Está en la página 1de 6

ESTATICA II - ROZAMIENTO

1. Sobre el torque, determine la verdad (V) o


falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. Es una cantidad física escalar.
II. Su dirección es paralela a la fuerza aplicada.
III. Su unidad en el SI es el joule (J).
A) VVV B) VFV C) FVV
D) FVF E) FFF

2. Se muestra una barra homogénea de 3 kg, la


cual permanece horizontal. Determine el A) 2L/5 B) 2L/3 C) L/4
módulo de la fuerza que le ejerce la D) L/3 E) L/2
articulación. 5. Una persona sostiene una barra uniforme de
(̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ). aluminio en equilibrio. Si la masa de la barra
es de 30 Kg y se ejerce una fuerza hacia arriba
(con una mano) y una fuerza hacia
abajo (con la otra mano), tal como se muestra
en la figura. Determine la magnitud de las
fuerzas respectivamente. (g=10 m/s2)

A) 5 N B) 10 N C) 18 N
D) 24 N E) 30 N

3. La barra homogénea de 14 kg, que se muestra


a continuación, permanece en reposo.
Determine el módulo de la tensión en la
cuerda (1). (g= 10 m/s2).
A) 450 N;200 N B) 400 N;200 N
C) 300 N;150 N D) 600 N;300 N
E) 350 N;150 N

6. El sistema mostrado permanece en equilibrio.


Determine la longitud longitudinal del resorte.
(g= 10 m/s2).

A) 70 N B) 60 N C) 140 N
D) 80 N E) 120 N

4. Una persona está apoyada sobre un tablón


homogéneo tal como se muestra. Si la
persona debe dirigirse hacia la izquierda,
determine la máxima distancia que se puede
alejar de P.

A) 5 cm B) 10 cm C) 15 cm
D) 20 cm E) 25 cm

PAGINA: FISICA EN UN SAZ FACEBOOK: MARIANO CHAVEZ


ESTATICA II - ROZAMIENTO
7. La barra mostrada es homogénea y de 40 N. si
permanece apoyada en B, determine el módulo
de la tensión en la cuerda (1). (g= 10 m/s2).

A) 140 N B) 120 N C) 60 N
D) 70 N E) 100 N
A) 10 N B) 20 N C) 30 N
D) 35 N E) 45 N 11. La barra de 75 N se encuentra en reposo. Si la
masa del bloque es 5 kg, determine el módulo de
8. La placa rectangular es homogénea, de 10 kg y la fuerza que ejerce la barra sobre la articulación.
permanece en reposo. Determine el módulo de (g= 10 m/s2).
tensión en la cuerda.
(̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ).

INTERESANTE NO ME SALE
A) 64 N B) 80 N C) 64√ N
D) 48 N E) 78 N

A) 50 N B) 100 N C) 150 N 12. El tornillo mecánico es una herramienta que nos


D) 200 N E) 300 N sirve para sujetar piezas. Si sobre un tornillo se
aplica dos fuerzas de 100 N cada una pero en
9. La esfera mostrada es homogénea y de masa m. direcciones opuestas sobre los extremos de la
Si permanece en reposo, determine la masa del palanca ingrávida, tal como se muestra en la
bloque. figura. Determine la magnitud del torque
resultante de dichas fuerzas en instante
mostrado, medido a partir de su eje de giro.
A) m/2 Considere la rotación sin fricción.
B) m (L=10 cm)
C) m/4
D) m/6
E) 2m

10. La barra homogénea de 21 kg se encuentra en


equilibrio, tal como se muestra. Determine el
módulo de la fuerza de rozamiento entre la barra
y el piso.

PAGINA: FISICA EN UN SAZ FACEBOOK: MARIANO CHAVEZ


ESTATICA II - ROZAMIENTO
A) 60 N.m B) 66 N.m C) 40 N.m
D) 70 N.m E) 80 N.m

13. Un semáforo tiene una masa de 49 Kg y esta


sostenida en el extremo de una viga horizontal
(de masa despreciable) y la cual está conectada
con una bisagra en el poste, tal como se muestra
en la figura. Un cable ayuda a sostener el
semáforo formando un ángulo de 16° con la viga.
Determine la magnitud de la tensión del cable.
(g=10 m/s2) A) 200 Kg B) 300 Kg C) 200 Kg
D) 500 Kg E) 100 Kg

