100000PE06 DificultadesDelAprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SÍLABO

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE (100000PE06)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Psicología

1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN
El aprendizaje es un sistema funcional complejo y dinámico que facilita el procesamiento de la información y
permite la selección de los estímulos necesarios para la realización de actividades sensoriales, cognitivas y/o
motoras. Por lo tanto, es necesario que se preste la debida atención al desarrollo de los procesos cognitivos
sobre todo en la etapa infantil y escolar, ya que la detección tardía o la ausencia de intervención puede causar
repercusiones diversas en etapa posteriores del desarrollo humano a nivel psicológico y emocional.
Prevenir y atender las dificultades de aprendizaje es parte de la atención a la salud mental que involucra
nuestro compromiso con la sociedad.

3. SUMILLA
El curso pertenece al área educativa, es de carácter teórico práctico, tiene el propósito básico de capacitar al
estudiante en conceptos generales sobre los problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual, dificultades en
el aprendizaje, Desórdenes de la atención con o sin hiperactividad, desórdenes de la conducta, Niños
superdotados y talentosos e intervención psicológica.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante identifica conductas y comportamientos relacionados a las dificultades en el
aprendizaje, demostrar conocimiento teórico, uso de terminología apropiada, habilidad para la elaboración y
aplicación de instrumentos de diagnóstico para brindar orientación básica a docentes, padres de familia,
cuidadores, etc.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Conceptos generales sobre los problemas de aprendizaje, Discapacidad
Intelectual .

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante explica las bases neurológicas así como, las funciones psíquicas que intervienen
en el proceso de aprendizaje humano.

Temario:
Bases neurológicas del aprendizaje.
Bases neurológicas del lenguaje.
Procesos Cognitivos: atención, memoria, razonamiento.
Patología del Lenguaje.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


Dificultades en el aprendizaje: Desórdenes de la atención con o sin
hiperactividad.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza dificultades del lenguaje oral y trastornos específicos del aprendizaje
vinculados a los procesos de lectura, escritura y cálculo, a través de un diagnóstico a fin de brindar orientaciones
psicológicas.

Temario:
Dificultades del lenguaje oral: Dislalia, Afasia, Disfasia, Retraso simple del lenguaje.
Dificultades de Lecto-Escritura: Dislexia, Disgrafía, Discalculia.
Instrumentos de detección: Elaboración y Uso de Pruebas de diagnóstico.
Taller: Análisis de casos. Pruebas de diagnóstico y orientaciones psicológicas

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11 y 12


Desórdenes del desarrollo y comportamiento..

Logro específico de aprendizaje:


Al final la unidad, el estudiante establece las diferencias de los trastornos del desarrollo y comportamiento, a través
de casos reales.

Temario:
Déficit de atención, déficit de atención con/sin hiperactividad.
TEA, Trastorno del espectro autista.
Síndrome de asperger y otros trastornos del desarrollo.
Taller de análisis de casos: Instrumentos de diagnóstico y orientaciones psicológicas.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Inclusión social escolar, inteligencias múltiples, atención al rendimiento.
Detección, análisis y orientaciones psicológicas..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante relaciona conceptos referidos a estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples e
inclusión social, discriminando el tipo de inteligencia que posee un alumno para brindar sugerencias básicas a
padres y a profesores.

Temario:
Estilos cognitivos, inclusión escolar.
Inteligencias múltiples.
Atención al alto rendimiento y habilidades diferentes.
Acompañamiento al trabajo final: Instrumento, detección, orientación
Acompañamiento al trabajo final: Instrumento, detección, orientación
Trabajo final

6. METODOLOGÍA
El curso se ha diseñado para la modalidad presencial, empleando para ello una metodología activa.
Principio pedagógico: Aprendizaje basado en evidencias. El alumno aprende a través de acciones concretas en
las que desarrolla sus habilidades cognitivas y reconoce su actitud frente a cada realidad. En el desarrollo de
este proceso, desarrollarán ejercicios prácticos y análisis de casos reales propuestas por el docente, además de
promover la iniciativa y pensamiento crítico, para esto se habilitarán foros de participación y de consultas para
resolver dudas académicas a lo largo del semestre.
El curso desarrolla también, clases expositivas, lecturas proporcionadas por el docente, etc.
Canvas: En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los
materiales de estudio organizados por semanas; y podrá realizar una serie de actividades virtuales (foros,
tareas virtuales, etc.) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)CL + (10%)PA + (30%)TF

