Está en la página 1de 91

CASO ODEBRECHT

Bernardo Alvarez del Castillo Vargas

Febrero 08, 2021


OBJETIVO:
Obtener una perspectiva global y técnica de las
implicaciones del caso más grande de corrupción de la
empresa Odebrecht en Brasil y el mundo.
SEMBLANZA
BERNARDO ALVAREZ DEL CASTILLO VARGAS

Doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid (España), Licenciado en Derecho por la Universidad
Anáhuac (Norte), Diplomado por la Fletcher Law School, de Tufts University Boston, EEUU, Diplomado en Derecho Parlamentario por la
Universidad Iberoamericana, en Derecho Parlamentario, Diplomado por la Universidad Panamericana (México) en materia de Compliance,
Diplomado por la ANADE en materia de Compliance y Anticorrupción y cursando la Certificación Internacional de Cumplimiento Corporativo
por el ITESM México.

Desde Septiembre de 2020 Director de Compliance de GinGroup, corporativo transnacional de desarrollo de capital humano y servicios
financieros, legales, salud, innovación. Impulsor de un Programa de Compliance en materia de Prevención de Lavado de Dinero,
Anticorrupción, Laboral, Ética e Integridad Corporativa para más de 10,000 trabajadores.

Chief Compliance Officer de Grupo Expansión de 2017 a 2020. Responsable de la implementación, monitoreo y cumplimiento del Programa de
Ética, Integridad y Cumplimiento del Grupo y sus sociedades filiales y subsidiarias. Colaboré de 2012 a 2017 en el Gobierno Federal en México,
en la Presidencia de la República, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Catedrático de Derecho Constitucional en diversas Universidades del país. Actualmente en Universidad Humanitas, campus CDMX, con la
materia “Introducción al Derecho Constitucional”.

Autor del Libro: Los Grupos Parlamentarios, publicado por la H. Cámara de Diputados.

Miembro de ANADE México, AMPEC México y AMEXICOM y Subcoordinador de Compliance en GIAO.


CASO ODEBRECHT
El Contexto de los
escándalos políticos
en la actualidad.
La RED de Corrupción
entre empresarios y
gobernantes
LOS DESCALABROS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS
GESTADOS POR MANIPULACIÓN
CONTABLE DE GRANDES EMPRESAS
ODEBRECHT
Al final del 2016 el Departamento de Justicia de Estados
Unidos destapó un escándalo en el que se conocieron
sobornos de sumas millonarias en la mayoría de los
países de América Latina.

Específicamente, una Corte del Distrito de Nueva York


señaló que entre 2009 y 2014, la empresa constructora
Odebrecht de Brasil, realizó pagos corruptos por más de
1 millón de USD en los procesos para la adjudicación de
contratos de obras públicas.
Odebrecht pagó sobornos a los funcionarios
encargados de verificar los requisitos y la idoneidad de
los concursantes con el fin de ganar el concurso y
quedarse con los contratos.

De acuerdo con ese departamento norteamericano


fueron doce países los involucrados en este escándalo:
Angola, Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México,
Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana,
Venezuela y Colombia.
Para seguir operando, Odebrecht acordó pagar
multas en tres países por 2600 millones de dólares, aunque en
realidad la reparación civil por los daños causados debió haber
sido mucho mayor.

Es considerado el mayor caso de corrupción empresarial de la


historia moderna.
QUIEN ES ODEBRECHT?
1923
1944
Emilio Odebrecht,
funda
Norberto
EMILIO
Odebrecht, toma el
ODEBRETCH & control y crea
CIA. ODEBRECHT.
Desarrollando Desarrollando
proyectos en el
Norte de Brasil
El hecho de que Odebrecht fuera una empresa familiar
antigua, dirigida por cuatro generaciones de ingenieros
constructores durante un siglo, permitió ir acumulando y
trasmitiendo una experiencia de vinculaciones y negocios
desarrollados obra por obra.
1970´s 1981
1980´S
1960´S
Creación de
ODEBRECHT Creación de
Época de PERFORACIONES, ODEBRECHT
Incursión en el
EXPANSIÓN y pozos petroleros, HOLDING S.A.
SECTOR
presencia en Brasil con operaciones Expansión
HIDROELÉCTRICO
en Perú y Chile Internacional
El proceso de internacionalización del grupo Odebrecht fue
rápido.

