Está en la página 1de 10

Trastorno/discapacidad Definición Causas Síntomas

Discapacidad sensorial La discapacidad sensorial se


refiere a la discapacidad que
afecta a uno o varios de los
sentidos. Las más reconocidas
son la discapacidad visual, que
afecta a la capacidad de ver, y
la discapacidad auditiva, que
afecta a la capacidad de oír así
como la discapacidad
somatosensorial que afecta el
tacto.
Dificultad para:
Poder interactuar con el
mundo que lo rodea.
Poder comprender su
contexto. Aprendizaje.
Capacidad psicomotora.
Socializar.
Comunicarse

Auditiva: disminución o Genéticas: son hereditarias.  Pérdida auditiva leve


pérdida de la capacidad para Adquiridas: se adquiere Puede escuchar algunos
oír en algún lugar del aparato durante alguna etapa de la sonidos del habla, pero no oye
auditivo. vida. Congénitas: prenatales, claramente los susurros.
por una enfermedad que  Pérdida auditiva
adquirió la madre durante el moderada
embarazo peri natales, por Puede que no escuche casi
traumas del parto, nada de lo que dice una
prematurez, partos
prolongados y anoxias (falta persona al hablar a un
de oxígeno). volumen normal.
 Pérdida auditiva grave
No puede escuchar lo que dice
una persona al hablar a un
volumen normal y solo puede
percibir algunos sonidos
fuertes.
 Pérdida auditiva
profunda
No oye nada de lo que se
habla y solo puede oír algunos
sonidos muy fuertes.
Discapacidad visual es una  Errores de refracción  Ceguera: no reciben
condición que afecta  Cataratas ninguna información visual; se
directamente la percepción de  Retinopatía diabética diagnostican como NPL (no
imágenes en forma total o  Glaucoma percepción de la luz).
parcial.  Degeneración macular  Baja visión:
relacionada con la edad aun con lentes, ven
significativamente menos que
una persona con vista normal.
Ø Profunda
Ø Severa
Ø Moderada

