Está en la página 1de 23

LA TORRE

EINSTEIN
MATERIA: CRITICA DE LA ARQUITECTURA

PROFESOR: Arq. Cesar Abraham Hernández Rodríguez

ALUMNOS: Espinoza Garcia Gerardo

Padilla Lara Juan Pablo

Acosta Haro Jennifer Samantha

Hernández Méndez James Anakin


PRE-ICONOGRAFICO
ARQUITECTO:
ERICH MENDELSOHN

GENERO:
EXPRESIONISTA

AÑO:
1921

UBICACION:
POTSDAM, ALEMANIA

ALTURA:
14m

METODO
CONSTRUCTIVO
CONCRETO ARMADO
CONTEXTO HISTORICO
EL ENCARGO DE LA TORRE

ERWIN FINLAYFREUNDLICH

Astrofísico, colaborador de Albert


Einstein, propone la construccion de un
observatorio para verificar las bases de
la teoría de Einstein.

OBJETIVOS DE LA TORRE

La observación de los rayos solares durante un

Albert Einstein Erwin eclipse mostrarían un desplazamiento del espectro


FinlayFreundlich solar hacia el rojo, que evidenciarían la acción de la
gravedad sobre la luz
ARQUITECTO

BOCETOS
ERICH MENDELSOHN

Finlay-Freundlich realiza el encargo al


joven Erich Mendelsohn para la
construcción de la torre.

En sus años de guerra, mendelsohn


habia desarrolado dibujos utópicos,
desde fabricas hasta edificios de gran
escala.
EXPRESIONISMO

La corriente expresionista surge en


europa durante las primeras decadas
del siglo XX

caracteristicas:

PINTURA
Deformación de la realidad.

Reflejo de la realidad.

Exageración de formas

ARQUITECTURA
CONTEXTO ESPACIAL
UBICACIÓN

Situado en el extremo sur


del Parque Científico
Albert Einstein en
Potsdam, Alemania.
El plan para el parque se
diseñó y finalizó mucho
antes que dicha torre.
Se completó permitiendo
la construcción de una
variedad de edificios
enfocados a la
investigación científica,
donde se realizan
recorridos todos los días
para que los visitantes
observen la arquitectura.
ICONOGRAFIA
FORMA

ARQUITECTURA

BOCETOS
EXPRESIONISTA

IMAGINATIVO

DISTORSIONADO

MONUMENTAL

CREATIVO

INDIVIDUAL
ICONOGRAFIA
MATERIALES

REVESTIMIENTO DE ESTUCO

LADRILLO

CONCRETO Y ACERO
ICONOGRAFIA
LA FORMA

Mendelsohn tuvo que afrontar un engrosamiento del


edificio en la base debido a necesidades estructurales.
Esta es la unica parte del edificio al exterior con bordes
rectos, los cuales tienen cesped en las paredes exteriores
para enmascar dichos angulos.
ICONOGRAFIA
LA FORMA

Para el resto del edificio, Mendelsohn tenía plena autoridad de


diseñar lo que quisiera.
La escalera de forma triangular conduce a la entrada.
Luego a las escaleras en forma de media luna que bajan al
espacio técnico en el sótano.
Las escaleras con formas tradicionales más a la izquierda
envuelven el cuadrado del reflector del telescopio.
ICONOGRAFIA
LA FORMA

Por encima de la planta baja, la Torre Einstein ya se


comienza a volver esbelto.
El edificio continúa adquiriendo nuevas formas a
medida que se extiende verticalmente en el tercer piso.
ICONOGRAFIA
LA FORMA

La cima de la Torre Einstein se asemeja a la forma de otras


observatorios ya construidos en la época.
Lo más destacado es la cúpula de media forma que se abre
mecánicamente para permitir que la luz se refleje hasta el
laboratorio astrofísico subterráneo.
ICONOGRAFIA
DISTRIBUCIÓN

UBICACIÓN DEL
TELESCOPIO

OFICINA

CIRCULACIÓN

LABORATIORIO
ICONOGRAFIA
LA FUNCIÓN
ICONOLOGICO
Erich Mendelsohn, se inspiro en la teoría de la relatividad de
Einstein: la luz se curva al rededor de los objetos debido a las
fuerzas gravitacionales impuestas
ICONOLOGICO

El programa conceptual era quizás más


complejo que el funcional: Mendelsohn
se esforzó conscientemente por hacer un diseño desprovisto de
ángulos rectos, que fue moldeado en lugar de construido,
y que expresaba arquitectónicamente la dinámica
intercambio de masa y energía inherente a
La teoría de la relatividad de Einstein.
Basado en la curvatura de la luz debido a la gravedad,
Mendelsohn tenía un exterior curvilíneo, así que cuando
La luz incidía en el edificio y este se doblaba cuando él
interpretado que estaría dentro de los límites de la
teoría.
ICONOLOGICO

Entendiendo entonces que la arquitectura muchas veces traduce partes del cuerpo humano en
entorno construido nos fijamos en Filareti, quien describe figuras humanas representadas en
la arquitectura como siempre masculina. Cuando uno mira la Torre Einstein,
uno es consciente de la conexión entre la altura de la torre y el simbolismo fálico
eso es masculino. El “hombre bien formado” muestra una simetría particular.
ICONOLOGICO

La Torre Einstein se diseñó con simetría y proporción para buscar una


comprensión científica del universo, en un contexto de desolación
después de la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que Dios había
abandonado a la humanidad. La torre simbolizó el renacimiento de
Alemania en astronomía, ofreciendo un nuevo telescopio para explorar
el cielo en busca de respuestas. Mendelsohn, el arquitecto, aplicó su
conocimiento a la unión del espacio y el tiempo, concepto clave en la
teoría de la relatividad de Einstein, convirtiendo la torre en una
interpretación arquitectónica de las teorías de Einstein.
ICONOLOGICO

El diseño de la Torre Einstein fue conceptualmente complejo y más allá de lo funcional. Erich Mendelsohn
se esforzó por crear una estructura sin ángulos rectos, con formas moldeadas que expresaran el
intercambio dinámico de masa y energía de la teoría de la relatividad de Einstein. Este diseño se asemeja a
un cuerpo humano con sobrepeso, con un revestimiento de hormigón que parece hinchado y con
protuberancias que recuerdan a rollos de grasa en la piel.
ICONOLÓGICO
La torre Einstein tiene muchas
características humanas
retratadas en la forma
construidas más allá de la grasa
humana. El agrandamiento del
cuerpo como forma de refugio
mantiene cálidos y seguros a los
individuos que alberga del
mismo modo que el cuerpo
encierra y protege al individuo
interior.
ICONOLOGICO
INPIRACIÓN BOCETOS

LINEAS DIAGONALES Y FORMAS ORGANICAS


SE ENTIENDEN QUE EL AGUA ESTA
CHOCANDO CON LA ROCA (TORRE)

lA MASA VERDE SE ENTIENDE COMO LA


ESMUPA Y EL OLEAJE.
ICONOLOGICO

DIFÍCIL ACCESO A LA CÚPULA


La cúpula en la parte superior de la torre, donde se encuentra el
telescopio solar, tiene una escalera de caracol muy empinada y
estrecha que lleva a la plataforma de observación. Este diseño se
hizo así para minimizar las vibraciones y permitir observaciones
precisas del sol.
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte