Está en la página 1de 10

REQUISITOS PARA SOCIOS DE NEGOCIO QUE LABORAN EN

MINERA CAMINO ROJO

Generales para el personal


• Inducción de seguridad completa, con menos de un año de antigüedad.
• EPP básico (casco, gafas, ropa de trabajo con reflejante pantalón/overol manga larga, zapatos o
botas de seguridad con protección en la punta), el EPP podría ser especifico según las actividades
a realizar.
• Alta del IMSS, compartir documento SUA vigente según el periodo.
Nota: para actividades emergentes se podría dar ingreso a personal sin inducción, lo cual aplicara por única ocasión y
sara valida por 10 días máximo, teniendo que tomar la inducción completa para siguientes trabajos, aun cuando las
actividades sean solo visitas o trabajos temporales cortos.
El personal que ingrese bajo este lineamiento tendrá que cumplir, además:
• Inducción rápida de seguridad (según programación con SST de MCR
• Lectura y firma de formato de visitas
• El formato de visita deberá ser firmado (autorización) por un representante del área donde realizará actividades.
• El personal deberá mantener copia en todo momento del formato de visita autorizado.

Trabajos en alturas
Trabajos en alturas - Personal:

• Listado de personal autorizado por parte del socio de negocio para desarrollar actividades de
trabajos en alturas. (nombre completo, puesto, fecha de acreditación DC3, fotografía, nombre y
firma de quien autoriza)
• Constancia de habilidades de todo el personal autorizado para trabajos en alturas (DC3).
• Todo el personal deberá acreditar una revisión médica antes de realizar trabajos en alturas.
Nota: los comprobantes de habilidades DC3 no deberán exceder un año con respecto a la fecha de expedición.
Trabajos en alturas – Equipo de protección personal:

• Casco tipo E (trabajos relacionados con electricidad) o tipo C para actividades sin riesgo eléctrico
• Barboquejo
• Sordinas o tapones auditivos
• Ropa de trabajo con reflejantes, manga larga
• Zapatos con protección en la punta
• Guantes (determinados según actividad a realizar)
• Gafas claras de protección
• Arnés de seguridad de 3 y 5 puntos (anillo D y anillos de posicionamiento y rescate) así como
también provisto con líneas anti-trauma.
o Si el trabajo involucra contacto con energía eléctrica el arnés deberá ser dieléctrico.
• Si las actividades se desarrollarán en alturas menores a 5.5 metros, líneas de vida retráctil, con
amortiguador de impacto certificadas.
• Líneas de vida con amortiguador certificadas, para alturas mayores a 5.5 metros (se pueden usar
también líneas retractiles.
• Trabajos en techumbres, líneas restrictivas (puede ser requerido líneas de vida convencionales o
retractiles).
• Puntos de anclaje de banda o estrobo certificados.
• Tarjetas y candado personales, en caso de que mas de 3 persones requieran bloquear el mismo
equipo caja de bloqueo grupal para candado máster.
Si el trabajo en alturas se combina con trabajos de corte y soldadura:

• Careta de soldar adaptable al casco (no se podrá retirar el casco para usar careta de soldar).
• Arnés anti caídas con cubierta de kevlar.
• Línea de vida convencional o retráctil de acero.
• EPP específico para trabajos de corte y soldadura.
Si el trabajo en alturas involucra uso de andamios:

• Carta de acreditación (andamio certificado) no mayor a un año con firmas y numero de ID de la


