Está en la página 1de 3

Pontos claves del tema

1. Tema 1 – heterogeneidade e interculturalidade

2. La enseñanza-aprendizaje de la gramática en español: teoría y métodos;

 La gramática no ocurre en abstracto – Antunes


 Competencia comunicativa de Canale – la importancia de la competencia
gramatical – igual énfasis
 Widdowson (1991) – forma – reglas gramaticales / uso capacidad de producir
discursos
 No se puede enseñar lo linguistico descontextualizándolo discursivamente y
socioculturalmente
 No puede ser la gramática por la gramática;
 Hay que haber una reflexión sobre fenómenos sociales, culturales,
semánticos…
 Possenti (1996) Reglas son como etiquetas
 El modelo normativo era predominante antes, en mayor grado. Ahora todavía
sigue este planteamiento.
 Gramática – una práctica lingüística a partir de las teoría del lenguaje;
 Sánchez y las dos tendencias de la gramática en clases de lenguas: Gramática
“pura” y la realidad comunicativa
 La semántica, la fonética y la pragmática son otras formas de descripción de la
lengua en su práctica de uso
 Históricamente: de la gramática comparada (relaciones entre los elementos) a
la estructural
 La gramática y el léxico forman la materia que concreta las acciones verbales
(Antunes, 2014)
 El funcionamiento de la lengua a partir de la gramática: El contexto de
aprendizaje dimensiona la reflexión alrededor de la gramática: en cursos libres
la metodología es distinta a la de un curso de formación del profesorado en
ELE;
 Dicotomía Chomskiana: competencia lingüística (internalización de reglas) y
desempeño (actuación a través del acto de habla)
 Hablar es activar el constructo de reglas internalizadas;
 Hymes y la crítica a la dicotomía chomskiana – competencia comunicativa
como conocimiento subyacente y habilidad;
 El uso como aspecto lingüístico y código de conducta social;
 Ortiz Álvarez (2015) lenguaje y sociedad
 Canale y las cuatro competencias: gramatical, sociolingüística, estratégica y
discursiva (no hay jerarquía entre ellas)
 La competencia gramatical no debe ser marginada
 Widdonson (1991) Aprender nos es solo crear oraciones gramaticalmente
correctas, sino que crearlas en un contexto de uso;
 Forma y Uso: conocer reglas/ poseer capacidad de discurso
 La gramática es inherente a toda actividad verbal (Antunes)
 Toda acción del lenguaje esta ubicada en el uso de la gramática
 En la enseñanza de ELE los aspectos gramaticales y lexicales deben ser
asimilados convirtiéndolos en conocimientos
 Gramática en clase de ELE: una actividad reflexiva
 Condición necesaria de la gramática a cualquier actividad verbal . Marques
(2019)
 Llobrera (1995) gramática a partir de un abordaje inductivo
 En lugar de explicar reglas, entender los fenómenos lingüísticos. Conocer su
sistema y no su estructura.
 La gramática como un medio y no un fin en si misma
 Deductivo y inductivo (Llobera, 1995):
i. Ejemplo – deducción de reglas – comprobación de la hipótesis
En un texto (delirar en voz alta) el alumno promueve la lectura reflexiva
y en seguida el profesor le indica la tarea: encontrar verbos en el texto
que tengan la terminación – Á o -ÁN. Tras encontrarlos se promueve la
deducción de las reglas (son verbos, que tienen una base, que se
construyen para formar la conjugación) Observar con ellos la idea de
futuro que las terminaciones (los sufijos) conllevan;
 Compresión de reglas y no la memorización – fenómeno abierto y experiencia
operacional;
 La importancia del conocimiento explicito en grupos de aprendientes más
avanzados - desarrolla su competencia
 Los problemas contextuales de la enseñanza de ELE en Brasil
 Enseñanza contextualizada y reflexiva a partir de los géneros (Marques, 2019)
 Vivir la lengua en su materialización lingüística
 No hay una receta para enseñar los ítems gramaticales
 Estrategias son condiciones creadas en clase
 Reflexión sobre lo lingüístico en todos los niveles: fonético, morfosintáctico,
léxico y pragmático
 Base inductiva
 Aspectos formales y funcionales para sistematizar las inferencias sobre el input
 Portugués y Español: reflexión contrastiva y reflexiva (MARQUES, 2019)
 Ojo en el proceso contrastivo para evitar fenómenos como la fosilización
(CALVI)
 La doble faz de la conciencia metalingüística: inhibir transferencias negativas y
bloquear la espontaneidad;
 Antunes plantea sobre la conciencia explícita de la enseñanza de gramática no
está presente en las series iniciales
 Gramática reflexiva – Calvi
 Gramática contextualizada – Antunes
 Elementos morfológicos, sintácticos, fonéticos y ortográficos deben ser
significativos;

3. El papel del profesor de idiomas en las escuelas o institutos de idiomas en el
contexto educativo brasileño;
 Contexto de la enseñanza de español.
 Revulsivos importantes: MERCOSUR, llegada de las multinacionales españolas
en Brasil, la ley del español (2005)
 Qué español el profesor de estos centros va a enseñar: el español estándar o el
neutro.


4.

También podría gustarte