Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA


EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 1 de 15

PROCEDIMIENTO FABRICACIÓN
MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.

“Servicio de Obras Misceláneas.


"2020"
Redactado Revisado Aprobado
por por Por
AUGUSTO GARRIDO VENEGAS JAIME REGINENSI PERALTA JUAN CARLOS VEGA

Revisión Fecha Redactado por Cargo Descripción


SUPERVISOR
00 10/11/2020 Augusto Garrido V Creación documento
ELECTRICO
Formato Mabet, revisión
01 11/11/2020 Jaime Reginensi P HSEC puntos de seguridad,
inclusión evaluación.

Datos de la Empresa
Ítem Clasificación Datos a completar
1 Nombre de Empresa: Mabet Limitada

2 Nombre del Administrador de la Empresa: Roberto Jofre Herrera

3 Correo (contacto) del Administrador de la Empresa: roberto.jofre@mabet.cl

4 Organismo Administrador al cual pertenecen: AChS


1.- OBJETIVO Y ALCANCE:
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 2 de 15

Definir el proceder de forma clara y segura para la fabricación de una malla de tierra, a base de conductores
de cobre desnudo, barras Copperweld, el uso de soldadura exotérmica tipo Cadweld, Termofusión o similar
con moldes de grafito y sus accesorios necesarios. Desarrollando un procedimiento que nos permita realizar
esta labor cumpliendo todas las normas de seguridad.
1.1.- OBJETIVO.
Definir la metodología que describa técnicamente la correcta ejecución de la “FABRICACIÓN DE MALLA DE
TIERRA CON SOLDADURA EXOTÉRMICA O TERMOFUSIÓN”, que son responsabilidad del contrato
“Servicios de Obras Misceláneas”, asegurando que se desarrollen en condiciones controladas, identificando
peligros, evaluando los riesgos y tomando la medida de control necesarias, para resguardar la seguridad y
salud de las personas, medio ambiente y calidad del trabajo.
1.2.- ALCANCE.
Éste “PROCEDIMIENTO” deberá ser aplicado por todo el personal eléctrico de MABET GROUP que está
contratado y que desempeñe labores en el contrato, el cual se desarrollará en las diferentes dependencias y
plantas de SG SCM. Éste “PROCEDIMIENTO” se aplica a todas las mallas de tierra que sea necesario
instalar, de acuerdo a plano entregado por la empresa mandante Sierra Gorda SCM o en su defecto de
mutuo acuerdo, manteniendo la normativa legal vigente.
MABET GROUP se encuentra comprometida en entregar todos los recursos necesarios para el desarrollo
de la obra, dando suma importancia que los trabajos se desarrollen bajo los estándares de seguridad y
calidad.

2.- OBJETIVO.
El presente “Procedimiento”, tiene la finalidad de dar con claridad las instrucciones necesarias para construir
una malla de tierra que se usa para evitar tensiones peligrosas entre estructuras, equipos y el terreno
durante cortocircuitos a tierra o en condiciones normales de operación, para evitar descargas eléctricas
peligrosas hacia las personas, en condiciones normales de funcionamiento, además de permitir la descarga
de tensiones residuales de las estructuras.
2.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Establecer una metodología constructiva ordenada de acuerdo a las exigencias del cliente y del marco
normativo vigente.
Que dicha metodología permita controlar la ocurrencia de incidentes que puedan ocasionar lesiones a la
personas, enfermedades profesionales a contaminación del medio ambiente.

3.- REFERENCIAS.
> PTS-ELE-01-SG-MABET_V01…………….…Procedimiento de Trabajo en Canalizaciones.
> PTS-ELE-02-SG-MABET_V01…………….…Procedimiento Montaje de Conductores Eléctricos.
> SG-GHSE-PR-F-14, ver 3……………………..Permiso de Trabajo e Ingreso a Áreas.
> SG-GPC-GE-PO-001,………………………....Procedimiento Aislación y Bloqueo de Energías En Gerencia
Planta Concentradora
> SG-GMP-ME-GE-IT-004,…………..…………..Instructivo Respuesta en caso de Electrocución.
> PTS-04-SG-MABET_V03……………….……..Permiso de trabajo en Caliente.
> SG-GSSM-SPYS-FOR-012/Abril 2019………..Análisis de Riesgo del Trabajo.
> SG-GSSM-SYPS-FOR-020/Julio 2019…….....Permiso Autorización Trabajos en Caliente o Llama Abierta.
> HSE N°3…………………………………………Trabajo en Altura, Rev. 01.
> HSE N°4…………………………………………Trabajo en Caliente y Llama Abierta, Rev. 02.
> HSE N°5…………………………………….…...Inspección de Equipos, Herramientas y Accesorios, Rev. 01.
> HSE N°6………………………………..…………Actividades Críticas, Rev. 01.
> HSE N°7…………………………………..………Barreras Duras y Blandas, Rev. 01.
> HSE N°8……………………………………..……Aislación y Bloqueo, Rev. 01.
> HSE N°23…………………………………..…….Elementos de Protección Personal, Rev. 02.
> HSE N°25………………………………………….Lineamientos de Salud Ocupacional e Higiene, Rev. 01.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 3 de 15