persona que realiza la acreditación, así como también, memoria de cálculo de respaldo.
Cumplir con las especificaciones de la NOM-009-STPS.
▪ Sus bases, para conferir una mayor estabilidad, o sobre ruedas que cuenten con un
mecanismo de bloqueo.
▪ Planos firmes, estables y de suficiente resistencia, de manera que se evite cualquier
posible falla, ruptura, hundimiento o desplazamiento accidental, y
▪ Superficies niveladas, y cuando éstas no lo estén, emplear los medios de aplomado,
estabilización y nivelación indicados por el fabricante;
▪ Disponer en el andamio de una escalera u otro medio similar de acceso seguro, mismos
que deberán:
• 1) Estar ubicados dentro del cuerpo del andamio o formar parte del mismo sin
afectar su estabilidad;
• 2) Tener un ancho mínimo de 40 cm;
• 3) Estar extendidos 90 cm sobre el piso de la plataforma de trabajo y asegurados
contra cualquier flexión o movimientos laterales, cuando sean móviles;
• 4) Ser continuos y no utilizar dispositivos improvisados para aumentar su altura.
• 5) Contar con una plataforma de descanso ubicada a intervalos que no excedan
los 6 metros.
• Estar provistos con barandales de al menos 90 cm de altura y baranda intermedia en los
lados abiertos y en los extremos, cuando estén a 1.8 metros o más sobre el piso o desde
el nivel inferior;
• Contar con rodapié con una altura mínima de 15 cm al ras de la plataforma;
• Emplear plataformas soporte, que cumplan con lo siguiente:
1) Presenten condiciones de seguridad y operación, sin grietas, fisuras, nudos, u otros
defectos o daños que comprometan la seguridad en su uso;
2) Dispongan de tablones o unidades completos, con un ancho mínimo de 45 cm, que
abarquen todo el espacio del andamio. Cuando existan espacios entre los tablones o
unidades, no deberán ser mayores a 2.5 cm;
3) Tengan tablones con un espesor de al menos 5 cm, en su caso, reforzados mediante
un marco metálico y travesaños de forma que se incremente su resistencia y
confiabilidad, y
4) Cuenten con medios que las inmovilicen, para evitar que puedan desplazarse
moverse accidentalmente de cualquier forma. Si el elemento de inmovilización consiste
sólo en topes para evitar que el tablón se recorra, éste deberá sobresalir del andamio al
menos 10 cm;
• Constatar que se carezca de abolladuras, grietas, deformaciones u oxidaciones en sus
tubos y otros elementos metálicos;
• Contar con roscas de tuercas y tornillos, abrazaderas y pasadores de seguridad en
condiciones de seguridad y operación, y no usar clavos, varillas o alambre como sustitutos;
• Revisar el andamio antes de cada uso y después de algún incidente, para comprobar las
condiciones de seguridad y operación de cada uno de sus componentes, y reemplazar o
reparar aquéllos que presenten algún tipo de daño o deterioro, por personal capacitado;
• Prohibir que los trabajadores permanezcan sobre los andamios móviles cuando están
siendo reubicados, y contar con precauciones especiales para mantener el andamio
estabilizado cuando éste se mueva;
• Evitar la realización de actividades por encima del andamio que expongan a los
trabajadores a posibles caídas de objetos, o colocar protecciones contra este riesgo y
utilizar casco de protección;
• Evitar que los andamios sean ensamblados, utilizados o movidos de tal forma que éstos,
o cualquier material conductivo en ellos, pueda tener contacto con líneas eléctricas
energizadas. Cuando se requiera trabajar en la proximidad de tales líneas, se deberá
observar lo establecido en el numeral 7.9 de la presente norma;
• Constatar que la relación del lado menor de la base del andamio respecto a la altura
máxima no sea mayor de 1:4;
• Sujetar el andamio a cada 4 metros de altura, en los casos en que no sea posible cumplir
con la relación base-altura establecida en el inciso anterior;
• Evitar la utilización de escaleras tipo caballete como soporte para colocar tablones que se
empleen como andamios;
• Evitar cualquier alteración en los andamios que pueda afectar la seguridad en su uso.
Toda modificación en el diseño, instalación, operación o mantenimiento deberá ser
avalada por escrito por el fabricante y autorizada por el patrón;
• Mantener la superficie de la plataforma soporte del andamio libre de productos químicos
agresivos, y de sustancias como soluciones jabonosas, aceite, grasas, pintura, barro u
otras que puedan hacerla resbaladiza o generar cualquier otro tipo de riesgo a los
trabajadores;
• Mantener una altura libre mínima de 2.5 metros en vías peatonales. En los pasos
vehiculares, la altura libre deberá ser de al menos 4.5 metros y el andamio se deberá
mantener alejado del paso vehicular al menos 80 cm;
• Mantener una distancia mínima de 60 cm desde el área de tránsito al andamio, y de 90
cm en lugares en donde haya depósito de materiales;
• Ubicar el andamio de tal manera que no interfiera con alarmas de incendios, cajas de
instalaciones eléctricas o hidrantes, entre otros, en caso de que no sea posible realizar las
adecuaciones necesarias al andamio para que dichos elementos continúen cumpliendo
con su función.
Si el trabajo en alturas involucra uso de escaleras:
Las escaleras de mano deberán ser revisadas antes de cada uso. Aquéllas que tengan
defectos que puedan afectar su uso seguro, deberán ser retiradas del servicio inmediatamente y
marcarse con la leyenda “Peligrosa”.
Cumplir con las especificaciones de la NOM-009-STPS

• Permanecer libres de grasa o aceite en sus peldaños;


