Está en la página 1de 8

REGLA 1: NIVEL DE LA FUERZA.

1.1 Se autoriza el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, para defenderse a sí mismo o a otro personal
de la MNB contra un acto o intento hostil.

1.2 Se autoriza el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, para resistir los intentos de secuestro o
detención de uno mismo o de otro miembro del personal de la MNB.

1.3 Se autoriza el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, para proteger a civiles que se encuentren bajo
amenaza inminente de violencia física.

1.4 Se autoriza el uso de la fuerza, excluida la fuerza letal, para proteger las instalaciones, los equipos,
las zonas o los bienes de la MNB designados por el Comandante de la Fuerza contra un acto hostil,
equipo, áreas o bienes designados por el Comandante de la Fuerza contra un acto hostil que no implique
una amenaza grave para la vida o lesiones corporales graves.

1.5 Se autoriza el uso de la fuerza, hasta e incluyendo la fuerza letal, para proteger las instalaciones de la
MNB, instalaciones, equipos, áreas o bienes designados por el Comandante de la Fuerza contra un acto
hostil o una intención hostil que implique una grave amenaza para la vida o lesiones corporales graves.

1.6 El uso de la fuerza, excluida la fuerza letal, contra cualquier persona o grupo que, mediante el uso o
la amenaza del uso de la fuerza no armada, limite o demuestre una intención de limitar la libertad de
movimiento de uno mismo o de otro personal de la MNB está autorizado

1.7 El uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, contra cualquier persona o grupo que, mediante el uso o
la amenaza del uso de la fuerza armada, limite o demuestre intención de limitar la libertad de
movimiento del personal de MNB "Almogávares" está autorizado.

1.8 El uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, para prevenir o reprimir actividades hostiles, incluido el
tráfico ilegal de armas, municiones y explosivos en el territorio de MNB. hostiles, incluido el tráfico de
armas, municiones y explosivos ilegales en el Área de de la MNB, designada por el Comandante de la
Fuerza, por cualquier persona o grupo. cualquier persona o grupo. Cuando y donde sea posible, el
permiso para usar la fuerza debe ser obtenido del comandante superior inmediato.

1.9 El uso de la fuerza, excluida la fuerza letal, contra cualquier persona o grupo que, mediante el uso o
la amenaza del uso de la fuerza no armada, esté impidiendo o demostrando intención de impedir que
uno mismo u otros miembros de su unidad cumplan órdenes emitidas por un mando superior.

1.10 El uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, contra cualquier persona o grupo que, mediante el uso o
la amenaza del uso de la fuerza armada, esté impidiendo o demostrando intención de impedir que uno
mismo u otros miembros de su unidad cumplan órdenes emitidas por un mando superior. Cuando y
donde sea posible, el permiso para usar la fuerza debe obtenerse del comandante superior inmediato.
1.11 Se autoriza el uso de la fuerza, excluida la fuerza letal, para impedir el paso forzoso que no implique
no suponga una amenaza grave para la vida o lesiones corporales graves mediante controles de
carreterapuestos de control o cordones cuyo establecimiento haya sido autorizado por el Comandante
de la Fuerza.

1.12 Se autoriza el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, para impedir el paso forzoso que suponga
una grave amenaza para la vida o lesiones corporales graves a través de controles de carretera puestos
de control o cordones cuyo establecimiento haya sido autorizado por el Comandante de la Fuerza.

1.13 El uso de la fuerza, excluida la fuerza letal, para impedir la fuga de cualquier persona aprehendida o
detenida, en espera de su entrega a las autoridades civiles competentes, está autorizado.

REGLA 2: USO DE ARMAMENTO, ADVERTENCIAS.