Anosmia Pérdida total de la capacidad  Anosmia (pérdida  El envejecimiento


de oler. completa del sentido  Infecciones de los
del olfato) senos paranasales
 Hiperosmia (aumento (sinusitis) y de las vías
de la sensibilidad a los respiratorias
olores) superioreS
 Disosmia (sentido del  El fumar
olfato desagradable o  Los crecimientos en las
distorsionado) cavidades nasales
 Hiposmia (disminución (pólipos y otros)
del sentido del olfato)  Las lesiones en la
 Hipogeusia cabeza
(disminución del  Las alteraciones
sentido del gusto) hormonales
 Los problemas dentales
 La exposición a ciertos
productos químicos
 Varios medicamentos,
 La radiación
 Los trastornos que
afectan al sistema
nervioso, como
Parkinson o Alzheimer.
Discapacidad somatosensorial Afección neurológica del Afectados los  Tiene dificultades con
funcionamiento adecuado del mecanorreceptores (sensación las texturas de la ropa
sistema somatosensorial el táctil)  Evita los abrazos
cual recoge la información Afección en los (reacciona como si los
sensorial del cuerpo termorreceptores (sensación toques suaves fueran
térmica) demasiado fuertes
Afección en los noniceptores  Parece perder el
(percepción del dolor) equilibrio con
frecuencia o parece
inusualmente torpe
Discapacidad motriz Alteración del aparato motor  Factores congénitos 
que dificulta o imposibilita el (durante la gestación)
desarrollo de capacidades que  Factores hereditarios
permitan participar en (transmisión padre-
actividades propias de la vida hijo)
cotidiana  Post-natales
(traumatismos,
infecciones, anoxia,
asfixia, parálisis
cerebral o accidentes
vasculares, entre otros)
Trastornos motores
mal funcionamiento del
sistema óseo, articular y/o
muscular.
Trastornos neuromotores
Alteraciones causadas por
daño en el sistema nervioso
central
TDA-H Trastorno que se caracteriza  Anatomía y función del  Suelen ser muy activas
Hiperactividad= presenta por presentar un patrón cerebro: algunas partes  Dificultades para
dificultad para controlr el continuo de falta de atención, de su cerebro se prestar y mantener la
comportamiento dificultades para concentrarse desarrollan más atención
(impulsividad) y para atender y seguir lentamente.  Parece que no escucha
instrucciones,  Genético: Un niño con cuando se le habla
TDAH tiene una  No sigue instrucciones
probabilidad de 1 en 4  No completa
de tener un padre con actividades
TDAH.  Desorganizado
 Gestacionales: El  No le gusta lo que
consumo de alcohol, implica un esfuerzo
tabaco o drogas mental prolongado
durante el embarazo,  Se distrae fácilmente
el parto prematuro o el  Olvidadizo
bajo peso al nacer.
 Ambientales:
exposición al plomo u
otras sustancias tóxicas
Discapacidad intelectual Trastorno del desarrollo  Prenatal: Síndrome de Down principal
intelectual que comienza cromosómico, causa (genético)
durante el período de monogénico trastornos Síndrome de Williams
desarrollo y que incluye metábolicos, síndrome (genético)
limitaciones del alcohólico fetal, Síndrome de Rubynstein Taybi
funcionamiento intelectual malnutrición, (genético)
como también del infecciones, accidente
comportamiento adaptativo cerebrovascular, falta
en los dominios de acceso a cuidados
conceptual, social y práctico. prenatales
Leve  Perinatal: prematurez,
Moderada lesiones al nacer, falta
Grave de cuidados.
Profunda  Posnatal:
traumatismos,
malnutrición, epilepsia,
trastornos
degenerativos, falta de
estimulación,
enfermedades
crónicas, inadecuados
servicios de educación
especial.
Sindrome de Down Trastorno cromosómico que  Trisomía 21: Cuando el Cabeza pequeña, cara amplia y
da como resultado un retraso óvulo y el esperma se aplanada con ojos sesgados y
mental y anomalías físicas. unen en la con una nariz corta (silla de
fecundación, tres (en montar). La lengua es grande.
lugar de dos) Las orejas son pequeñas y con
cromosomas 21 están implantación baja
presentes. en la cabeza. Cuello corto y
 Trisomía 21 Mosaico: ancho. Las manos son cortas y
división celular anchas con un solo pliegue
anormal después de la que atraviesa la palma. Los
fecundación. En el dedos son cortos; el quinto
mosaicismo celular, dedo presenta dos secciones
una serie en lugar de tres y se curva
de las células pueden hacia dentro. Acortamiento de
tener cromosomas los miembros superiores e
normales y otros tipos inferiores en relación al
pueden tener la tronco. Hipotonía muscular y
trisomía 21. poca fuerza muscular.
 Trisomía 21 por Hipermovilidad articular
Translocación: una (hiperlaxitud ligamentaria).
parte del cromosoma Gran flexibilidad. El cociente
21 llega a estar adjunto intelectual (CI) entre los niños
(translocado) a otro con síndrome de Down varia,
cromosoma pero el promedio es más o
menos cincuenta, en
comparación con los niños
promedio (100).
Memoria, lenguaje, lateración
cognitiva, problemas oculares,
demencia,
Trastorno del Espectro Autista Trastorno del desarrollo que Causa exacta desonocida No responde a su nombre.
impacta en tres áreas: Dieferencias en la antomía del No puede decir lo que quiere.
comunicación, socialización y cerebro Está retrasado/a en su
conducta. lenguaje. No saluda.
No sigue consignas.
A veces parece oír y otras
veces no.
No señala.
No utiliza los juguetes de
forma convencional. Mantiene
juegos extraños.
Prefiere jugar solo/a.
No se interesa por otros niños.
Establece poco contacto
visual. Parece estar "en su
mundo".
No presta atención
Repite las actividades una y
otra vez.
Alinea objetos o los clasifica
por forma o color.
Hace berrinches.
Es hiperactivo.
Es oposicionista y no colabora.
Realiza movimientos raros o
incluso puede desarrollar
ciertos rituales.
Es hipersensible a ciertas
texturas o sonidos.
Camina en puntas de pie.
Asperger Trastorno del neurodesarrollo Interacción social
incluido en el grupo de los Comunicación
Trastornos del Espectro Preocupaciones y rangos
Autista estrechos de intereses
Rutinas
Rituales
Inflexibidad
Dificultades motoras y
sensoriales
Dificultad para entender la
comunicación no verbal
Hablar por largos periodos de
lo que es de su interés
Lenguaje muy formal
Lenguaje literal
Respuestas emocionales
incongruentes

Trastorno de Rett Trastorno genético Genéticos  Retraso en el


neurológico y de desarrollo crecimiento.
que afecta de manera casi gen MECP2  Pérdida de las
exclusiva al sexo femenino, habilidades de
con una pérdida progresiva de Causa exacta desconocida coordinación y
las ganancias psicomotoras en movimiento.
un historial de desarrollo  Pérdida de la capacidad
normal.
pérdida de habilidades de comunicación.
comunicativas y de las metas Movimientos
del desarrollo motor, ataxia o anormales de las
distaxia, tendencia autista, manos. Movimientos
estereotipias, microcefalia y oculares extraños
convulsiones.  Problemas
respiratorios.
 Irritabilidad y llanto
 Otras conductas
inusuales.
 Discapacidades
intelectuales.
 Convulsiones
 Curvatura de la
columna vertebral
hacia los lados
(escoliosis).
 Latidos irregulares del
corazón.
 Alteraciones del sueño.
 Otros síntomas.
Síndrome desintegrativo de la Enfermedad poco común que Causa desconocida  Regresión
infancia, síndrome de Heller o está incluida dentro de los Muy raro  Dificultades en las
psicosis desintegrativa trastornos de Espectro Autista. habilidades
Aparición tardía, niños y niñas comunicativas y
alrededor de los 3 o 4 años de sociales
edad, y afecta sobre todo al  Pérdida total o parcial
desarrollo del lenguaje, las de la capacidad del
habilidades motrices o la lenguaje.
función social.  Apatía o desinterés por
las actividades lúdicas.
 Pérdida total del
control de los
esfínteres y/o enuresis.
 Incapacidad para
ejecutar las actividades
cotidianas del
autocuidado
 Pérdida de la
motricidad fina y
motora.
 Movimientos o gestos
repetitivos de forma
involuntaria.
 Pérdida de interés
hacía terceras personas
y del entorno en
general,
 Carece de reciprocidad
emocional y social, así
como de empatía.

También podría gustarte