datos correspondientes al 50 % de consolidacién de dicha muestra. Tso = 0.197 Por lo tanto: = te ye. G= tso ae 5tso on H depende de las condiciones de drenaje Obteniendo el C, del suelo, se puede calcular los tiempos de consolidacién del estrato para diferentes grados de Consolidacién He t 7G T (2.10) H = Espesor efectivo del estrato de suelo, calculado segtin las condiciones de drengje. Gy Coeficiente de consolidacion lempo de consolidacion = Factor tiempo Coeficientes que se determinan a partir de la Prueba de Consolidacion 1. Coeficiente de compresibilidad © (Kgiem?) a= Bt) Figura 2.2.- Curva de compresibilidad en representacién semi- logaritmica en suelos compresibles. El Coeficiente de Compresibilidad (a,) fisicamente mide la raz6n de variacion de la relacién de vacios con la presién; un a, alto caracteriza a un suelo muy compresible, mientras que uno bajo es propio de un suelo no susceptible de grandes cambios de volumen, cuando aumenta la presion. 2. Coeficiente de variacién Volumétrica (m,) Fisicamente representa la compresibilidad del suelo, relacionandola con su volumen inicial 3. Coeficiente de consolidacion (C;,) Este coeficiente depende de la propiedad hidraulica Coeficiente de Permeabilidad (k), del coeficiente de compresibilidad Volumétrica y del peso volumétrico del agua, sus unidades son cm*/seg, — kCte) ay Yw my Yw o (2.13) 4. Factor Tiempo ( T) Es la funcién de las constantes fisicas del complejo Suelo-agua que determina el proceso de consolidacién. El factor tiempo es adimensional, es abstracto: _ Gyt_ kite) t T° Haye aaa (2.14) 2.2 Asentamiento de cimentaciones someras en depésitos de arcilla saturada Los depésitos de arcillas saturadas son frecuentes a lo largo de las costas, como depésitos marinos o en lagunas costeras; son también comunes en los deltas de los rios y en las regiones lacustres, Pueden alcanzar grandes espesores y poseen generalmente una alta compresibilidad y baja resistencia al corte, lo que los hace altamente importantes desde el punto de vista de los asentamientos grandes que presentan como materiales de apoyo de cimentaciones y de cualquier tipo de estructura, ademas de ofrecer condiciones criticas de estabilidad para los cimientos y excavaciones profundas. Es por ello que el estudio de los suelos de esta naturaleza ha recibido gran atencién por parte de los investigadores y los Ingenieros Geotécnicos, asi como de los Ingenieros Estructuritas y Constructores. Cimentacién rectangular en arcilla saturad: La figura 2.3 muestra esquematicamente el caso de una cimentacién rectangular, de ancho B y longitud L,(zapata o losa),apoyada en la superficie de estrato de arcilla compresible, saturada y homogénea, de esresor H. subyacido por un deposito de arena muy compacta, de gran espesor, cuya compresibilidad es despreciable comparada con la de la arcilla, B Pm 4 e Zz Arcilla Blanda 7 Tiempo Y Figura 2.3.- Asentamientos de cimentaciones en arcillas. La cimentacién transmite a la arcilla una presién uniforme py, menor que su capacidad de carga admisible qa. Suponiendo que la carga es aplicada en un tiempo tan breve que puede considerarse instantaneo, se produciré un asentamiento de la cimentacion que se desarrollara en dos etapas: La primera etapa, representada por p, en la Figura 2.3 ,tiene lugar en el momento en que se aplica la carga, por lo que se le llama asentamiento inmediato y es consecuencia de la deformacién de la masa de arcilla sin cambio de volumen; es decir, sin expulsion de agua de los porns del suelo en un tiempo tan corto, La segunda etapa, representada por py, se denomina asentamiento diferido y se desarrolla a lo largo del tiempo transcurrdo después de la aplicacion de la carga instantanea ; este asentamiento va acompafiado por la disminucién lenta del volumen de los poros del suelo y la consiguiente expulsién del agua que satura los poros; es decir, es el resultado de un proceso