2.1 Se autoriza el uso de explosivos para destruir armas, municiones, minas y artefactos sin estallar.

2.2 Se autoriza el uso de láseres para reconocimiento, telemetría y puntería.

2.3 Se autorizan los disparos de advertencia.

2.4 Se autoriza el uso de contramedidas electrónicas (ECM).

2.5 Se prohíbe apuntar indiscriminadamente con las armas en dirección a cualquier persona.

2.6 Está prohibido disparar armas, salvo para entrenamiento organizado y según lo autorizado en

las presentes ROE.

REGLA 3: AUTORIDAD PARA PORTE DE ARMAS


3.1 Se autoriza el transporte de armas cargadas.

3.2 Se autoriza el transporte de armas portátiles de apoyo, como ametralladoras, morteros ligeros y
armas de mano antitanque.

3.3 Se autoriza el despliegue y el transporte de armas en vehículos y aeronaves.

REGLA 4: DETENCIÓN REGISTRO E INCAUTACIÓN


4.1 Se autoriza la detención de individuos o grupos que cometan un acto hostil o demuestren una
intención hostil contra uno mismo, su unidad o el personal de la MNB.

4.2 La detención de individuos o grupos que intenten secuestrar o detener a uno mismo o a otro
personal de MNB está autorizada.

4.3 Se autoriza la detención de personas o grupos que amenacen a civiles con violencia violencia física.

4.4 Se autoriza la detención de individuos o grupos que cometan un acto hostil o demuestren intención
hostil contra las instalaciones, dependencias, zonas o bienes de la MNB designados por el Comandante
de la Fuerza.

4.5 La detención de individuos o grupos que limiten o intenten limitar la libertad de movimiento propia
o de otros miembros del personal de la MNB.

4.6 La detención de individuos o grupos que intenten impedir que uno mismo u otros miembros de su
unidad el cumplimiento de las órdenes emitidas por un mando superior está autorizada.
4.7 Se autoriza el registro de personas detenidas en busca de armas, municiones y explosivos.

4.8 Se autoriza el desarme de individuos o grupos armados, cuando así lo ordene el Comandante de la
Fuerza.

4.9 Se autoriza la incautación de mercancías prohibidas utilizando la fuerza mínima

REGLA 5: OBLIGACIÓN DE ENTREGAR A LOS DETENIDOS


5.1 Todas las personas detenidas deben ser entregadas lo antes posible a las autoridades.

REGLA 6: POSICIONAMIENTO RELATIVO DE LAS FUERZAS


6.1 La posición de las fuerzas propias respecto a las fuerzas amigas no tiene restricciones.

REGLA 7: INCAUTACIÓN O DESTRUCCIÓN DE BIENES CIVILES.


7.1 La acción para impedir la detención, incautación o destrucción de bienes de fuerzas amigas está
autorizada. Se autoriza el uso de la fuerza mínima.

REGLA 8: DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS


8.1 Se autoriza la designación de objetivos por los medios designados por el Comandante de la Fuerza
autorizada. RMKS Control de Fuego (FC) pista mientras que la exploración y el objetivo visual está
autorizado.

REGLA 9: VIOLACIÓN.
9.1 El acoso y violación está prohibido.

REGLA 10: USO DE AGENTES ANTIDISTURBIOS.


10.1 Se autoriza el uso de la fuerza, incluida la fuerza letal, para controlar disturbios armados.

10.2 El uso de la fuerza, excluida la fuerza letal, para controlar disturbios desarmados, está autorizado.

10.3 Se autoriza el uso de agentes antidisturbios, incluido el gas pimienta.

Regla 11 Artillería de Defensa antiaérea

11,1 la orden del comandante de la fuerza, los elementos MANPADS y cañones ADA de 20mm
pueden atacar a todos los vehículos aéreos no tripulados hostiles de 0 a 3000 m de altitud (o a
10000 pies)

11,2 Por orden del comandante en jefe, los elementos ADA pueden efectuar disparos de
advertencia.

