Está en la página 1de 9

ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ

1. En un proceso de electrización, un cuerpo 5. Las partículas cargadas con igual tipo de carga
adquiere una carga eléctrica de – 4,8 mC. se repelen y de distinta clase de cargas se
Determine el número de electrones que ganó atraen. En ese contexto, la figura muestra tres
el cuerpo, el cual estaba eléctricamente partículas electrizadas ubicadas en los vértices
neutro. de un triángulo isósceles; determine la
magnitud de la fuerza resultante que actúa
16 15 16
A) 4x10 B) 6x10 C) 6x10 sobre la carga . ( )
15 16
D) 3x10 E) 3x10

2. Las partículas electrizadas están en equilibrio.


Si se corta la cuerda, determine en ese
instante el módulo de la aceleración de A.


A) B) C)

D) E)
A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 5 m/s2
D) 10 m/s2 E) 6 m/s2 6. . Sobre la fuerza eléctrica entre dos cargas
3. Un cuerpo eléctricamente neutro queda puntuales es incorrecto afirmar:
cargado cuando gana o pierde electrones. En A) Se encuentra a lo largo de la recta que une
ese contexto, se tienen dos esferitas metálicas las cargas.
neutras e idénticas; una de ellas gana 1014 B) Puede ser de atracción o repulsión.
electrones y la otra pierde 3x1016 electrones. C) Su valor es directamente proporcional al
Determine la magnitud de la fuerza producto de la magnitud de sus cargas e
electrostática entre ellas cuando están inver-samente proporcional al cuadrado de
separadas 16 cm entre sus centros. la dis-tancia que los separa.
( ) D) Su valor es independiente del medio
donde se encuentran las cargas.
A) B) C) E) Cumple con las leyes del movimiento de
D) E) Newton

4. En relación a las propiedades de los cuerpos 7. En la figura se muestran dos pequeñas es-
eléctricamente neutros o cargados, indique la feras con igual masa y con cargas de +2 x
verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes 10‒ y‒ ‒ C en equilibrio como se
proposiciones: muestra en la figura. Determine la tensión,
en mN, del hilo de seda que sostiene la
I. Un cuerpo eléctricamente neutro no tiene
esferita superior.
electrones.
A) 36
II. Durante la electrización, un cuerpo puede
ganar o perder protones. B) 72
III. En el proceso de electrización por contacto C) 48
entre metales, los cuerpos obtienen cargas
de igual signo. D) 96 2 cm

E) 144
A) VVV B) VFV C) VFF
D) FFV E) FFF

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ
8. Una partícula cargada origina un campo
eléctrico en torno a su espacio. Si el campo
eléctrico en punto del espacio situado a 2 cm
de la carga tiene una magnitud de 30 N/C;
determine la magnitud del campo eléctrico a 4
cm de la partícula.

A) 25 N/C B) 15 N/C C) 12,5 N/C


D) 7,5 N/C E) 10 N/C

9. Una pequeña esfera metálica (de 2g de masa) A) 290 V B) 310 V C) 300 V


está ubicada en la región de un campo D) 320 V E) 340 V
eléctrico uniforme E y suspendida de una
cuerda aislante de 20 cm de longitud, tal como 12. Calcule la cantidad de trabajo que desarrolla el
se muestra en la figura. Si el sistema se campo eléctrico sobre una partícula
encuentra en equilibrio, determine la carga de electrizada con q= 5x10-7C para trasladarla
la esfera. lentamente desde A hasta B.

