Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

MANEJO MANUAL DE CARGA


PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO
MANEJO MANUAL DE CARGA
MABET LIMITADA
“Servicio de Obras Misceláneas.

"2019"
Redactado Revisado Aprobado
por por por
Marjorie Ordenes T. Alexis Sanhueza Alexis Sanhueza
Jaime Reginensi

Revisión Fecha Redactado por Cargo Descripción


Marjorie Ordenes
01 10-12-2019 HSE Creación documento
Jaime Reginensi

Datos de la Empresa

Ítem Clasificación Datos a completar

1 Nombre de Empresa: Mabet Limitada

2 Nombre del Administrador de la Empresa: Alexis Sanhueza


Número y Correo (contacto) del Administrador de
3 alexis.sanhueza@mabet.cl
la Empresa:
4 Organismo Administrador al cual pertenecen: Achs
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 2 de 9

1. OBJETIVOS

Con el propósito de prevenir las lesiones en extremidades superiores debido al manejo


manual se establecen las siguientes medidas preventivas que permitirán minimizar los
riesgos inherentes al manejo manual de carga (MMC).

2. ALCANCE

Este procedimiento debe ser aplicado en cualquier proceso o actividad donde se requiera el
manejo manual de carga

3. REFERENCIAS
Código del Trabajo
Ley 20.949 “Reduce peso máximo de cargas de manipulación manual”
Ley 16.744: Art. 68
D.S. Nº 40: Art. 21
Reglamento interno de orden , higiene y seguridad.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Del Administrador de Contrato:


 Hacer cumplir este procedimiento.
 Difundir y respaldar la aplicación de este procedimiento.
 Planificar, coordinar, controlar y dirigir las actividades descritas en este procedimiento.
 Suministrar todos los recursos que se necesiten para realizar dicho procedimiento.
 Informar a SGSCM de todo incidente ocurrido en las actividades y participar en su
correspondiente investigación.
 Motivar la conducta responsable en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.

4.2. Del Jefe de Operaciones y Supervisión:


 Dar a conocer este procedimiento, dejando registro de toma de conocimiento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 3 de 9

 Es responsable de evaluar la seguridad en las actividades y la salud de los


trabajadores, ya sea individual o colectivamente.
 Velar por el cumplimiento del procedimiento..
 Confeccionar en conjunto con trabajadores ART.
 Velar por que cada uno de los trabajadores cumpla rigurosamente con los estándares
establecidos en este procedimiento.
 Chequear el buen estado de los EPP, equipos y herramientas.
 Denunciar a SGSCM e investigar todo incidente.
 Verificar que las instrucciones fueron entendidas por todo el personal involucrado en la
tarea.
 Deberá detener las actividades y replantear en caso de detectar irregularidades
 Cooperar con el Asesor en Prevención de Riesgos en la identificación de los riesgos y
aspectos ambientales asociados a esta actividad.
 Supervisar que todo el personal que esté desarrollando esta actividad cuente con sus
equipos de protección personal.
 Verificar que las herramientas y equipos utilizados en esta actividad sean los
Adecuados.
 Dar aviso al Administrador de Contrato cuando se detecte una desviación en las
actividades a desarrollar y de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento.

4.3. Del Asesor HSEC.


 Controlar y mantener registro de capacitación de este procedimiento.
 Asesorar a la línea de mando.
 Evaluar permanentemente los peligros y riesgos potenciales que son detectados para
mantener en mejoramiento continuo.
 Deberá participar en la confección de ART, en conjunto con
supervisores/capataz/trabajadores. Éste deberá verificar que dicho documento cuente
con todas las firmas correspondientes.
 Realizar observaciones de posturas y levantamiento de elementos de forma correcta,
en áreas de trabajo.
 Denunciar a SGSCM e investigar todo incidente.
 Verificar en terreno que los trabajos cumplan con los estándares operacionales y
normativa legal vigente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 4 de 9

4.5 PERSONAL
 Deberá cumplir el procedimiento de trabajo, y respetar todas las normas de seguridad
establecidas. Será obligatorio el uso de todos los E.P.P. que sean necesarios para
realizar el trabajo de la forma más eficiente.
 Confeccionar en conjunto con supervisor/capataz y trabajadores ART y ponerla en
práctica.
 Tienen la responsabilidad de conocer y dar cumplimiento rigurosamente a los
estándares definidos en este procedimiento, de acuerdo realizando todo tipo de
consultas para aclarar dudas que le inquieten, con el fin de prevenir incidentes en el
momento de la operación.
 Informar de manera inmediata al supervisor, capataz, Prevencionista de la faena,
condiciones y acciones de riesgo ya sea por limitaciones de los equipos o por
desviaciones que no permitan la ejecución normal del trabajo.

5. EQUIPOS /HERRAMIENTAS E INSTRUMENTACIÓN

5.1 EQUIPOS:

 N/A

5.2 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTACIÓN:

 N/A

5.3 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad oscuros / transparente. ( Transparente para utilizar en caso
de turno de noche)
 Chaleco reflectante tipo geólogo.
 Guantes de cabritilla.
 Bloqueador solar.
 Buzo piloto.
 Protector auditivo.
 Respirador con filtros mixtos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 5 de 9

6. METODOLOGIA DE TRABAJO

Examine la carga antes de manipularla, observe zonas que puedan resultar peligrosas en el
momento de su agarre y manipulación (aristas, bordes afilados, punta de clavos, ect).

