Está en la página 1de 5

IPERC

sub procesos aspectos especificos


Identificación de agentes físicos, químicos,
biológicos y ergonómicos presentes en el lugar de
trabajo.

Identificación de
Peligros Identificación de situaciones peligrosas, como
condiciones de trabajo inseguras o prácticas
laborales riesgosas

Evaluación de la probabilidad de ocurrencia de un


peligro y la gravedad de sus posibles
consecuencias.

Evaluación de Riesgos:
Cálculo del nivel de riesgo asociado a cada peligro
identificado.

Desarrollo de medidas y acciones para eliminar o


reducir los riesgos identificados.

Control de Riesgos:
Implementación de controles técnicos,
administrativos y de protección personal para
mitigar los riesgos.

Establecimiento de procedimientos de
seguimiento para asegurarse de que las medidas
de control se mantengan efectivas con el tiempo.
Monitoreo y
Seguimiento:
Monitoreo constante de la exposición a riesgos y
la efectividad de los controles.

Comunicación efectiva de los peligros y riesgos


identificados a los trabajadores y partes
interesadas.
Comunicación y
Capacitación: Capacitación de los empleados en la identificación
de riesgos y en el uso adecuado de medidas de
control.
INSPECCIONES CAPACITACION
sub procesos aspectos especificos SUB PROCESOS
Programación regular de inspecciones en el
lugar de trabajo.

Identificación de áreas o actividades


prioritarias que requieren inspecciones más Identificación de
Planificación de
frecuentes. Necesidades de
Inspecciones:
Capacitación:

Establecimiento de un equipo de inspección


o de una persona responsable de coordinar
las inspecciones

Realización de inspecciones en el terreno,


que involucran la observación directa de
condiciones y prácticas de trabajo.

Registro de hallazgos, incluyendo peligros,


Realización de riesgos, incumplimientos normativos y Diseño de Programas
Inspecciones: condiciones inseguras. de Capacitación:

Recopilación de datos relacionados con la


seguridad, como accidentes previos o
incidentes

Clasificación de los hallazgos según su


gravedad y urgencia.

Evaluación de Priorización de las acciones correctivas Impartición de


Hallazgos: necesarias para abordar los problemas Capacitación:
identificados.

Análisis de las causas raíz de los problemas


para evitar su recurrencia.

Desarrollo de un plan de acción para abordar


los problemas identificados durante la
inspección.

Asignación de responsabilidades para llevar Evaluación de la


Implementación de a cabo las acciones correctivas.
Efectividad de la
Acciones Correctivas:
Capacitación:
Seguimiento del progreso y cumplimiento de
las acciones correctivas.

Comunicación de los resultados de las


inspecciones a los trabajadores y a la
dirección de la empresa.

Actualización y
Comunicación y Mantenimiento de
Retroalimentación: Programas de
Capacitación:
Promoción de una cultura de seguridad a
través de la retroalimentación positiva y Actualización y
Comunicación y constructiva. Mantenimiento de
Retroalimentación: Programas de
Capacitación:
Uso de los hallazgos de las inspecciones para
mejorar continuamente los procedimientos y
prácticas de seguridad.
CAPACITACION
ASPECTOS ESPECIFICOS
Evaluación de las habilidades, conocimientos y
competencias necesarios para el desempeño
de las tareas laborales.

Identificación de áreas donde los empleados


necesitan mejorar sus habilidades o adquirir
nuevos conocimientos.

Evaluación de las normativas y regulaciones


aplicables para determinar los requisitos de
capacitación

Desarrollo de programas de capacitación


adaptados a las necesidades específicas de la
organización y los trabajadores.

Creación de contenidos de capacitación,


incluyendo materiales didácticos, manuales y
recursos visuales.

Establecimiento de objetivos de aprendizaje


claros y medibles.

Entrega de sesiones de capacitación a los


empleados, ya sea a través de instructores,
capacitación en línea o métodos mixtos.

Evaluación del desempeño de los


participantes y retroalimentación durante las
sesiones de capacitación.

Garantía de que la capacitación se adapte a


los diferentes estilos de aprendizaje de los
empleados.

Realización de pruebas y evaluaciones para


medir el conocimiento adquirido y las
habilidades desarrolladas.

Recopilación de comentarios de los


empleados sobre la calidad y relevancia de la
capacitación.

Seguimiento del impacto de la capacitación en


la mejora del desempeño laboral y la
seguridad.

Revisión periódica de los programas de


capacitación para asegurar que estén
actualizados con las mejores prácticas y las
regulaciones vigentes.
Modificación de los programas de
capacitación en función de los cambios en el
entorno laboral y las necesidades cambiantes
de los trabajadores.

Promoción de la participación continua en


programas de capacitación y aprendizaje a lo
largo de la carrera de los empleados.

También podría gustarte