Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

OPERACIÓN DE CAMION PLUMA


PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 1 de 16

PROCEDIMIENTO
OPERACIÓN DE CAMIÓN PLUMA
MABET LIMITADA
“Servicio de Obras Misceláneas.

"2020"
Redactado Revisado Aprobado
por por por
Juan Carlos Vega Jaime Reginensi Peralta Roberto Jofre

Revisión Fecha Redactado por Cargo Descripción


01 07-11-19 Fredy Barria Supervisor Creación documento
02 25-02-2020 Jaime Reginensi HSEC Actualización

Datos de la Empresa

Ítem Clasificación Datos a completar

1 Nombre de Empresa: Mabet Limitada

2 Nombre del Administrador de la Empresa: Roberto Jofre Herrera


Numero y Correo (contacto) del Administrador de
3 roberto.jofre@mabet.cl
la Empresa:
4 Organismo Administrador al cual pertenecen: Achs

1. OBJETIVOS
Entregar una metodología de trabajo adecuada para la operación de camión pluma. De esta manera
estaremos previniendo, controlando y eliminando actos y condiciones sub- estándares que puedan
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 2 de 16

provocar daños al personal, equipos, e infraestructura, con el fin de lograr un servicio que cumpla
con altos estándares de seguridad.
Dar cumplimiento a estándares exigidos por SGSCM en todas las áreas del proyecto y operaciones
Mina.

2. ALCANCE

El contenido de este procedimiento, deberá ser aplicado en su totalidad a todos los trabajadores
involucrados en la ejecución de la tarea, operador, rigger, personal de apoyo de vientos.

3. REFERENCIAS
 Ley de tránsito Nº 18.290.
 Riesgo Material Vehículos de Transporte de personas
 Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad MABET
 Decreto supremo Nº 72, modificado por 132, Reglamento de seguridad minera.
 Licencia interna de conducir.
 Estándar Operacional Equipos de Levantes o Izajes y Accesorios
 Permiso de Trabajo Crítico ESPECIAL PARA LEVANTES O IZAJES

3.2 Normas Estándares Legales:

 Decreto Supremo N° 72, Reglamento de Seguridad Minera modificado por el Decreto Supremo
N° 132.
 Ley 16744 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Decreto Supremo 594 Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
 Reglamento interno de Empresa MABET
 Código del Trabajo.

3.3 Otros:
 Estándar Operacional Equipos de Levantes o Izajes y Accesorios
 Permiso de Trabajo Crítico ESPECIAL PARA LEVANTES O IZAJES.
4. RESPONSABILIDADES

4.1. Del Administrador de Contrato:


 Hacer cumplir este procedimiento.
 Difundir y respaldar la aplicación de este procedimiento.
 Planificar, coordinar, controlar y dirigir las actividades descritas en este procedimiento.
 Suministrar todos los recursos que se necesiten para realizar dicho procedimiento.
 Informar a SGSCM de todo incidente ocurrido en las actividades y participar en su
correspondiente investigación.
 Motivar la conducta responsable en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.

4.2. Del Jefe de Operaciones y Supervisión:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 3 de 16

 Dar a conocer este procedimiento, dejando registro de toma de conocimiento.