A) 15 C B) 20 C C) 25 C
D) 30 C E) 35 C A) 10 mJ B) 20 mJ C) 30 mJ
D) 40 mJ E) 50 mJ
10. Determine el valor de Q2 para que la fuerza
eléctrica resultante sobre q sea nula si se sabe 13. Una partícula es lanzada lentamente desde A
que Q1= 150 µC y todas las cargas son hasta B. Determine el trabajo realizado por el
positivas. agente externo sobre una partícula en dicho
tramo. Considere que el campo eléctrico es
homogéneo y desprecie efectos gravitatorios.
(q= - 3 mC)

A) + 16 µC B) + 18 µC C) + 20 µC
D) + 24 µC E) + 32 µC

11. El grafico muestra un campo eléctrico


homogéneo. Determine el potencial eléctrico
en A. (AB= 0,5 m) A) 0,6 J B) – 0,6 J C) 1,2 J
D) – 1,2 J E) 0,3 J

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ
14. En el grafico se muestra un campo eléctrico 17. Para el esquema calcular el peso “W” de la
homogéneo. Si la diferencia de potencial carga Q= 3x10-4C (en N) sobre el plano
eléctrico entre los puntos B y C es 15 V, inclinado liso, si está en equilibrio debido a la
determine la diferencia de potencial entre los acción de la otra carga eléctrica, pero que está
puntos A y C. fija. (No considere fricción).

A) 0,81 B) 810 C) 8,1


A) 60 V B) 40 V C) 30 V D) 2,7 E) 81
D) 120 V E) 80 V
18. En los vértices de un triángulo equilátero de
15. Encuentre la distancia entre las armaduras del lado “L” se colocan cargas “+q”. Si en el centro
condensador plano, sabiendo que una carga del triángulo se coloca una carga “-Q”, hallar la
negativa de – 2x10-12C y 4x10-10 kg de masa relación entre “Q” y ”q”, para que la fuerza
no se desvía cuando pasa entre las armaduras. eléctrica resultante sobre cualquiera de las car
(g= 10 m/s2) gas positivas sea nula. (q/Q)

A) 31/2 B) 21/2 C) 1/2


D) 2 E) 1/(31/2)

19. Un péndulo de masa “m”, carga eléctrica “q” y


longitud “L” se utiliza para medir la intensidad
del campo eléctrico homogéneo por
A) 0,3 m B) 0,2 m C) 0,1 m comparación. Marca la correcta.
D) 0,03 m E) 0,4 m

16. De acuerdo al gráfico, calcule el trabajo


desarrollado mediante el campo eléctrico al
trasladar una partícula electrizada con +10-6C
desde A hasta B. (considere VA= 800V).

20. Sabiendo que existe equilibrio, determinar la


deformación del resorte (de material aislante)
A) 0,1 mJ B) 0,2 mJ C) 0,3 mJ cuya K= 15 N/cm.
D) 0,4 mJ E) 0,5 mJ (m= 4kg; q= +60 µC y E= 5x105 N/C)

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ
23. Se muestra un bloque de 2 kg resbalando
sobre una pared y lleva incrustado una
partícula electrizada con -2mC y de masa
despreciable. Determine el módulo de la
aceleración que experimenta el bloque.
(g= 10 m/s2; E= 25kN/C; ).

A) 2 cm B) 4 cm C) 10 cm
D) 6 cm E) 8 cm

21. En la figura se muestran dos cargas eléctricas


fijas en A y B. Si: QA= +64µC, determine QB
para que la intensidad de campo eléctrico en
A) 15 m/s2 B) 10 m/s2 C) 5 m/s2
el punto P sea paralelo a AB.
D) 7,5 m/s2 E) 2,5 m/s2

24. Si la partícula electrizada con – 10 mC está en


reposo, determine el módulo de la tensión en
la cuerda aislante.

A) 27µC B) 13 µC C) 18 µC
D) 25 µC E) 12 µC

22. Si la intensidad de campo eléctrico en P es


vertical, determine la cantidad de carga de la A) 15√ N B) 30 N C) 60 N
partícula (2). (q1= +64µC).
D) 30√ N E) 18 N

25. Se muestran las superficies equipotenciales


para un campo eléctrico determinado. Calcule
le trabajo del campo eléctrico sobre una
partícula electrizada con al ir de A
hasta B.