> Decreto Supremo N°132………………………...Reglamento de seguridad minera.


> Ley N°16.744……………………………………..Accidentes y enfermedades profesionales y sus decretos
aplicables.
> Ley N°20.123………………………………….…..Ley de subcontratación.
> Ley N°20.001………………………………….…..Peso máximo de carga humana.
> Norma Chilena N°432…………………………….Exposición de estructuras abiertas a las cargas por
vientos.
> Matriz SSO, SG-GSSM-PRG-001_V1

4.- DEFINICIONES.

CONCEPTO DEFINICIÓN
Cable Cobre Desnudo Cable desnudo de 2/0AWG o 4/0AWG de 19 hebras u otra medida
para uso habitual en Malla de Tierra.
Barra Copperweld Barra metálica recubierta de cobre, usada para mejorar la continuidad
eléctrica al sustrato del terreno.
Molde de Grafito Molde hermético donde se insertan los conductores y/o barras para
unirlos mediante la soldadura exotérmica o por Termofusión.
Tenaza Sujeta Molde Como lo indica su nombre se usa para sujetar y cerrar de forma
segura y efectiva los moldes de grafito.
Carga tipo Tableta Carga que viene en un envase que puede ser sellado o abierto y de
uso exclusivo en uniones por Termofusión o Exotérmica, debe evitar
la exposición al sol y a temperaturas altas.
Pistola de Ignición Sistema convencional de ignición, tipo chispero, PRECAUCIÓN,
puede producir quemadura por temperatura o proyección de
material incandescente.
Sales de Aditivo Compuesto no corrosivo, a base de carbón, sales y material
aglomerante que permite bajar la resistencia y la impedancia de
descarga a tierra del terreno donde se instala.

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

5.1.- ACTIVIDADES PREVIAS.


5.1.1.- Para el ingreso al Área, el Supervisor o Jefe de Terreno solicitará la autorización para ingresar al
área o áreas, mediante el documento “Permiso de Trabajo e Ingreso a Áreas” a Encargado, Jefe de Turno o
quien corresponda al área de SG SCM.
5.1.2.- En caso de requerir trabajos en caliente, exclusivamente para la preparación del terreno, el
Supervisor o Jefe de Terreno solicitará autorización mediante el “Permiso de Trabajo en Caliente o Llama
abierta” a Encargado, Jefe de Turno o quien corresponda al área de SG SCM.
5.1.3.- Para el control operacional de los trabajos, se deberán elaborar el Análisis de Riesgo del Trabajo
(ART), los Riesgos Materiales y la documentación adicional necesaria, considérese a todo el personal
involucrado para la realización de dicha documentación.
5.1.4.- El personal que realizará la soldadura, deberá ir con la ropa de protección de cuero, similar a la
utilizada para soldadura con arco, es decir, chaqueta de cuero, pantalón de cuero, polainas, guantes de
cuero para soldador, además de tener casco con protector facial y en las cercanías un vigilante de fuego
con un extintor a la mano.
5.1.5.- Verificar estado de las herramientas manuales y eléctricas, mediante la aplicación del Check List
respectivo y aplicando el color del mes correspondiente con auto adhesivo o cinta de color en un lugar
visible de acuerdo a la siguiente tabla:
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 4 de 15

COLOR MES
AZUL ENERO – FEBRERO – MARZO
BLANCO ABRIL – MAYO – JUNIO
AMARILLO JULIO – AGOSTO – SEPTIEMBRE
VERDE OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE

ROJO NO USAR / DAR DE BAJA / PARA REPARAR

5.2.- SEGREGACIÓN DEL ÁREA.


5.2.1.- Se debe proceder a delimitar el área de trabajo mediante la colocación de conos, cadenas, barras del
Área a Intervenir.
5.2.2.- Instalar letrero de “Trabajo en Ejecución”, con los datos del Encargado del Trabajo, Número de
Contacto y Frecuencia Radial de Contacto, para mantener controlado el acceso, de acuerdo con el
Procedimiento de segregación de SG SCM.