 Es responsable de evaluar la seguridad en las actividades y la salud de los trabajadores, ya sea
individual o colectivamente.
 Velar por el cumplimiento del procedimiento y/o las especificaciones técnicas del cliente.
 Confeccionar en conjunto con trabajadores ART. Coordinar los permisos de trabajos, a través
de las firmas provenientes del cliente.
 Entregar instrucciones sobre la ART.
 Revisar los check list asociados a la actividad.
 Velar por que cada uno de los trabajadores cumpla rigurosamente con los estándares
establecidos en este procedimiento.
 Chequear el buen estado de los EPP, equipos y herramientas.
 Verificar que el personal posea la habilidad y conocimiento para ejecutar el trabajo.
 Chequeará la correcta ejecución de los trabajos terminados y se asegurara que las áreas sean
entregadas limpias y libre de desecho generado por las actividades al finalizar cada jornada de
trabajo.
 Vigilar todas las maniobras que se realicen durante el proceso de tal manera que pueda
corregir acciones inseguras (subestándar) de manera inmediata.
 Denunciar a SGSCM e investigar todo incidente.
 Verificar que las instrucciones fueron entendidas por todo el personal involucrado en la tarea.
 Deberá detener las actividades y replantear en caso de detectar irregularidades
 Cooperar con el Asesor en Prevención de Riesgos en la identificación de los riesgos y aspectos
ambientales asociados a esta actividad.
 Supervisar que todo el personal que esté desarrollando esta actividad cuente con sus equipos
de protección personal.
 Verificar que las herramientas y equipos utilizados en esta actividad sean los Adecuados.
 Dar aviso al Administrador de Contrato cuando se detecte una desviación en las actividades a
desarrollar y de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento.
 Verificar que todas las maniobras se desarrollen de acuerdo a los estándares establecidos por
la normativa legal y estándares operacionales de la empresa mandante que apliquen a las
tareas en desarrollo.

4.3. Del Asesor HSE.


 Controlar y mantener registro de capacitación de este procedimiento.
 Asesorar a la línea de mando en lo referente a control de riesgos operacionales.
 Revisar y sugerir observaciones al supervisor con respecto al presente procedimiento.
 Evaluar permanentemente los peligros y riesgos potenciales que son detectados para
mantener en mejoramiento continuo.
 Deberá participar en la confección de ART, en conjunto con
supervisores/capataz/trabajadores. Éste deberá verificar que dicho documento cuente con
todas las firmas correspondientes.
 Realizar inspecciones planeadas a equipos, procedimiento, EPP, áreas de trabajo.
 Denunciar a SGSCM e investigar todo incidente.
 Realizar charla de trabajos cruzados (si aplicara).
 Verificar en terreno que los trabajos cumplan con los estándares operacionales y normativa
legal vigente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 4 de 16

4.4 OPERADOR:
 Los equipos que se utilicen deben estar acreditados por SGSCM. Al igual que el operador que
debe contar con su acreditación vigente y con las licencias al día.
 La maquinaria a utilizar deberá contar con alarmas sonora audible por sobre el ruido
ambiental.
 El operador debe diariamente inspeccionar su equipo antes de iniciar la jornada de trabajo,
manteniendo su Check list al día. Cualquier anomalía o desperfecto deberá ser informado a la
brevedad a la supervisión para tomar las medidas correctivas previa utilización del equipo.
 Elaborar Hoja de control de riesgos Análisis de riesgo de trabajo (ART), participar diariamente
en la charla de 5 minutos.
 Informar a su supervisor modificaciones necesarias para este procedimiento.

4.5. RIGGER

 Cumplir con el siguiente procedimiento.


 Participar en la elaboración del Plan de Izaje. En caso de izamiento crítico asegurar que se
tenga el Permiso Especial de Izamiento autorizado y aprobado.
 El rigger se identificará utilizando un chaleco reflectante. Sólo podrán trabajar rigger
certificados por una entidad autorizada y de acuerdo a la capacidad de carga a izar
autorizado.
 Inspeccionar y verificar los accesorios de izaje y la grúa móvil. Verificar que estos son los
apropiados según lo detallado en el estudio de izamiento.
 Revisar los estudios de izamiento.
 Detener las actividades de izamiento en casos que considere que la situación es
inminentemente peligrosa.
 Desarrollar la Hoja de control de Riesgo con participación del personal involucrado en dicha
actividad.
 Dirigir las operaciones de izamiento de las cargas. Ninguna persona podrá suplir esta función,
ya que esto crearía una situación de confusión para el operador de la grúa móvil de las demás
personas involucradas en el izamiento.
 Verificar las condiciones atmosféricas, estructurales, del área lugar del lugar previo al inicio de
los trabajos.
 Delimitar, colocar barreras y señalización del área de trabajo, asignar al personal apoyara en
las actividades de restricción de tránsito.
 Chequear la velocidad del viento antes y durante la ejecución de la tarea. ( SI EL VIENTO
SUPERA LOS 35 KM/HR SE DEBERA DETENER LA FAENA)
 Mantener elementos de izaje de acuerdo el color del mes.