I. (U) Regla 12. Artillería de campaña

12,1 El lanzamiento de fuego de artillería de campaña que no sea con fines de autodefensa
esta restringido y solo puede ser autorizado por el comandante de la Fuerza.
B (U) procedimiento de registro:

Los siguientes procedimientos deberán ser seguidos durante el registro.

(1) Aquellas personas encargadas de registrar no deberán humillar ni avergonzar al personal


que este siendo registrado.

(2) El proceso de registro, debe tener en cuenta el sexo y ser sensible a otros factores como la
raza, religión y costumbres.

(3) El propósito del registro deberá ser claramente informado al individuo que va a ser
registrado.

(4) La persona que registra, deberá ser siempre protegido por otro miembro armado de su
unidad.

(5) Los registros deben ser debidamente informados a las autoridades pertinentes.

C (U) autoridad para detener

(1)Ninguna persona deberá ser detenida por ningún motivo mas allá de lo autorizado. Todo
personal detenido deberá ser entregado a las autoridades correspondientes tan pronto como
sea posible. Hasta que esta entrega sea realizada, dichos individuos pueden ser detenidos.

(2) Cualquier armamento incautado deberá ser entregado a las autoridades locales
pertinentes.

(3) Para evitar la huida de un detenido, se permite el uso de la fuerza autorizada.

D (U) trato de detenidos:


Aquellos detenidos no deberán ser intimidados humillados o privados de las necesidades
básicas. Se les deberá suministrar raciones, cobijo, y acceso a tratamiento medico.

Apéndice 3 U Defensa personal .

Nada en estas ROES, niega el derecho y obligación al comandante para tomar todas las
medidas necesarias, razonables y apropiadas, para la defensa personal. Todo el personal
puede ejercer el derecho inherente de la defensa propia.

Actos preventivos en pos de la defensa personal, contra un ataque previamente anticipado,


deben estar apoyados por evidencia creíble o información que justifique una creencia
razonable de que unidades hostiles estén apunto de atacar.

La autodefensa contra una fuerza hostil, debe ser ejecutada por individuos o unidades
individuales bajo riesgo de ser atacados. Al igual que otras fuerzas MNB que estén capacitadas
para asistir a los individuos o unidades individuales. Las fuerzas potencialmente hostiles, que
estén fuera del alcance eficaz de los sistemas de armas o que no estén acercándose a fuerzas
aliadas no deben ser atacadas sin la autorización directa de la autoridad inmediatamente
superior o evidencia clara de un acto hostil inminente por parte de esas fuerzas.

A. ( U) Necesitad militar

El principio de necesidad militar autoriza unicamente el uso de la fuerza necesaria para cumplir
la misión. La necesidad militar no autoriza sin embargo actos prohibidos por ley internacional.

B. (U) alternativas al uso de la fuerza

Cuando la situación operacional y operativa lo necesite todo esfuerzo razonable debera ser
realizado para resolver una potencial confrontación hostil por otros medios que no sean la
fuerza.

C .(U) Deber de advertir.


Antes de recurrir al uso de la fuerza se debe llevar a cabo todo paso razonable para
amedrentar a cualquier grupo o persona de cometer un acto hostil. Los procedimientos
requeridos por los MNB para advertir y amedrentar están indicados en el anexo C

D. (U) deber de uso mínimo, necesario y proporcionado de la fuerza.

(1) Cualquier acción realizada debe ser limitada en intensidad y duración a lo necesario y
razonable para cumplir el objetivo autorizado.

(2) el uso de la fuera debe ser equitativo con el nivel de la amenaza. Sin embargo el nivel de
respuesta puede llegar a incrementarse para minimizar bajas propias o civiles.

(3) Los mandos deberán, cuando sea apropiado, considerar el uso de alternativas al uso de la
fuerza física. Como el engaño, métodos psicológicos, negociación y otros medios no letales,
incluyendo el despliegue o maniobra de fuerzas mayores o superiores para mostrar
superioridad e intimidar.