de consolidacién de la arcilla, el cual puede tomar varios meses 0 afios, dependlendo de la permeabildad de la arciia, de Su compresibilidad del espesor del estrato y de la presencia o no de estratos permeables de arena intercalados en la masa de arcilla que constituyen fronteras de drenaje hacia las cuales fluye el agua expulsada del suelo al comprimirse, como se explica anteriormente. El asentamiento final, representado en la gréfica por p;, es la suma de ambos asentamientos, el inmediato y diferido, expresado por la ecuacién: Pp= Pit Pa 218) Calculo del asentamiento inmediato p, K. E. Egorov _propuso una solucién para el asentamiento inmediato de cimentaciones rectangulares con carga uniforme, considerando dos tipos de cimentacién: flexible y rigida, Cimentacién flexible La soluci6n se basa en las siguientes premisas: * Cimentacién rectangular flexible, de ancho B y longitud L. ‘© Presién uniforme qm,, aplicada en la superficie del terreno. * Estrato compresiple horizontal, de espesor Z, de material eldstico, homogéneo e isétropo, apoyado sobre una base rigita, La ecuacién de Egorov para este caso tiene la siguiente expresion: En la que: pi — Asentamiento maximo al centro del area cargada v= Relacién de Poisson (0.50 para arcilla saturada, sin cambio de volumen) E, = Valor medio del modulo de deformacién lineal, sin cambio de volumen. de la arcilla saturada, determinado en prueba triaxial no drenada, Pm = Presion uniforme aplicada a la superficie del terreno B = Ancho de la cimentacion F, = Factor de forma para una cimentacién flexible (factor de influencia), cuyo valor se muestra en la figura 3.4. como funcién de las relaciones geomeétricas LIB y Z/B. Fr 06 0.4 0.2 +, 0 1 2 3 4 =5 7 8 9 10 6 Z/B Figura 2.4.- Factor de forma de Egorov para cimentacion flexible e B oe eg on ws 25 - Zeampresble 2.0 ~~ wn IY 15 < Fr a 1.0 _[- UB=1 | ~ | * Lesa cuadrada. a 05! ! 0 1 2 J ! ZB 8 J 1 Figura 2 5 - Factor de forma de Egorov para cimentacién rigida Cimentacién Rigida La ecuacién de Egorov para el caso de la cimentacién rigida tiene la misma forma de la ecuacién para la cimentacién flexible, pero el factor de forma,F,, adquiere valores diferentes , que se muestran en las graficas de la figura 2.5 ,dibujadas también a partir de los valores dados por Egorov. En este caso, p,, es la presién media aplicada sobre la superficie, por Pm, = P,/BL; siendo P, el peso de la estructura. Caleula del asentamiento iferide. El asentamiento diferido esta dado por la siguiente ecuacién: Pa= m,p MBF (2.17) En esta ecuacién: m™, _ Médulo de compresibilidad volumétrica, que puede ser m, 0 m, , seguin la presion p',, Se encuentre en el intervalo de recompresién o en el intervalo virgen de la curva de compresibilidad de la arcilla F Factor de forma de Egorov, contenido en las figuras 2.4 y 2.5 Este factor es independiente del valor de la relacién de Poisson, y depende solo de la rigidez y la geometria de la cimentacién. Puede tener el valor F; 0 F, , para cimentacién flexible o rigida. Arcil 1S normalmente consolidadas Cuando se tienen arcillas normalmente ccnsolidadas bajo la cimentacién el incremento de presién efectiva p’,, estara dentro de la rama virgen de la grafica de compresibilidad virgen m,, y la ecuacién tiene la expresién siguiente Pa=™m,p',BF (2.18) Déndo: F puede cor F7 © I ,2i la cimentacién 02 flexible © rigida, reepectivamente. Arcillas preconsolidadas Sila arcilla sobre la cual se apoya la cimentacion ha sido preconsolidada a una presion p'. , Mayor que la presion efectiva debida al peso propio del suelo p',, de magnitud tal que el incremento de presion p’,,, inducido por la cimentacién, quede aun dentro de la zona de recompresion de la grafica de compresibilidad de la arcilla, se empleara en el calculo el valor del médulo de compresibilidad en recompresién m,., y la ecuaci asentamiento diferido sera: Pa=™M™,-QmBF (2.19)

También podría gustarte