4.6 PERSONAL DE APOYO

 Deberá cumplir el procedimiento de trabajo, y respetar todas las normas de seguridad


establecidas. Será obligatorio el uso de todos los E.P.P. que sean necesarios para realizar el
trabajo de la forma más eficiente.
 Confeccionar en conjunto con supervisor/capataz y trabajadores ART y ponerla en práctica.
 No realizar maniobras de riesgos que atenten contra su integridad ni la de sus compañeros.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 5 de 16

 Tienen la responsabilidad de conocer y dar cumplimiento rigurosamente a los estándares


definidos en este procedimiento, de acuerdo realizando todo tipo de consultas para aclarar
dudas que le inquieten, con el fin de prevenir incidentes en el momento de la operación.
 Informar de manera inmediata al supervisor, capataz, Prevencionista de la faena, condiciones
y acciones de riesgo ya sea por limitaciones de los equipos o por desviaciones que no
permitan la ejecución normal del trabajo.
 Verificar el buen estado y funcionamiento de sus implementos de seguridad y herramientas a
utilizar, y con su respectiva codificación del mes.
 Antes de iniciar sus tareas en caso de detectar alguna anomalía deberá dar aviso inmediato a
su capataz o supervisor directo.
 Antes de empezar a ejecutar los trabajos se deberá señalizar el área de trabajo donde se
realizara la tarea.
 Solo participaran dos ayudantes con los vientos, si es que fuese necesario. Deberán seguir
instrucciones y lineamientos del Rigger.
 No podrán posicionar la carga con las manos.
 No exponerse bajo la carga.
 Mantenerse el doble de distancia de acuerdo a la altura de la carga.

5. EQUIPOS /HERRAMIENTAS E INSTRUMENTACIÓN


5.1 EQUIPOS:
 Camión Pluma.
5.2 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTACIÓN:
 Barreras duras.
 Radios de comunicación.
 Vientos para guiar la carga.
 Eslingas.
 Grilletes.
 Estrobos.
 Conos y cadenas.
 Anemómetro.
 Silbato.
 Señaletica Carga suspendida y Vehículo en movimiento.

5.3 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad oscuros / transparente. ( Transparente para utilizar en caso de turno de
noche)
 Chaleco reflectante tipo geólogo.
 Guantes de cabritilla.
 Arnés de Seguridad tipo paracaídas de 4 argollas, con 2 piolas de vida.
 Bloqueador solar.
 Buzo piloto.
 Tapones auditivos. ( Si es que corresponde)
 Respirador con filtros para polvos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 6 de 16

6. INSTRUCCIONES TRES PUNTOS DE APOYO

Método correcto

- Ubíquese siempre de frente a los equipos al subir y al bajar


- Utilice siempre el acceso proporcionado por el fabricante.

3 Puntos de contacto

- Al subir o al bajar de los equipos, el personal debe siempre mantener contacto con las dos
manos y un pie o con una mano y los dos pies. No utilizar este método puede dar lugar a que
se produzcan lesiones graves.
- El personal no debe llevar nada en las manos al subir o al bajar de los equipos. Las
herramientas y otros objetos deben manipularse después de subirse o bajarse.
- Mantenga la tracción asegurándose de que el calzado y los puntos de apoyo para los pies
estén libres de peligros potenciales, como tierra, barro, hielo, aceite, grasa y otros residuos.

Bajarse

- Asegúrese de que no haya obstrucciones en el suelo, como rocas, huecos y otras


irregularidades en la superficie, antes de bajarse.

Prohibido saltar de la cabina


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 7 de 16

Inspección y mantenimiento

- Inspeccione las áreas de entrada y salida para determinar los peligros de deslizamiento o de
tropezones. Asegúrese de que los escalones, las agarraderas y los pasamanos estén
sujetados firmemente y que no tengan averías ni suciedad.
- Asegúrese de que las áreas de descenso, si existen, no tengan obstrucciones y cuenten con
la iluminación adecuada.

ADVERTENCIA Durante su descenso, el capó podría dañar a alguien.