Planifique su levantamiento, decidir el punto o puntos de agarre más adecuados , donde hay
que depositar la carga, y apartar del trayecto cualquier elemento que pueda interrumpir el
transporte.

Siga 5 reglas básicas al momento de levantar una carga:

1. Separar los pies hasta conseguir una postura estable.


2. Doblar las rodillas.
3. Acercar al máximo el objeto al cuerpo.
4. Levantar el peso gradualmente sin sacudida.
5. No girar el tronco mientras se está levantando la carga ( es preferible pivotar sobre
los pies).

Situar la carga en el lugar más favorable para la persona que tiene que manipularla, de
manera que la carga este cerca de ella, enfrente y a la altura de la cadera.

Al descargar o cargar elementos, hacerlo con cuidado, evitar girar el tronco si es necesario
girar todo el cuerpo.

Transportar la carga a la altura de la cadera y lo más cerca posible del cuerpo; si el


transporte se realiza con un solo brazo, se deberán evitar inclinaciones laterales de la
columna.

Evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una misma postura. Se debe
promover la alternancia de las tareas y la realización de pausas activas, que se establecerán
en función de cada persona y del esfuerzo que exija el puesto de trabajo.

En aquellas labores en la cual la manipulación manual de cargas se hace inevitable y las


ayudas mecánicas no pueden usarse, los trabajadores no deberán operar cargas superiores
a 25 kilos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 6 de 9

Para los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o
empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilos.

En el caso de las mujeres embarazadas, tienen prohibidas las operaciones de carga y


descarga manual.

Levantamiento correcto de cargas


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 7 de 9

7. ANALISIS DE LOS RIESGOS DE LA TAREA

32 a 64 8 a 16 1a4
Rojo Amarillo Verde
INTOLERABLE MODERADO TOLERABLE

Actividad Peligro Riesgo Medida de control Evaluación


Criticidad
La zona de trabajo debe mantenerse Moderado
Levantamiento, limpia y ordenada. El espacio de trabajo
manipulación y Golpes debe ser suficiente para permitir
traslado de Cortes moverse sin problemas y acercarse a la
elementos
Sobreesfuerzo carga sin necesidad de realizar posturas
forzadas. Utilizar en todo momento
Ergonómico elementos de proteccion personal. Se
Espacio prohíbe levantar cargas mayor a lo
restringido estipulado en puntos anteriores (Ley
Manipulación 20.949).
Traslado de manual Caída a nivel La zona de trabajo debe mantenerse Moderado
elementos de Método de Caída a limpia y ordenada El pavimento debe
forma manual levantamiento desnivel estar en buen estado evitando los
de carga Sobreesfuerzo baches o irregularidades. No trasladar
Movimientos
Atropello cargas que tapen la visibilidad al
repetitivos
Posición caminar. Estar atento a la circulación de
corporal vehículos al interior y exterior taller.
La zona de trabajo debe mantenerse Moderado
limpia y ordenada. El espacio de trabajo
debe ser suficiente para permitir
moverse sin problemas y acercarse a
almacenar la carga sin necesidad de
Almacenamiento
de elementos
Golpes realizar posturas forzadas. Al mismo
Cortes tiempo, las zonas destinadas a
Sobreesfuerzo almacenamiento y los pasillos de
circulación de materiales deben estar
señalizados y libres de obstáculos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 8 de 9

8. DIFUSIÓN

Registro de firmas de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro


“MANEJO MANUAL DE CARGA”

El trabajador acepta lo siguiente:

 Recibió instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.


 Fue informado en forma oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de
los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además
de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N NOMBRE C. I. FIRMA FECHA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14
Instruido por: Firma:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANEJO MANUAL DE CARGA
PTS-10-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 DICIEMBRE 2019 PAGINA 9 de 9

9. Evaluación.

NOMBRE Y APELLIDO: RUT:

FECHA: FIRMA:

(Esta evaluación debe ser aprobada con el 100%)


AFIRMACION V F
En aquellas labores en la cual la manipulación manual de cargas se hace
inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, los trabajadores no
1
deberán operar cargas superiores a 25 kilos.

Utilizare ayuda mecánica o apoyo de mis compañeros para levantar cargas


2
cuando la carga supere los 25kg.
Al descargar o cargar elementos, hacerlo con cuidado, evitar girar el tronco si es
3
necesario girar todo el cuerpo
Para los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar,
arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los
4
20 kilos.

Se deberá situar la carga en el lugar más favorable para la persona que tiene que
manipularla, de manera que la carga este cerca de ella, enfrente y a la altura de
5
la cadera.

Se deberá evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una misma
6
postura
En el caso de las mujeres embarazadas, tienen prohibidas las operaciones de
7 carga y descarga manual.

Para transportar la carga se deberá mantener a la altura de la cadera y lo más


cerca posible del cuerpo; si el transporte se realiza con un solo brazo, se deberán
8
evitar inclinaciones laterales de la columna.

9 No se deberá girar el tronco mientras se manipula la carga


Para el levantamiento de carga se deberá separar ligeramente los pies y flexionar
10
las rodillas, manteniendo la espalda recta y acercando la carga al cuerpo.
Responda con una V si la afirmación es Verdadera o con una F si la afirmación es Falsa.

EVALUADOR: MARJORIE ORDENES RUT:16.380.833-1

FECHA:23-12-2019 FIRMA:

También podría gustarte