Está en la página 1de 2

CASO: CORLEONE S.A.

La compañía Corleone S.A., con asentamiento en la ciudad de Puerto Montt, es una


empresa productora y comercializadora de alimentos derivados de recursos naturales.
Desarrollamos y comercializamos nuestros productos en el mercado local de la Décima
Región. Nuestros procesos son eficientes y seguros. Incorporamos investigación y
tecnología al desarrollo de productos de alta calidad. Trabajamos como un solo equipo,
promoviendo la innovación y el desarrollo de talentos, en un ambiente de motivación y
compromiso. Operamos en forma sustentable, con respeto a las personas y
comunidades, proveyendo a nuestros dueños la rentabilidad que ellos esperan por su
capital.

Queremos ser un actor relevante en el mercado nacional de la nutrición, entregando


soluciones alimenticias de calidad, a partir de los recursos naturales.

Privilegiamos el trabajo en equipo por sobre las individualidades, compartimos una


visión en común y estamos comprometidos con los mismos objetivos. Valoramos el
respeto, la comunicación y la coordinación entre las personas y equipos.

Nuestra compañía está compuesta por don Vito Andolini quien, aparte de ser uno de los
dueños, es el Gerente General. El Gerente Comercial es don Peter Clemenza, el
Gerente de Finanzas don Salvatore Tessio, el Gerente de Producción don Luca Brasi y
el Gerente de Recursos Humanos, don Albert Neri.

Corleone S.A. cuenta con sistemas de turnos rotativos y continuos, los 365 días del año,
con una dotación de 250 personas, de las cuales 200 corresponden al área de
producción, quienes trabajan en una línea de producción, distribuidos en 4 turnos. Cada
turno consta de 01 Jefe de Turno, 01 Capataz, 03 Operadores de Cocedores, 01
Mecánico de Mantención, 01 Eléctrico de Mantención, 01 Operador de Caldera y 41
Operarios. Esta dotación es necesaria para producir 1.000 toneladas de alimentos al
mes, para abastecer los requerimientos comerciales de la Región.

En la reunión presupuestaria del año 2015, don Vito Andolini, les plantea la necesidad
y consecuencia de expandirse. Don Peter Clemenza, indica que conoce los mercados y
potenciales clientes, colocando en el año 2016: 1.000 toneladas de nuestros alimentos
en la ciudad de Iquique, 2.000 toneladas en la ciudad de San Antonio, 3.000 toneladas
en la ciudad de Valparaíso y 1.000 toneladas en la ciudad de Talcahuano. Don Salvatore
Tessio le pide mesura a don Peter, debido a que es imposible, en términos de flujo de
caja, ampliarse a 04 ciudades en menos de un año. Por lo que propone que se realice
de manera paulatina. Un poco molesto por la exigencia comercial, don Luca Brasi, le
indica a don Peter, que debe consultarlo con él, antes de realizar esa propuesta, ya que
Producción es quien debe indicar la factibilidad de producir las cantidades indicadas.
Quedaron de acuerdo que se realizará la expansión de manera anual, comenzando
desde el norte hacia el sur, terminando el año 2019, según la proyección realizada por
el área Comercial. Don Albert Neri propone que sea realizado con personal calificado y
profesional, adecuado para cada puesto de trabajo. El Gerente General, le pide que
explique que significará esto último y como se medirá. A lo que el Gerente de Recursos
Humanos propone comenzar a evaluar al personal por competencias, según los perfiles
de cada cargo, logrando el consenso general.

Don Albert Neri, solicita a su equipo de trabajo ponerse a trabajar en la actualización del
100% de los descriptores y perfiles de cargo, para lograr dar respaldo a lo requerido por
la gerencia general.
Para cada ciudad se requiere de un Jefe de Producción, cargo que no existía. Además
la ciudad de San Antonio y Valparaíso, necesitan 02 y 03 líneas de producción,
respectivamente. Don Albert Neri indica que para traer sangre nueva a la empresa, en
cada una de las nuevas plantas, se contratará al personal necesario. La propuesta es
aceptada por don Luca Brasi. El Gerente de Producción le indica a don Albert Neri, que
el Jefe de Producción debe tener enseñanza universitaria, del área de química, con
títulos de Ingeniero Químico o de Alimentos, experiencia de al menos 05 años como
Jefes de Plantas de Proceso, curso aprobado de HACCP y POS, con un Magister en
Química Aplicada y un estilo de liderazgo democrático participativo. Los Jefes de Turno
deben tener al menos enseñanza técnica, en al área de alimentos, con títulos de Técnico
en Alimentos, con conocimientos de buenas prácticas de manufactura, 03 años de
experiencia en plantas de alimentos y un Diplomado en Gestión de Calidad, licencia
para operar calderas y con un estilo de liderazgo autocrático. Los Capataces requieren
tener licencia de enseñanza media, 02 años de experiencia en plantas de proceso y/o
alimentos y que posean la capacidad de formar equipos de trabajo. Operarios al menos
deben tener licencia de enseñanza media, haber trabajado al menos un año en plantas
de alimentos, curso de Pos y HACCP aprobado. La empresa no cuenta con un sicólogo
con las competencias para realizar los test sicolaborales al nuevo personal contratado,
el cual tendrá contratos a plazo fijo a 90 días para los Capataces y 30 días a los
Operarios.

En el mes de septiembre de 2015, mientras la empresa celebraba el almuerzo de Fiestas


Patrias, quedó la caldera sola por una hora. En ese momento se produjo una fuga de
presión importante, que por poco no se traduce en una explosión. Al investigar las
causas del incidente, se verifica que los Operadores de Caldera de cada turno, posean
sus licencias para operarlas, pero el Operador, quien también tiene conocimientos en
mecánica, cometía una imprudencia al dejarla sola, para ir a almorzar. Además se llegó
a la conclusión que no había quien lo reemplazara en la hora de colación diaria.

Al realizar la evaluación de desempeño por competencias en el año 2015, se encuentran


con la siguiente evidencia:

Jefe de Turno A: Ingeniero en Alimentos, Egresado; Curso aprobado de HACCP; 06


años de experiencia como Jefe de Plantas de Procesos en Empresa Anterior, Test
Sicolaboral con estilo de liderazgo Democrático Participativo.

Capataz Turno C: Licencia de Enseñanza Media, Actualmente segundo año de Técnico


en Alimentos en INACAP, Curso de HACCP Y POS aprobado, 02 años de experiencia
en plantas de alimento.

Operarios: 05 de ellos poseen segundo año de enseñanza media, 10 de ellos no tienen


experiencia.

También podría gustarte