A) -27 µC B) 27 µC C) 32 µC
D) -32 µC E) -64 µC

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ

A) 8 J B) – 8 J C) 6 J
D) – 6 J E) 7 J

26. Se muestra un campo eléctrico homogéneo y


el valor del potencial eléctrico en un punto del
eje X. Determine la expresión del potencial
eléctrico para tomar los puntos del eje X.

A) 0,1 N B) 0,2 N C) 0,3 N


D) 0,6 N E) 0,4 N

29. Si el sistema mostrado está en equilibrio,


A) B) determine la masa de la esfera (2).
( ) ( )
C) D) (g= 10 m/s2; Q=1 µC)
( ) ( )
E) ( )

27. Si el bloque de 5 kg está a punto de resbalar,


calcule el módulo de la intensidad de campo
eléctrico homogéneo. (g= 10 m/s2, q= 5 mC).

A) 9 g B) 1,5 g C) 90 g
D) 4,5 g E) 3 g

30. Si el sistema mostrado está en equilibrio,


determine Q. (g= 10 m/s2)

A) 5 kN/C B) 10 kN/C C) 20 kN/C


D) 30 kN/C E) 25 kN/C

28. La partícula electrizada con – 3 mC está en


reposo, calcule el módulo de la tensión en la
cuerda.

A) 2 C B) 8 C C) 1 C
D) 6 C E) 4 C

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ
31. La barra homogénea de madera tiene
incrustado en el extremo una esfera A) + 5 µC B) +5x10-9 C C) +8x10-9 C
electrizada con 4 C y de masa despreciable. Si D) – 6 µC E) – 5x10-9 C
el sistema está en equilibrio, determine el
módulo de la reacción en la articulación. 34. Determine la cantidad de trabajo del campo
(g= 10 m/s2) eléctrico al desplazar una partícula desde A
hasta B. ( )

A) 0,8√ N B) 3,2 N C) 1,6 N


D) 0,4√ N E) 0,8 N

32. El bloque de 1 kg tiene incrustado una esfera


A) + 20 mJ B) – 20 mJ C) + 40 mJ
de masa despreciable y electrizada con +4 ,
D) – 60 mJ E) + 60 mJ
si se suelta en la posición mostrada, determine
el módulo de la aceleración del bloque en P.
35. Determine el trabajo realizado por el campo
(g= 10 m/s2)
eléctrico al llevar una partícula electrizada con
– 10-6 C, desde M hasta N. Considere

A) 15 m/s2 B) 22 m/s2 C) 30 m/s2


D) 1,5 m/s2 E) 3 m/s2

33. Se muestra una partícula electrizada con Q. Si


la diferencia de potencial eléctrico entre el A) + 60 J B) – 60 J C) + 90 J
punto A y B es 600 V, determine Q. D) – 90 J E) – 120 J

36. Una partícula electrizada con + 4 mC es llevada


desde A hasta B. Si la cantidad de trabajo
realizada por el campo eléctrico sobre la
partícula en dicho tramo es 0,12 J, calcule el
potencial eléctrico en B.

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ
D) – 270 mJ E) + 90 mJ

39. Determine la cantidad de trabajo que realiza el


agente externo sobre la partícula, con
, cuando se la traslada lentamente
desde A hasta B. ( )

A) 30 V B) 40 V C) 50 V
D) 80 V E) 20 V

37. Un agente externo traslada lentamente una


partícula electrizada con C, desde A
hasta B. Determine la cantidad de trabajo
A) + 72 J B) – 72 J C) + 36 J
realizado por dicho agente. (Desprecie efectos
D) – 36 J E) – 18 J
gravitatorios).
40. Determine la cantidad de trabajo realizado por
un agente externo al trasladar lentamente a
una partícula electrizada con – 10 mC, en un
campo eléctrico homogéneo, desde A hasta B.
Desprecie efectos gravitatorios.

