Está en la página 1de 6

Instituto Politecnico Nacional

ESIME Ticomán

Tarea 26 Problema de calculo de reacciones; fuerzas cortantes, momentos


flectores, rotaciones y deflexiones máximas, para un viga continua.

Alumna Melanie GONZALEZ


Grupo. 4AM1
Profesor. MEJIA CARMONA Alejandro
TAREA 25- ARELY ALVAREZ GARCÍA

PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN
Grado de Hiperestaticidad:

𝐺. 𝐻 = 4 − 2 = 2 𝑯𝒊𝒑𝒆𝒓𝒆𝒔𝒕á𝒕𝒊𝒄𝒂
Ecuación de equilibrio

Para obtener el valor de las reacciones


redundantes RB y RC se procede a calcular por
medio de superposición lo siguiente:

CASO I

+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 𝑅𝐷1 − 150(20) = 0

𝑅𝐷1 = 3000𝑁 … (1)

+ ∑ 𝑀𝐷 = 150(20) − 𝑀𝐷1 = 0

𝑀𝐷1 = 3000𝑁𝑚 … (2)

CASO II
20
+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 𝑅𝐷2 − 150 ( )=0
2
𝑅𝐷2 = 1500𝑁 … (3)
20 20
+ ∑ 𝑀𝐷 = 150 ( ) ( ) − 𝑀𝐷2 = 0
2 3
𝑀𝐷2 = 10000𝑁𝑚 … (4)

CASO III

+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 𝑅𝐵 + 𝑅𝐷3 = 0

𝑅𝐷3 = −𝑅𝐵 … (5)

+ ∑ 𝑀𝐷 = −15𝑅𝐵 − 𝑀𝐷3 = 0

𝑀𝐷3 = −15𝑅𝐵 … (6)


CASO IV

+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 𝑅𝐶 + 𝑅𝐷4 = 0

𝑅𝐷4 = −𝑅𝐶 … (7)


TAREA 25- ARELY ALVAREZ GARCÍA

+ ∑ 𝑀𝐷 = −7.5𝑅𝐶 − 𝑀𝐷4 = 0 𝐸𝐼𝑦(5) = 𝑦𝐵1 + 𝑦𝐵2 + 𝑦𝐵3 + 𝑦𝐵4 = 0


1 1 1 1
𝑀𝐷4 = −7.5𝑅𝐶 … . . (8) 𝐸𝐼𝑦(12.5) = + + + =0
𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶4
Por medio del método de Área de Momentos Sustituyendo los valores en las ecuaciones
calculamos las desviaciones tangenciales en anteriores se obtiene un sistema de
los puntos donde aplique la condición de ecuaciones 2x2 como se muestra:
frontera:
RB RC
𝐸𝐼𝑦(5) = 0; 𝐸𝐼𝑦(12.5) = 0; 𝐸𝐼𝑦(20) = 0
20 1125 351.56 -2554101.36
𝐸𝐼𝑦𝐵1 = ∫ (−75𝑥 2 )(𝑥 − 5)𝑑𝑥
5 351.56 140.63 846661.38 … (9)
= −2003406.25 … (9)
20
5 Resolviendo el sistema, se obtiene:
𝐸𝐼𝑦𝐵2 = ∫ (− 𝑥 3 ) (𝑥 − 5)𝑑𝑥
5 4
𝑅𝐵 = 1777.62𝐾𝑓 … (17)
= −550145.31 … . (10) {
𝑅𝐶 = 1576.78 𝐾𝑓 … (18)
20
𝐸𝐼𝑦𝐵3 = ∫ 𝑅𝐵 (𝑥 − 5)(𝑥 − 5)𝑑𝑥 Para obtener las reacciones faltantes por
5 … (11)
medio de la superposición, se sustituyen los
= 1125𝑅𝐵 … . (11) valores correspondientes en las siguientes
20 ecuaciones:
𝐸𝐼𝑦𝐵4 = ∫ 𝑅𝐶 (𝑥 − 12.5)(𝑥 − 5)𝑑𝑥
5 𝑅𝐷 = 𝑅𝐷 + 𝑅𝐷 + 𝑅𝐷 + 𝑅𝐷 … (19)
= 351.56𝑅𝐶 … . (12)
𝑅𝐷 = 3000 + 1500 − 1777.62 − 1576.78
𝑅𝐷 = 1145.66𝐾𝑓
Para el punto C en 12.5
𝑀𝐷 = 𝑀𝐷1 + 𝑀𝐷2 + 𝑀𝐷3 + 𝑀𝐷4
20
𝐸𝐼𝑦(12.5)1 = ∫ (−75𝑥 2 )(𝑥 − 12.5)𝑑𝑥 𝑀𝐷 = 30000 + 10000 − 15(1777.62)
12.5
− 7.5(15 + 6.78)
= −652587.89 … (13)
20 𝑀𝐷 = 1510.75𝐾𝑓𝑚 … (20)
5
𝐸𝐼𝑦(12.5)2 = ∫ (− 𝑥 3 ) (𝑥 − 12.5)𝑑𝑥
12.5 4 Una vez obtenidas las reacciones de los
= −194073.99 … (14) apoyos se procede con la obtención de las
20
gráficas resultantes de las funciones de fuerza
𝐸𝐼𝑦(12.5)3 = ∫ 𝑅𝐵 (𝑥 − 5)(𝑥 − 12.5)𝑑𝑥 cortante, momento flector, deflexión y
12.5 rotación. Obteniéndolas por medio del
= 351.56𝑅𝐵 … (15) método de segunda integración para vigas
20 hiperestáticas.
𝐸𝐼𝑦(12.5)4 = ∫ 𝑅𝐶 (𝑥 − 12.5)(𝑥
12.5 5
− 12.5)𝑑𝑥 = 140.63𝑅𝐶 (16) 𝑀(𝑥) = −75 < 𝑥 >2 − < 𝑥 >3 + 1777.56
4
< 𝑥 − 5 > +1576.78
< 𝑥 − 25 >
Aplicando el principio de Superposición en las
siguientes ecuaciones:
TAREA 25- ARELY ALVAREZ GARCÍA