5.3.- PREPARACIÓN DEL TERRENO.


5.3.1.- Como trabajo previo se debe realizar el trazado del reticulado de la Malla de Tierra, de acuerdo al
diagrama suministrado por SG SCM o la empresa asesora.
5.3.2.- Realizar una excavación de entre 0.6 a 1.2 metros de profundidad o lo indicado en plano o diagrama,
en forma de zanja angosta, evitando que ésta se desmorone, tomando la forma del reticulado solicitado.
5.3.3.- Luego debe realizarse las excavaciones donde irán las barras Copperweld, si están consideradas, el
diámetro de la perforación debe ser entre 110 a 180 mm y la profundidad será del largo de cada una de las
barras, se recomienda utilizar un tubo de PVC del largo necesario y del diámetro solicitado, rellenando en el
exterior.
5.3.4.- Se debe preparar el aditivo de acuerdo a las instrucciones del fabricante (Erico Gel, KAM, Tritolito u
otro similar), para iniciar el llenado del molde de las barras.
5.3.5.- Instalar la barra centrada y comenzar a llenar sacando el aire al interior e ir subiendo el tubo hasta
llegar al nivel para coincidir con la malla a instalar.
5.3.6.- El terreno excavado, se debe mantener húmedo e infiltrado con abundante agua y permitir que se
escurra a través del suelo, antes de instalar las barras Copperweld, el cable de cobre y de agregar el aditivo.

5.4.- INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA SOLDADURA DE LA MALLA DE TIERRA.


5.4.1.- Como primera condición, se debe poner los EPP correspondientes al trabajo a realizar, luego revisar
el estado de los moldes de grafito a utilizar, antes del primer uso, se recomienda calentarlo con soplete para
evaporar la humedad que se haya acumulado en éste, y así evitar que se pueda partir o reventar si se usa
húmedo.
5.4.2.- Realizar el tendido del cable de cobre de acuerdo a los largos necesarios, realizar los cortes con
“cortador de cables”, no utilizar marco de sierra por el riesgo de dañar el molde con las rebarbas al
momento de instalar en el interior.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 5 de 15

5.4.3.- Una vez determinadas las posiciones de los cables y las barras, ver los moldes adecuados a usar, de
ser necesario, preparar “amarras” con prensas o alambres del mismo cable para mantener la posición para
soldar y/o barra Copperweld en el molde, verificar el cierre con las tenazas y el sello adecuado, de ser
necesario, poner masilla Cadweld o similar (NO USAR MASILLA PARA VIDRIO) en las posibles fugas.
5.4.4.- Poner la Carga tipo Tableta de soldadura de la capacidad indicada para la unión.
5.4.5.- Preparar la carga y la guía de fuego para el chispero en el molde.
5.4.6.- Aléjese el largo que se lo permita el brazo, preocúpese de que el molde esté en posición vertical,
avise de forma clara y audible que va realizar la ignición, proteja su cara con el protector facial y el
antebrazo.
5.4.7.- Si hay viento que no permita usar el chispero, o que “vuele” parte del material de la “mecha”, se
debe suspender el trabajo.
5.4.8.- Si no hay alteración que “vuele” la mecha, gatille el chispero y “repita” hasta que se produzca la
ignición, aléjese en forma inmediata.
5.4.9.- Una vez encendido el cartucho, se despedirá humo y temperatura, cuando termine el humo, debe
esperar unos 15 segundos para que baje su temperatura, póngase guantes de soldador antes de tomar el
molde.
5.4.10.- Tome el molde, ábralo con cuidado, retire, limpie y revise la unión de la soldadura, de ser necesario
limpie la escoria.
5.4.11.- Tome nuevamente el molde y revíselo, límpielo con una brocha pequeña de cerdas, NO UTILICE
escobilla o brocha de cerdas duras o de alambre, ya que dañará el molde o lo inutilizará de forma
permanente.
5.4.12.- Luego de éste proceso, quedaría listo para un nuevo uso.

6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD.