A) + 40 mJ B) – 25 mJ C) + 20 mJ
D) – 15 mJ E) – 40 mJ

38. La partícula electrizada con es


trasladada lentamente de A hasta B. Para
dicho tramo, determine la cantidad de trabajo
que desarrolla el agente externo sobre la A) + 80 mJ B) – 120 mJ C) + 60 mJ
partícula. ( ). D) – 60 mJ E) + 120 mJ

41. En el gráfico, soltamos una partícula de + 10µC


al interior de un campo eléctrico homogéneo.
Si desde A hasta B, la energía cinética de la
partícula varia en 2,4x10-3 J, determine la
diferencia de potencial eléctrico entre los
puntos A y B.

A) – 135 mJ B) + 135 mJ C) + 270 mJ

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ

A) q/4 B) – q/4 C) q/8



D) – q/8 E) –

44. Las pequeñas esferas A, B y C están


electrizadas con + 1 ; +2 y – 3 ,
respectivamente. Si todas permanecen en
reposo, determine el módulo de la tensión en
la cuerda.
A) 200 V B) 240 V C) 600 V
D) 800 V E) 1600 V

42. Una partícula de + 1 mC se encuentra


incrustada en un bloque de material liso y
aislante. Si el bloque al pasar por las posiciones
A y B lo hace con una rapidez de 4 m/s y 5 m/s,
respectivamente; determine la diferencia de
potencial (en kV) entre los puntos A y B. (r= 50
cm; considere que la masa del sistema
(partícula y bloque) es 200 g; g= 10 m/s2). A) 1,8√ N B) 1,8 N C) 2,4 N
D) 2,4√ N E) 4,8 N

45. Las pequeñas esferas electrizadas son


idénticas de 200 g y electrizadas con + 5 , y
están unidas mediante un hilo aislante de 50
cm de longitud. Si a la esfera, que está libre, se
le suelta en la posición mostrada, determine el
módulo de la tensión en el hilo cuando se
dispone verticalmente. (g= 10 m/s2)
A) 1,2 B) 1,8 C) 1,9
D) 2,1 E) 2,4

43. Se muestran 3 partículas electrizadas fijas en


los vértices de un triángulo rectángulo.
Determine si se sabe que la fuerza eléctrica
resultante sobre la partícula 1 es vertical.
( )
A) 2 N B) 2,9 N C) 3,1 N
D) 4,9 N E) 6,9 N

46. Una pelota de ping – pong colgada del techo


(ver figura) es cubierta con grafito (de manera
que su superficie se vuelve conductora).
Cuando la pelota está descargada se le acerca

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO


ELECTROSTATICA 944923841 FACE:MARIANO CHAVEZ
una carga negativa Q, sin tocar la pelota. UNI 2004 II
Entonces, la propuesta correcta es:

A) La pelota será rechazada por el efecto de la


inducción de cargas.
B) La pelota oscilará, ya que las cargas
inducidas cambiaran de signo cada vez.
C) No pasará nada, ya que la pelota está
descargada.
D) La pelota será atraída porque las cargas
inducidas cercanas a Q serán negativas.
E) La pelota será atraída porque las cargas
positivas inducidas estarán más cercanas a Q.
UNI 2008 II

47. Cuatro cargas puntuales iguales, de masa m y


carga q, están sostenidas en los extremos de
cuatro cuerdas de masas despreciables e igual
longitud, fijas en un mismo punto.
En equilibrio, las cargas se ubican en los
vértices de un cuadrado horizontal de lado ,
como se ve en el gráfico. Determine el ángulo
que cada cuenta hace con la vertical.
K: constante de coulomb
g: aceleración de la gravedad

A) arctan(0,51 kq2/mg 2)
B) arctan(1,41 kq2/mg 2)
C) arctan(1,61 kq2/mg 2)
D) arctan(1,91 kq2/mg 2)
E) arctan(2,21 kq2/mg 2)

CICLO INTERMEDIO PROF: MARIANITO

También podría gustarte