Está en la página 1de 2

Literatura y Redacción

Poesía y creatividad
¿Te gustan los poemas?
Un poema es uno de los caminos para expresar tu sensibilidad sobre temas interesantes y que te llamen la
atención. Todo ser humano posee aptitudes creativas para imaginar, inventar, adaptar, expresar y producir
una obra poética.
Todo lo nuevo es creativo, por consiguiente los poetas crean nuevas formas y juegos de palabras para
expresar sus sentimientos y emociones, reproduciendo imágenes visuales.

Caligramas

Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras “dibujan” o conforman
un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.

Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas
visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de
numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.

No obstante, cabe recordar que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en
forma escrita desde el período helenístico griego.

Para crear un caligrama habrá que partir de una idea: una palabra, una expresión, un objeto que habrá que
transformar primero en imagen y luego en poesía.

El punto de partida será pues un dibujo sobre papel que represente la idea original. Luego se escribirá el
poema siguiendo el contorno del mismo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen los
bordes fijados por el dibujo.

La última operación consistirá en borrar los trazos de lápiz con el que se fijaron los contornos del dibujo
para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.

Ejemplo:

Texto que se encoge


Y el dueño se achicó, si es que podía hacerlo todavía y
fue el hombre increíblemente encogido, pulgarcito
o meñique, el genio de la botella al revés y
se fue haciendo más y más chico,
pequeño, pequeñito, chirriquitico
hasta que desapareció por
un agujero de ratones al
fondo–fondo–fondo,
un hoyo que
empezaba
con
o

• Haz el caligrama de un árbol. Recuerda que el tema del poema debe relacionarse con el dibujo que
representa.

Central 6198–100
105 Segundo año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 04

1. Memoriza la poesía y declámala en clase.

Como has cambiado pelona


Cómo has cambiado pelona, o le pones a tu piel
cisco de carbonería. cisco de carbonería.
Te has vuelto una negra mona
Te pintaste hasta el meñique
con tanta huachafería.
porque un blanco te miró.
Te cambiaste las chancletas “¡Francica, botá frifró
por zapatos taco aguja, que son comé venarique...!”
y tu cabeza de bruja
Perdona que te critique,
la amarraste con peinetas.
y si me río, perdona.
Por no engordar sigues dietas Antes eras tan pintona
y estás flaca y hocicona. con tu traje de percala
Imitando a tu patrona y hoy, por dártela de mala
has aprendido a fumar. te has vuelto una negra mona.
Hasta en el modo de andar Deja ese estilo bellaco,
cómo has cambiado, pelona. vuelve a ser la misma de antes.
Usas reloj de pulsera Menos polvos, menos guantes,
y no sabes ver la hora. menos humo de tabaco.
Cuando un negro te enamora Vuelve con tu negro flaco
le tiras con la cartera. que te adora todavía
¡Qué...!¿También usas polvera? y si no, la policía
permite que me sonría te va a llevar de la jeta
por dártela de coqueta
¿Qué polvos se pone usía?:
con tanta huachafería.
¿ocre? ¿rosado? ¿rachel?

Nicomedes Santa Cruz

www.trilce.edu.pe
106

También podría gustarte