A continuación, se plantea la ec. Diferencial 5


𝐸𝐼𝜃(𝑥) = −25 < 𝑥 >3 −
para la elástica de la viga. 16
< 𝑥 >4 + 888.78
5 < 𝑥 − 3 >2 + 788.34
𝐸𝐼𝑦 ′ = 𝐸𝐼𝜃(𝑥) = −25 < 𝑥 >3 −
16 < x − 125 >2 + 5677.56
< 𝑥 >4 + 888.78
< 𝑥 − 5 >2 + 788.34 25 1
𝐸𝐼𝑦(𝑥) = − < 𝑥 >4 −
< 𝑥 − 12.5 >3 + 𝐶3 4 16
< 𝑥 >5 + 296.26
Obteniendo la ec. De deflexión: < 𝑥 − 5 >3 + 262.74
25 1 < 𝑥 − 12.5 >3 + 5677.56
𝐸𝐼𝑦 ′′ = 𝐸𝐼𝑦(𝑥) = − < 𝑥 >4 − < 𝑥 > −24296.04
4 16
< 𝑥 >5 + 296.26 Con base a las funciones obtenidas, se
< 𝑥 − 5 >3 + 262.74 evalúan para obtener los diagramas
< 𝑥 − 12.5 >3 + 𝐶3 𝑥 + 𝐶4 correspondientes.
Para obtener la función de Fuerza Cortante se
V(x) M(x) EIӨ(x) EIy(x)
resuelve la siguiente función:
0 0 5677.56 -24246.04
𝑑𝑀(𝑋) -315 -310 5476.56 -13042.96
𝑉(𝑥) =
𝑑𝑥 -660 -1280 5447.56 -3244.84
15 742.56 -1142.4 761.34 1474.54
𝑉(𝑥) = −150 < 𝑥 > − 337.56 -107.3 -403.41 1475.42
4
< 𝑥 >2 + 1777.56 -47.93 137.83 -227.43 762.03
< 𝑥 − 5 >0 + 1576.78 -562.43 -517.03 -452.21 299.83
< 𝑥 − 12.5 >0 514.35 230.28 -1162.38 -1663.74
Se procede con el cálculo de las constantes C3 -5.677 751.98 -2.28 -3001.62
y C4 por medio de las condiciones de frontera: -560.63 190.69 1125.18 -1641.45
-1145.6 -1510.6 0 0
𝐸𝐼𝑦(20) = 0; 𝐸𝐼𝜃(20) = 0
Obteniendo:
OBTENIENDO LOS DIAGRAMAS QUE SE
𝐶3 = +5677.55 MUESTRAN A CONTINUACIÓN
𝐶4 = −24296.09
Resumiendo, las funciones y sustituyendo las
constantes respectivas:
15
V(x) = −15000 − < x >2 + 1777.56
4
< x − 5 >0 + 1576.78
< x − 12.5 >
5
M(x) = −75 < x >2 − < x >3 + 1777.56
4
< x − 5 >1 + 1576.78
< x − 12.5 >1
TAREA 25- ARELY ALVAREZ GARCÍA
TAREA 25- ARELY ALVAREZ GARCÍA

Conclusiones
De acuerdo a las gráficas se obtiene:

• Fuerza cortante máxima:


+𝑉𝑚á𝑥 = 433.81𝐾𝑓 𝑒𝑛 𝑥 = 5.0𝑚
−𝑉𝑚á𝑥 = 1195.6𝐾𝑓 𝑒𝑛 𝑥 = 20.0𝑚

• Momento flector máximo

15.0𝑚 < 𝑋𝑚á𝑥+ < 20.0𝑚


𝑑
(𝑀(𝑥)) → −3.75𝑥2 − 150𝑥 + 3354.34 = 0
𝑑𝑥
𝑋1 = −53.47 ; 𝑋2 = 15.47
𝑋𝑚á𝑥+ = 15.47𝑚