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 4 Práctica calificada

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 8 Práctica calificada


Tipo Descripción Semana Observación

CL CONTROL DE LECTURA 12 Control de lectura

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Participación en clase

TF TRABAJO FINAL 18 Trabajo final

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. En este curso, no aplica examen rezagado.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Aguilera Jimenez, A. . Introducción a las dificultades en el aprendizaje. ed. Madrid etc: McGraw-Hill
España. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=34288
Bibliografía Complementaria:
Badia Garganté, Antoni - Autor. Dificultades de aprendizaje de los contenidos curriculares. Editorial
UOC. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36339

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Psicología Diseño y Gestión del Aprendizaje

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Bases neurológicas del aprendizaje.


Presentación del
curso, lineamientos
1 1 generales
Conceptos básicos
Ejercicio

Bases neurológicas del lenguaje.


Presentación
teórica de las
partes del cerebro
Unidad 1 y sus funciones
Conceptos generales 2 2
relacionadas al
sobre los problemas de lenguaje. Foro
aprendizaje, participación.
Discapacidad Intelectual Ejercicio

Procesos Cognitivos: atención, memoria,


Presentación
razonamiento.
3 3 Conceptos Análisis
de video

Patología del Lenguaje.


PRÁCTICA
4 4
CALIFICADA 1

Dificultades del lenguaje oral: Dislalia,


Presentación
Afasia, Disfasia, Retraso simple del
Elaboración de un
lenguaje.
organizador visual
5 5 del tema,
considerando
conceptos y
ejemplos.

Dificultades de Lecto-Escritura: Dislexia,


Presentación
Disgrafía, Discalculia.
Elaboración de un
organizador visual
Unidad 2 6 6 del tema,
Dificultades en el considerando
aprendizaje: Desórdenes conceptos y
de la atención con o sin ejemplos.
hiperactividad
Instrumentos de detección: Elaboración
Presentación de
y Uso de Pruebas de diagnóstico.
instrumentos de
detección. Taller de
7 7 elaboración de
instrumentos:
Listas de cotejo,
cuestionarios, etc.

Taller: Análisis de casos. Pruebas de


PRÁCTICA
8 8 diagnóstico y orientaciones psicológicas
CALIFICADA 2

Déficit de atención, déficit de atención


Presentación del
con/sin hiperactividad.
tema. Análisis de
9 9 lectura. Cuadro de
diferencias y
similitudes.

TEA, Trastorno del espectro autista.


Presentación
Presentación y
análisis de video
10 10
Organizador visual
de la información
del TEA.
Unidad 3
Desórdenes del desarrollo
Síndrome de asperger y otros trastornos
y comportamiento. Presentación
del desarrollo.
Presentación y
análisis de video
Organizador visual
de la información
11 11 del Síndrome del
asperger. Cuadro
comparativo de
otros trastornos del
aprendizaje.

Taller de análisis de casos: Instrumentos


CONTROL DE
12 12 de diagnóstico y orientaciones
LECTURA
psicológicas.

Estilos cognitivos, inclusión escolar.


Dinámica para
ejemplificar estilos
13 13 cognitivos. Focus
group, participación
de foro.

Inteligencias múltiples.
Presentación de IE.
Ejercicio práctico:
14 14
ABP. Instrumentos
de diagnóstico.

Atención al alto rendimiento y


Presentación.
habilidades diferentes.
Unidad 4 Trabajo práctico:
Inclusión social escolar, Análisis de caso,
15 15
inteligencias múltiples, presentación de
atención al rendimiento. recomendaciones y
Detección, análisis y recomendaciones
orientaciones psicológicas.
psicológicas.
Acompañamiento al trabajo final:
Presentación de
Instrumento, detección, orientación
informes finales.
16 16 Asesoramiento y
sugerencias de
mejora.

Acompañamiento al trabajo final:


PARTICIPACIÓN EN
17 17 Instrumento, detección, orientación
CLASE

Trabajo final
18 18 TRABAJO FINAL

También podría gustarte