Está en la página 1de 4

1. Dos automóviles A y B están separados 4.

Una persona corre rectilíneamente en la


inicialmente 25 m y se desplazan sobre una dirección del eje x con rapidez v = 2 m/s,
pista recta en la dirección del eje x, como se como se muestra en la figura. En el instante
muestra en la figura. Si las ecuaciones en que la persona pasa por la posición x = +
posición (x) – tiempo (t) de los automóviles 30 m, un perro parte en su persecución desde
son , donde x se la posición x = +21 m con velocidad inicial de +
mide en metros y t en segundos, ¿al cabo de 2 m/s y aceleración constante de + 2 m/s2.
qué tiempo estarán separados 75 m? ¿En qué posición el perro alcanzará a la
persona?

A) 10 s B) 8 s C) 20 s
D) 15 s E) 5 s
2. Dos aviones A y B vuelan rectilíneamente en
planos paralelos con aceleraciones constantes
desde las posiciones que indican en la figura. El
avión A vuela directamente hacia el Este con
aceleración de + 2 m/s2 y el avión B vuela
A) + 30 m B) + 36 m C) + 24 m
directamente hacia el Oeste con aceleración de –
D) + 48 m E) + 18 m
2 m/s2. Si en el instante t = 0 las velocidades de
los aviones A y B son + 100 m/s y – 140 m/s
5. Con respecto a un cuerpo en caída libre,
respectivamente, ¿al cabo de qué tiempo se
indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las
cruzarán los aviones?
siguientes proposiciones:
I. El cuerpo desciende 10 m en cada segundo.
II. El cuerpo incrementa su rapidez en 10 m/s en
cada segundo.
III. El cuerpo desciende 25 m durante el tercer
segundo.
A) FVF B) FVV C) VFV
D) FFV E) VVF
A) 1 min B) 2 min C) 3 min
D) 4 min E) 5 min 6. Una pelota cae desde una altura h0 y rebota
en el piso de tal manera que se eleva la
3. Un automóvil se desplaza sobre una pista novena parte de su altura anterior en cada
recta en la dirección del eje x según la gráfica rebote, como se muestra en la figura. Si el
velocidad (v) – tiempo (t) que se muestra en tiempo transcurrido hasta el instante en que
la figura. ¿Cuál es la distancia recorrida por el se va a producir el tercer rebote es 17 s,
automóvil entre = 20 s y = 35 s? determine la altura . (g = 10 m/s2)

A) 750 m B) 900 m C) 950 m


D) 500 m E) 675 m A) 405 m B) 510 m C) 390 m
D) 455 m E) 384 m
constante de 90 km/h y el auto, que parte del
7. Dos automóviles A y B se desplazan sobre una reposo, incrementa su velocidad a una tasa de 9
pista recta en la dirección del eje x desde las km/h cada segundo hasta alcan-zar una velocidad
posiciones que se indican en la figura. Si las máxima de 108 km/h. ¿En qué instante, en s, la
respectivas ecuaciones posición (x) – tiempo parte trasera del camión coincide con la parte
(t) de los automóviles son y delantera del auto?
, donde x se mide en camión
metros y t en segundos, determine la rapidez auto
del auto B en el instante que alcanza al auto
A.