16. La figura muestra a una varilla uniforme de 10 m


de largo y 20 N de peso, el cual está unida por un
extremo a una cuerda ideal e inextensible, y por
el otro extremo está apoyada sobre una pared
rugosa. Si se coloca sobre la varilla un bloque de 2
Kg, determine la magnitud de la tensión de la
cuerda si el sistema se mantiene en equilibrio.
A) 1700 N B) 1235 N C) 1155 N (g=10 m/s2)
D) 1000 N E) 1750 N

14. Se tiene una barra uniforme de 60 Kg de masa y


10 m de largo, apoyada sobre un pilar triangular.
Además, la barra está sostenida en un extremo
por una cuerda y en el otro extremo se coloca un
bloque de 30 Kg de masa, tal como se muestra en
la figura. Determine la magnitud de la tensión de
la cuerda si el sistema se mantiene en equilibrio.
(g=10 m/s2)

A) 17,5 N B) 16,5 N C) 18 N
D) 14 N E) 17 N

17. . Una fuerza F  (2i  j ) N tiene su punto de


aplicación en el punto r  (2i  3 j ) m . Halle el
A) 160 N B) 150 N C) 200 N
torque, N.m, de la F respecto al origen de co
D) 180 N E) 140 N
ordenadas.
15. En la figura se muestra un automóvil de 1000 Kg, A) -2 k B) ‒3 k C) -4 k
apoyado sobre un plano inclinado liso, unido a un D) -5 k E) ‒6 k
sistema de poleas ideales. Determine la masa “m”
del bloque suspendido, si el sistema se mantiene
en equilibrio.
(g=10 m/s2)

PAGINA: FISICA EN UN SAZ FACEBOOK: MARIANO CHAVEZ


ESTATICA II - ROZAMIENTO
18. Halle el torque de la fuerza F  (8i  6 j) N A) 3,5 B) 4,5 C) 5,5
respecto al origen de coordenadas, en N.m . D) 6,5 E) 7,5
A) 52 k y (m)
23. Hallar el torque producido, en N.m, por la
B) -52 k fuerza F = 10 13 N, respecto al origen de coor-
denadas, cuando es aplicada en el punto “P”.
C) 25 k 2
z F
D) -25 k
x (m)
E) -40 k -6
3m y
19. Calcule en N.m el torque de F  (60i  40 j) 2m
N, respecto al origen de coordenadas. x 4m P

A) 120 k y (m) A) 20(6î – 3ĵ + 4 k ) B) 10(6î – 3ĵ + 4 k )


B) -120 k C) 20(6î + 3ĵ + 4 k ) D) 10(6î + 3ĵ + 4 k )
E) 20(4î – 6ĵ – 2 k )
C) 240 k 3
24. La varilla AB de longitud 5 m que se mues-tra
D) -240 k en la figura forma un ángulo de 37° con la
x (m)
E) -360 k horizontal. Si en el extremo B se le aplica una
4
fuerza cuya magnitud es F = 10 N y que forma un
ángulo de 16° con la dirección de la varilla,
20. Determine el torque, en N.m, producido por
entonces para esta condición, halle el torque, en
la fuerza F = (6î + 8ĵ) N, respecto al punto
N.m, producido por F respecto del punto A.
ubicado en r o = (6î + 2ĵ) m, sabiendo que la fu
A) 12 k
erza se encuentra aplicada en r = (10î – 4ĵ) m.
A) 4 k B) – k C) 68 k B) 13 k
D) –68 k E) –4 k C) 14 k B
21. Una fuerza F = (5î + 8ĵ – 4 k ) N es aplica-da D) 15 k
en un punto “P” cuyo vector posición es r = 7î –
E) 16 k
5ĵ + k m. Determine el torque, en N.m, pro A 37°
ducido respecto al punto (5î ‒ 2ĵ ‒ k ) m
A) –4î + 18ĵ – 31 k B) –4î + 18ĵ + 31 k FUERZAS DE ROZAMIENTO
C) 4î – 18ĵ – 31 k D) –2î – 18ĵ – k
E) –2î + 18ĵ + k 25. Respecto a las fuerzas de rozamiento, seña-le
la alternativa correcta.
A) La fuerza de rozamiento estático es μs N
22. Una partícula está localizada en r 0 =(3i+4j B) La fuerza de rozamiento siempre se opone al
5k ) m y está sometida a la acción de una fuerza movimiento de un objeto.
F = 600(i+j  k) N. ¿Cuál es la magnitud del tor- C) La fuerza de rozamiento estático siempre es
mayor que la fuerza de rozamiento cinético.
que (en kN.m) de F respecto del punto localizado
con r = (4i+3j) m?