• Permanecer sujetas a una estructura fija por lo menos de un punto y a partir de 4.5
mts, se deberán colocar dos puntos de ancle.
• Estar colocadas de manera que la distancia horizontal, desde el pie de la escalera hasta
el punto de apoyo -sobre su vertical-, sea de una cuarta parte de la longitud de la
escalera hasta dicho punto de apoyo.
• Estar extendidas por lo menos 90 cm sobre el punto de apoyo en el borde de la
superficie a la que se accede, cuando son utilizadas para subir a una azotea u otra
superficie elevada similar, y
• Estar equipadas con bases anti-derrapantes. Las secciones media y superior no
deberán usarse como sección inferior, a menos que estén igualmente equipadas con
bases anti-derrape. El uso de estas bases no sustituye a las medidas de seguridad que
se deberán tomar al colocar, atar o sujetar una escalera.

Se prohíbe que las escaleras de mano:


• Se sometan a una carga que exceda la máxima establecida por el fabricante;
• Sean colocadas sobre cajas, tambos u otras bases inestables para alcanzar alturas
mayores, ni en superficies inclinadas, a menos que estén equipadas con algún sistema
específicamente diseñado para este tipo de superficies;
• Se usen simultáneamente por más de una persona, a menos que estén
específicamente diseñadas para ese uso;
• Que las escaleras de tijera sean utilizadas como escaleras verticales
• Sean utilizadas como plataformas, tarimas o para cualquier otro propósito para el que
no fueron diseñadas, y
• Se improvisen con elementos que permitan alcanzar una altura adicional a la de ellas.

Materiales para área de trabajo:


Cinta barricada para delimitación de áreas de trabajo.
COMENTARIOS

1. Se recomienda usar equipos de las marcas 3M, MSA, GOLDEN EAGLE, HAWK, ya que estas marcas
cumplen con las certificaciones requeridas por MCR.
2. Todo el equipo deberá pasar a revisión por seguridad industrial de sitio antes de su uso.
3. Todo el equipo deberá estar en buenas condiciones, así como también tener una fecha de
fabricación no mayor a 5 años.
Trabajos de corte y soldadura
Trabajos de corte y soldadura - Personal:

• Listado de personal autorizado por parte del socio de negocio para desarrollar actividades de corte
y soldadura, (nombre completo, puesto, fecha de acreditación DC3, fotografía, nombre y firma de
quien autoriza).
• Constancia de habilidades (DC3) de todo el personal autorizado para trabajos de corte y soldadura,
como soldadores.
• Constancia de habilidades (DC3) de todo el personal autorizado para trabajos de corte y soldadura,
“seguridad en actividades de corte y soldadura”.
Nota: los comprobantes de habilidades DC3 no deberán exceder un año con respecto a la fecha de expedición.
Trabajos de corte y soldadura – Equipo de protección personal:

• Casco tipo E (trabajos relacionados con electricidad) o tipo C para actividades sin riesgo eléctrico.
• Barboquejo.
• Sordinas o tapones auditivos.
• Ropa de trabajo de algodón con reflejantes, manga larga.
• Peto de carnaza.
• Mangas de carnaza o camisa de soldador 100% algodón / mezclilla.
• Polainas de carnaza.
• Monja mezclilla / kevlar.
• Zapatos de soldador (sin agujetas o con protección a las mismas) con protección en la punta
específicamente para trabajos de soldadura.
• Guantes de soldador.
• Guantes de carnaza.
• Gafas claras de protección.
• Gafas para oxicorte 6 sombras mínimo.
• Careta de soldar montable al casco electrónica o convencional a 12 sombras.
• Careta clara para esmerilado.
• Respirador con cartuchos para vapores metálicos (3M 8214, 2091 o 2097).
• Tarjetas y candados personales, en caso de que más de 3 personas requieran bloquear el mismo
equipo caja de bloqueo grupal para candado máster.
Si el trabajo de corte y soldadura se combina con trabajos en alturas:

• Arnés de seguridad de 5 puntos (anillo D, anillos de posicionamiento y anillos para rescate/


hombros) así como también provisto con líneas anti-trauma, con cubierta de kevlar.
• Si el trabajo involucra contacto con energía eléctrica el arnés deberá ser dieléctrico
En caso de que el trabajo se realice en espacios confinados.

• Monitor de gases (oxigeno, monóxido de carbono y combinado inflamables).