E. (U) Evitar daños colaterales.

Cuando se utilice la fuerza, se deben tomar todas las precauciones para evitar daños
colaterales.

F. (U) Deber de informar.

Cualquier enfrentamiento que finalice con una detención o en el que se haya recurrido a la
fuerza letal. Debe ser debidamente informado, y elevado a través de la cadena de mando, tan
pronto como sea posible, tanto si finaliza con bajas o no. Mas detalles se incluyen en apéndice
C.

G. (U) El derecho de defender su posición.

Personal militar MNB puede mantener su posición, personal o material cuando se enfrente
con fuerzas hostiles y en esas circunstancias puede recurrir al uso de fuerza necesaria
autorizada o marcada en este documento.
H. (U) Uso de la fuerza mas allá de la defensa personal.

En concordancia con los provisto por la resolución del Consejo de Seguridad, el uso de fuerza
mas allá de la defensa propia, no puede ser aplicado para lograr los siguientes objetivos:

- Para asegurar que la zona de operaciones de los MNB no sea utilizada para actividades
hostiles de ningún tipo.

- Para resistir intentos realizador por medios beligerantes, que tengan como objetivo impedir a
los MNB de realizar los deberes impuestos por su Mando.

- Para asegurar la seguridad y libertad de movimiento del personal MNB.

- Para proteger civiles bajo amenaza inmediata de violencia física dentro de sus capacidades y
áreas de despliegue.

- El comandante de la fuerza, o el comandante en el que la autoridad haya sido relegada,


mantiene control directo sobre el uso de la fuerza en estas situaciones.

I. (U) aplicaciones.

Las ROE descritas en este documento se aplican a todo personal militar asignado al personal
MNB así autorizado por el consejo de seguridad .

J (U) Responsabilidad del comandante de la fuerza y comandantes subordinados.

(1) La implementación de estas Roes es una responsabilidad del mando. Estas Roes han sido
transmitidas al comandante de la fuerza, el cual es responsable de hacerlas llegar a todos los
comandantes subordinados.

(2) El comandante de la fuerza y los comandantes subordinados no tienen permitido el


excederse fuera de estas ROES. Pero pudren cuando y si se considera apropiado, autorizar
medidas mas restrictivas en las acciones de las fuerzas designadas, sujetas a la aprobación del
cuartel general de los MNB `Almogavares´ Un comandante puede implementar guiás o
ampliaciones adicionales para aclarar estas ROES. O incorporar estar ROES en ordenes o
instrucciones.

(3) Todos los comandantes tiene la obligación de clarificar si estas roes son inapropiadas o no
están claras para aplicación en situaciones militares.
(4) Es responsabilidad de todos los mandos o contingentes nacionaes de que todos aquellos
bajo su mando entienden estas ROES.

(5) El entrenamiento en todos los niveles para aplicar estas ROES es responsabilidad de los
comandantes. Las sesiones de entrenamiento basadas en estas ROES deberán ser llevadas a
cabo de forma periodica y regular y como mínimo una vez al mes o cuando el personal militar
MNB, incluyendo a los sustitutos individuales o los refuerzos autorizados por el consejo de
seguridad, cuando estos sean desplegados en el área de operaciones.

K. (U) inclumplimiento de las ROES

Los siguientes procedimientos serán aplicados en el caso de incumplimiento de las ROES.

Cualquier incumplimiento de estas ROES deberá ser informado al cuartel general a través de la
cadena de mando del MNB, de la forma mas rápida posible.

Comandantes subordinados o del mismo rango deberán ser informados de las consecuencias
que podrán llegar a afectarles en este caso.

Medidas para remediar esto, incluyendo el entrenamiento o instrucción deberán, ser tomadas
para evitar el repetir este incumplimiento.

I. (U) Cambios en las Roes

estas Roes solo pueden ser cambiadas o modificadas bajo la autoridad del comandante de
Operaciones

También podría gustarte