Delimite el área de trabajo

7. METODOLOGIA DE TRABAJO

 Se deberá contactar al encargado del área y supervisor que esta cargo de la tarea
para tomar conocimiento del servicio requerido.
 Traslado del equipo al lugar de trabajo.
 Segregación y señalización del área a utilizar.( Conos y cadenas)
 Realización de charla, check list equipo, accesorios de levante, ART.
 Posicionamientos del camión pluma.
 Estibar la carga.
 Izar carga hasta posición final.
 Desenganchar maniobras.
 Retiro de camión del área.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 8 de 16

8. ANALISIS DE LOS RIESGOS DE LA TAREA

32 a 64 8 a 16 1a4
Rojo Amarillo Verde
INTOLERABLE MODERADO TOLERABLE

Actividad Peligro Riesgo Medida de control Evaluación


Criticidad
Coordinar la Descoordinación El encargado de la actividad deberá Moderado
Coordinación de tarea en forma entre el personal coordinar los trabajos en conjunto con el
la tarea. inadecuada involucrado en la personal involucrado en la actividad, estos
actividad deberá contar con la información más clara
posible.
Este deberá asegurarse de que el personal
involucrado se encuentre en condiciones
psíquicas y físicas antes de iniciar los
trabajos, en caso de que alguno de estos no
se encuentren en condiciones se deberá
informar a Prevención de riesgos y
Administrador de contrato para este tomar
medidas en el caso.

Check List Inspección Fallas El encargado del equipo deberá realizar el Moderado
Camión pluma. deficiente de operacionales. check list en formato tipo, este deberá
equipos. Fallas mecánicas. revisar el buen funcionamiento mecánico y
eléctrico del vehículo o equipo, además de
revisar que la documentación se encuentre
vigente, cualquier observación critica de
este deberá ser reportado a Prevención de
riesgos y administrador de contrato, para
tomar las medidas de control.
.
Diariamente, antes de comenzar a trabajar,
el operador debe hacer una revisión de
seguridad para verificar que la maquina este
en buenas condiciones. Algunas de las
cosas que debe revisar son:

a) Niveles de aceite del motor, de la


transmisión y del sistema
hidráulico. Revisar el nivel de
agua en el radiador.
b) Alarma de retroceso, indicadores
de seguridad del largo de la
pluma, radio de giro, dispositivos
indicadores de carga, de
advertencia anti Two-block y
otros dispositivos auxiliares.
c) Revisar los cables de la grúa, el
seguro del gancho, las poleas de
cabeza y gancho, los
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 9 de 16

estabilizadores.
d) Revisar fugas de agua y aceite.
e) Revisar antes de realizar
maniobra, todos los elementos
de izaje y accesorios que se van
a ocupar. (estado y rotulación del
elemento de izaje).
f) Después de hacer partir el motor
verificar que todos los
instrumentos del tablero
funcionen correctamente. Probar
los frenos del equipo.
Traslado hacia Interacción con Choque *.-El encargado del equipos deberá contar Moderado
los puntos de vehículos Colisión con toda su documentación al día (Licencia
trabajo, con el livianos y Volcamiento interna, pases, licencia municipal etc.).
traslado y equipos Atropellamiento *-Realizar el check list del equipo detectando
desplazamiento mineros condiciones críticas que afecten su
camión pluma conducción y ser reportadas mediante
informe de incidente, en caso contrario este
deberá cumplir con lo siguiente:
1.-Al subirse al equipo, deberá ocupar los
tres puntos de apoyo y deberá hacer uso
obligatorio del cinturón de seguridad.
2.-Se deberá realizar el ingreso al área
solicitando las autorizaciones
correspondientes a los sectores donde
circulará, interiorizándose de los sectores
habilitados. Además deberá estar atento a
las condiciones del tránsito, respetar las
velocidades permitidas, aplicando un manejo
defensivo y siempre atento a las condiciones
del tránsito.
Observe estrictamente los siguientes pasos
para trasladar una grúa Telescópica:

a) Durante el traslado, la pluma de la grúa


debe retraerse totalmente y bajarse a la
posición de desplazamiento, así mismo
debe instalarse e pasador de bloqueo de
giro en la tornamesa.
b) Asegure el gancho y los demás
elementos antes de mover la grúa.
c) Cuando se mueva por sitios estrechos,
asigne un rigger para que indique los
lugares de posibles choques.
d) Planifique previamente la trayectoria.
e) En grúas equipadas con frenos
neumáticos, no intente mover la grúa
hasta que la presión de aire en el
sistema de frenos se encuentre en el
rango de operación.
f) Si tiene que pasar sobre un puente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 10 de 16

compruebe el límite de carga de éste.


