Está en la página 1de 6

UNIDAD I: LA PERSONA, LA ORGANIZACIÓN Y LOS

RECURSOS HUMANOS
Comportamiento humano en el trabajo

Introducción

Desde principios del siglo XIX, varias disciplinas han puesto en evidencia el papel de los
componentes físicos y sociales sobre el comportamiento humano, siendo así entonces
como el clima organizacional determina la forma en que un individuo percibe su
trabajo, su rendimiento, su productividad, su satisfacción.

Los directivos del SXXI deben estar plenamente identificados con las exigencias del
mundo globalizado, ya que así lo requiere para diseñar, evaluar, desarrollar
estrategias, tomar decisiones y acciones de acuerdo a lo que el escenario precise, debe
mejorar la productividad, hacer uso del potencial del recurso humano, de su capital
intelectual, de sus habilidades y destrezas a fin de beneficiar a la empresa, al país y en
su propio crecimiento.

El impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las


organizaciones, tiene elementos claves que se deben conocer con el objetivo de
aplicar esta información a la mejora de la eficacia de tales organizaciones.

- Motivación

- Comportamiento y autoridad del líder y

- Comunicación con los demás estructuras y procesos de los grupos

- Aprendizaje

- Desarrollo y percepción de las actitudes

- Procesos de cambio

- Conflicto

- Diseño del trabajo

- Estrés en el trabajo
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas
todas las funciones que debe realizar cada persona que forma parte de la Empresa, así
como su responsabilidad y autoridad.

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

“Unidad social coordinada conscientemente compuesta por dos o más individuos que
funciona de manera relativamente continua para lograr una meta común o un
conjunto de metas”.

(Stephen Robbins, 2003)

Según Edgar Schein las organizaciones son:


Nota

Edgar Schein, psicólogo social, ha tenido un profundo impacto en lo que se relaciona


con los procesos de cambio, mejora y desarrollo organizacional. Se le considera un
especialista en cambio organizacional. Autor de “Psicología Organizacional” y
“Comportamiento y Desarrollo Organizacional”

LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES

• En el origen y evolución de las organizaciones se dan varios factores que según


algunos autores se pueden resumir en cuatro: técnicos, legales, estructurales e
individuales.

• Todas las organizaciones descansan sobre aspectos técnicos y así mismo


generan valor, por ejemplo, al avance de la tecnología, y dependen de una
normativa legal siendo definidas por la estructura social que facilita su
desarrollo organizacional.

• De la misma forma, aspectos del sujeto como su racionalidad y la tendencia a


alcanzar metas a través de la utilización de los medios de los que se disponga,
contribuyen a su desarrollo.

• El hecho de trabajar en una organización en forma coordinada para el logro de


objetivos comunes no impide que las personas, dentro de la organización,
busquen objetivos individuales.

• Son entidades legales independientes, tienen capacidad para contratar,


realizar intercambios, transacciones. En ese sentido son consideradas
soberanas.

Nota

Las personas, dentro de las organizaciones, cumplen una función específica, la


coordinación y unión de estas tareas lleva a los objetivos comunes.
Diferencia entre organización y grupo

Un grupo son dos o más personas trabajando juntas. Sin embargo, dentro de
las organizaciones, tenemos dos o más grupos trabajando juntos.

- En las entidades organizacionales hay tres niveles: individuo, grupo y


organización.
- En el grupo sólo hay dos niveles: individuo y grupo

Tipos de organizaciones
Existen criterios diversos para diferenciarlas: objetivos, tecnología empleada,
forma de obtener consenso, beneficiarios.
- Organización Formal: Es la que ha sido conscientemente definida para hacer
frente a los objetivos de la empresa y situar cada uno de los miembros que la
integran.
- Organización Informal: Conjunto de relaciones personales y sociales que no
están preestablecidas por la dirección y organización de la empresa, pero que
surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí.

Estructura organizacional

Según se reconoce están presentes tres formas de entender la estructura de la


organización, las que son parecidas, ayudan a las personas a entender la
organización y a situarse en ella por medio de las relaciones entre individuos.

- Individuos desempeñan la actividad y tienen una serie de objetivos a cumplir.


- Grupos conjunto de personas unidas por vínculos de amistad o por trabajo.
- Estructura formal formal (la voluntad de la dirección) informal (grupos,
relaciones socio-afectivas, espontáneas)
Estructura organizacional
Metas Organizacionales

Nota

Intencionalidad de los objetivos. Funciones de los objetivos organizacionales.


Relacionar con RSE.

También podría gustarte