Hacia 1985, la internacionalización de Odebrecht había


llegado al punto en que las obras en el exterior
representaban el 30% del total de contratos.

En 2014, en pleno apogeo, ya era mayoritario y llegaba al


80%
La expansión regional del Brasil a Sudamérica se hizo al mismo
tiempo que se internacionalizaban las grandes empresas
brasileñas lo que permitió que empresas como las constructoras
y otros grandes grupos, algunos formados luego de la
privatización, como Vale, Votorantim, y JBS-Fribol se adaptaran
al mismo tiempo a la internacionalización y fueran
perfeccionando y ampliando su modelo de negocios e
influencias.
1990´S

Marcelo Odebrecht
ingresa a la
compañía

“EL PRÍNCIPE”
Marcelo Odebrecht, nieto de Norberto, continuador del imperio ingenieril
perfeccionó el modelo de negocio TEO (Tecnología Empresarial Odebrecht) en una
etapa de internacionalización plena, resumió sus ideas de cómo una empresa
global se hace local adaptándose a distintos medios.

Cuando le preguntaron si Odebrecht era una organización global contestó: «¡No!», y


prosiguió: «Es local en términos de cada cliente al que debe identificar, conquistar y
satisfacer […] Somos una organización que practica la descentralización, la
delegación planeada y la sociedad. Nuestro organigrama es horizontal, es un flujo y
reflujo permanente entre el cliente y los accionistas»
(Odebrecht, N., 2011, p. 5).
El modelo no solo servía para conseguir contratos, sino también para repartirlos entre un cártel
de grandes constructoras que se beneficiaban de la financiación estatal de manera
preferente.

Los datos estadísticos de las contribuciones de campaña de las constructoras brasileñas


(Odebrecht, Camargo Correa, OAS y Andrade Gutiérrez) en el Brasil indican que financiaban
a casi todos o todos los partidos importantes de modo regular, pero variando las
contribuciones según su peso o importancia en el Legislativo y el Ejecutivo.

Las cuatro hermanas, (como se les conocía) invirtieron en Brasil más de 200 millones de
dólares en diversos partidos y candidaturas en el periodo 2002-2013.
PROYECTOS
FUERA DE
BRASIL
Lava Jato es la última de una serie de investigaciones de corrupción iniciadas en 2002 en el Brasil,
conocida como el mensalão, el pago de una mensualidad a parlamentarios para que aprobaran
las normas que el Ejecutivo necesitaba.

Después el petrolão, que muestra la colusión entre empresas privadas y Petrobras, la gigantesca
empresa petrolera estatal brasileña.

Los escándalos dieron otro gran salto en 2014, con la investigación Lava Jato, y posteriormente, a
fines de 2016, cuando Marcelo Odebrecht, el primer CEO en enfrentar el dilema del prisionero, se
acoge a la delación premiada.

El 2014 se abre otra caja de sorpresas con Lux Leaks y las preocupaciones sobre la elusión y
evasión de impuestos en paraísos tributarios que luego se relacionara con el uso de empresas
offshore para pagos ilícitos.
OPERACION LAVA JATO
BRASIL

Investigación que dejó al descubierto una red de


corrupción de 3,000 millones de USD.

Marcelo Odebretch y 77 altos funcionarios decidieron


HABLAR (CONFESAR), a lo que se conoce como LA
CONFESIÓN DEL FIN DEL MUNDO.

La multa y acuerdo reparatorio al final rondó los 3,500


Denominado de ese millones de USD y cárcel para diversos funcionarios y
modo porque fue desde políticos.
una estación de
gasolina desde donde
se lavaba dinero.
LA RED DE
Entre 2001 y 2016, Odebrecht,
CORRUPCIÓN
proporcionó de manera corrupta
pagos para el beneficio de
funcionarios, políticos y partidos
políticos extranjeros, para obtener y
retener negocios en varios países del
mundo.
OPERACION LAVA JATO
BRASIL

En número reales:

1,117 Procedimientos
Judiciales
574 Ordenes de Búsqueda
160 Presos
OPERACION LAVA JATO
BRASIL