Asegúrese de que soporta una carga
mayor que el peso de la grúa.
g) Conduzca con cuidado y a una velocidad
razonable y prudente.
h) Cuando se detenga o estacione ponga
freno de estacionamiento y acuñe las
ruedas.
Confección del Instruir al Desconocimiento El personal involucrado en la actividad Moderado
ART. personal de en los riesgos deberá analizar los peligros, riesgos y sus
En terreno o forma asociados. medidas de control antes de comenzar a
lugar donde se deficiente. trabajar, estos deberán identificar paso a
ejecutara la paso la actividad.
actividad El personal ejecutor de la tarea deberá estar
capacitado y entrenado y tendrá la obligación
de adoptar y acatar todas las medidas de
seguridad necesarias para la correcta
ejecución de la actividad.
El personal que no se encuentra capacitado
no entiende las instrucciones no se podrá
reservar el derecho a preguntar para este ser
re instruido nuevamente en los riesgos
asociados y sus medidas de control.
En caso de interactuar con más empresas en
el entorno se deberá confeccionar el ART
cruzado analizando en conjunto los peligros,
riesgos y medidas de control involucrados en
el entorno y en la actividad, todo el personal
deberá estar instruido bajo este documento.
Esto contempla la planificación de la actividad,
involucrando los siguientes factores:
1.-La cantidad de personas que se necesita
para la actividad y que responsabilidad tendrá
cada uno de ellos.
2.-Cuál es el peso de la carga a levantar, el
radio de giro, el ángulo de la pluma y la
capacidad nominal de la grúa.
3.- Planificar Cómo se comunicaran el Rigger
con el operador.
4.-Determinar si es la grúa el mejor equipo
para el trabajo solicitado.
5.-Analizar cómo puede el equipo ser
trasladado en forma segura hasta el lugar de
trabajo.
6.-Verificar si existe presencia de cañerías o
conductos de gas, agua, líneas eléctricas o
estructuras que deben ser movidas o
evitadas.
7.-Determinar si es la superficie lo
suficientemente sólida como para soportar el
peso de la máquina y la carga.
8.-Analizar para Asegurarse Cómo se debe
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 11 de 16

estrobar la carga.
9.-Analizar y hacer seguimiento si se
esperan condiciones inusuales de clima,
tales como vientos superiores a 40Km/ hora.
10.- Analizar e implementar las medidas que
deben seguirse para mantener alejados del
área de trabajo a las personas o equipos
innecesarios
11.-Planificar cómo debe ubicarse la grúa
para tener la pluma más corta y el menos
radio de giro posible.

No delimitar Antes de iniciar cualquier trabajo que Moderado


área, Radio de requiera de la presencia de un equipo o
giro de Choque y/o colisión personal involucrado, Se debe delimitar y
equipo. atropellamiento por demarcar el radio de giro, Con el fin de evitar
Transitar por equipos con otro intervención de equipos y/o trabajadores
el área en vehículo mayor ajenos que pudiesen ingresar a área de
Delimitación del
forma menor. trabajo.
área
descuidada y Atropello de Para la delimitación del área se deberá
no estar personal. contar con barrera duras, (conos
atento a delimitadores con cadenas o barreras
condiciones papales).
del área.