6.1.- Se debe utilizar los EPP específicos para evitar quemaduras, es decir, traje de cuero completo,
incluyendo polainas y protector facial con lámina gruesa, a causa de la proyección de material
incandescente.
6.2.- El personal debe ingerir agua cada vez que sea necesario y evitar la deshidratación.
6.3.- El personal debe utilizar bloqueador solar cada vez que sea necesario, para evitar la insolación.
6.4.- El personal debe utilizar lentes oscuros para protegerse de la radiación solar hacia la vista.
6.5.- Tener especial precaución con las condiciones climáticas y del entorno, como el viento, lluvia,
radiación solar, movimiento de maquinaria en las cercanías y otros para analizar caso a caso.
6.6.- Tener especial cuidado con la temperatura que puede haber al momento de realizar la soldadura, que
puede llegar a los 900°C

7.- REGISTRO FOTOGRAFICO.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 6 de 15

Realizar limpieza mecánica de cada cable a instalar en el molde, eliminar rebarbas.

Precaliente el molde para eliminar la humedad que pudiese tener.

Coloque los conductores en el interior del molde y cierre las pinzas.

Instale las tabletas necesarias para la unión a realizar en la tolva del molde.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 7 de 15

Instale el 60% del sobre en la tolva a modo de mecha y reparta el resto sobre la última carga puesta.

Cierre la tapa del molde y verifique que esté bien asegurado.

Inicie la reacción mediante el uso del chispero, tenga especial cuidando de


NO EXPONERSE al fuego, ya que la temperatura es cercana a los 900°Celsius.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 8 de 15

Una vez terminada la reacción, espere por 15 segundos y abra el molde,


retire y revise la unión realizada, de ser necesario limpie la escoria.

Luego limpie el molde con un cepillo o brocha de cerdas suaves,


NO utilice cerdas de alambre o acero, ya que puede inutilizar el molde.

1. ANALISIS DE LOS RIESGOS DE LA TAREA

32 a 64 8 a 16 1a4

Rojo Amarillo Verde

INTOLERABLE MODERADO TOLERABLE


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 9 de 15

RIESGOS ASOCIADOS A LA Evaluación


TAREA MEDIDAS DE CONTROL
ACTIVIDAD: Criticidad

1. Lectura de Desconocimiento de la Tarea Dar lectura al procedimiento por Modera


Procedimiento a realizar, su alcance, sus parte del supervisor, con todo el do
pasos, riesgos y medidas de personal involucrado, despejando
control. sus dudas en el momento, realizar
una evaluación del procedimiento, y
dejar un registro por escrito de dicha
difusión y evaluación.

2. Charla de No realizar charla de Realizar Charla de seguridad Modera


Seguridad Seguridad. relacionada con los riesgos a la do
actividad.

Reunir a todo el personal, hacerlos


partícipes de la charla, y dejar un
Desconocer el tema de registro por escrito.
Charla.

Realizar charla en terreno nivelado y


Caídas al mismo Nivel despejado.

Modera
do
3. Confeccionar Desconocimiento de los Antes empezar las actividades el
HCR, ART, pasos de la tarea, sus riesgos supervisor deberá confeccionar ART,
Solicitar y sus medidas de control. en conjunto con todos los
Permiso. trabajadores involucrados,
describiendo la tarea paso a paso,
identificando los riesgos e indicando
una medida de control para cada
riesgo.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 10 de 15

RIESGOS ASOCIADOS A LA Evaluación


TAREA MEDIDAS DE CONTROL
ACTIVIDAD: Criticidad

4. Delimitación del 4. Caída al mismo nivel. Verificar el terreno, que se Modera


área. encuentre despejado y nivelado. do

Golpeado por
Manipulación adecuada de las
barreras duras, manteniendo
distancia prudente entre cada
trabajador.

Trasladar barreras duras entre 2


Sobreesfuerzo personas hasta el punto a delimitar,
no sobre pasar el límite de carga
permitida.

6. Revisión de Contacto con energía Usar los elementos de protección


Equipos y eléctrica personal necesarios al riesgo a
Herramientas cubrir.

Mantener siempre las herramientas


eléctricas con sus protecciones y
verificar su tierra de protección.

Usar solamente herramientas


eléctricas que cuenten con sus
protecciones y cables, enchufes y
extensiones en buen estado.

En trabajos sobre andamios


asegurarse que el andamio esté
aplomado, nivelado, con sus
Caídas del mismo nivel y diagonales, arriostrado al edificio,
que cuenta con cuatro tablones
Caídas distinto nivel. trabados y barandas de protección,
además se debe evitar acumular
materiales que puedan dificultar la
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 11 de 15

RIESGOS ASOCIADOS A LA Evaluación


TAREA MEDIDAS DE CONTROL
ACTIVIDAD: Criticidad

Golpes en manos o pies circulación por ellos o sobrecargar


excesivamente la plataforma de
trabajo. Debe utilizar arnés de
seguridad con doble cabo de vida en Modera
Y cuando se deba ejecutar actividad do
en altura sobre 1.80mts.