PAGINA: FISICA EN UN SAZ FACEBOOK: MARIANO CHAVEZ


ESTATICA II - ROZAMIENTO
D) La fuerza de rozamiento estático máximo 29. El bloque de 3 kg está a punto de perder el
siempre es mayor que la fuerza de rozamiento equilibrio, determine el coeficiente de rozami-
cinético. ento entre el bloque y la pared. g = 10 m/s2
E) La fuerza de rozamiento cinético disminuye A) 1/2
cuando un objeto frena en una superficie.
B) 5/3
F = 50 N
26. En la figura se muestra la gráfica de la fuer-za C) 1/4
de rozamiento versus la fuerza externa apli-cada
D) 3/5
a un bloque de 5 kg que reposa en una su-
perficie horizontal (ver figura). Calcule los coe- E) 1/3
ficientes de rozamiento estático y cinético.
30. Se aplica una fuerza F a un bloque de 3 kg de
masa, con el objetivo de mantener al bloque
A) 0,4 y 0,3 sobre una pared vertical, como se muestra en la
f (N)
figura. Si el coeficiente de fricción estático entre
B) 0,4 y 0,6 40 el bloque y la pared es 0,25, calcule el valor de
30 F(MAX) + F(MIN), en N, para que el blo-que se
C) 0,8 y 0,6 mantenga en reposo.
A) 54,3
D) 0,8 y 0,4 F (N) B) 63,7
40 C) 97,2 45°
E) 1 y 0,75
D) 88,7
27. Determine la fuerza de rozamiento, en N, E) 94,5
entre el bloque de 100 N de peso y el piso, cu- PARCIAL_2010-II
ando se le aplica la fuerza F de magnitud 10 N,
tal como se muestra en la figura. Considere los 31. Un bloque se mantiene en reposo por acci-ón
coeficientes de rozamiento 0,1 y 0,05. de la fuerza F mostrada en la figura.
A) 9,50 B
B) 10,50
C) 5,25
30°
D) 4,75
E) 8,66
A
CEPRE_ 2008-II

28. Los cuerpos mostrados en la figura se encu Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las
entran en reposo. Si los coeficientes de fricción siguientes proposiciones:
entre las superficies en contacto son 0,5 y 0,3, I. Si F es máxima la fuerza de rozamiento está
determine la magnitud de la fuerza F máxima, en dirigida de A hacia B.
N, para que los cuerpos permanezcan en re-poso. II. Si F es mínima la fuerza de rozamiento está
m = 6 kg y g = 9,8 m/s2 dirigida de B hacia A.
A) 147
III. Si F es nula entonces la fuerza de rozami-ento
B) 176
C) 187
m es nula.
A) VVV B) VVF C) VFF
D) 206 3m D) FFV E) FFF
E) 217
CEPRE_2010-I
32. Un bloque de 50 N se encuentra en un pla-no
inclinado como se muestra en la figura. Si el
PAGINA: FISICA EN UN SAZ FACEBOOK: MARIANO CHAVEZ
ESTATICA II - ROZAMIENTO
coeficiente de rozamiento estático entre el pla-no
y el bloque es 0,5, determine la magnitud de la
fuerza F , en N, mínima para mantener el blo que
en reposo.
A) 9
B) 10
C) 11
D) 12
E) 13 37°
CEPRE_2006-II

33. Un bloque de 55 N se encuentra en un pla-no


inclinado como se muestra la figura. Si el
coeficiente de fricción estático entre el plano y el
bloque es 0,5. Determine la magnitud de la fuerza
F (en N) mínima para mantener el blo-que en
equilibrio.
A) 9
B) 10
C) 11
D) 12
37°
E) 13

34. Los valores máximo y mínimo que deben


tener el peso W para sostener en reposo al blo-
que A son 80 N y 40 N respectivamente. Halle el
peso del bloque A, en N, y el coeficiente de
fricción estático entre dicho bloque y la super-
ficie inclinada.

A) 120; 0,25

B) 100; 0,25

C) 100; 0,20 A
W
D) 150; 0,25
37°
E) 120; 0,20

PAGINA: FISICA EN UN SAZ FACEBOOK: MARIANO CHAVEZ

También podría gustarte