Posicionamiento Caída de Aplastamientos. El o las personas encargada del traslado de Intolerabl


camión pluma, equipos y Golpeado por. equipos y/o materiales debe verificar que e
instalación de materiales Lesiones graves. haya quedado bien posicionada en el equipo
almohadillas y - Mala de carga y que está bien estivada.
despliegue de estivación de El chofer deberá contar con su autorización
estabilizadores. carga correspondiente para conducción, y además
- Pluma en deberá de preocuparse de que el equipo
mal estado. que conduce deberá tener toda su
- Accesorios documentación al día, este deberá mantener
de levante un manejo defensivo, respetar las señales
fuera de del tránsito y hacer uso obligatorio del
estancar o cinturón de seguridad
presentan Control de Riesgos fatales.
fatiga de Y lo estipulado en el estándar La
material. planificación y supervisión cuidadosa ofrece
mejor protección que cualquier dispositivo
conocido. Confiarse de cualquiera de estos
dispositivos puede ser peligroso, porque
pueden fallar.

Los errores en el cálculo de la capacidad de


levante de la grúa pueden provocar graves
accidentes. Por lo tanto deben considerarse
diversos factores, como los que siguen:

a) Radio de giro (distancia entre el


centro de rotación de la grúa
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 12 de 16

telescópica y el centro de la carga).


No olvidemos que el radio
aumentara cuando se levante la
carga.
b) Peso de la carga, ganchos y
estrobos.
c) Largo de la pluma, sobre pluma y
área de operación.

Es muy peligroso tratar de levantar una


carga a ciega sin saber si está dentro del
rango de trabajo. No podemos esperar que la
grúa comience a ladearse sobre la carga.
Las grúas se vuelcan repentinamente.

Si bien es cierto que las grúas traen


dispositivos de alarma para el largo de la
pluma, radio de giro, momentos de cargas y
otros dispositivos lo que manda es la tabla
de carga, además de las instrucciones y
prácticas de operaciones seguras. Las grúas
siempre deben permanecer en los rangos de
capacidad.

Las grúas pueden volcarse o colapsar si las


superficies de operación no pueden soportar
su peso.
Puede ser necesario poner chocos de
madera, planchas de acero cimientos de
concreto bajo las pata de los estabilizadores
para distribuir el peso de la grúa de modo de
no exceder la capacidad resistente del
terreno.

Hay que asegurarse que se encuentre


nivelada.

En labores con presencia de viento se


tomarán las siguientes medidas:

- A 32 Km/hr se limita la grúa a un 50


% de su capacidad.
- A 35 Km/hr se detienen todas las
maniobras.
Trabajos cerca Exposición a Electrocución Las líneas eléctricas han causado la muerte Intolerabl
de las líneas energía Lesiones graves y lesiones graves a personas que estaban e
eléctricas contenida muerte. trabajando alrededor de la grúa. Estos
accidentes pudieron ser evitados siguiendo
unas pocas y sencillas reglas.

Si hay líneas eléctricas energizadas tome


siempre las siguientes precauciones:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 13 de 16

a) Durante la utilización de la grúa


asuma que todas las líneas tienen
corrientes y que por lo tanto tienen
que tomarse las precauciones
correspondientes.
b) Notifique al supervisor encargado del
trabajo de esta situación. Este
supervisor deberá comunicarse con
las personas especialistas del área
eléctrica. No haga ningún trabajo si
coexiste una coordinación previa con
los especialistas.
c) El operador de la grúa y los
especialistas eléctricos deben tomar
todo el pre acciones que el caso
requiera. Esto puede incluir cortar la
energía y poner a tierra las líneas,
reubicar la grúa.
d) Utilice siempre un Rigger para
mantener una distancia segura entre
cualquier parte de la grúa o de la
carga y las líneas eléctricas. El
operador no está en la mejor
posición para calcular las distancias.
e) Algunas regulaciones indican que se
debe mantener una distancia mínima
de tres metros a las líneas que
tengan 50 volt. O menos. Distancias
mayores para las líneas de voltajes
más altos. Siempre se debe
consultar con los especialistas
eléctricos para que le indiquen la
distancia a la que debe trabajar de
las líneas energizadas. Lo
aconsejable es que el operador
trabaje lo más lejos posible de las
líneas de energía y que nunca se
acerque a menos de la distancia
mínima.
Contacto Exposición a Electrocución, Si la grúa en contacto con la fuente eléctrica Intolerabl
eléctrico energía lesiones graves energizada, el operador debe: e
contenida muerte.
a) Permanecer en la cabina, mantener
la calma.
b) Advertir inmediatamente al personal
para que se mantenga alejado del
área
c) Intentar alejar la grúa de la fuente
eléctrica contactada, usando los
controles que seguramente
permanecen operativos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 14 de 16

