Está en la página 1de 2

Carlos Molina Vallejo 1ºH

77766226Y

RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO (PRADO)

Domingo, de avanzada edad y estado de salud precario, salió una noche de su domicilio
a pasear a su perro Succo. Preocupado por su seguridad ante cualquier agresión, llevaba
consigo un revolver, para el que tenía la correspondiente licencia, y caminaba por el
centro de la calle para poder observar la aproximación de cualquier persona que
intentara atacarle. En un determinado momento, Domingo vio venir corriendo hacia
dónde él se encontraba a un desconocido, que resultó ser Juan, quién se dirigía a un bar
próximo en el que había quedado con su novia. Creyendo falsamente Domingo que el
desconocido se dirigía a él para hacerle objeto de una agresión violenta, le exigió a voces
que se detuviera, advertencia que no fue entendida por Juan, quién dándose cuenta
solamente de que era llamado o increpado por un transeúnte, se paró y se dirigió a
Domingo para ver que ocurría. Ante ello, Domingo -pese a que pudo haber exhibido
solamente su arma para evitar el supuesto ataque, o disparar al aire para hacer ver al
desconocido que iba armado o, incluso, disparar a zonas no vitales del supuesto agresor-
sacó el revolver que llevaba y realizó rápidamente dos disparos dirigidos al pecho de
Juan que le causaron la muerte.
Acción: Domingo dispara a Juan.
Resultado: Juan muere.
Hay relación de causalidad.
Hay imputación objetiva (art. 138 CP).
Actuación dolosa por conocimiento del tipo penal, Domingo apuntó directamente al pecho
donde se alberga gran parte del aparato cardio respiratorio (pulmones y corazón).
El hecho es antijurídico porque no concurren causas de justificación, concretamente en la
legítima defensa, el presupuesto fáctico, es la agresión ilegítima y en este caso, no hay
agresión ilegítima, no es actual ni real, aunque Domingo si cree que la hay.
Es un caso de error de prohibición indirecto en el presupuesto fáctico de la causa de
justificación de legítima defensa porque Domingo piensa que está actuando de forma
justificada, ya que, se cree que está actuando en legítima defensa, pero no es así, no tiene
capacidad de la prohibición antijurídica. La legítima defensa existe, por lo que no se
equivoca en cuanto a la existencia de esta causa de justificación, tampoco se equivoca en
los límites. El error consiste en los presupuestos fácticos de la causa de justificación
porque se cree que es víctima de una agresión ilegítima, pero no es real ni actual, solo la
imagina. Según el art. 14.3 CP, como el error es vencible porque podría haber salido del
error, se le rebaja la pena en 1 o 2 grados del delito del art. 138 CP del homicidio doloso.
La actuación de Domingo es punible ya que no se da los elementos de la punibilidad (las
condiciones objetivas de punibilidad, las excusas absolutorias o los requisitos de
probabilidad).
El delito cometido por Antonio aparece consumado, ya que Antonio ha realizado la
totalidad de los elementos del art. 138 CP
Domingo ha realizado el delito en concepto de autor, ya que ha sido el único que ha
dominado el hecho realizándolo por sí solo.

También podría gustarte