+𝑀𝑚á𝑥 = 752.04𝐾𝑓𝑚 𝑒𝑛 𝑥 = 15.47𝑚


−𝑀𝑚á𝑥 = −2031.3𝐾𝑓𝑚 𝑒𝑛 𝑥 = 5𝑚

• Rotación máxima
5677.56
+𝜃𝑚á𝑥 = 𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑥 = 0
𝐸𝐼

15.0𝑚 < 𝑋𝑚á𝑥 < 2.0𝑚


𝑑
(𝐸𝐼𝜃(𝑥)) → (−1.25𝑥 3 − 75𝑥 2
𝑑𝑥
+ 3354.34𝑥
− 28547) = 0

𝑋𝑚á𝑥− = 13.54

−1288.76
−𝜃𝑚á𝑥 = 𝑒𝑛 𝑥 = 13.54𝑚
𝐸𝐼

• Deflexión máxima

5.0𝑚 < 𝑋𝑚á𝑥+ < 12.5


𝑑
(𝐸𝐼𝑦(𝑥)) → (−0.31𝑥 4 − 25𝑥 3
𝑑𝑥
+ 888.78𝑥 2 − 8887.8𝑥
+ 27847.06) = 0
1767.64
+𝑦𝑚á𝑥 = 𝑒𝑛 𝑥 = 6.84𝑚
𝐸𝐼
−24296.04
−𝑦𝑚á𝑥 = 𝑒𝑛 𝑥 = 0𝑚
𝐸𝐼

También podría gustarte

  • Tarea 22
    Tarea 22
    Documento7 páginas
    Tarea 22
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 26
    Tarea 26
    Documento6 páginas
    Tarea 26
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Engrane, Capturas de Pantalla.
    Engrane, Capturas de Pantalla.
    Documento5 páginas
    Engrane, Capturas de Pantalla.
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 24
    Tarea 24
    Documento4 páginas
    Tarea 24
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Examne Metodos
    Examne Metodos
    Documento3 páginas
    Examne Metodos
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 18
    Tarea 18
    Documento6 páginas
    Tarea 18
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 25
    Tarea 25
    Documento6 páginas
    Tarea 25
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Limites Operacionales DD
    PDF Limites Operacionales DD
    Documento13 páginas
    PDF Limites Operacionales DD
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 21
    Tarea 21
    Documento3 páginas
    Tarea 21
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 20
    Tarea 20
    Documento3 páginas
    Tarea 20
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte de Practica 2 Pérez Solís Elliot
    Reporte de Practica 2 Pérez Solís Elliot
    Documento9 páginas
    Reporte de Practica 2 Pérez Solís Elliot
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Trajinera
    Trajinera
    Documento8 páginas
    Trajinera
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 7 MSGT
    Practica 7 MSGT
    Documento13 páginas
    Practica 7 MSGT
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Instituto Politécnico Nacional: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad
    Instituto Politécnico Nacional: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad
    Documento5 páginas
    Instituto Politécnico Nacional: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Flexión
    Flexión
    Documento5 páginas
    Flexión
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Discontinuidad
    Ejercicio Discontinuidad
    Documento2 páginas
    Ejercicio Discontinuidad
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Sensor de Detonación
    Sensor de Detonación
    Documento6 páginas
    Sensor de Detonación
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Objetivo Area Metas Acciones Indicador Fecha Limite
    Objetivo Area Metas Acciones Indicador Fecha Limite
    Documento2 páginas
    Objetivo Area Metas Acciones Indicador Fecha Limite
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte de Practica 4
    Reporte de Practica 4
    Documento10 páginas
    Reporte de Practica 4
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 9
    Práctica 9
    Documento13 páginas
    Práctica 9
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte de Practica 3
    Reporte de Practica 3
    Documento10 páginas
    Reporte de Practica 3
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 11 Flexión
    Tarea 11 Flexión
    Documento5 páginas
    Tarea 11 Flexión
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7 Flexion
    Tarea 7 Flexion
    Documento4 páginas
    Tarea 7 Flexion
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 02
    Practica 02
    Documento10 páginas
    Practica 02
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 01
    Practica 01
    Documento12 páginas
    Practica 01
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Aerodinamica Caracteristicas de Un Ala
    Aerodinamica Caracteristicas de Un Ala
    Documento22 páginas
    Aerodinamica Caracteristicas de Un Ala
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Radiacion de Cuerpo Negro
    Radiacion de Cuerpo Negro
    Documento26 páginas
    Radiacion de Cuerpo Negro
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Moderna
    Fisica Moderna
    Documento3 páginas
    Fisica Moderna
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones
  • Practica No. 1 Notas y Graficas. Dispositivos Analogicos y Digitales.
    Practica No. 1 Notas y Graficas. Dispositivos Analogicos y Digitales.
    Documento15 páginas
    Practica No. 1 Notas y Graficas. Dispositivos Analogicos y Digitales.
    Melanie Sarahi González Tovar
    Aún no hay calificaciones