Está en la página 1de 4

LA SIDE Y SU PROTAGONISMO DURANTE LA DICTADURA CÍVICO-

MILITAR.

ESQUEMA PARA UN CURSO, a dictarse en forma conjunta con el


desarrollo del marco histórico-social nacional e
internacional, así como el análisis del terrorismo de
Estado llevado a cabo por la dictadura (a cargo de un
Profesor de Historia).

I)
El primer módulo incluye un somero recorrido histórico-
político y normativo referente a la Secretaría.

1946
El Presidente Juan Domingo Perón, mediante el Decreto
337/46, crea la “Coordinación de Informaciones de la
Presidencia de la Nación” (también denominada CIDE,
Coordinación de Informaciones de Estado); encargada de la
recolección, centralización y coordinación de la
información tendiente a “un conocimiento integral y preciso
de las actividades que desarrollan los diversos organismos
que componen el Estado”.

1956
El gobierno golpista que derrocó a Perón emitió el Decreto
776/56, creando la “Secretaría de Informaciones de Estado”
–SIDE-, resultando su primer Director el General Juan
Constantino Quaranta, quien –según lo escribió Rodolfo
Walsh- cubrió los cuadros de la SIDE con “militares gorilas
y delincuentes comunes” (cfr. su obra de investigación
“Caso Satanowsky”).
1958
El presidente Arturo Frondizi, elegido democráticamente, en
virtud de la creciente conflictividad social teñida por
reclamos, protestas y huelgas de los sindicatos –con el
peronismo aun proscripto-, decretó la vigencia del Plan de
Conmoción Interior del Estado (denominado Plan “Conintes”),
a partir del 14/11/58 en todo el territorio del país.
Ello significó la subordinación de las policías
provinciales a las Fuerzas Armadas en vistas a “mantener
con energía y decisión el orden nacional y la paz
interior”.

1961
Con el incremento del accionar de la denominada
“Resistencia Peronista” y la progresiva instauración de la
Doctrina de la Seguridad Nacional, Frondizi emitió el
Decreto nº 2985 disponiendo que la SIDE fuera “el organismo
de la Nación encargado de planificar, dirigir y supervisar
la acción del Estado en materia de comunismo y otros
extremismos”.

1967
El golpista Juan Carlos Onganía, quien había derrocado al
presidente radical Arturo Illia un año antes, dictó el
decreto-“ley” nº 17.401 de represión del comunismo. Allí se
establecían diversas sanciones e incluso pena de uno a ocho
años de prisión a quienes fueran calificados como
comunistas y llevaran a cabo actividades proselitistas o de
adoctrinamiento.
En su artículo 2°, indicaba que la Secretaría de
Informaciones de Estado, teniendo en cuenta los
antecedentes e investigaciones del caso, tendría a su cargo
la calificación como comunistas de personas físicas o
jurídicas.
Se agregaba que “Dicha calificación se efectuará en forma
fundada, precisa y circunstanciada. A tal efecto, dicho
organismo coordinará y centralizará la reunión de los
antecedentes de cada caso con los demás Servicios de
Informaciones y otras reparticiones públicas, en la forma
que determine la reglamentación de la presente ley.”

1973/1975
Actuación criminal de la Alianza Anticomunista Argentina
(denominada “TRIPLE A”).

1975
Italo Luder, a cargo del Poder Ejecutivo, dicta los
Decretos nº 2770, nº 2771 y nº 2772 (6/10/75).
Creación del Consejo de Seguridad Interna (o Consejo de
Defensa) encargado de la dirección de la lucha contra la
subversión.
A su vez, la Directiva del Consejo de Defensa Nº1/75 (15 de
octubre) reglamentó dichos decretos y tenía por finalidad
instrumentar el empleo de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de
Seguridad, Fuerzas Policiales y otros organismos puestos a
disposición del Consejo de Defensa para la “Lucha contra la
Subversión”.
La responsabilidad primaria en la denominada “lucha
antisubversiva” quedó en cabeza del Ejército; y bajo su
control operacional quedaron la Policía Federal Argentina,
las Policías Provinciales y el Servicio Penitenciario
Federal. Además, se dispuso que la Secretaría de
Informaciones del Estado (S.I.D.E.) quedara bajo su control
funcional.
II)
El segundo módulo se aboca a la actuación concreta de la
SIDE a partir del golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo
de 1976 por las fuerzas armadas.

A)
LUCHA CONTRA LA SUBVERSIÓN. Antecedentes doctrinarios y
operativos. La denominada “Escuela Francesa”.

B)
La utilización de la “INTELIGENCIA” como herramienta
primordial en la L.C.S.-
Sistema de “Inteligencia” adoptado.

c)
Accionar de la SIDE durante el Terrorismo de Estado.
Centro Clandestino de Detención, Tortura y Muerte (CCDTyM)
“AUTOMOTORES ORLETTI”.
PLAN CÓNDOR (coordinación con otras fuerzas de armadas y de
seguridad de otras dictaduras del Cono Sur).

También podría gustarte