Juez Anticorrupción
Sergio Fernando Moro

48 años de edad
Especialista en Lavado de Dinero
Ministro de Justicia de Brasil 2019-2020
En Curitiba, el juez Sergio Moro fue el responsable
de analizar las pruebas del enorme esquema
criminal en torno de la empresa Petróleo
Brasileiro, S. A., mejor conocida como Petrobras,
en la que el inversionista mayoritario y
controlador es el gobierno federal de la nación
sudamericana.
El proceso penal emprendido por el juez
Sergio Moro, en la provincia de Curitiba,
desnudó un gigantesco esquema de
lavado de dinero y corrupción en
torno a la petrolera brasileña Petrobras,
que involucraba a decenas de
diputados y ministros.
En Curitiba, centro de las investigaciones
judiciales, comenzaron a aparecer testimonios y
pruebas sobre operaciones en más de veinte
países, luego de ser interrogados cerca de
setenta empresarios, desde los dos jefes del
grupo, pasando por los gerentes, hasta las
secretarias, lo que permitió el cruce de
información.

Las operaciones de Odebrecht eran globales, y


el grupo manejaba más de 450 empresas
repartidas en cuatro continentes, a través de las
cuales construyeron obras y dieron servicios de
ingeniería en Brasil y gran parte de América
Latina, los Estados Unidos, Europa y el África.
Juez Raymond J. Dearie
2,600 Millones Nueva York
Distrito Este
de USD
4,500 mmd (original)

Multa pagada
por
Odebrecht La empresa obtuvo beneficios por $3,336 mdd gracias a
los sobornos por $788 mdd en más de 100 proyectos de
infraestructura en 12 países.
Braskem también admitió participar en un amplio esquema de sobornos y reconoció la
omnipresencia de su conducta.

Entre 2006 y 2014, Braskem pagó aproximadamente $ 250 millones en el sistema secreto de
pago de sobornos de Odebrecht. Usando el sistema Odebrecht, Braskem autorizó el pago de
sobornos a políticos y partidos políticos en Brasil, así como a un funcionario de Petróleo
Brasileiro S.A. – Petrobras (Petrobras), la petrolera estatal de Brasil.

A cambio, Braskem recibió diversos beneficios, entre ellos: tarifas preferenciales de Petrobras
para la compra de materias primas utilizadas por la empresa; contratos con Petrobras; y
legislación favorable y programas gubernamentales que redujeron las obligaciones tributarias
de la compañía en Brasil. Esta conducta dio como resultado pagos corruptos y / o ganancias
por un total de aproximadamente $ 465 millones.
Brasil y México Braskem Idesa es una asociación creada en 2010,
conformada por Braskem (con el 75% de la
participación), petroquímica brasileña líder en
América; y Grupo Idesa (con el 25% de la
Coatzacoalcos, participación), uno de los principales grupos
Veracruz empresarios mexicanos.

Braskem Idesa lidera el Proyecto Etileno XXI;


desarrollo e implantación de un complejo
petroquímico para la producción de polietileno en
Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
Ley
Anticorrupción
de BRASIL

El 1.º de agosto de 2013, la Presidenta de la


República del Brasil firmó la Ley n.º 12.846/13,
que prevé el tema, hasta entonces inédito
en el país, de la responsabilidad
administrativa y civil de personas jurídicas
por la práctica de actos contra la
administración pública, nacional o
extranjera.
Ley Anticorrupción de
BRASIL
La Ley, denominada por los medios de
comunicación Ley Anticorrupción o Ley de la
Empresa Limpia
La Ley de la Empresa Limpia refleja la tendencia internacional de
hacer que las empresas sean responsables por actos de
corrupción, independientemente de las personas físicas
involucradas. La responsabilidad objetiva, sumada a la
responsabilidad conjunta de controladoras y controladas en
grupos empresariales, de empresas consorciadas, así como de
sucesoras en operaciones de fusiones y adquisiciones, hace que
las empresas tiendan ahora a adoptar medidas preventivas frente
a los actos de corrupción
Ley
Anticorrupción
de BRASIL

en vigor desde
2014
La Ley Anticorrupción, basada en un concepto desarrollado inicialmente en el derecho
estadounidense, prevé en su artículo 7.º, inciso VIII, la creación de sistemas de gobierno
empresarial (SISTEMAS DE COMPLIANCE) para el control de conductas lesivas que
puedan dar lugar a la responsabilidad:

Art. 7.º - Se tendrán en cuenta en la aplicación de las sanciones: (…) VIII – la existencia de mecanismos y
procedimientos internos de integridad, auditoría e incentivos a la denuncia de irregularidades y la aplicación
efectiva de códigos de ética y de conducta en el ámbito de la persona jurídica.