• Radios de comunicación (interior / exterior).
• EPP especifico según Sustancia química en exposición (se define según el lugar y tipo de
trabajo que realizaran).
• Asegurar sistema de extracción aire / circuito de ventilación.
• Sistema de bloqueo y etiquetado de energías peligrosas.
• Arnés de seguridad de 3 puntos (anillo D y anillos de rescate - hombros).
• Constancia de habilidades de todo el personal autorizado para trabajos en alturas (DC3).
• Todo el personal deberá acreditar una revisión médica antes de realizar trabajos en alturas.
Nota: los comprobantes de habilidades DC3 no deberán exceder un año con respecto a la fecha de expedición.

Trabajos de corte y soldadura – Requerimientos para los equipos y herramientas:


Equipos de oxicorte.

• Líneas crimpadas de una sola pieza, sin conexiones rápidas o improvisadas.


• Manómetros en buen estado.
• Cilindros específicos para el gas utilizado, no se permiten cilindros de gas LP para uso con oxigeno
o acetileno.
• Carrito porta cilindros con ruedas en buen estado y con sistema de bloqueo para las mismas.
• Extintor de PQS de 9kg por equipo.
• Recipiente con agua jabonosa para chequeo de fugas.
• Manerales en buen estado.
• Boquillas en buen estado.
• Válvulas antirretornos / arresta flamas, para salidas de manómetros y entrada a maneral.
Plantas de soldar.

• Cables para porta electrodos y tierra de una sola pieza con conexiones rápidas en buen estado,
sin cortes, o daños al forro del cable.
• Bornes en buen estado.
• Porta electrodos adecuado en amperaje y buen estado.
• Extintor de PQS de 9 kg por equipo.
• En caso de utilizarse conexión a ploga, esta deberá estar en buen estado.
• En caso de ser una planta generadora, se requerirá cable de puesta a tierra a la carcasa de esta.
Herramienta manual / mecánica.

• No se acepta herramienta hechiza.


• Pulidoras, esmeriles (herramientas que generen proyección de partículas durante su uso)
deberán presentar guardas de protección.
• Extensiones eléctricas, en buen estado sin daño en aislante del cable, clavijas completas en sus 3
polos y enchufes en buen estado de uso rudo.
Materiales para área de trabajo:

• Cinta barricada para delimitación de áreas de trabajo.


• Pantallas de protección ignifugas (definido según actividad y lugar de trabajo).

COMENTARIOS
1. Se recomienda usar equipos de la marca 3M en cartuchos para respiradores, ya estos cumplen las
especificaciones requeridas por el estándar de la unidad, en caso de utilizar una marca o modelo
diferente a los mencionados tendrá que presentar ficha técnica del mismo pre autorización de uso.
2. Todo el equipo y herramienta deberá pasar a revisión por seguridad industrial de sitio antes de su
uso.
3. Todo el equipo deberá estar en buenas condiciones, así como también tener una fecha de
fabricación no mayor a 5 años.
Trabajos con uso de grúas, plataformas de elevación y equipo móvil
Trabajos con equipo móvil - Personal:

• Listado de personal autorizado por parte del socio de negocio para desarrollar actividades de
operación de equipo móvil (nombre completo, puesto, fecha de acreditación DC3, fotografía,
nombre y firma de quien autoriza).
• Constancia de habilidades (DC3) de todo el personal autorizado para trabajos de operación de
equipo móvil como operador (aplica para tracto camión, grúas, retroexcavadoras,
motoniveladoras vibro compactadoras etc.) el DC3 tendrá que ser especifico por cada equipo a
utilizar).
• Constancia de habilidades (DC3) de todo el personal autorizado como maniobrista.
• Constancia de habilidades (DC3) de todo el personal autorizado para izajes, “seguridad en
actividades de izaje”.

Nota: los comprobantes de habilidades DC3 no deberán exceder un año con respecto a la fecha de expedición y se
deberán presentar aun si se usan equipos de unidad, como polipastos, grúa terex etc.

Trabajos con uso de equipo móvil – Equipo de protección personal:

• Casco tipo E (trabajos relacionados con electricidad) o tipo C par actividades sin riesgo eléctrico
• Barbiquejo.
• Sordinas o tapones auditivos.
• Ropa de trabajo de algodón con reflejantes, manga larga.
• Gafas de seguridad.
• Guantes de operador.
• Zapatos con protección en la punta (dieléctricos si incluyen trabajos con riesgo eléctrico)
Nota: el EPP mencionado es para los operadores de los equipos, en caso de desarrollar trabajos en alturas o de
corte y soldadura, el resto del personal involucrado deberá cumplir con los requerimientos para esas actividades.

