Está en la página 1de 5

El sistema excretor humano

(exposición)

El sistema excretor es el conjunto de órganos que se encarga de la eliminación


de los productos de desecho metabólico hacia el exterior.
Está formado por varios órganos de nuestro cuerpo que cumplen funciones
escritoras. Los más reconocidos son los riñones y el sistema urinario pero
también tienen funciones escritoras importantes los pulmones la piel y las
intestinos. Todos los días nuestro cuerpo necesita recibir oxígeno agua y
nutrientes para hidratar y alimentar a los células que forman los tejidos y los
órganos sin embargo no todo lo que está en los alimentos los líquidos y el aire
que ingresa a nuestro cuerpo es aprovechado por completo y aquello que no
puede ser utilizado o resulta del metabolismo es el material o producto de
desecho.
Los principales desechos que se producen en nuestro cuerpo son orina las
heces el sudor y el dióxido de carbono que exhalamos que son en realidad la
suma de los desechos metabólicos producidos a nivel de cada una de nuestras
células como resultado del procesamiento de los carbohidratos las proteínas
los lípidos y las grasas. La eliminación de todos estos desechos es muy
importante para nuestra salud ya que muchas veces estos materiales contienen
moléculas que de acumularse nos haría sentir muy mal o causarnos
enfermedades, es de la eliminación de estas moléculas que se encargan los
órganos del sistema excretor.
Funciones:
1. eliminar el exceso de líquidos y toxinas extraídas de la sangre filtrada
como la urea ácido úrico amonio etcétera.
2. Mantener la osmorregulación (regulación de niveles de líquidos y sales).
3. Prevenir la deshidratación
4. Eliminar medicamentos y toxinas del cuerpo.
5. Regular la temperatura corporal y los excesos de electrolitos.
6. Deshacerse de los desechos sólidos resultantes de la digestión de los
alimentos.
7. Expulsar el dióxido de carbono del organismo producido en la
respiración celular.
Órganos:
Para la excreción urinaria.

 Riñones.
Hay dos riñones a un lado de la espina dorsal más o menos al mismo
nivel del hígado se encargan de la filtración de la sangre y producción de
algunas sustancias reguladoras como hormonas los productos filtrados
de la sangre son eliminados con la orina.
 Uréteres.
Son tubos que se encargan de dirigir la orina de los riñones hacia la
vejiga.
 Vejiga urinaria.
Este órgano es el que tiene forma de saco y almacena la orina hasta que
se excreta.
 Uretra.
Es el conducto por donde se elimina la orina y está conectado a la
vejiga.
 Esfínter.
Son los músculos que actúan como válvula para retener o dejar salir la
orina existe uno al interior donde comienza la uretra pegado hacia la
vejiga y otro externo que se encuentra al final de la uretra.
Excreción de heces.
Las heces son las sustancias sólidas de desecho en la cual se desechan
todo aquello que no es aprovechado durante la digestión y sus
principales órganos es el hígado y el páncreas.
Excreción de gases Co2
Los pulmones cuentan con una nueva función dual que permite el
ingreso de aire oxigenado donde el oxígeno es entregado a la sangre
punto por otro lado al exhalar se excreta el CO2 de la sangre producido
por las células en su respiración para crear energía.
Excreción de líquidos, sales y regulación de la temperatura.
La piel es el órgano más grande del cuerpo que además de cubrir todos
nuestros músculos y ayudar a proteger todos nuestros órganos internos
tiene una función muy importante dentro del sistema excretor que es
precisamente la sudoración. La sudoración además de eliminar el
exceso de líquido participa en La regulación del balance de electrolitos y
la temperatura corporal gracias a las glándulas sudoríparas que se
encuentran debajo de la piel.

Como pudimos ver el sistema excretor es de suma importancia ya que permite


eliminar las sustancias y los gases producidos del desecho metabólico de las
células sustancias que de no ser excretadas afectarían gravemente nuestra
salud.
También como pudimos ver existe el sistema excretor pulmonar donde los
pulmones tienen esta doble función dual que por una parte al inhalar permiten
que el oxígeno llegue hasta la sangre y se ha aprovechado por las células para
poder hacer el proceso en donde la mitocondria rompe la molécula de ATP para
liberar energía CO2 y agua coma esa acumulación de CO2 sería mortal y muy
perjudicial si no se expulsara del cuerpo.

Por otro lado coma la piel que es el órgano más grande de todo el cuerpo al
igual que los pulmones cumple diferentes propósitos entre uno de ellos es el
poder excretar sales minerales y exceso de líquido por medio del sudor que es
producido en las glándulas sudoríparas que se encuentran en una fina capa
debajo de la piel. Gracias este sudor es que excretamos algunas sustancias
como toxinas sales y agua las cuales también nos ayudan a regular nuestra
temperatura corporal y mantenernos en 36 grados centígrados.
Por otro lado también tenemos parte del aparato digestivo que puede ser
considerado dentro del sistema excretor de los sólidos ya que una vez que
ingresan los alimentos y se les es extraído la mayoría de vitaminas minerales
carbohidratos y demás nutrientes todo aquello que ya no es absorbido o que no
necesita nuestro cuerpo en ese momento es excretado los principales órganos
dentro del sistema excretor de sólidos es el hígado y el páncreas ya que los
intestinos pertenecen al sistema digestivo que ayuda a absorber los nutrientes
hacia la sangre.
Y por último está el sistema excretor urinario que de hecho es muy importante
ya que es el que permite sacar todas las moléculas de desecho de los
metabolismos celulares dichas moléculas se encuentran suspendidas en el
espacio extracelular y son recogidas por el plasma de la sangre por donde viaja
a través de las venas y arterias hasta los riñones donde es filtrada y todas
estas moléculas de desecho van disolviéndose el agua para llegar hasta la
vejiga a través de los uréteres y posteriormente ser expulsada a través de la
uretra.