Así, la adopción de mecanismos y procedimientos de compliance servirá como


atenuante a sanciones por la administración pública ante las empresas.
LA RED DE
CORRUPCIÓN
Para desarrollar el plan de soborno,
Odebrecht y sus conspiradores
crearon, financiaron y elaboraron una
estructura financiera secreta que
operaba para contabilizar y
desembolsar los sobornos a los
diferentes entes mencionados.
Departamento de Sobornos autónomo
La División de dentro de Odebrecht, que conllevó un
Operaciones fuerte crecimiento en las ventas de la
Estructuradas compañía pues le significó una ventaja
Odebrecht competitiva pagando sobornos y
2006 crecimiento en el mercado.
División de
Operaciones
Estructuradas

Ejecutivo 1 Ejecutivo 2 Ejecutivo 3

Contribuciones Contribuciones Sobornos a


legales a Ilegales a funcionarios
campañas campañas públicos y
políticas políticas políticos
TONE
AT
THE
TOP?
ESTRATEGIA?
División de
Operaciones
Estructuradas

Sistema “MyWebDay”, con el cual realizaban las


transacciones para pagos y contabilizaban el presupuesto
oculto.
Sistema de comunicaciones “Drousys”, que permitía a los
miembros comunicarse entre sí y con operadores
financieros y otros conspiradores sobre los sobornos, a través
del uso de correos electrónicos seguros y mensajes
instantáneos, utilizando nombres codificados y contraseñas.
My Web Day Drousys
Otra modalidad utilizada para el pago de sobornos fueron los
“DOLEIROS”, que entregaban los pagos en efectivo tanto dentro
como fuera de Brasil, en paquetes o maletas en lugares
predeterminados por el beneficiario de los fondos.
Desde 2001 hasta 2016, Odebrecht abonó,
DICIEMBRE según el PACTO DE CULPABILIDAD, 788 millones
2016 de dólares en sobornos relacionados con más
de 100 proyectos en 12 países: Angola,
Argentina, Brasil, Colombia, República
PACTO DE
CULPABILIDAD Dominicana, Ecuador, Guatemala, México,
Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. A
cambio de esos pagos ilícitos, la empresa
obtuvo beneficios de 3.336 millones de dólares.
En un intento de ocultar sus crímenes, los altos empleados de
Odebrecht usaron el sistema financiero global -incluyendo el sistema
bancario en los Estados Unidos- para disfrazar la fuente y el desembolso
de los pagos de soborno mediante el traspaso de fondos a través de
una serie de compañías ficticias.

El mensaje es claro: los Estados Unidos, trabajando con sus socios del
orden público en el exterior, no dudarán en responsabilizar a aquellas
corporaciones e individuos que buscan enriquecerse a través de la
corrupción de las funciones legítimas del gobierno.
Odebrecht se declaró culpable de una denuncia presentada por la
Sección de Fraudes de la División de lo Penal y la Oficina del Fiscal
Federal en el Tribunal de Distrito del Distrito Este de Nueva York,
acusando a la compañía de conspiración para violar las disposiciones
contra el soborno Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

Odebrecht acordó que la multa penal apropiada es de $ 4.500 millones,


sujeto a un análisis más profundo de la capacidad de la empresa para
pagar las multas totales globales.