Al circular por escalas asegurarse


que la escala esté bien construida,
que sus largueros sobrepasen en un
metro el punto de apoyo, que se
apoya firmemente en el piso y con
un ángulo que asegure su estabilidad
al subir o bajar.

Al realizar actividades de
levantamiento de cargas, evitar las
repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las
rodillas para recoger cargas del suelo
y evitar girar el tronco con cargas en
los brazos.

Mantener el frente de trabajo limpio


y ordenado.

Reforzar caballetes o andamios que


se observen mal construidos.

Evitar realizar labores de desbaste o


Sobreesfuerzos corte con galletera o soldadura al
arco, en lugares mal ventilados.

Al realizar labores en primeros


niveles, asegurarse de estar
protegido ante la posible caída de
objetos.

Realizar lista de chequeo de equipos,


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 12 de 15

RIESGOS ASOCIADOS A LA Evaluación


TAREA MEDIDAS DE CONTROL
ACTIVIDAD: Criticidad

herramientas. Quedaran dentro de


un registro por escrito.
Inhalación de humos
metálicos

Prohibido retirar las protecciones del


esmeril angular, uso de guantes en
todo momento, no intervenir equipo
ni exponer extremidades a giro del
disco.
Golpeado por caída de
elementos Uso de vestuario de cuero, careta
facial con cintillo, lentes de
seguridad.

Señalización y delimitación de áreas,


uso biombos para evitar proyección
a terceros,

Uso de mantas ignifugas, retirar todo


elementos combustible del área,
mantener extintor PQS en el lugar de
trabajo, realizar limpieza en un radio
de 15mts a la redonda.
Cortes

Quemaduras

Proyección de partículas
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 13 de 15

RIESGOS ASOCIADOS A LA Evaluación


TAREA MEDIDAS DE CONTROL
ACTIVIDAD: Criticidad

Incendios

Orden y Aseo 7 Generación de Residuos 7 Retirar todo residuo generado y


del área depositarlo en contenedores
Modera
habilitados.
do

8.- REGISTRO DE FIRMAS DEL PROCEDIMIENTO.

FABRICACIÓN MALLA DE TIERRA CON SOLDADURA DE TERMOFUSIÓN OEXOTÉRMICA.

El trabajador acepta lo siguiente:

 Recibió instrucción, capacitación y entrenamiento del Procedimiento Operacional.


 Fue informado en forma oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea,
de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea,
además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las
medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N NOMBRE C. I. FIRMA FECHA

01
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 14 de 15

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14
Instruido por: Firma:

9.- EVALUACIÓN DE ENTENDIMIENTO.

Nombre:_______________________________ Cargo:_________________

Rut: _________________________________ Fecha:_________________

AFIRMACION V F

1 Para considerar que se puede trabajar, NO ES NECESARIO delimitar el sector de


trabajo.

2 Los cables a utilizar para construir la MALLA de TIERRA, pueden ser ACERADOS u otro
que no sea cobre.

3 Los cables de Cobre desnudo deben ser de hebra gruesa, es decir, 19 hebras en el caso
del 4/0AWG y ser soldado con soldadura exotérmica.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
FABRICACION MALLA TIERRA CON SOLDADURA
EXOTÉRMICA.
PTS-ELE-04-SG-MABET_V01
REVISIÓN 00 NOVIEMBRE 2020 PAGINA 15 de 15

4 Aquellos que trabajen en la construcción de la Malla de Tierra deberán usar traje de


cuero completo y protector facial grueso.

5 Es necesario tener un “vigilante de fuego”, que esté atento y con un extintor a la mano,
para usarlo de ser necesario.

6 Se puede trabajar SIN PRECAUCIÓN y CUIDADO en las cercanías de material


inflamable.

7 Se puede trabajar sin solicitar PERMISO DE INGRESO AL ÁREA, además de no realizar


ART.

8 El terreno excavado debe ser mojado de forma abundante, previamente a instalar las
barras y el cable de la Malla de Tierra.

9 Los cables a INSTALAR pueden ser más cortos que lo indicado en el plano o diagrama..

10 El trabajo se considerará TERMINADO, sólo cuando el lugar de trabajo quede limpio y


ordenado.

REVISADO POR:

Nombre:_______________________________ Cargo:_________________

También podría gustarte