Metabolismo celular.
Todas las células del cuerpo reciben nutrientes constantemente, los cuales
deben metabolizar punto estos nutrientes son aprovechados para obtener
energía pero también se producen desechos que deben ser eliminados ya que
pueden ser nocivos y se acumulan desmedidamente. Las células se eliminan
sus desechos hacia el espacio que la rodea que se conoce como espacio
extracelular. Estos desechos luego alcanzan el plasma sanguíneo y es donde
participa en la eliminación de estos desechos los riñones.
Generalmente estas moléculas de desecho son solubles en agua por lo que
está se utiliza en nuestro cuerpo entre otras cosas como vehículo de transporte
y eliminación de los desechos metabólicos celulares.
Toda la sangre del cuerpo pasa a través de los riñones sucesivas veces
durante el día y los riñones filtran perfectamente toda la sangre que reciben.
Dentro hay cientos de unas estructuras filtradoras denominadas nefronas.
El corazón bombea la sangre a través de las arterias renales cuando dicha
sangre alcanza los riñones primero es conducida a su interior a través de
pequeños capilares y posteriormente hacia los glomérulos toma que son
estructuras filtradoras en el interior de cada nefrona.
En los glomérulos hay mucha presión lo que permite extraer de la sangre una
porción de líquido con las moléculas de desecho.
A este líquido se le conoce como filtrado y es al que se le extraen las moléculas
nocivas y de dónde serían absorbidas algunas moléculas que no deben ser
descartadas en su paso por el resto de la estructura del riñón.
Los riñones también participan en el proceso de reabsorción de agua, sales,
iones, proteínas y carbohidratos que se encuentran en el filtrado. Por lo tanto lo
que se excreta es apenas un pequeño porcentaje de todo lo que atraviesa las
estructuras filtradoras de riñón.
La formación de la orina es a través de un proceso largo y complicado coma el
filtrado se convierte en orina que es el concentrado de toxinas y moléculas a
las que se les extrajo la mayor cantidad de agua posible y es conducida por los
uréteres hacia la vejiga donde es almacenada hasta que decidimos orinar lo
que implica que la vejiga se vacíe hacia la uretra y de ahí se ha expulsada del
cuerpo.

Enfermedades del sistema excretor urinario.


Insuficiencia renal.
Es el padecimiento en la que los riñones no pueden expulsar todas las
moléculas dañinas a través de filtrar la sangre y tiene dificultades para
reabsorber. La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más
comunes y responsables de la mayoría de estos casos.
Cálculos renales.
Los cálculos renales son depósitos de calcio que producen pequeñas piedras
en las nefronas. Los cálculos pueden producirse cuando la orina tiene un alto
contenido de sustancias que forman cristales, estos cristales pueden
convertirse en cálculos a lo largo de semanas o meses.
Las causas pueden ir desde la baja ingesta de líquidos, comidas ricas con alto
contenido de sal, embutidos, o carnes procesadas.
Se forman cuando la orina es muy concentrada o sedimentada a falta de
líquido. Ayuda al consumir cítricos porque alteran el pH y evitan que estos
cristales se vayan agregando formando los cálculos renales.
Los síntomas la mayoría de veces puede ser dolor muy fuerte y agudo y
dificultad para orinar se dice que el dolor de riñones es uno de los dolores más
fuertes que puedan existir.
Se pueden evitar con la hidratación es recomendable que la orina debe ser lo
más transparentemente posible, también es recomendable comidas bajas en
sales o no agregar tanta sal a las a las comidas así como no consumir comidas
que de por sí ya sean saladas. Otra recomendación para evitar los cálculos
renales es el bajo consumo de bebidas gaseosas ya que estas dentro de sus
ingredientes se encuentra el agua carbonatada el cual el exceso de carbonato
puede llevar a la formación de cristales dentro de las neuronas e ir acumulando
calcio las cuales crearán estas piedras llamadas cálculos.
Procedimientos para curar de los cálculos renales.
Cuando son pequeños menores de 6 mm pueden pasar y salir
espontáneamente a través de la orina.
Si son mayores a este tamaño el procedimiento es quirúrgico endoscópico el
cual consiste en entrar por la uretra llegar a la vejiga y subir por los conductos
uréteres a buscar el cálculo para romperlo con láser o golpes neumáticos para
fragmentarlo y que la expulsión sea más fácil.
Otro procedimiento son las ondas de choque para romper los cálculos las
cuales se aplican por fuera a la altura de los riñones o donde se haya
detectado el cálculo renal.
Por último cuando ninguna de estas opciones fue viable la última opción es
quirúrgica para ingresar hasta los riñones y extraer manualmente los cálculos
renales.

También podría gustarte