d) Permanecer en la grúa hasta que el


encargado de la parte eléctrica haya
desconectado la fuente de energía
eléctrica. Nadie debe intentar
acercarse a la grúa o a la carga, en
tanto no se haya interrumpido el
suministro eléctrico.
e) Solamente como último recurso,
puede un operador intentar abonar la
grúa mientras estas se encuentra en
contacto con una fuente eléctrica, si
es absolutamente necesario
abandonar la cabina del operador,
salte completamente de la grúa. No
se baje dando un paso, salte con los
pies juntos.
f) Después de un contacto con una
fuente eléctrica energizada se debe
inspeccionar la grúa
cuidadosamente. Se debe revisar
minuciosamente el cable y todos los
puntos de contacto de la grúa. La
grúa no debe ponerse en servicio
hasta que todas las partes dañadas
hayan sido reparadas o
reemplazadas.
 Será considerado trabajo en altura todo INTOLER
trabajo que se realice sobre 1,8mt. Y que ABLE
no tenga resguardos contra caídas,
además de lugares en donde exista
riesgo de caída por no existir
resguardos.
Quebraduras,
Caída de  Todo personal que realice trabajos en
Trabajo en muerte, caída de
distinto nivel. altura debe estar capacitado para la
Altura piezas o partes,
tarea, debe participar activamente en el
golpes al personal
desarrollo del ART, debe utilizar
correctamente los EPP específicos tales
como arnés de seguridad y mínimo 2
colas que deben estar conectadas a
puntos de anclajes autorizados y
diseñados para esto.

09. DIFUSIÓN

Registro de firmas de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 15 de 16

“Operación de Camión Pluma”


El trabajador acepta lo siguiente:
 Recibió instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.
 Fue informado en forma oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de
los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además
de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N NOMBRE C. I. FIRMA FECHA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14
Instruido por: Firma:

10. Evaluación.

NOMBRE Y APELLIDO: RUT:

FECHA: FIRMA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
PTS-02-SG-MABET_V01
REVISIÓN 01 NOVIEMBRE 2019 PAGINA 16 de 16

(Esta evaluación debe ser aprobada con el 100%)


Responda con una V si la afirmación es Verdadera o con una F si la afirmación es Falsa.
AFIRMACION V F

1 Los equipos que se utilicen deben estar acreditados por SGSCM. Al igual que el operador
que debe contar con su acreditación vigente y con las licencias al día.

2 El operador debe diariamente inspeccionar su equipo antes de iniciar la jornada de


trabajo, manteniendo su Check list al día.

3 El Rigger deberá Inspeccionar y verificar los accesorios de izaje y la grúa móvil. Verificar
que estos son los apropiados según lo detallado en el estudio de izamiento.

4 El Rigger deberá chequear la velocidad del viento antes y durante la ejecución de la


tarea, sie le viento excede los 40km/hr. Se podrá ejecutar la actividad pero con mayor
seguridad.

5 No será necesario señalizar las áreas de izamiento si no existe personal en el lugar.

6 Se debe elaborar Hoja de control de riesgos Análisis de riesgo de trabajo (ART), y


participar diariamente en la charla de 5 minutos.

7 Al subir o al bajar de los equipos, el personal debe siempre mantener contacto con las
dos manos y un pie o con una mano y los dos pies. No utilizar este método puede dar
lugar a que se produzcan lesiones graves.

8 Debe Asegúrarse de que no haya obstrucciones en el suelo, como rocas, huecos y otras
irregularidades en la superficie, antes de bajarse

9 Solo participaran dos ayudantes con los vientos, si es que fuese necesario. Deberán
seguir instrucciones y lineamientos del Rigger.

10 Una vez finalizada la actividad, deberá realizar housekeeping del área.

También podría gustarte