5,5 m 91,3 m 3,2 m

A) 4,8 y 15,2 B) 4,8 y 17,7 C) 5,5 y 14,5


D) 5,5 y 16,0 E) 5,5 y 18,5 UNI_2010-II
A) 14 m/s B) 9 m/s C) 6 m/s
D) 8 m/s E) 7 m/s
12. En el MVCL, se cumple:
I. La aceleración en el punto más alto de su tra-
8. Un ferrocarril metropolitano parte del re-poso
yectoria es nula.
de una estación, con una aceleración constante
II. La aceleración durante la subida está dirigida
de 1,2 m/s2 durante 10 s. Después, marcha a
hacia abajo y durante la bajada está dirigida hacia
velocidad constante durante 30 s y desacelera a
arriba.
razón de 2,4 m/s2, hasta que se detiene en la
III. Su velocidad de subida es igual a su velocidad
estación siguiente. Si todo el camino es recto,
de bajada al pasar por un mismo nivel horizontal.
determine su rapidez media (en m/s) desde que
A) Todas B) solo I B) solo III
partió hasta que se detuvo.
D) I y III E) ninguna
A) 4 B) 6 C) 8
D) 10 E) 12 CEPRE_2010-I
13. Una partícula es lanzada verticalmente hacia
arriba y en un segundo de su movimiento recorre
9. Un automóvil parte del reposo en t = 0 s con
una altura h. Si g es la aceleración de la gravedad
una aceleración +0,3î m/s2, en cierto instante
¿Cuál será su recorrido en el siguiente segundo
adquiere una aceleración ‒0,6î m/s2 has-ta
de su movimiento?
detenerse. Si el automóvil estuvo moviéndose
A) h B) h ‒ g C) h ‒ g/2
durante 1 minuto, determine su rapidez media
D) h/2 E) h/2 ‒ g UNI_2005-II
(en m/s)para todo el movimiento.
A) 10 B) 8 C) 6
14. Un astronauta llega a la Luna y deja caer un
D) 4 E) 2
martillo, observando que en cierto segundo de su
movimiento recorre 7,2 m y en el segundo
10. Un automóvil de 3 m de longitud viaja con
siguiente recorre 8,8 m. Determine la acelera-
una velocidad de 10î m/s 113 m detrás de un
ción de la gravedad en la Luna, en m/s2.
camión de 9 m de longitud que viaja con una
A) 0,8ĵ B) ‒0,8ĵ C) 1,6ĵ
velocidad de 36î km/h. Si para adelantar al
D) ‒1,6ĵ E) ‒16ĵ
camión el auto acelera a razón de 2,5î m/s2,
determine el tiempo (en s) que requiere para
15. Un objeto que cae verticalmente pasa fren-te
sobrepasarlo completamente.
a una ventana de 2 m de altura en 0,2 s. Halle la
A) 5 B) 7 C) 8
rapidez (en m/s) con que se oculta por el borde
D) 10 E) 12
inferior de la ventana. g = 10 m/s2
A) 11 B) 12 C) 15
11. Un camión y un auto se mueven sobre un
D) 20 E) 24 CEPRE_2007-II
camino rectilíneo de tal forma que en el ins-tante
t = 0 s la distancia entre los vehículos es 91,3 m
(ver figura). El camión se mueve con velocidad
16. Desde el techo de un edificio de 9,6 m de distancia que recorrerá la partícula en los dos
altura se lanza verticalmente hacia arriba una segundos siguientes.
moneda observando que llega al piso después de a) 62 m b) 64 m c) 66 m
1,2 s. Determine la rapidez, en m/s, con que
impacta en el piso. g = 10 m/s2 d) 68 m e) 72 m
A) 2 B) 4 C) 8
D) 12 E) 14 22. La partida de un móvil se da desde el reposo y
que este debe recorrer cierto trayecto
17. Un globo aerostático asciende vertical-mente rectilíneo con aceleración constante. ¿En
con una rapidez constante de 5 m/s. Cuando se cuánto tiempo el móvil recorrerá la primera
encuentra a 360 m del piso se deja caer un objeto tercera parte, si la última tercera parte del
¿Qué tiempo, en segundos, tar-dará el objeto en trayecto la recorre en “n” segundos?
chocar con el piso? g = 10 m/s2 a) ( 3  2)n b) ( 5  2)n
A) 6 2 B) 7 C) 8
c) ( 3 2)n d) ( 5  2)n
D) 9 E) 12 UNI_1993
e) (3  2)n
18. Una aeronave asciende verticalmente. Su
altura hA y su rapidez vA están dadas en fun- 23. Determine a verdad (V) o falsedad (F) de las
ción del tiempo por: siguientes proposiciones:
hA(t )  2 t 4 m vA(t )  8 t 3 m/s
I. Todos los objetos, independientemente de su
En ambas expresiones el tiempo t está en se- masa, ejecutan iguales desplazamientos en iguales
gundos. Si después de 2 s de iniciado el vuelo de intervalos de tiempo.
la aeronave se desprende un objeto ¿Cuál es el II. Todos los objetos caen con la misma
tiempo, en segundos, que tarda el objeto en aceleración.
llegar al suelo desde el instante en que se soltó III. En el Ecuador la variación de la velocidad de
de la aeronave? g = 9,8 m/s2 un objeto es mayor que en los polos.
A) 3,38 B) 6,77 C) 10,15
D) 13,54 E) 15,23 PARCIAL A) VVV B) FFF C) FVV
D) FVF E) VVF
19. De una altura de 490,5 cm se lanza un ob-jeto
hacia arriba con 9, 81 m/s. Después de un tiempo 24.-Marianito trata de cruzar un río en bote. Para
tal efecto, Juanito inicialmente en reposo en el
t se deja caer otro objeto con rapidez inicial cero,
punto rema hacia la orilla opuesta con una
de tal manera que ambos llegan si-
aceleración ⃑ = 2j m/s2, mientras que el río fluye
multáneamente al suelo. Calcule t (en s). g = 9,81 con una velocidad v = 2i m/s. Indique la veracidad
m/s2. (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
A) 0,70 B) 1,41 C) 2,41 I. El tiempo que tarda en cruzar el río es de 4 s.
D) 2,82 E) 9,81 PARCIAL_2009-I II. La magnitud del desplazamiento entre los
instantes inicial y cuando logra cruzar el río es
20. Se deja caer una partícula desde una altu-ra 8√5m.
de 100 m y simultáneamente se lanza otra III. La trayectoria seguida por el bote, vista desde
partícula verticalmente hacia arriba desde el la orilla, es una recta.
suelo. Si las dos partículas tienen la misma ra-
pidez cuando se cruzan ¿A qué altura, en m, se A) VVV
produce el cruce? g = 10 m/s2 B) VVF
y
C) VFF 𝑣⃑
A) 25 B) 50 C) 65 16 m
D) 75 E) 95 CEPRE_2007-I D) FVF x
E) FFV 0
a
21. En un movimiento con aceleración constante,
A
en 5 s la velocidad de la partícula aumenta en
20 m/s mientras recorre 100 m. Hallar la

También podría gustarte