En los procedimientos conexos, Odebrecht también se estableció con el


Ministerio Público Federal en Brasil y la Procuraduría General de la
República en Suiza.
CASTIGADOS
CASTIGADOS
CASTIGADOS
CASTIGADOS
CASTIGADOS
IMPACTO
REPUTACIONAL?
2019
Odebrecht
Ingeniería &
Construcción
ahora es OEC
1945 2020
Odebrecht acaba de anunciar que a partir de ahora se llama Novonor, una empresa “inspirada en el futuro”. El anuncio fue
hecho por el representante del accionista mayoritario del Grupo, Mauricio Odebrecht, durante una reunión anual con
transmisión online para todos los funcionarios.

El cambio del nombre y de la marca es el punto culminante de la transformación emprendida en los últimos cinco años por la
empresa. En este período, a medida en que iba cambiando sus procesos internos y sus métodos de actuación, rigurosamente
pautados por la ética, integridad y transparencia, la empresa implantó un sistema de conformidad en el estándar de las
grandes corporaciones internacionales, y que fue certificado hace dos meses por un auditor independiente del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

“Esta es una decisión histórica para nosotros. Estamos presentando la marca de una empresa enteramente transformada, y
que pasa a contar su historia a partir de ahora siempre mirando para el futuro”, afirmó Maurício Odebrecht.

Él añadió: “No estamos borrando el pasado. El pasado no se borra. El pasado es exactamente lo que él es – pasado. Después
de todo lo que promovimos de cambios y de corrección de rumbos, estamos ahora mirando para lo que queremos ser: una
empresa inspirada en el futuro. Esta es nuestra nueva guía”.

Novonor nace como una holding de un grupo empresarial con 25 mil empleados y seis empresas en las áreas de ingeniería y
construcción, movilidad urbana y autopistas, petróleo y gas, mercado inmobiliario, petroquímica e industria naval.
MÉXICO
2014 2015

PEMEX ADJUDICA
PEMEX ADJUDICA
DE MANERA
DE MANERA
DIRECTA
DIRECTA
CONTRATO DE
CONTRATO DE
OBRA PARA
OBRA PARA
CONSTRUCCIÓN DE
REFINERIA DE TULA,
ACCESOS Y OBRAS
HIDALGO
EXTERNAS

$1,436 MDP $1,939 MDP


Luis Alberto de
Meneses Weyll
Director de Odebrecht
México
2017
FED/SEIDF/IGICDMX/0000117/2017

por los delitos de


operaciones con recursos de
procedencia
ilícita, asociación delictuosa y
cohecho,
[EMILIO LOZOYA] …

Yo le pedí a Luis Weyll que apoyara la campaña y/o


precampaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia
de la República y que para tales efectos Odebrecht
aportara $6,000,000.00 (SEIS MILLONES DE DÓLARES
AMERICANOS) [...] También hablamos del
incremento en la construcción de obras y con ello el
aumento en contratos si al ganar Peña Nieto, se
materializaba la reforma energética….
OPERACIÓN
LAVA JATO

BRASIL
PARA FINALIZAR….

La CORRUPCIÓN, que suele decirse que sólo ocurre


cuando interviene el Estado, que sólo cuando el
funcionario extorsiona al empresario, es un argumento
que cae por su propio peso.

La CORRUPCIÓN también se relaciona con los


intereses de los entes privados, en ese deseo de
obtener guanacias extraordinarias.
PARA FINALIZAR….

Odebrecht, sus socios y otras constructoras constituyen el mejor


ejemplo de nuestros tiempos de cómo la empresa privada en el
sector de infraestructura participa en arreglos que permiten
armar redes de influencia, operando en una zona gris,
oscilando entre lo legal y lo ilegal.

Odebrecht, una empresa que capturaba (sobornaba)


gobiernos y poderes (ejecutivo, legislativo) quizás judicial?, es el
ejemplo de como la falta de una buena gobernanza
corporativa en las empresas puede ser capaz de ser cómplice
en crímenes contra el Estado.
MUCHAS
GRACIAS
Bernardo Álvarez del Castillo Vargas

@bernyalvarez

@balvarez

Bernardo Álvarez del Castillo Vargas

b.alvarezdelcastillo@gingroupcompliance.com
MUCHAS
GRACIAS
Bernardo Álvarez del Castillo Vargas

@bernyalvarez

@balvarez

Bernardo Álvarez del Castillo Vargas

b.alvarezdelcastillo@gingroupcompliance.com

También podría gustarte