Si el trabajo se combina con trabajos en alturas, corte y soldadura:

• Arnés de seguridad de 3 y 5 puntos (anillo D y anillos de posicionamiento y rescate) así como


también provisto con líneas anti-trauma.
o Si el trabajo involucra contacto con energía eléctrica el arnés deberá ser dieléctrico.
• Si las actividades se desarrollarán en alturas menores a 5.5 metros, líneas de vida retráctil, con
amortiguador de impacto certificadas.
• Líneas de vida con amortiguador certificadas, para alturas mayores a 5.5 metros (se pueden usar
también líneas retractiles).
• Si el trabajo involucra riesgo de contacto con energía eléctrica el arnés deberá ser dieléctrico.
• Equipo de protección personal para trabajos de corte y soldadura según el presente documento
Requerimientos para los equipos:

• Bitácoras de mantenimientos aplicados (preventivos y correctivos) de mínimo 6 meses atrás a la


fecha de uso en la unidad (deberán presentar evidencias de cumplimiento).
• Programa de mantenimiento preventivo de los equipos, en caso de que la estadía del equipo sea
prolongada en la unidad, no se deberá de superar las 350 horas de uso sin recibir mantenimiento
preventivo (según horómetro inicial del equipo).
• Todos los equipos deberán presentar funcional horómetro.
• Todos los equipos deberán cumplir con la inspección físico-mecánica preingreso.
• Los equipos deberán cumplir con el estándar de cero fugas de fluidos elementales (diésel o
gasolina, aceite de motor, hidráulico o anticongelante).
• En caso de grúas deberán presentar tablas de capacidades específicas del equipo, aunado y un
cálculo según la configuración de la carga que manipularán donde se contemple mínimamente:
▪ Radio
▪ Altura
▪ Carga bruta
▪ Capacidad de la grúa (según configuración que se utilizara)
▪ Angulo de carga

• En caso de plataformas de elevación deberán presentar tablas de capacidades específicas del


equipo, aunado y un cálculo según la configuración a la que manipularán donde se contemple
mínimamente:
▪ Radio
▪ Altura
▪ Capacidad de la plataforma (según configuración que se utilizara)
▪ Angulo de trabajo
Para maniobras de izaje:

• Eslingas o estrobos con rango de seguridad 3 a 1 mínimo según la carga que manipularán, deberán
estas en buenas condiciones físicas y tener de manera completa y legible sus etiquetas de
capacidad de carga.
• Grilletes con rango de seguridad 3 a 1 mínimo deberán tener expreso en el cuerpo del grillete su
capacidad de carga (WLL).
Nota: las cadenas no se podrán utilizar para izajes / si las eslingas, estrobos, grilletes o ganchos no presentan
información de su capacidad de carga (WLL) no podrán ser utilizados, independiente a sus condiciones físicas de
los mismos.
• Maniobrista y operadores certificados.
• Todos los ganchos deberán tener seguros y estar en condiciones de uso.
• Todos los ganchos y grilletes deberán tener gravado sobre el cuerpo del gancho o etiquetas su
capacidad de carga (WLL) así como estar en buenas condiciones de uso.
• Los equipos deberán cumplir con el estándar de cero fugas de fluidos elementales (diésel o
gasolina, aceite de motor, hidráulico o anticongelante).
Ingreso de vehículos utilitarios y de transporte de personal.
Para vehículos:
CRITERIO
1 Póliza de seguro vigente
2 Licencia de conducir para vehículo que va a operar Interna y estatal
3 Check list pre uso de la unidad
4 Tarjeta de circulación
5 Parabrisas sin roturas ni calcomanías
6 Limpia parabrisas en buen estado
7 Puertas en buen estado
8 Claxon
Banderola color azul a 3.5mts de punta a piso, en caso de que el trabajo
9 sea en área de mina deberá ser azul con altura mínima de 4.7mts de punta
a piso.
10 Alarma de reversa
11 Direccionales Izquierda/derecha – trasera /delantera funcionando
12 Luces de freno
13 Cinturones de seguridad para cada uno de los asientos
14 Apertura de las puertas
15 Luces principales
16 Freno de estacionamiento
17 Torreta color ámbar
18 Logo de la empresa
19 Intermitentes
20 Luces de reversa
21 Kid de herramientas
22 Asientos
23 Limpia parabrisas
24 Extintor PQS/ 9KG
25 Calzas (2)
26 Cono de seguridad de 70 cm
27 Vidrios delanteros sin polarizado
28 Botiquín Traumatismo
29 Función de los vidrios de las puertas
30 Roll bar con protección en el medallón

También podría gustarte